Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1.topografia y Geodesia - Ok

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 24

" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA

ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI


GERENCIA TERRITORIAL DE PADRE ABAD

“TOPOGRAFIA Y GEODESIA”

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

2. TOPOGRAFIA Y GEODESIA
2.1. TOPOGRAFIA
2.1.1. GENERALIDADES.
La presente Memoria Descriptiva se elabora a solicitud del gobierno regional de
Huánuco quienes han priorizado la elaboración del expediente técnico denominado
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO -
GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA ANA DISTRITO DE PADRE ABAD -
PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261”
y su posterior ejecución.

Como medio fundamental para disminuir la incomunicación vial y mejorar la calidad


de vida, mediante una buena infraestructura vial, los funcionarios de la GOBIERNO
REGIONAL DE UCAYALI y LA GERENCIA TERRITORIAL DE PADRE ABAD
con la participación de los pobladores de la zona se ha elaborado el presente Expediente
Técnico según el Reglamento Nacional de Edificaciones, MTC y las Normas Técnicas
de Contraloría vigentes.

La presente Memoria Descriptiva está referida para el expediente técnico del


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO -
GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA ANA DISTRITO DE PADRE ABAD -
PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261”

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

2.1.2. OBJETIVOS.
 El levantamiento Topográfico tiene el objetivo general de lograr una adecuada
representación gráfica de la superficie del terreno en el ámbito del PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE
LA VEGA - SANTA ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE
PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261” estableciendo puntos de
Georeferenciación, puntos de control horizontal y vertical y los puntos de relleno
suficientes que representen la superficie del área de trabajo y permita el trazo o
planteamiento del proyecto, verificación, replanteo, supervisión y control topográfico
de la obra durante la construcción.

 El presente estudio topográfico tiene como metas realizar el levantamiento Topográfico


de las obras lineales de todo el tramo del camino vecinal y las obras de arte previstas
para el buen funcionamiento del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO
VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA ANA DISTRITO
DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261”
 Realizar el levantamiento topográfico, correspondiente al sitio de interés donde se
definirán las medidas de la franja de vía

 Generar toda la información del terreno, por medio de nube de puntos, detallando las
diferentes obras de arte a proyectar.

 Aplicar conocimientos básicos de topografía para la generación de información


primaria usando equipos de reciente tecnología.

2.1.3 CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ZONA.


2.1.3.1. Ubicación geográfica.
Departamento : UCAYALI
Provincia : PADRE ABAD
Distrito : PADRE ABAD
Localidad : PREVISTO – GARCILAZO DE LA VEGA –
SANTA ANA.

COORDENADAS GEOGRÁFICAS.
Está ubicada en la margen izquierda de la Carretera FEDERICO BASADRE y a
continuación se detallan las ubicaciones geográficas en coordenadas UTM con zona
18L de todos los caseríos que involucran.

 Geográficamente la carretera a intervenir se encuentra ubicada entre las coordenadas


UTM que se muestran a continuación:

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

2.1.3.2. Limites.
Sus límites son:
Por el Norte : CASERIO PALESTINO
Por el Sur : C.P. PREVISTO
Por el Este : C.P. BOQUERON
Por el Oeste : DEPARTAMENTO DE HUANUCO, RIO
PREVISTO
2.1.3.3. Vías de acceso.
Para llegar al INICIO de este proyecto la vía de acceso empieza con la Carretera
Federico Basadre Km.191 margen derecha como yendo a la ciudad de Lima
exactamente en el centro poblado Previsto única vía de comunicación del tipo terrestre,
que lo comunica a las principales ciudades de la región.
Vía importante de comunicación hacia las ciudades de Aguaytía, Huánuco y la capital
Lima, que obviamente lo conecta con el resto del país. El servicio comercial terrestre
son las convencionales, las de pasajeros mediante Agencias de Transporte de Pasajeros,
Transporte de Carga por Camiones , así como transporte de productos agrícolas con
vehículos menores y de volquetes para el traslado de material agregado.
Cuadro Nº 01

Origen Destino Movilidad Distancia Tiempo


AGUAYTIA PREVIST Auto 31 km 1 horas
O
FUENTE PROPIA

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

2.1.3.4. Situación social y económica de la población


Población Afectada:
Según el levantamiento de información existen 04 centros poblados
beneficiados directamente.

Población Urbana
El CP PREVISTO, GARCILAZO DE LA VEGA, SANTA ANA Y
PALESTINO.
Actividad Económica:
Las principales actividades de la zona son:
• Agricultura.
• Comercial.
• Agropecuario.
• Transporte.

Limpieza publica
A lo largo los 10+554 km de estudio no existen recojo de basura por parte de
recolectores existentes en la ciudades cercanas esto es un peligro de salud para
los pobladores, solo existen limpieza 3 veces por semana en el cetro poblado de
Previsto.

Saneamiento básico de la población


La población no cuenta con red de saneamiento, por lo tanto el servicio es
inexistente, esto motiva a la población a realizar su disposición de excretas al
aire libre, lo que genera una mayor posibilidad de adquirir enfermedades
infecciosas.

