Angie Roxana Pedraza Tarea2 Roxanapedraza 3488 1631444076
Angie Roxana Pedraza Tarea2 Roxanapedraza 3488 1631444076
Angie Roxana Pedraza Tarea2 Roxanapedraza 3488 1631444076
Cúcuta/mayo/2020
Formato citas y referencias artículos seleccionados – Normas APA
Articulo 1
Tema Seleccionado (De acuerdo con la lista El papel del juego en la educación infantil
sugerida en la guía de actividades)
Título del artículo y/o fuente leída El juego en la educación infantil y primaria
Año de la publicación (del artículo y/o El juego en la educación infantil y primaria – Irene
fuente leída) López Chamorro – ISSN: 1989-9041, Autodidacta
Palabras Claves (del artículo y/o fuente La afectividad, La motricidad, La inteligencia, La
leída) creatividad, La sociabilidad, Desarrollo psicomotor,
Desarrollo cognitivo, Desarrollo social, Desarrollo
emocional, juego.
Tesis principal del autor:
El juego es una actividad presente en todos los seres humanos. Comúnmente se le identifica
con diversión, satisfacción y ocio, con la actividad contraria a la actividad laboral, que normalmente
es evaluada positivamente por quien la realiza. Pero su trascendencia es mucho mayor, ya que a
través del juego se transmiten valores, normas de conducta, resuelven conflictos, educan a sus
miembros jóvenes y desarrollan muchas facetas de su personalidad. La actividad lúdica posee una
naturaleza y unas funciones lo suficientemente complejas, como para que en la actualidad no sea
posible una única explicación teórica sobre la misma.
Algunos pensadores clásicos como Platón y Aristóteles ya daban una gran importancia al
aprender jugando, y animaban a los padres para que dieran a sus hijos juguetes que ayudaran a
«formar sus mentes» para actividades futuras como adultos. Lázarus, por el contrario, sostenía que
los individuos tienden a realizar actividades difíciles y trabajosas que producen fatiga, de las que
descansan mediante otras actividades como el juego, que producen relajación. El fin del juego es el
juego mismo, realizar la actividad que produce placer.
De los dos componentes que presupone toda adaptación inteligente a la realidad y el paso de
una estructura cognitiva a otra, el juego es paradigma de la asimilación en cuanto que es la acción
infantil por antonomasia, la actividad imprescindible mediante la que el niño interacciona con una
realidad que le desborda. Los educadores, influidos por la teoría de Piaget revisada, llegan a la
conclusión de que la clase tiene que ser un lugar activo, en el que la curiosidad de los niños sea
satisfecha con materiales adecuados para explorar, discutir y debatir. La forma de relacionarse y
entender las normas de los juegos es indicativo del modo cómo evoluciona el concepto de norma
social en el niño. Bruner y Garvey, retomando de alguna forma la teoría del instinto de
Gras, consideran que mediante el juego los niños tienen la oportunidad de ejercitar las formas de
conducta y los sentimientos que corresponden a la cultura en que viven.
Son muchos los autores, por tanto, que, bajo distintos puntos de vista, han considerado y
consideran el juego como un factor importante y potenciador del desarrollo tanto físico como
psíquico del ser humano, especialmente en su etapa infantil. El desarrollo infantil está directa y
plenamente vinculado con el juego, debido a que además de ser una actividad natural y espontánea a
la que el niño le dedica todo el tiempo posible, a través de él, el niño desarrolla su personalidad y
habilidades sociales, sus capacidades intelectuales y psicomotoras y, en general, le proporciona las
experiencias que le enseñan a vivir en sociedad, a conocer sus posibilidades y limitaciones, a crecer
y madurar. Cualquier capacidad del niño se desarrolla más eficazmente en el juego que fuera de
él. A través del juego el niño irá descubriendo y conociendo el placer de hacer cosas y estar con
otros.
Las ideas principales del todo el articulo con mis propias palabras párrafo a párrafo son las
siguiente: “secundarias y primarias”
Más tarde tiene lugar la actividad competitiva, en la que el jugador se divierte en interacción
con uno o varios compañeros. La actividad lúdica es generalmente similar para todos, o al menos
interrelacionada, y centrada en un mismo objeto o resultado. Y puede aparecer bien una rivalidad
lúdica irreconciliable o, por el contrario, y en un nivel superior, el respeto por una regla común
dentro de un buen entendimiento recíproco. En último lugar se da la actividad cooperativa en la que
el jugador se divierte con un grupo organizado, que tiene un objetivo colectivo predeterminado.
