Cuidados de Enfermeria en El Post Quirurgico PDF
Cuidados de Enfermeria en El Post Quirurgico PDF
Cuidados de Enfermeria en El Post Quirurgico PDF
MEDELLÍN
2016
1
SEMANA 4
Introducción
2
1. Recepción del paciente en sala de recuperación
Material y equipo
Equipo para aspiración de secreciones.
Equipo para administración de oxígeno.
Monitor de signos vitales.
Esfigmomanómetro, estetoscopio y termómetro.
Riñón y pañuelos desechables.
Sondas de aspiración.
Cánulas de Guedel.
Jeringas.
3
Gasas y guantes desechables.
Procedimiento
Una vez realizada la identificación del paciente y la recepción del mismo de la sala
de cirugía, se procede a su instalación de la siguiente manera:
a. Examinar la permeabilidad de las vías respiratorias. Dejar conectada la
cánula de Guedel, hasta que el paciente recupere el estado de conciencia o
manifieste reflejo nauseoso; dejarla por más tiempo provoca náuseas y
vómito.
Fundamento: Con esta medida se favorece a la función respiratoria y se
evita que la lengua caiga hacia atrás, ocluyendo las vías respiratorias.
b. Aspirar el exceso de secreciones, al ser audibles en orofaringe o
nasofaringe.
c. Conectar al paciente al sistema para administración de oxígeno e iniciar la
administración de oxígeno húmedo nasal o por mascarilla, a 6 l/min. o
según esté indicado.
Fundamento: Al administrar el oxígeno húmedo se favorece la fluidificación
de secreciones y facilita su aspiración
d. Conectar al paciente al monitor de signos vitales. Mantener la observación
de los mismos.
e. Colocar al paciente en decúbito lateral con extensión del cuello, si no está
contraindicado.
Fundamento: Con esta posición se favorece a una adecuada ventilación
pulmonar.
f. Vigilar los signos vitales cada 5 a 15 minutos según lo requiera el estado
del paciente.
g. Valoración de las cifras y sus características (hipertensión, hipotensión,
arritmias cardiacas, taquicardia o bradicardia, taquipnea o bradipnea,
hipertermia o hipotermia
Los datos nos darán la pauta para el tratamiento.
Recordar que las salas de operaciones son frías y favorecen a la
vasoconstricción, para lo cual se debe colocar un cobertor al
paciente o regular la temperatura ambiental, si es que existe el
sistema de clima artificial.
h. Llevar el control de líquidos (ingresos de líquidos parenterales, excreción de
orina, drenes, sondas, etc.)
i. Mantener en ayuno al paciente.
j. Vigilar la administración de líquidos parenterales: Cantidad, velocidad del
flujo ya sea a través de bomba de infusión o controlador manual. Observar
el sitio de la venopunción para detectar datos de infiltración o flebitis.
k. Vigilar la diuresis horaria.
l. Llevar el registro de fármacos administrados y las observaciones de sus
efectos.
4
m. Vigilar la infusión de sangre y derivados (si se está administrando al
paciente) verificar la identificación correcta del paquete y corroborar con los
datos del paciente, asimismo la tipificación, exámenes clínicos
reglamentarios para su administración (si existe duda se debe revisar el
banco de sangre), prescripción, hora de inicio y terminación de la infusión.
Estar alerta ante la aparición de signos adversos a la transfusión
sanguínea.
n. Observar posibles signos adversos de la anestesia general o raquídea:
Hipertermia maligna, vigilar estado de conciencia, movilidad de las
extremidades inferiores y su sensibilidad.
o. Vigilar signos y síntomas tempranos de hemorragia y choque como son:
Extremidades frías, oliguria (menos de 30 ml/hora) retraso en el llenado
capilar (más de 3 segundos), hipotensión, taquicardia, pulso débil,
diaforesis fría.
p. Observar los apósitos y drenes quirúrgicos cada media hora o cada hora
según las condiciones del paciente.