Características de las viviendas


Las viviendas se caracterizan por estar construidas de material de la zona, de
material seminoble y de material noble en el caso de la institución educativa en
los diferentes pueblos.

Servicios públicos.
Los centros poblados, cuenta a la fecha con los siguientes servicios:
• Servicio de Agua Potable : Agua directamente del rio.
• Servicio de Alcantarillado : No existe.
• Servicio de Energía Eléctrica : si existe.
• Servicio de Televisión : Recibe señal de la capital mediante Antena o
servicio particular
• Servicio de Radio difusión : Recibe la señal de la capital.
• Servicios Hoteleros : si existe.

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

• Centros de Educación : Si existe.


• Servicio de Salud : Si existe.

Topografía
Su topografía es irregular además es una zona con abundantes cuencas cercanas
al rio previsto lugar donde desembocan las aguas.

Beneficiarios Del Proyecto


Los beneficiarios actuales son los pueblos de El CP PREVISTO, GARCILAZO
DE LA VEGA, SANTA ANA Y PALESTINO.

2.1.4. EQUIPOS UTILIZADOS EN EL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO.


Los equipos de trabajo con que se desarrolló en el presente trabajo, son los siguientes:
 01 Estación Total T06 plus

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

 02 Radios, marca MOTOROLA

 01 GPS, marca GARMIN

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

 02 Prismas

 01 Operadores de Estación Total


 1 Camioneta

2.1.5. EJECUCIÒN DEL TRABAJO.


El plazo para ejecutar el presente trabajo duro 02 días.

2.1.6. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO


A continuación se describirá el procedimiento que se ha programado para la siguiente
etapa que viene a ser el Levantamiento Topográfico.

PROGRAMACION:
DIA 01 DIA 02 hasta DIA 20

RECONOMIENTO DE LA ZONA Desbroce de la zona

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

MONUMENTACION DE PUNTOS

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

2.1.7. RECURSOS A UTILIZAR.


a) PERSONAL
Se trabajará con el siguiente personal:
TRABAJO DE CAMPO
01 Cuadrillas de Topografía que contará con los siguientes recursos:
- 01 Topógrafo (operador de equipo).
- 01 Libretista.
- 02 Porta primas.

TRABAJO DE GABINETE
01 Técnico en AutoCAD – CIVIL 3D.

ABREVIATURAS UTILIZADADOS EN EL PROCECAMIENTO DE DATOS:

ST: SECCIONES TRANVERSALES


EJE: EJE DE CARRETERA EN EJECUCION
Q : QUEBRADA
BM “X”: BEACH MARK
E “X”: ESTACIONES

b) EQUIPOS
Para el desarrollo de los trabajos de campo y procesamiento de datos en gabinete se
contará con los siguientes equipos:
 Estación Total.
Marca : leica

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

Modelo : T06 plus


Precisión Angular : 5 Seg.
Precisión Longitudinal : mm
 Equipos de Comunicación:
02 Radios / Transmisores Portátiles
Marca : Motorola
Modelo : P5025
Alcance : 8 km efectivo
 Equipo de Cómputo
01 Computadoras LAPTOP
Procesador: INTEL CORE i7-TOSHIBA
c) MATERIALES
- Cemento.
- Varillas de fierro de 3/8”.
- Pinturas (naranja y blanco).
- Comba de 6 libras.
- Barreta.
- Pico y Lampa.
- Brochas.
- Clavos para calamina.

2.1.8. METODOLOGIA DE TRABAJO DE CAMPO


 Inicialmente se realizó un reconocimiento del terreno, para tener un conocimiento más
real del alcance del levantamiento en sí, con la finalidad de evaluar el área de influencia
del Proyecto.
 Previo al trabajo topográfico se realizaron trabajos para el estudio de mecánica de
suelos (exploración mediante calicatas para la toma de muestras).
 Se determinaron hitos de referencia para el inicio de los trabajos. Estos hitos conocidos
como “bench mark” estipulados como (BM), fueron ubicados en el desarrollo de
levantamiento topográfico y nos servirán como referencia para el replanteo durante el
proceso de ejecución de proyecto
 En toda el área se colocaron hitos referenciales en cada estación del Equipo
Topográfico. Cabe señalar que estos están debidamente ligados a coordenadas reales,
que se obtuvieron a partir de un sistema GPS.
 El trabajo fue realizado con el método de poligonal abierta y también por el método de
radiación.
 Se empezó con una primera estación en la al costado del puento del centro poblado
previsto de la carretera FEDERICO BASADRE, para luego avanzar hasta los 10+554
km lugar que pertenece al caserío santa Ana.
 El levantamiento topográfico implicó tomar lo más detallado posible los datos de ancho
de vía existente, cunetas existentes, obras de arte existente, cuencas para proyectar

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

obras de arte, puentes de madera existente y puntos monumentados para luego utilizarlo
en el replanteo en su próxima ejecución.

PROCEDIMENTO DIARIO.
Verificación de calibración de equipo.
Estacionamiento del equipo en base a las estaciones realizadas.
Toma de datos con la estación total
Verificación de los amarres de dichos puntos en cada cambio de estación.

