Lectura 1
Lectura 1
Lectura 1
RECCI
ÓN GENERALDEEDUCACI ÓN SUPERI
OR TECNOLÓGI
CA
INSTI
TUTO TECNOLÓGI
CO DEREYNOSA
Ta
lle
rde
ÉTI
CA
I
ng.
Ros
endoRe
néAs
cenc
ioSo
saM.
A.P.
CAPÍTULO 1
5
Podremos ir dando respuestas,……………………….. en la medida que nos
profundicemos y nos sensibilicemos en el estudio de la Ética.
Todo ser humano desea la felicidad, pero para ello, deberá conducirse por
normas y valores en los diferentes ámbitos de su existencia. Siendo de gran
trascendencia el practicarlos de manera constante y perdurable para lograr
una vida con sentido y sobre todo sustentada en principios éticos. La ética
como ciencia nos conduce a que podamos tener un modelo de conducta
humana muy valiosa y participando en la práctica en los acontecimientos
decisivos, para que, de esta manera contribuir para un mejor bienestar en
nuestro planeta.
6
conduce con principios y valores éticos, el alumno que a pesar de los
grandes esfuerzo y sacrificios que hacen sus padres no corresponden con el
estudio, el profesionista que no se rige por los códigos de ética de su
organización, el científico que no respeta los límites éticos en las
investigaciones, etc.
7
Martín E. Alvarado en su libro “Ética”, en relación con el concepto de
sociedad en general, nos dice: “Sociedad es la unión moral y estable de
varios individuos que persiguen un fin común y que obran dirigidos por una
autoridad”.
1. Es una unión moral por cuanto constituye una verdadera unificación
establecida por vínculos intencionales; es una unión de inteligencias y
de voluntades. Por tanto, los seres irracionales propiamente dichos
son incapaces de constituirse en sociedad.
2. Es una unión estable porque se considera que una unión meramente
pasajera u ocasionada por motivos meramente externos no es una
saciedad.
3. De individuos que se proponen un fin común, es decir, de quienes se
proponen una coordinación de esfuerzos con objeto de lograr un bien
que beneficie a todos.
4. Bajo la dirección de una autoridad, es decir, bajo el mando de alguien
que se encargue de buscar los medios más adecuados y de coordinar
los esfuerzos de todos para el logro del propósito común.
Y termina diciendo que:
“Una sociedad constituye una persona moral con todos sus derechos y con
todas sus obligaciones correspondientes”.
8
sencillo y claro, que la observación es vital en todo suceso, además como
sabemos es una parte muy importante del método científico.
9
oportunidades y desarrollarnos en las diferentes responsabilidades en el
campo específico de nuestra actividad personal y social.
Ahora bien, considerando que los valores de los seres humanos han ido
cambiando a través de las diferentes generaciones, esto nos obliga a
investigar y estudiar los cambios y darle un significado en lo personal así
como en lo social de las diferentes épocas. Podemos evaluar los valores de
las personas de acuerdo a la intensidad de los mismos y de esta manera
obtenemos un sistema de valores de manera personal, para poder de esta
manera trabajar en las ausencias de valores y por otro lado fortalecer los
existentes. Ahora bien, lo anterior es una tarea de quienes tenemos la
oportunidad por medio del estudio de la Ética, de desarrollar cambios de
manera sustancial en el comportamiento ético de las personas y como
consecuencia mayor bienestar de la convivencia en el contexto social.
10
las instituciones educativas se debe consolidar la formación de principios y
valores éticos en los alumnos, y cuando mencionamos lo anterior nos
referimos de que es la continuidad, reforzamiento y desarrollo de los
valores y conductas del comportamiento ético adquiridos en los orígenes de
cada familia. Pues sabemos que es en la familia donde iniciamos los seres
humanos la primera etapa en el proceso del significado y aprendizaje de los
valores. Pero, es de la mayor relevancia la misión del maestro para lograr la
sensibilización en los alumnos, para que éstos, tengan un verdadero
crecimiento y perfeccionamiento en la conducta, contribuyendo de esta
manera, lograr mejorar la calidad en la educación, siendo uno de los
grandes propósitos de los gobiernos.