Si nos referimos en concreto al desarrollo cognitivo, se puede comprobar que muchos de los
estudios e investigaciones actuales sobre la actividad lúdica en la formación de los procesos
psíquicos convierten al juego en una de las bases del desarrollo cognitivo del niño, ya que éste
construye el conocimiento por sí mismo mediante la propia experiencia, experiencia que
esencialmente es actividad, y ésta fundamentalmente juego en las edades más tempranas. De forma
que se puede afirmar que cualquier capacidad del niño se desarrolla más eficazmente en el juego que
fuera de él. Además, la atención, la memoria y el ingenio se agudizan en el juego, y todos estos
aprendizajes, que el niño realiza cuando juega, serán transferidos posteriormente a las situaciones no
lúdicas.
Una actividad lúdica donde las actividades gráfico-plásticas representan un juego, estimulan el
desarrollo motriz y se convierten en acciones útiles para la enseñanza de otros
conocimientos. Analizados estos aspectos se puede comprender por qué el arte o la expresión
artística se convierten en una actividad con un rol potencial en la educación de los niños. Sin
embargo, a partir de las significaciones y lo que representa la expresión infantil, como padres y
docentes es necesario tener en cuenta las distintas evoluciones o etapas de la expresión y evolución
del niño. Se coincide en llamar la Etapa del Garabato la que comprende aproximadamente de los dos
a los cuatro años.
Es importante tener en cuenta que la producción gráfica del niño no puede desvincularse del
proceso de percepción. «El juego es el principal medio de aprendizaje en la primera infancia, los
niños desarrollan gradualmente conceptos de relaciones causales, aprenden a discriminar, a
establecer juicios, a analizar y sintetizar, a imaginar y formular mediante el juego». El niño progresa
esencialmente a través de la actividad lúdica. El juego es una actividad capital que determina el
desarrollo del niño.
El juego crea una zona de desarrollo próximo en el niño. Durante el juego, el niño está
siempre por encima de su edad promedio, por encima de su conducta diaria. Jowett y Sylva han
mostrado que el entorno de una escuela infantil del primer ciclo que ofrezca juegos de retos
cognitivos proporciona un potencial mayor para el aprendizaje futuro. Para otros autores el juego
desarrolla la atención y la memoria, ya que, mientras juega, el niño se concentra mejor y recuerda
más que en un aprendizaje no lúdico.
Educación Infantil que es imprescindible destacar la importancia del juego como la actividad propia
de esta etapa.
Para poder valorar el posible papel que le corresponde al juego en la educación infantil y
primaria, es importante distinguir entre los diferentes tipos de juegos, porque el papel que
desempeña el juego a lo largo del desarrollo del individuo varía en función del tipo de juego
concreto al que nos refiramos, y de la etapa evolutiva en la que se encuentre el
individuo. Normalmente se clasifican en función de sus contenidos o en función del número de
participantes, es decir, juegos individuales, colectivos o sociales. En realidad, las diferentes
tipologías propuestas para describir los juegos dependen muchísimo del marco teórico a partir del
cual se estudian.
La tendencia a la configuración la proyecta el niño en todos los juegos, de modo que la obra
resultante depende más del placer derivado de la actividad que de la intención planeada e intencional
de configurar algo concreto. El niño goza dando forma, y mientras lleva a efecto la acción, más que
con la obra concluida. Los juegos infantiles no sólo son el producto de una tendencia
configuradora, sino también de entrega a las condiciones del material. En los juegos de entrega hay
siempre una relación variable entre configuración y entrega.
Por ejemplo en el juego de la pelota por un lado el niño se ve arrastrado a jugar de un modo
determinado por las condiciones del objeto, pero, por otro, termina por introducir la
configuración. Mediante este juego el niño representa a un personaje, animal o persona
humana, tomando como núcleo configurativo aquellas cualidades del personaje que le han llamado
particularmente la atención. Los niños suelen ser muy estrictos en la exigencia y acatamiento de la
regla, no con sentido ordenancista, sino porque ven en el cumplimiento de la misma, la garantía de
que el juego sea viable y por eso las acatan fácilmente. Acatamiento que va asociado también a un
cierto deseo de orden y seguridad, implícito en gran número de juegos infantiles y adultos.
El juego de reglas es uno de los que más perdura hasta la edad adulta, aunque el niño mayor y
el adulto no ve ya la regla como una exigencia consagrada, sino como un conjunto de
reglamentaciones dentro de las cuales hay que buscar toda oportunidad posible para ganar.
Los juegos de ejercicio. Desde los primeros meses, los niños repiten toda clase de movimientos y de
gestos por puro placer, que sirven para consolidar lo adquirido.