TRABAJO DE GABINETE
Toda la información tomada en el campo será transferida del equipo topográfico
(estación total Leica) mediante un software a una PC.
El procesamiento de toda la información de campo se realizará con el Software de
Topografía AUTOCAD CIVIL. Versión 2015.
Para los datos que se insertan al software civil 3D tiene que estar en coordenadas UTM
WGS84.

PROCESAMIENTO Y DIBUJO
Al obtener la información de campo se continuó con los trabajos correspondientes al
procesamiento de datos. Para ello, se procede a extraer de los archivos en Excel las
coordenadas UTM concernientes al recorrido trazado, con el fin de realizar el cálculo y
ajuste de la misma en otro programa.
Para la elaboración del plano se generó una nube de puntos, que es la posición
verdadera que tienen todos y cada uno de los puntos tomados en campo, a partir del
archivo de exel . cvs obtenido en el procesamiento de coordenadas. Estos datos se
clasifican de acuerdo a la descripción de los puntos en un procesador de texto o una
hoja de cálculo y se cargan en un programa de dibujo, en este caso Auto CAD civil 3D
2015.
Ya en dicho programa se procede al procesamiento de los puntos, uniendo mediante
líneas y/o convenciones los puntos de acuerdo a los lo existente en campo que se refleje
gráficamente.
Este procedimiento se realiza hasta unir de forma consistente todos los puntos.
Los planos se realizaron a la escala necesario que se pueda visualizar mejor, para la
observación precisa y sin distorsión de los detalles levantados. La información se
guarda en medio magnético, lista para ser impresa con las dimensiones adecuadas.

El resultado es planos pre definitivos, los cuales pasan a un control interno para su
verificación. Una vez hecho el control de calidad se genera un plano definitivo para la
presentación definitiva de la información.

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

2.1.9. DESCRIPCION GENERAL DEL AREA DE TRABAJO.


Se trabajó sobre un distancia de 10+554 km, en un terreno de topografía irregular con
pendientes fuertes, con presencia de material suelto, con abundantes afluentes de aguas
y zonas inestables.

2.1.10. CONCLUSIONES.

 Las fases de medición angular y medición de distancias constituye la operación


fundamental en un estudio topográfico. En la actualidad se definen las
tolerancias en relación con la precisión de cada equipo, estas son definidas en las
especificaciones técnicas que se deducen de las pruebas realizadas por el fabricante
de acuerdo a normas internacionales tales como la ISO 17123. Sin embargo, las
tolerancias necesarias deberán ser producto de la necesidad del trabajo de ingeniería a
realizar.

 En el trabajo que se llevó a cabo dentro del C.P. Previsto y el Caserío Santa Ana se
ha tomado como opción combinar poligonales abiertas de acuerdo a la mayor facilidad
e importancia del levantamiento. Se ha establecido BMs con puntos
georeferenciados utilizando un GPS GARMIN.

2.2. GEODESIA

2.2.1. INTRODUCCION
La Geodesia es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra. Esto incluye la
determinación del campo gravitatorio externo de la tierra y la superficie del fondo oceánico.
Dentro de esta definición, se incluye también la orientación y posición de la tierra en el
espacio.
Una parte fundamental de la geodesia es la determinación de la posición de puntos sobre la
superficie terrestre mediante coordenadas (latitud, longitud, altura). La materialización de
estos puntos sobre el terreno constituye las redes geodésicas, conformadas por una serie de
puntos (vértices geodésicos o también señales de nivelación), con coordenadas que
configuran la base de la cartografía de un país, por lo que también se dice que es "la
infraestructura de las infraestructuras".
Los fundamentos físicos y matemáticos necesarios para su obtención, sitúan a la geodesia
como una ciencia básica para otras disciplinas, como la topografía, fotogrametría,
cartografía, ingeniería civil, navegación, sistemas de información geográfica, sin olvidar
otros tipos de fines como los militares.
Desde el punto de vista del objetivo de estudio, se puede establecer una división de la
geodesia en diferentes especialidades, aunque cualquier trabajo geodésico requiere la
intervención de varias de estas subdivisiones:

