Actividades de Aprendizaje Etica
Actividades de Aprendizaje Etica
Actividades de Aprendizaje Etica
Descripción:
De manera previa al desarrollo de esta Actividad de Aprendizaje, lo invitamos a realizar una reflexión en
torno a los siguientes cuestionamientos:
2.1.1. ¿Qué importancia tiene para usted como técnico, tecnólogo o profesional ejercer una conducta ética
basada en principios y valores universales?
Los principios son normas impuestas por el hombre que buscan guiar las acciones del propio ser
humano. Podemos decir que los principios nos ayudan a desenvolvernos en el día a día. Así, gracias a
ellos, podemos actuar siguiendo ciertos patrones a la hora de encontrarnos ante un dilema. Asimismo,
gracias a estos principios podemos dar pasos importantes en nuestra vida, por ejemplo, en el terreno
laboral, pues principios como la ética en el trabajo pueden abrirnos muchísimas puertas.
A nivel comunal, los principios son normas de comportamiento que ayudan y fomentan
la convivencia entre personas. Por este motivo, es importantísimo que estos principios sean lo más
parecidos posibles en una sociedad. Varios individuos con diferentes principios pueden llegar a chocar
entre ellos y terminar discutiendo, pues es evidente que ambos tienen formas diferentes de ver la vida y
sus prioridades. Cabe destacar que principios y ética están indiscutiblemente relacionados. La ética se
encarga de estudiar aspectos como la moral, y lo cierto es que los principios forman parte de la moral
del individuo. Un individuo sin principios será un individuo vacío, sin normas ni reglas morales. Su
comportamiento no estará regido por ningún tipo de objetivo ético, pudiendo así comportarse de forma
ruin.
2.1.2 ¿Considera usted que las entidades de formación educativa se preocupan los suficiente por
promover de manera efectiva la formación ética de sus miembros?
2.1.3. Estimado aprendiz ¿Cómo podemos cambiar el mundo?
La ética en la sociedad cumple un papel importante, ya que es el pilar para que exista equidad, igualdad
y una convivencia, en donde todos respetamos el uno del otro y se utilicen armas como la palabra y el
argumento.
3.2.2. ¿Cuáles son los principales beneficios que tiene para un individuo adoptar principios éticos en su
conducta habitual?
aprender a diferenciar lo que es correcto de lo que es incorrecto, hacer el bien y a evitar el mal. la
persona tiene que asimilar que comportarse bien es fundamental, pues ello le trae satisfacciones y éxitos
en su desarrollo humano y social.
Cuando el hombre descubre el significado de la ética entiende que las limitaciones son causadas por la
falta de decisión y de visión, cuando el hombre elimine dichas limitaciones descubrirá que puede llegar a
donde quiera con dignidad y respeto.
Los principios éticos permiten que la humanidad sobresalga en todos los sentidos; que tenga más
empatía por los demás, que se interese más por otros seres humanos y por su calidad de vida. una
persona que ha avanzado en reducir complejos y miedos puede vivir en libertad y en amor por sí mismo y
por los demás de igual forma los principios éticos hacen al hombre feliz, libre y realizado: Cuando se
actúa de forma correcta ayuda a que la persona se sienta seguro de sí mismo le produce alegría y
confianza hacia los demás, hacer el bien y seguir normas éticas ayuda a que el ser humano se sienta
completo ayudando a vivir sin temor.
3.2.3. ¿Qué factores considera usted que intervienen de manera positiva o negativa en el desarrollo y
formación del carácter ético en una persona?
Para desarrollar esta actividad, usted deberá buscar el foro correspondiente en el espacio de foros ubicado
en el menú principal del aula virtual. Su instructor será el encargado de hacer la primera intervención en
este recurso. No olvide aportar a la discusión generada, comentando de manera constructiva y respetuosa
a las intervenciones de otros compañeros aprendices.
En la vida cotidiana suele hablarse constantemente de moral y de ética, refiriéndose con estas expresiones
a todo un mundo de valores, comportamientos, actitudes, principios y normas, en el que resulta difícil
establecer con claridad a qué se refiere cada concepto, y si conviene hablar de actitudes, valores y normas
morales o éticas, entre otros.
3.3.1. Apreciado aprendiz investigue la definición de las siguientes palabras: principios, principios morales,
valores, ética, moral, normas legales y sociales. A partir de estos conceptos, elabore un Infografía entre de
principios - valores, ética - moral, normas legales - normas sociales. (en el glosario encontrara definiciones).
Definiciones:
Principios: Entendido como una norma moral, el principio es un valor que dirige el accionar de un
sujeto de acuerdo a aquello que dicta su conciencia. Está vinculado a la libertad individual, ya que un
principio es fijado sin una obligación que llega del exterior, aunque es influido por la sociedad.
Principios morales: son normas sociales que indican lo que las personas deberían hacer o lo que
deberían evitar. También determinan cuáles son las acciones que deben ser promovidas o
reconocidas y cuáles son las que deben ser criticadas o castigadas.
Valores Éticos: Los valores son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una
persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia por
un grupo social
Ética: Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el
comportamiento humano.
Normas legales: Es una prescripción dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita
por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar a una sanción. Generalmente, impone deberes y
confiere derechos.
Normas sociales: Las normas sociales son un conjunto de reglas que deben seguir las personas de
una comunidad para tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y
actividades del ser humano. El conjunto o sistema de normas, reglas o deberes que regula las
acciones de los individuos entre sí.
3.3.2. Para comprender mejor la distinción que existe entre los conceptos de ética y moral, lo invitamos a
elaborar una infografía utilizando la herramienta Piktochart (u otra que considere pertinente) para
representar de manera dinámica las principales diferencias entre ambos términos. Para esto, usted deberá
consultar con anticipación el material de formación titulado La ética personal, allí encontrará todo el
fundamento teórico necesario para elaborar la evidencia.
3.3.3. las preguntas que a continuación aparecen le permitirán enriquecer su infografía entre las
diferencias entre ética y moral. Recuerde que usted también tiene responsabilidad en su formación, por lo
tanto, el contenido de sus repuestas debe ser de calidad.
¿Existen ocasiones en que deberíamos utilizar el término "moral" y otras, en que lo correcto sería
emplear el término "ética"? ¿Cuáles?
¿Sabía que una de las razones por la cual se violan los derechos humanos frecuentemente en
nuestro país, es por el desconocimiento que tenemos de ellos?
3.3.4. Utilizando un mapa conceptual identifique los tipos de derechos que concede la Constitución
Política de Colombia de 1991 a partir de su estructura.
Las empresas están conformadas por grupos de personas que se orientan por valores. Éstas
deben, bajo una filosofía corporativa, proponer los valores fundamentales que les permitirán
alcanzar el cumplimiento de la misión, la visión, y los objetivos empresariales. En esta primera
actividad, usted deberá diligenciar la escala de valores que se encuentra en el espacio Material de
apoyo.
ESTUDIO DE CASO: Apreciado aprendiz, usted podrá escoger un caso real por ejemplo, ley Rosa
Elvira Cely, Ley Natalia Ponce de León, yuliana Samboni, o un caso que se presente dentro de una
empresa donde se están vulnerando los principios, valores, derechos y la dignidad humana en una
persona o los trabajadores.
2. Plantee estrategias reales acorde al contexto de trabajo para que se corrija la situación y se
evidencie la aplicación de principios y valores en un comportamiento ético.
3. Argumentar su conclusión.