La mayor parte de los juegos simbólicos implican movimientos y actos complejos que
pudieron, anteriormente, ser objeto de juegos de ejercicio sensoriomotor en secuencias motrices
aisladas. Estos movimientos se subordinan, en el contexto del juego simbólico, a la representación y
a la simulación que ahora se convierten en la acción predominante. En esta etapa del desarrollo, la
interiorización de los esquemas le permite al niño un simbolismo lúdico puro. El niño tiene ahora
acceso a los acontecimientos pasados y puede anticiparse a los que van a venir.
Las actividades lúdicas de este nivel implican un interés por la manipulación sobre los
conjuntos, por los reagrupamientos ordenados de manera lineal según un solo principio de orden, y
por el montaje de elementos múltiples y la organización de las partes de un conjunto. Sin
embargo, las características mismas del nivel intuitivo ponen en evidencia el límite del razonamiento
de los niños de esta edad, ya que éstos tienden a centrarse sobre un solo aspecto de la situación y a
desestimar otras dimensiones presentes, además de ser poco dados a considerar los objetos o
acontecimientos desde un punto de vista distinto al suyo. Los juegos de construcción o montaje. No
constituyen una etapa más dentro de la secuencia evolutiva.
Su inicio depende en buena medida, del medio en el que se mueve el niño, de los modelos
que tenga a su disposición. Educación Primaria facilitan la sensibilización del niño hacia este tipo de
juegos. Es sobre todo durante el periodo de siete a once años cuando se desarrollan los juegos de
reglas simples y concretas, directamente unidas a la acción y apoyadas generalmente por objetos y
accesorios bien definidos. Los juegos de reglas, al contrario que otros tipos de juego que tienden a
atenuarse, subsisten y pueden desarrollarse en el adolescente y en el adulto tomando una forma más
elaborada.
Se recurre entonces a los juegos de reglas complejas, generalmente a partir de los doce
años, más independientes de la acción y basados en combinaciones y razonamientos puramente
lógicos, en hipótesis, estrategias y deducciones interiorizadas. El juego de reglas aparece
tardíamente porque es la actividad lúdica propia del ser socializado. A través de los juegos de
reglas, los niños/as desarrollan estrategias de acción social, aprenden a controlar la
agresividad, ejercitan la responsabilidad y la democracia, las reglas obligan también a depositar la
confianza en el grupo y con ello aumenta la confianza del niño en sí mismo. Podemos considerar el
juego de reglas simples como característico de la Etapa de las Operaciones concretas En esta etapa
de desarrollo, las operaciones concretas del pensamiento, ya esbozadas en el nivel precedente bajo la
forma de simples manipulaciones, se organizan y se coordinan, pero sólo actúan sobre objetos
concretos.
Empieza a considerar los objetos y los acontecimientos bajo diversos aspectos, y es capaza de
anticipar, reconstituir o modificar los datos que posee. El niño accede pues, a partir de esta etapa, a
una forma de pensamiento lógico, pero aún no abstracto. Las actividades lúdicas correspondientes a
esta etapa específica se caracterizan ante todo por un nuevo interés marcado por los juegos de reglas
simples, las consignas, los montajes bien estructurados, bien ordenados y las actividades colectivas
que se parecen cada vez más a la realidad, y con roles más complementarios. En la etapa de las
operaciones formales el adolescente se interesa por los juegos de reglas complejas, de estrategias
elaboradas, de montajes técnicos o mecánicos precisos y minuciosos que llevan
planos, cálculos, reproducciones a escala, maquetas elaboradas.
Se interesa también por el teatro, el mimo, la expresión corporal y gestual, y los juegos
sensoriales y motores de tipo deportivo que conllevan reglamentos y roles
colectivos, complementarios. Puede en cualquier momento, volver hacia atrás y retomar actividades
lúdicas de niveles anteriores, pero en general, su modo de pensamiento y las actividades lúdicas
conquistadas ya no sufrirán modificaciones cualitativas adicionales, según Piaget, y le servirán, si
están bien integradas, para toda la vida. Las actividades lúdicas que se asocian a este nivel de
desarrollo y que seguirán hasta la edad adulta, con llevan también todas las características de dicho
nivel.
Los grafismos y las pinturas, lenguaje por medio del cual el niño se comunica y expresa, es
uno de los ejes de la expresión artística que se nutre y viceversa con el hecho perceptivo y
receptivo. Niños y niñas tienen la necesidad de expresarse, de dar curso a su fantasía y dotes
creativas. Investigaciones y experiencias demuestran que la reflexión, la formulación de hipótesis, la
emisión de conceptos, la percepción y el análisis lógico de las imágenes se encuentran latentes en los
niños pequeños. Propiciar actividades que coloquen al niño frente a situaciones enriquecedoras de
percepción, imaginación, sensibilidad, juicio crítico y estético.