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

 Geodesia geométrica: determinación de la forma y dimensiones de la Tierra en su


aspecto geométrico, lo cual incluye fundamentalmente la determinación de coordenadas de
puntos en su superficie.
 Geodesia física: estudio del campo gravitatorio de la Tierra y sus variaciones, mareas
(oceánicas y terrestres) y su relación con el concepto de altitud.
 Astronomía geodésica: determinación de coordenadas en la superficie terrestre a partir
de mediciones a los astros.
 Geodesia espacial: determinación de coordenadas a partir de mediciones efectuadas a
satélites artificiales u otros objetos naturales o artificiales exteriores a la Tierra (GNSS,
VLBI, SLR, DORIS) y relación con la definición de sistemas de referencia.
 Micro geodesia: medida de deformaciones en estructuras de obra civil o pequeñas
extensiones de terreno mediante técnicas geodésicas de alta precisión.
La observación y descripción del campo de gravedad y su variación temporal, es considerada
el problema de mayor interés en la Geodesia teórica. La dirección de la fuerza de
gravedad en un punto, producido por la rotación de la Tierra y por la masa terrestre, como
también de la masa del Sol, de la Luna y de los otros planetas, y el mismo como la dirección
de la vertical (o de la plomada) en algún punto. La dirección del campo de gravedad y la
dirección vertical no son idénticas. Cualquier superficie perpendicular a esta dirección es
llamada superficie equipotencial. Una de estas superficies equipotenciales (la Geoide) es
aquella superficie que más se aproxima al nivel medio del mar. El problema de la
determinación de la figura terrestre es resuelto para un determinado momento si es conocido
el campo de gravedad dentro de un sistema espacial de coordenadas. Este campo de
gravedad también sufre alteraciones causadas por la rotación de la Tierra y también por los
movimientos de los planetas (mareas). Conforme el ritmo de las mareas marítimas, también
la corteza terrestre, a causa de las mismas fuerzas, sufre deformaciones elásticas: las mareas
terrestres. Para una determinación del geoide, libre de Hipótesis, se necesita en primer lugar
de mediciones gravimétricas -además de mediciones astronómicas, triangulaciones,
nivelaciones geométricas y trigonométricas, además de observaciones por satélite (Geodesia
por Satélite).
Para poder realizar los trabajos de recopilación de datos nos basamos en un punto de rastreo
permanente, la ubicación del punto de rastreo está ubicado en Pucallpa, donde sus
características son:
NOMBRE: Pucallpa
CODIGO: UC01
DEPARTAMENTO: Ucayali
PROVINCIA: Coronel Portillo
DISTRITO: Callería
UBICACIÓN: Municip. Prov. De Crl.
Portillo
ESTADO: CON CONECTIVIDAD
ZONA: 18 L
CORDENADA ESTE: 551449.01 m E
CORDENADA NORTE: 9073218.65 m S

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

De los cales tenemos un punto de monitoreo fuera de servicio en el distrito de Aguaytía con
datos con los cuales, daremos un monitoreo desde este punto hasta la provincia de Previsto
para el monitoreo.

Con los datos que extraemos del rastreo satelital:


NOM_POBLAD AGUAYTÍA
FUENTE IGN
F_CODE ZD045
CóDIGO 2503010001
CAT_POBLAD VILLA
DIST PADRE ABAD
PROV PADRE ABAD
DEP UCAYALI
CóD_HOJA 19-l
CóD_INT 1752
CATEGORíA Capital de
Distrito
X_COORD -75,51
Y_COORD -9,04

2.2.2. PROCESAMIENTOS GENERALES:

En el antiguo esquema de procesamiento y ajuste de datos GPS, en el que se ingresaban


directamente las coordenadas publicadas de las estaciones de referencia de la RGNA (ver
Anexo A) en la época oficial. Se asumía que las coordenadas resultantes de los puntos
coprocesados estaban en el marco y época oficial.
En el nuevo esquema se consideran las deformaciones del marco geodésico en el tiempo para
obtener coordenadas en el marco y época oficial. El procedimiento implica la incorporación
de actividades antes y después de la actividad propia de procesamiento y ajuste:
 Antes del procesamiento y ajuste. Obtener coordenadas de las estaciones de referencia
en la época de medición de los datos a procesar.
 Procesamiento y ajuste de los datos. Utilizando las coordenadas de las estaciones de
referencia en la época de medición de los datos.
 Después del procesamiento y ajuste. Llevar las coordenadas resultantes del ajuste, que
están en la época de medición, a la época 2010.

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

IMAGEN N°01 PROCESAMIENTO DE DATOS


El no aplicar el procedimiento descrito tiene un efecto en las coordenadas y exactitud
resultantes de los puntos procesados que depende de varios factores, principalmente:

 La ubicación de las estaciones de la RNGA involucradas, en especial si se encuentran


en diferentes placas tectónicas.
 La ubicación de los puntos por calcular (si están en diferente placa tectónica que las
estaciones de referencia o bien en alguna zona afectada por otro fenómeno que cause
desplazamientos del terreno).
 El tiempo transcurrido entre la definición del marco y la fecha del levantamiento GPS.
Entre mayor sea la diferencia entre la época de las coordenadas del marco oficial y la época
o fecha del levantamiento habrá mayores deformaciones que afecten los resultados del
procesamiento y ajuste.
Para las actividades antes y después del procesamiento se contará con una herramienta de
apoyo (ver sección 3) que facilite la tarea de aplicar los modelos. A continuación, se
describe, solamente referencia, el procedimiento manual de aplicar los modelos.