Realizar anotaciones sobre la cantidad, color del material que está
drenando en apósitos, sondas y drenes.
Comunicar al médico si existe una cantidad excesiva.
Verificar que los apósitos estén bien colocados y seguros.
5
u. Evitar comentarios en presencia del paciente, pretendiendo pensar que el
paciente se encuentra dormido, dichos comentarios pueden ser
comprometedores para el hospital o bien pueden faltar a la ética profesional
o crear una imagen negativa de la institución o de la profesión de
enfermería
6
Tabla1. Test de Aldrete
7
Molestias post-operatorias
Las molestias post-operatorias experimentadas por el paciente más
frecuentemente, están relacionadas con la administración de la anestesia general
y el procedimiento quirúrgico, entre las que podemos mencionar: Náuseas,
vómitos, inquietud, sed, estreñimiento, flatulencia y dolor.
Náuseas y vómito
Están relacionados con:
a. La administración de anestésicos inhalados, los cuales pueden irritar el
recubrimiento del estómago y estimular el centro del vómito en el cerebro.
b. Debido a la distensión abdominal consecutiva a la manipulación de órganos
en el abdomen.
c. Puede ser un efecto secundario a la administración de narcóticos.
d. Puede presentarse por la acumulación de líquidos o alimentos en el
estómago antes de que se reanude el peristaltismo.
e. Debido a una inducción psicológica del paciente (el pensar que vomitará).
Medidas preventivas
a. Investigar si el paciente es sensible a algún narcótico.
b. Aplicar una sonda nasogástrica para evitar la distensión abdominal.
c. Detectar si existe tendencia a la inducción psicológica al vómito por parte
del paciente y así revisar la posibilidad de que se le administre un
antiemético.
Intervenciones de enfermería
Estreñimiento y flatulencia
8
Intervenciones de enfermería y medidas preventivas
Hipo
El hipo es un espasmo intermitente del diafragma, que debido a la vibración de las
cuerdas vocales cerradas produce el “hic”. Se produce por la irritación del nervio
frénico entre la médula espinal y las ramificaciones terminales por debajo de la
superficie del diafragma.
En forma directa es causado por la distensión abdominal, pleuresía, tumores que
presionan los nervios o la cirugía cerca del diafragma. En forma indirecta por
obstrucción intestinal, toxemia, uremia, exposición al frío, ingestión de líquidos
muy calientes o demasiado fríos.
Tratamiento
Eliminar la causa si es posible.
Hay que tener mucha precaución con la utilización de remedios caseros, pues
estos pueden generar náuseas y vómitos en el paciente.
Dolor
El dolor post-operatorio es un síntoma subjetivo, una sensación de sufrimiento
causada por lesión de los tejidos, en el que existe traumatismo o estimulación de
algunas terminaciones nerviosas como resultado de la intervención quirúrgica. Es
uno de los temores más frecuentes que el paciente manifiesta al recuperar el
estado de conciencia. El dolor post-operatorio máximo se presenta durante las
primeras 12 a 32 horas posteriores a la cirugía, y suele disminuir después de 48
horas.
9
Tratamiento y acciones de enfermería
Consideraciones farmacológicas
10
c. En algunos casos que se requiere de una analgesia por periodos más
prolongados, se deja instalado el catéter epidural, el cual requiere de una
asepsia estricta y generalmente es manejado por el anestesiólogo. Es
necesario que el personal de enfermería esté documentado sobre la técnica
de aplicación correcta, en caso de que la enfermera (o) realice la aplicación,
deberá estar registrada como indicación por escrito en el expediente clínico.
El personal de enfermería debe estar alerta ante los efectos secundarios de
la administración analgésica por catéter epidural como son: Prurito
generalizado, náuseas, retención urinaria, depresión respiratoria,
hipotensión, bloqueo motor, bloqueo sensitivo/simpático. Estos efectos
están relacionados con el uso de narcóticos y la posición del catéter.
11