Recoge la herencia cultural de los pueblos y contribuye a una mejor aprehensión del mundo
actual. El juguete puede ser soporte óptimo para que los niños y niñas puedan expresar su mundo
interior, sus miedos, sus angustias, sus deseos, fantasías e ilusiones.
Calidad educativa o adaptación a las necesidades del niño, a su nivel de desarrollo y con una
concepción que facilite una actividad lúdica creadora. Todos los buenos juguetes son educativos en
la medida en que cumpliendo con estas características inviten, estimulen y diversifiquen el juego
como actividad. Los niños al actuar, al realizar actividades, con los juguetes llevan a cabo un
proceso dinámico de desarrollo. Los juguetes preferidos son los más polivalentes, los que permiten
la ejecución de múltiples posibilidades, los que disponen de accesorios y complementos para hacer
más variada la actividad lúdica.
Pero los juguetes y demás medios de ocio infantiles, que se ofrecen a los niños, no sólo deben
de sufrir una clasificación como la anterior, sino que deben de restringirse en calidad y
cantidad. Con pocos juguetes y adecuados, el niño juega más y mejor. El fuerte consumismo y el dar
todo hecho en los juguetes supone a la larga un entorpecimiento de las cualidades del niño, un
adormeciendo de sus dotes creativas e imaginativas.
Que la mayor parte de los juegos simbólicos implican movimientos y actos y que la mayor de
las actividades lúdicas de este nivel implican un interés por la manipulación sobre los conjuntos, por
los reagrupamientos ordenados de manera lineal según un solo principio de orden, y por el montaje
de elementos múltiples y la organización de las partes de un conjunto. Sin embargo, las
características mismas del nivel intuitivo.
Que los roles son objetos materiales cargados de valores y connotaciones culturales, de ideas
preconcebidas, de roles que orientan al juego que recoge herencias culturales como pueblos zonas
rurales contribuye y tiene una mayor forma de tener un soporte y optimismo para que los niños y
niñas puedan expresarse con sus formas, como, por ejemplo. al actuar, cantar, jugar, bailar y etc.
Citas de menos, de más de 40 palabras y paráfrasis: (Del artículo o fuente consultados, escoja tres
fragmentos que más hayan llamado su atención y preséntelos acá con los lineamientos de las normas
APA. Recuerde que debe realizar una cita de menos de 40 palabras, una de más de 40 palabras y una
paráfrasis, de acuerdo con los lineamientos de las normas APA. Tenga presente que estas citas le
pueden servir más adelante para la elaboración de su texto argumentativo en la tarea 3):
Se dice que la tesis transversal, también es un estudio de ideal observacional que llega a
la conclusión de que las inversiones en la formación preescolar y, en consecuencia, en la
eficacia del juego y de las oportunidades de formas de enseñanza dentro de diferentes
dotaciones, muy bien podrían rendir excelentes dividendos en forma de efectos beneficiosos
calculables en los logros educativos de los niños durante los cinco años siguientes y quizá en un
futuro más amplio (Osborn y Milbank.p8/1987).
Paráfrasis:
Articulo 2
El papel del juego en la educación infantil.
Tema Seleccionado
Título del artículo y/o fuente leída Redalyc. Juego y aprendizaje escolar: los rasgos del
juego en la educación infantil
Nombres y Apellidos del Autor del artículo
y/o fuente leída María del Carmen Rímoli, Alicia Spinello.
Año de la publicación (del artículo y/o 15, junio, 2005, pp. 289-294
fuente leída)
Palabras Claves (del artículo y/o fuente aprendizaje escolar, investigación, reflexión,
leída) Educación, fragmento, capitulo, teorías.
Las ideas principales del todo el articulo con mis propias palabras párrafo a párrafo son las
siguiente: “secundarias y primarias”
Destacada que un especialista en el campo de la educación, quien ha volcado en este libro sus
conocimientos académicos y su experiencia como docente en instituciones del nivel y en institutos
de formación de formadores en Educación Inicial. De Bosch, autora del Prólogo, "es éste un
meditado estudio, apoyado en la investigación, sobre el juego del niño en el Jardín de Infantes y el
papel que le cabe al maestro frente a las nuevas propuestas pedagógicas". El aporte principal del
texto se centra "en la posibilidad de arrojar luz sobre las formas que asume el juego en el contexto de
la escuela infantil, y desde allí, abrir una puerta para comenzar a enunciar las condiciones que la
escuela debe ofrecer para que se produzca el encuentro en el juego de los contenidos de enseñanza,
propios de los marcos conceptuales del mundo cultural y los conocimientos con que cuenta el niño,
en el escenario actual del debate de la didáctica" . El objetivo de dicho trabajo está puesto en
esclarecer las situaciones lúdicas observadas en las escuelas, no para establecer generalidades o
leyes sino ideas capaces de generar polémica y despertar inquietudes.