2.2.3. PROCESAMIENTOS EN ARCGIS-ARCMAP

Crea entidades nuevas reemplazando los segmentos de la entidad de entrada por


aproximaciones densificadas de segmentos geodésicos. Se pueden crear cuatro tipos de
segmentos geodésicos: Geodésico, Elíptico grande, Loxodromia y Sección normal.
Se van a realizar los procesamientos de datos para obtener resultados geodesicos para la
elaboracion del trabajo.
Se extrjeron los puntos compartidos por el doctor Rudy Rezza en archivos

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

IMAGEN N° 02-PROCESAMIENTO E DATOS GEODESICOS EN EL PROGRAMA


ARCGIS

IMAGEN N°03-se configura las coordenadas dg84 utm 18s

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

IMAGEN N°04-se tiene la linea caminada y los 3 puntos tomados en el campus universitaro
Una vez obtenidos los puntos georreferénciales en el en el ARCGIS-ARCMAP pasamos al
programa GOOGLE EARTH donde por definición sabemos que es un programa
informático que muestra un globo virtual que permite visualizar múltiple cartografía, con
base en la fotografía satelital.
El programa fue creado bajo el nombre de EarthViewer 3D por la compañía Keyhole Inc,
financiada por la Agencia Central de Inteligencia. La compañía fue comprada por Google
en 2004 absorbiendo la aplicación.
El mapa de Google Earth está compuesto por una superposición de imágenes obtenidas
por imágenes satelitales, fotografías aéreas, información geográfica proveniente de modelos
de datos SIG de todo el mundo y modelos creados por computadora. El programa está
disponible en varias licencias, pero la versión gratuita es la más popular, disponible
para dispositivos móviles, tabletas y computadoras personales.
La primera versión de Google Earth fue lanzada en 2005 y actualmente está disponible
en PC para Windows, Mac y Linux. Google Earth también está disponible como plugin para
visualizarse desde el navegador web. En 2013 Google Earth se había convertido en el
programa más popular para visualizar cartografía, con más de mil millones de descargas.12
Muchos usuarios utilizan la aplicación para añadir sus propios datos, haciéndolos disponibles
mediante varias fuentes, tales como el Bulletin Board Systems o blogs. Google Earth es
capaz de mostrar diferentes capas de imagen encima de la base y es también un cliente
válido para un Web Map Service. Google Earth soporta datos geoespaciales tridimensionales
mediante los archivos Keyhole Markup Language o .kml.
Google Earth permite introducir el nombre de un hotel, colegio o calle y obtener la dirección
exacta, un plano o vista del lugar. También se pueden visualizar imágenes
vía satélite del planeta. También ofrece características 3D como
dar volumen a valles y montañas, y en algunas ciudades incluso se han modelado los
edificios. La forma de moverse en la pantalla es fácil e intuitiva, con cuadros de mando
sencillos y manejables.

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

Además, es posible compartir con otros usuarios enlaces, medir distancias geográficas, ver la
altura de las montañas, ver fallas o volcanes y cambiar la vista tanto en horizontal como
en vertical.
Google Earth también dispone de conexión con GPS (Sistema de Posicionamiento Global),
alimentación de datos desde fichero y base de datos en sus versiones de pago.
También tiene un simulador de vuelo de Google Earth bastante real con el que se puede
sobrevolar cualquier lugar del planeta.
La versión 4 ha incorporado notables mejoras:
 Interfaz en inglés, español, francés y alemán.
 Tener relación con SketchUp, un programa de modelaje 3D desde el cual se pueden
subir modelos 3D de edificios a Google Earth.
 Panel de mandos que interfiere más discreto y gana en espacio para la visualización de
imágenes.
 Mejoras que permiten ver imágenes en 3D "texturizadas" (superficies más realistas,
ventanas, ladrillos...)
 Versión en los tres sistemas operativos más importantes para computadores personales
(Windows, Linux, y MAC)
 Inclusión de enlaces a los artículos de la Wikipedia en
inglés en ciudades, monumentos, accidentes geográficos y otros puntos de interés.

En un principio EarthViewer 3D era un programa de pago hasta que el 27 de


octubre de 2004 fue comprado por Google. El 21 de mayo de 2005 EarthViewer 3D pasó a
llamarse Google Earth. En junio de 2005 la principal novedad era, aparte del cambio de
nombre y de dueño, que el programa disponía de una versión gratuita (a diferencia de
EarthViewer 3D, que era de pago en todas sus versiones, aunque era posible contar con una
versión de prueba por tiempo limitado). En este programa también se incorpora Maps, que
sirve para encontrar calles, avenidas y negocios y ampliarlas de una manera muy realista.
Obtenido la ubicación de los punto se realiza una fotografía satelital de formato KML con
coordenadas directas para colocar al programa ARCGIS-ARCMAP para poder realizar la
geo-ubicación de acuerdo a los puntos obtenidos en la clase.
IMAGEN N°05-fotografia satelital en formato KMl para trabajo en ARCGIS
Una vez realizado el trabajo de extracción de datos y georreferenciados se pasa a la
cartografía y a la colocación de los puntos normales donde se puede observar donde
graficaron los puntos y trazo el equipo topográfico.
Obtenidos los puntos extraemos al civil 3D para poder extraer la cartografía general y dar a
conocer los desplazamientos vistos en el trabajo.

