Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estudio de Suelos023 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

MUNICIPALIDAD DISTRITAL SA5i P E D R O DE

H U A C A R P A N A

S N I P N ° 3 2 7 4 5 2

" M E J O R A M I E N T O DE LOS SISTEMAS DE A G U A


POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS DE 12
A N E X O S DEL DISTRITO DE S A N P E D R O DE
H U A C A R P A N A , P R O V I N C I A DE C H I N C H A ,
DEPARTAMENTO DE I C A "
ESWCtO de SUBIOS CCf! rííV£S POTABLE Y OlSPOStaÓH DE EXCRETAS DB 12
MBJORA.\«B'^0'S[STEm DE AGUA AHE(03- DIST.SJ^. HUACARPANA- CHINCHA

INDICE n n o o n ^ 3 C
1.0 RESUMEN D E U S CONDICIONES DE CIMENTACIÓN
2.0 INFORMACIÓN PREVIA
2.1 Objetivo del estudio
2.2 Ubicación y d9scnpción dei área de estudio
2.3 Acceso al área de estudio
2.4 Condición climática del área de estudio
3.0 GEOLOGIA DEL ÁREA de ESTUDIO y SISMICIDAD
3.1 Topografía
3.2 Parámetros de sismo resistente
4.0 EXPLORACIÓN É INVESTIGACIÓN DEL CAMPO
4.1Trabaj0 de exploración de campo
4.2 Ubicación de calicatas.
4.3 Densidad natural de campo insitu, método de cono de arena
4.4 Perfil estratígráfico de las calicatas de exploración
4.5 Toma de muestras y traslado adecuado al Laboratorio
5.0 TRABAJOS D E LABORATORIO
5.1 Análisis Granulométrico, contenidos de humedad y límites de
Consistencia
5.2 clasificación de suelos por los métodos: S U C S y A A S H T O
5.3 Interpretación de resultados
6.0 ANALISIS Y DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PORTANTE DE
CIMENTACIÓN
i' 6.1 T i p o y Profundidad de cimentación
6.2 Análisis de la distribución de esfuerzos dentro de la masa de suelo
6.3 Estimación del asentamiento máximo
6.4 Determinación dei ángulo de fricción interna "Método de corte directo"
6.5 Determinación de la capacidad admisible 6 portante de suelo
7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Anexo i ; Resultados de los ensayos de Análisis granulométrico, %w
limites de consistencia, densidad de campo, corte directo
¿í^VCíO da .-iuSLOS CONft'tVKiííí POTABLE Y OISPOSJCIÓN DE EXCRETAS CE 12
.JSJOÍ^AMl&trO'StSTSiSA DE AGUA ANEXOS- DÍST.SJ>. HVACAfíPAÍiA- CHINCHA

mFORME TECNICO O0 0 Q 0

1.0 R E S U M E N D E L A S C O N D I C I O N E S D E CIMENTACIÓN:

A soJicítud dei Ing. F I D E L S A N T O S C A B R E R A H E R N A N D E Z , s e ha


reaWzaóo el Estudio Geoiécnico, Mecánica de Suelos y análisis Rsico-quimico y
Bacteriológico de agua para consumo humane con fines Ue MejOíamienío del
sistema de agua potable, cimentación y fundación de tanque-reservorios
apoyados en 06 Anexos para el Proyecto "MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS
DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE E X C R E T A S D E 12 ANEXOS DEL
DISTRITO D E SAN P E D R O DE HUACARPANA. PROVINCIA CHINCHA y
DEPARTAMENTO DE ICA.
Dichas Instalaciones y los Reservónos de almacenamiento de agua tendrá un
volumen de 4.50 m3. De capacidad aproximadamente, la Construcción de
íanque-reservono se ejecutarán en los siguientes 06 anexos (Sta. Mercedes,
S a n José, C a s a cancha, Tambulla, Culluhuanca y Tambo), los otros 06 anexos
restantes s e eva\uarén el tipo de suelo y las Instalaciones respectivas .
De acuerdo con la Norma técnica de Edificación E-050 "suelos y cimentaciones'
s e debe determinar las condiciones de cirneníación satisfactorias pQra el em-
plazamiento de edificación de una estructura de Reservorio apoyado de con-
creto armado de 10 Tn. de carga aprox. así mismo la evaluación y análisis
físico-químico y bacteriológico del agua de consumo apto para la población en
los 12 Anexos, que el presente estudio requiere, esta información no es
limitativa por cuanto la decisión y criterio del ing. Proyectista es también
decisiva en que debe cumplirse con las especificaciones técnicas de
Reglamento Nacional de edificaciones R.N.E.