En los dos primeros capítulos presenta una caracterización del Jardín de Infantes con el objeto de
conceptuar algunos rasgos de la cultura de la escuela infantil y del juego, buscando situar el
problema del mismo en la vida cotidiana en las salas. Por un lado, se describen diferentes juegos y
situaciones lúdicas observadas en salas de 5 años y, por otro, se analizan dichas situaciones a la luz
de los constructos teóricos elaborados.
La forma o estructura que asume el juego como actividad propuesta por el maestro pareciera ser uno
de los rasgos característicos de lo lúdico en el contexto escolar, forma que puede explicarse desde la
construcción de formatos y procesos de participación guiada.
La autora intenta precisar líneas que pueden ser útiles para caracterizar o comprender al juego en el
contexto escolar. No se ocupa "de definir o conceptuar sobre la importancia del juego en la infancia
ni de su lugar en el desarrollo del niño rasgos que ayuden a interpretar las prácticas de enseñanza en
contextos institucionales destinados a niños menores de seis años". En el último capitulo se abren
algunas líneas de discusión en torno al juego, su relación con el aprendizaje escolar y su lugar en las
prácticas de enseñanza desarrolladas en la escuela infantil. Y concluye que aún quedan muchos
espacios importantes, relacionados con el juego en la escuela, a ser explorados, que no basta con
definir juego, que es necesario volver a crear situaciones complejas de enseñanza en las que jugar
sea posible para el niño en la escuela, y buscar desde allí nuevas categorías para pensar la
intervención del maestro y la enseñanza de contenidos.
Coincidimos una vez más con Lidia Bosch en que el mérito de este libro radica en que,
fundamentalmente, su autora ha asociado las teorías sobre las prácticas de la enseñanza junto a una
realidad práctica en un aporte pocas veces ofrecido a los especialistas de la educación infantil.
Que en el desarrollo en la escuela infantil. Y concluye que aún quedan muchos espacios importantes,
relacionados con el juego en la escuela, a ser explorados, que no basta con definir juego, que es
necesario volver a crear situaciones complejas de enseñanza en las que jugar sea posible para el niño
en la escuela.
Que enseña el aprendizaje escolar y un lugar en las practicas desarrolladas en la escuela aprende a
explorar y buscan nuevas categorías para la enseñanza de contenidos.
Citas de menos, de más de 40 palabras y paráfrasis (Del artículo o fuente consultados, escoja tres
fragmentos que más hayan llamado su atención y preséntelos acá con los lineamientos de las normas
APA. Tenga presente que en el entorno de conocimiento tiene a disposición manuales y vídeos que lo
guían en la aplicación de estos lineamientos.
Recuerde que debe realizar una cita de menos de 40 palabras, una de más de 40 palabras y una
paráfrasis, de acuerdo con los lineamientos de las normas APA. Tenga presente que estas citas le
pueden servir más adelante para la elaboración de su texto argumentativo en la tarea 3):
“es éste una intencional exposición, reclinado en la indagación, sobre la recreación del niño
en el Jardín de Infantes y la representación que le cabe al maestro frente a las nuevas propuestas
pedagógicas (Lidia P. De Bosch.p.10)”.
en la posibilidad de arrojar luz sobre las formas que asume el juego en el contexto de la
escuela infantil, y desde allí, abrir una puerta para comenzar a enunciar las condiciones que la
escuela debe ofrecer para que se produzca el encuentro en el juego de los contenidos de
enseñanza, propios de los marcos conceptuales del mundo cultural y los conocimientos con que
cuenta el niño, en el escenario actual del debate de la didáctica (Lidia P. De Bosch.p.12).
Paráfrasis:
Patricia, S. (2001). Juego y aprendizaje escolar. Los rasgos del juego en la educación infantil.
Novedades Educativas, Buenos Aires.
Leone, R. (2004). El Juego en la educación infantil: crecer jugando y aprendiendo. Noveduc Libros.
Sarlé, P. M. (2001). Juego y aprendizaje escolar: los rasgos del juego en la educación infantil.
Noveduc Libros.
del Carmen Rímoli, M., & Spinello, A. (2005). Juego y aprendizaje escolar: los rasgos del juego en
la educación infantil. Espacios en Blanco. Revista de Educación, (15), 289-294.