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

2.2.4. GEORREFERENCIACIÓN
CARTOGRÁFICA
COLABORATIVA

Son los propios usuarios de las instituciones que almacenan cartografía los que realizan
online su georreferenciación en la Web, en lo que los ingleses llaman crowdsourcing.
Cuando los usuarios acceden al apartado de cartografía antigua se les ofrece la opción de
participar y colaborar en su georreferenciación a partir de una selección de mapas ofrecidos
al azar. Un video explicativo suele describir el proceso y el usuario puede proceder a ello sin
necesidad de descargar ningún programa complejo, realizando toda su labor a través del
navegador web. Posteriormente la institución revisa el trabajo realizado. Asimismo, se
intenta fidelizar y gratificar al usuario ofreciendo estadísticas de planos georreferenciados
por cada uno de los colaboradores.
El uso de sistemas de georreferenciación colaborativa resulta de gran utilidad a instituciones
culturales que poseen cientos o miles de mapas, planos y documentos cartográficos, y que a
través de la colaboración en masa cumplen los objetivos de:

 implicar a los ciudadanos y utilizar la inteligencia de la comunidad.


 enriquecer sus colecciones con etiquetas, descripciones, comentarios o geodatos.
 permitir el descubrimiento de nuevo conocimiento.
 establecer nuevas vías de confianza y comunicación con los usuarios.
 alentar el espíritu de responsabilidad de la población sobre las colecciones
patrimoniales (Holley, 2010).
Entre los diversos programas existentes para la georreferenciación colaborativa, dos de ellos
destacan por su excelencia y amplitud de uso:
- Map Warper, en Norteamérica.

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

2.2.5. BUSCADORES GEOGRÁFICOS DE CARTOGRAFÍA


A partir de finales de la primera década del presente siglo, la aparición y evolución creciente
de las nuevas tecnologías web, las API, el progreso geoespacial del movimiento de código
abierto (Open Source Geospatial Foundation), y la aparición de Google Maps (2005) y
Google Earth (2005) posibilitaron interfaces gráficas de usuario (GUI) basadas en la web con
componentes de mapa en un proceso simple y rentable, y con ello la aparición posterior y
auge de una gran cantidad de portales web de búsqueda cartográfica por mapas, como
Opengeoportal, Digmap, Cartomundi, Maps of Australia, Kartenportal, David Rumsey Map
Collection, Cartocat, u OldMapsOnline, entre otros.
La motivación para elaborar un buscador geográfico de cartografía es superar la
insatisfacción que producen los catálogos convencionales (opacs) con búsqueda de texto
libre en cartografía antigua: un proceso arduo, que ocupa una gran cantidad de tiempo, que
suele arrojar una exigua tasa de éxito, además de las dificultades propias de la homonimia y
de los nombres geográficos que cambian con el paso del tiempo (Oehrli et al., 2011). Por el
contrario, la indexación y búsqueda de mapas por coordenadas geográficas facilita la
recuperación de la información, los resultados son precisos, únicos y constantes a lo largo
del tiempo, las aplicaciones resultan intuitivas y fáciles de usar, no requieren de grandes
explicaciones previas, y muy especialmente ofrecen mayor rapidez en obtener los resultados
requeridos por los usuarios.
Destaca en este ámbito el algoritmo de búsqueda MapRank Search, que surgió como
respuesta a las necesidades de Kartenportal, donde se instaló por primera vez en 2008. Fue
desarrollado por la empresa Klokan Technologies y su primera versión estable se lanzó en
septiembre de 2010. Se basa en una función de similitud espacial extendida que compara dos
regiones:

 región bierta por el material cartográfico.


 región cubierta por el rectángulo de búsqueda del usuario.

2.3. TOPOGRAFÍA Y GEODESIA:


Todos los trabajos de campo necesarios para llevar a cabo un levantamiento topográfico,
consisten en esencia en la medida de ángulos y de distancias.
En ciertos trabajos puede ser suficiente medir sólo ángulos, o sólo distancias, pero, en
general, suele ser necesario medir ambas magnitudes. En algunas operaciones elementales de
agrimensura puede bastar con medir ángulos rectos, utilizando las escuadras y las distancias
con cintas metálicas. Pero en general, este tipo de mediciones no gozan de la suficiente
precisión.