11
Asimismo, se menciona: “En consecuencia, y con un sentido del deber, en el
Sistema se permea en la conciencia de su comunidad la reflexión Ética que
ha guiado históricamente a la humanidad, como principio y fundamento del
desarrollo individual y social, especialmente en lo que concierne a la
dignidad humana, la libertad, la justicia, la equidad, la verdad, el respeto, la
responsabilidad y la solidaridad, que deben integrarse a la formación
profesional que se ofrece y se forja en nuestras instituciones, con el fin de
que esos valores se asuman, se reproduzcan y contribuyan al desarrollo de
las personas, las regiones y el país”.
12
interno, personal y, tal vez, lo más íntimo entre los afectos y pensamientos
del hombre”.
Ante las exigencias del mundo actual, donde se demandan cada vez más,
profesionales competitivos para puestos de trabajo; Es por ello, que los
maestros para lograr dicho propósito deben estar actualizados y en un
proceso permanente de mejora continua; ante retos como las innovaciones,
el acelerado avance de la ciencia y la tecnología, la permanente dinámica de
las empresas y las personas, los nuevos indicadores nacionales e
internacionales de calidad de la competencia así como la integración de los
ambientes multidisciplinarios y multiculturales, entre otros.
13
decisiones éticas. Es decir, propiciar un ambiente para la creación de un
sentido humanístico en los estudiantes, para que, cuando sean
profesionistas contribuyan con aportaciones que ayudarán a mejorar la
convivencia de la sociedad en general.
Nos dice Raúl Gutiérrez que dos conceptos aclaran el modo como son
captadas en la mente los temas propios de la Ética. Menciona la existencia
de dos vocablos alemanes, Verstand y Vernunft. En congruencia nos dice
que existen dos modelos de enseñar Ética, cuando predomina la Verstand,
la Ética se vuelve rigurosa, racional, exacta, pero al mismo tiempo es fría.
Cuando predomina la Vernunft, la Ética se vuelve axiológica, intuitiva, y se
aprecia como una obra de arte. En mi caso muy personal, en mi función
como docente, utilizo ambos métodos, por un lado, el modelo Verstand se
trata de la inteligencia en cuanto a la conceptualización, analiza, razona y
percibe con claridad un significado; pero me inclino por la Vernunft en
donde es prioritario dar ejemplos concretos y reales, generar la motivación
tanto de los estudiantes como en mi persona para tener conversación
animada en cada clase, la actitud positiva, la retroalimentación en relación
a los diferentes conceptos y casos prácticos, la participación de los alumnos,
los ejemplos personales, la comprensión de la situación personal del
alumno; todo esto, nos conlleva a un ambiente de armonía donde el alumno
se siente en un estado emocional de confianza, respeto y cordialidad,
14
propiciando cambios sustanciales como ser humano en el estudio de la
Ética.
Una de las tareas más nobles que los profesores deben de asumir en el
ámbito académico, es hacer sentir, que cada uno de sus alumnos es muy
especial, el respeto mutuo, la confianza, la responsabilidad, la empatía, la
cordialidad y enseñarles a ser humildes y fomentar en ellos el servir a los
seres humanos, sobre todo a los más desprotegidos desde el punto de vista
económico y social, y que les sirva a ellos esta enseñanza como base para
ser personas con integridad, con un alto sentido de vocación de servir a los
demás y sobre todo ser personas generosas.
El Modelo Educativo para el Siglo XXI del SNIT nos menciona, “que la
educación en las instituciones educativas debe tener como fundamento una
filosofía cuyo eje central constituya el desarrollo integral del ser humano.
Dicho propósito es con el fin de que los futuros profesionistas participen en
la sociedad desarrollando todas sus capacidades intelectuales, físicas y
culturales que les permitan alcanzar, de manera ética y significativa, en el
desarrollo de la comunidad en la que ejercerán su actividad productiva”.
15