Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Transformando La Operación Logística Con La Torre de Control

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Transformando la operación logística

con la “Torre de control”


La adopción de tecnología en los procesos
logísticos es una de las estrategias de Alpina,
pues a través del desarrollo de aplicaciones
están logrando optimizar y mejorar la
productividad en las líneas de transporte.

Por: Redacción Revista de Logística


@revistalogistic

Demostrar que la logística no es solo almacenamiento y distribución, sino una


estrategia transversal que impacta todas las áreas de las compañías hace parte de
las “industrias 4.0” así es como, Alpina ha decidido innovar y fortalecer su
eficiencia operacional con un enfoque tecnológico y diferencial.

Hoy Alpina cuenta con una “Torre de control”, ubicada en el CEDI de Sopó, que
permitió el desarrollo de aplicaciones para monitorear la operación de transporte
a nivel nacional, tanto de la flota primaria, transporte de las plantas a los centros
de distribución o distribuidores, como la de recolección de leche, para garantizar
la seguridad de sus conductores y la de los demás agentes de la vía, aumentar la
productividad, estimar la velocidad, calcular los tiempos de llegada y controlar la
refrigeración de los vehículos.

“La Torre de control ha permitido ahorros importantes, una conexión más


eficiente con los distribuidores y, sobre todo, mejorar en la calidad de vida de los
conductores, que además no tienen que devolverse luego de cumplir una ruta,
sino que entregan en un punto específico el vehículo a otro conductor encargado
de hacer el siguiente tramo. De esta forma, los vehículos de la compañía están
operando de manera permanente y no hay tiempos muertos ni retrasos” afirma
Luis Vento, Director de Logística de Alpina.

Son las 4:30 de la mañana. Jorge* sube a su camión, hace una llamada a la “torre
de control” y registra su viaje. En ese momento los controladores en la base lo
suben a la plataforma y en cuestión de segundos Jorge* tiene información sobre
la ruta que debe hacer, los puntos donde debe descargar los pedidos, el tráfico en
la vía y hasta puede saber a que distancia se encuentra la bomba más cercana para
recargar gasolina.
Entre tanto, en el centro de operaciones hacen el
seguimiento a su recorrido, saben si ha excedido el
límite de velocidad, si ha frenado bruscamente, si hay
una ruta más eficiente que le ahorre tiempo y está lista
para apoyarlo en caso de algún incidente en el camino.

Esta torre que funciona como la de un aeropuerto – 24


horas, los siete días de la semana – le ha permitido a
Alpina estar a la vanguardia en temas logísticos de sus
cadenas de suministro con un menor costo,
optimización de la productividad y mejora de la
eficiencia. Con la información valiosa que se obtiene
en tiempo real gracias a este modelo, se ha permitido
transformar el negocio en materia logística a un
modelo digital en donde la información es inmediata y la compañía se convierte
en un ser vivo e inteligente, al poder predecir y ver las oportunidades.

En Alpina están convencidos en seguir buscando siempre la excelencia y


eficiencia operacional, para poder alimentar la vida de sus clientes con un
servicio de calidad, ganaderos con cumplimiento, consumidores con un
portafolio de productos que encuentren tanto en La Guajira como en el
Amazonas, y colaboradores con una mejor calidad de vida.

UN ÁNGEL EN LA VÍA PARA LOS CONDUCTORES

“Torre de control” se ha convertido en una herramienta muy útil para garantizar


la seguridad de los colaboradores al volante de Alpina y para contribuir a la
seguridad en las vías.

El acompañamiento a los conductores hace que este centro de servicio permita


apoyarlos, haciendo que las personas que trabajan en “La Torre de control” se
conviertan en sus “ángeles de la vía” capaces de ver todo Con la información
valiosa que se obtiene en tiempo real gracias a “Torre de Control”, se ha
permitido transformar el negocio en materia logística a un modelo digital en
donde es posible tomar decisiones de manera inmediata. desde encima para
apoyarlos frente a cualquier novedad de mantenimiento, seguridad física,
situaciones inesperadas, manifestaciones o cualquier tipo de reporte.

EL SECTOR AGRÍCOLA, OTRO DE LOS BENEFICIADOS

El sector agrícola colombiano tiene un enorme potencial de crecimiento con las


nuevas tecnologías, y ahí ha puesto el ojo Alpina dándose a la tarea de aportar al
cambio con el desarrollo de esta aplicación que a partir de tecnología satelital y
geolocalización, monitorea, estima el tiempo de recolección y controla la
temperatura de la materia prima, logrando hacer más efectivo el proceso de
recolección de la leche e impulsando la competitividad y el desarrollo del campo
en el país.

Hoy, Alpina se encuentra innovando en los procesos de recolección de leche y en


la entrega de pedidos de productos a los clientes, así han podido optimizar al
máximo sus procesos con la información en tiempo real que se obtiene y han
podido prevenir el riesgo de accidentes, asegurar la calidad de los productos y
velar por la seguridad de sus colaboradores al volante.

También podría gustarte