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

En topografía la medida de ángulos se hace con instrumentos llamados


genéricamente goniómetros y la medida de distancias se hace por métodos indirectos
(estadimétricos) o más recientemente por métodos electromagnéticos (distanciómetros
electrónicos).
Los ángulos a medir, pueden ser horizontales (acimutales), los cuales miden el ángulo de
barrido horizontal que describe el aparato entre dos visuales consecutivas, o verticales
(cenitales), que miden el ángulo de inclinación del anteojo al lanzar una visual a un punto
concreto.
La geodesia suministra, con sus teorías y los resultados de mediciones y cálculos, la
referencia geométrica para las demás geociencias como también para la geomática,
los sistemas de información geográfica, el catastro, la planificación, la ingeniería,
la construcción, el urbanismo, la navegación aérea, marítima y terrestre, entre otros, e
incluso para aplicaciones militares y programas espaciales.
La geodesia superior o geodesia teórica, dividida entre la geodesia física y la geodesia
matemática, trata de determinar y representar la figura de la Tierra en términos globales; la
geodesia inferior, también llamada geodesia práctica o topografía, levanta y representa partes
menores de la Tierra donde la superficie puede considerarse plana. Para este fin podemos
considerar algunas ciencias auxiliares, como es el caso de la cartografía, de la fotogrametría,
del cálculo de compensación y de la teoría de errores de observación, cada una con diversas
subáreas.
Además de las disciplinas de la geodesia científica, existe una serie de disciplinas técnicas
que tratan problemas de la organización, administración pública o aplicación de mediciones
geodésicas. la cartografía sistemática, el catastro inmobiliario, el saneamiento rural, las
mediciones de ingeniería y el geoprocesamiento.
los cuales tienes los datos referenciales, La proyección UTM es una proyección
cilíndrica conforme. El factor de escala en la dirección del paralelo y en la dirección del
meridiano son iguales (h = k). Las líneas loxodrómicas se representan como líneas rectas
sobre el mapa. Los meridianos se proyectan sobre el plano con una separación proporcional a
la del modelo, así hay equidistancia entre ellos. Sin embargo los paralelos se van separando a
medida que nos alejamos del Ecuador, por lo que al llegar al polo las deformaciones serán
infinitas. Por eso solo se representa la región entre los paralelos 84°N y 80°S. Además, es
una proyección compuesta; la esfera se representa en trozos, no entera. Para ello se divide la
Tierra en husos de 6° de longitud cada uno, mediante el artificio de Tyson .
La proyección UTM tiene la ventaja de que ningún punto está demasiado alejado del
meridiano central de su zona, por lo que las distorsiones son pequeñas. Pero esto se consigue
al coste de la discontinuidad: un punto en el límite de la zona se proyecta en coordenadas
distintas propias de cada Huso.
Para evitar estas discontinuidades, a veces se extienden las zonas, para que el meridiano
tangente sea el mismo. Esto permite mapas continuos casi compatibles con los estándares.
Sin embargo, en los límites de esas zonas, las distorsiones son mayores que en las zonas
estándar.
 COORDENADAS UTM
Las coordenadas UTM determinan el lugar de un punto dentro de una cuadrícula, tomando
como origen el vértice inferior izquierdo de la cuadrícula; se indica primera la abcisa (x) y,
tras una coma la ordenada (y), ambas en metros. Las cuadrículas UTM quedan fijadas por
un datum geodésico: en Europa se utiliza actualmente el ETRS89 (European Terrestrial
Reference System 1989), en español Sistema de Referencia Terrestre Europeo 1989; hasta la
implantación de ETRS89, se utilizó ED50 (European Datum 1950)

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

 USOS UTM
Se divide la Tierra en 60 husos de 6° de longitud, la zona de proyección de la UTM se define
entre los paralelos 80°S y 84°N. Cada huso se numera con un número entre el 1 y el 60,
estando el primer huso limitado entre las longitudes 180° y 174°O y centrado en el
meridiano 177°O. Cada huso tiene asignado un meridiano central, que es donde se sitúa el
origen de coordenadas, junto con el ecuador. Los usos se numeran en orden ascendente hacia
el este. Por ejemplo, la Península Ibérica está situada en los usos 29, 30 y 31, y Canarias está
situada en los usos 27 y 28. En el sistema de coordenadas geográfico las longitudes se
representan tradicionalmente con valores que van desde los -180° hasta casi 180° (intervalo
-180° → 0° → 180°); el valor de longitud 180° se corresponde con el valor -180°, pues
ambos son el mismo.
 BANDAS UTM
Se divide la Tierra en 20 bandas de 8° de Latitud, que se denominan con letras desde
la C hasta la X excluyendo las letras "I" y "O", por su parecido con los números uno (1) y
cero (0), respectivamente. Puesto que es un sistema norteamericano (estadounidense),
tampoco se utiliza la letra "Ñ". La zona C coincide con el intervalo de latitudes que va desde
80° Sur (o -80° latitud) hasta 72°S (o -72° latitud). Las bandas polares no están consideradas
en este sistema de referencia. Para definir un punto en cualquiera de los polos, se usa
el sistema de coordenadas UPS. Si una banda tiene una letra igual o mayor que la N, la
banda está en el hemisferio norte, mientras que está en el sur si su letra es menor que la "N".

2.3.1. PROCESAMIENTOS DE DATOS GEODESICOS:


 Modelos de tectónica de placas
Investigadores y diferentes agencias internacionales han desarrollado modelos globales de
desplazamientos de las placas tectónicas, con los que se pueden inferir los desplazamientos
horizontales por movimiento de las placas en puntos sobre la superficie de la corteza
terrestre.
Existen regiones en las que se presenta una fuerte actividad tectónica y donde se cuenta con
información sobre su comportamiento, para las que se pueden generar modelos que
describen con mayor detalle que los modelos globales, los desplazamientos en la zona que
cubren. En el caso de la zona de interacción entre la placa de Norteamérica y la del Pacífico
se tienen los modelos de Snay (Snay, 2008) y McCaffrey (McCaffrey, 2007). Existe también
un modelo del territorio mexicano realizado con base en datos de la RGNA y otras
estaciones de recepción continua (MárquezAzúa et al., 2003).
 Velocidades de las estaciones de rastreo GPS continuo:
Las agencias que administran o analizan los marcos de referencia, así como las redes
geodésicas regionales o internacionales, calculan velocidades para las estaciones de
recepción continua de datos GPS o GNSS con base en series de tiempo que se obtienen de
las observaciones recabadas en cada estación. Estas velocidades permiten conocer y aplicar
con alto grado de exactitud los desplazamientos que ha sufrido cada estación con respecto al
marco de referencia de interés, con lo que se pueden deducir las coordenadas de estos puntos
o estaciones en épocas anteriores o predecirlas para una fecha futura. El DGFI de Alemania
realiza un cálculo de las velocidades en ITRF2008 para las estaciones de la RGNA y otras
estaciones Valores de modelo de velocidades de placas tectónicas. Fuente:SOPAC Campo de
velocidades asociado a un modelo de placas tectónicas. Fuente: UNAVCO INEGI.
Procesamiento de Datos GPS Considerando la Deformación del Marco de Referencia en el
Tiempo: procedimiento para la minimización de errores debido a la deformación del marco
de referencia ITRF. 2014. 3 de la región como parte de los cálculos para determinar el
sistema SIRGAS.

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

 Desplazamientos episódicos
Los desplazamientos episódicos por lo general se deben a eventos sísmicos que afectan
regiones específicas. En el caso de las estaciones de rastreo GNSS continuo ubicadas en la
zona afectada por uno de estos eventos, los desplazamientos ocurridos pueden ser
identificados y cuantificados mediante las series de tiempo de la estación afectada. Una vez
cuantificados pueden utilizarse para llevar con mejor precisión las coordenadas de la
estación a diferentes épocas dentro del marco, discriminando en el cálculo de las velocidades
el desplazamiento episódico detectado. El modelado de estos desplazamientos en toda la
región afectada se puede realizar con datos geofísicos, o bien con una cantidad suficiente de
observaciones geodésicas antes y después del episodio; que permitan, además de estimar los
desplazamientos, delimitar la región afectada.

2.3.2. CONCLUCIONES:
La emergencia e implantación de tecnologías de georreferenciación y geolocalización ha
permitido aumentar exponencialmente la comunicación social de documentación
cartográfica y fotográfica antiguas.

La revisión de los usos y aplicaciones de ambas tecnologías llevadas a cabo por destacadas
instituciones públicas y privadas a lo largo de la última década en sus fondos patrimoniales,
ha permitido constatar la revitalización contemporánea de la difusión y accesibilidad de
mapas y fotografías antiguas almacenadas en archivos, bibliotecas, cartotecas, museos o
institutos geográficos.

Asimismo, los cuatro tipos de experiencias de georreferenciación y geolocalización en


gestión documental cartográfica y fotográfica antiguas que se han sistematizado en el
transcurso de esta investigación (georreferenciación cartográfica colaborativa, buscadores
geográficos de cartografía, geolocalización móvil de fotografías antiguas, y otros usos y

TOPOGRAFIA Y GEODESIA
" MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PREVISTO - GARCILAZO DE LA VEGA - SANTA
ANA DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, N°2327261"

experiencias como la información legible por máquina, o el mapeado web de fotografías e


historias), exhiben en la actualidad una significativa implantación y vitalidad en el ámbito de
la gestión del patrimonio artístico y audiovisual, con diversas líneas de trabajo y desarrollo
en curso.

En el caso de los procesos de georreferenciación cartográfica colaborativa, pese a tratarse de


una tipología joven, surgida hace menos de 10 años, convenimos en destacar su plena
institucionalización contemporánea, como resultado de su uso e implantación en numerosas
instituciones culturales de referencia internacional, como British Library, National Library of
Scotland, New York Public Library, National Archives of the Netherlands, Harvard
University o Stanford University, entre otras.

En el caso de los buscadores geográficos de cartografía, pese a existir aplicaciones previas


para la recuperación de este tipo de documentación desde la misma aparición de internet, no
ha sido hasta la última década cuando han adquirido un volumen y envergadura de plena
significación social, capaces de encontrar, organizar y ofrecer cantidades ingentes de mapas
en su haber así como algoritmos para recuperarlos, destacando MapRank Search y
OldMapsOnline como portales destacados en el escenario internacional.

En relación con la geolocalización móvil de fotografías antiguas, el desarrollo, la


popularización reciente, y el uso habitual de apps destinadas a tal fin en los terminales
móviles por parte de los ciudadanos, y en especial de los turistas, viajeros y visitantes de
ciudades ajenas, ha comportado numerosas ventajas para la recuperación de la memoria
histórica de un lugar a partir de fotografías antiguas de éste. En este sentido, empresas como
Ma Ville Avant y Carbonbyte realizan un gran trabajo en la difusión del patrimonio histórico
mediante la relación y el contraste de imágenes del pasado con su realidad presente.
Finalmente, la revisión de otros usos y aplicaciones nos ha permitido comprobar cómo la
información legible por máquina o el mapeado web de fotografías e historias, se encuentran
en pleno desarrollo en estos momentos, definiendo dos líneas de futuro capaces de optimizar
las experiencias de búsqueda y recuperación de información cartográfica y fotográfica
antiguas.

TOPOGRAFIA Y GEODESIA

También podría gustarte