4 T i p o Ciment.: Cimentación tipo superficial de B a s e cuadrada B =i .80 x 1 .QO


Mt, Area = 3.24 m^., volumen de tanque V = 5.83 m3
V(agua) = 2.89 x1.55 = 4.50 m3.
I Df = 0.80 mt. profundidad de Cimentadón de la estructura
(ver conclusioines y recomenáaciones)

4- Estrato d s ^.*'i^:T/-•J/^.m^:^,2PKw
Cimentáísíón ; C 1 , C2, C6, C7, C9, y C12; E - ^ 1 ( C ¿ a T a a ¿ í u e - R e s e ^ ^ ^
J¿ TLi^^ü íJv SUELOS wLJíJ ri;j¿~i ^OTASLE / DISFOSiaÓfi DE EXCRETAS DE 12
aEJORAVIEÍfTC-SlSTEMA DE AGt'A ANEXOS- CIST.S^. HUACARPANA- CHINCHA

C3, C4, C 5 , C8, C I O Y C11¡ E - 0 1 ( s i n íanque-reservono)


Estrato de arena - L i m o s a con presencia de gravas menores,
color beige, en estado semi-com pacto, suelo estable,
producto del iníemperismo deí fenómeno climático,
considerados competente para soportar ias cargas
trasmitidas por ia fundación de estructuras de reseo/orio
apoyado de agua.
4- Clasificación SUCS = S W - S M , S W , S P - S M , G P : Son arena-Iimos-
Arcilla con presencia de gravas con gradación
Regular, de finos, arenas y gravas, color beige
A A S H T O = A-1-b(0) considerado bueno como terreno de
Fundación, Los resultados de ensayos de los 06
; anexos s e visualiza (ver anexo 01)

4- Parámetros : Df = 0.80 mt. (profundidad de cimentación de los tanques)


de cálculo Fs = 3.00 (factor de seguridad admisible de suelo)
AMexosiSta. Mercedes y S a n J o s é
Si = 0.12 c m < 2.50 cm. (asentamiento de base OK.)

7^ = 1.88 tnymS (densidad húmedo natura INSITU)

y =1.7S tn/m3 (densidad seco natural Insitu)

4» = 34.72° (Angulo de fricción interna de suelo)


C = 0.08(cohesión de suelo)
A n e a o s : Casacanchá v Tambuüa
S¡ = 0.12 c m < 2.50 cm. (asentamiento de base OK.)
y = 1.88 tn/m3 (densidad húmedo natura INSITU)

/ =1.76 tn/m3 (densidad seco natural Insitu)


i
^ = 34.84*1 (Angulo de fricción interna de suelo)

C = 0.08(cohesión de suelo)
Anexos: Culluhuanca v Tambo
S¡ = 0.11 c m < 2.50 cm. (asentamiento de base OK.)

/ = 1.95 í o / ^ ( d ^ n s i í í ^ '^^teffir itura INSITU)

Etelber! Sandova
INGebigiS
fteg. Col
ERO CIVIL
o ingenieros N= 79728
A^OS- DÍST.SJ'. HUACARPANA- CHINCHA

y* = 1.84 tn/m3 (densióaó seco natural Ínsita)

<^ = 42.92° (Angulo de fricción Interna de suelo)

C = 0.04 (cohesión de suelo)

Qadi = 2.20 kg/cm2 ( c a p a c i d a d admisible: Sta.Mercedes)


<]ad2=' 2.20 kg/cm2 (capacidad admisible: S a n José)
qad6= 2.24 kg/cm2 <capacídad admisible: Tambulia)
qad7= 2.24 kg/cm2 (capacióad admisible: casacanchá)
1= 3 J 5 kg/cm2 ( c a p a c i d a d admisible: C u l l u h u a n c a )
í'ÜTASU: Y CaSPOSiaÓíJ DE EXCRETAS DE 12
tía 3LS.G5 COt-i ^VJci i-r.
SSnJÜJC ANSXOS' DfST.SJ'. HUACARPANA- CHiNCHA
mJOfW^mfTiy-sismMA ceagum

potable en el resto de los 06 anexos, dichas comunidades del Distrito S a n


Pedro de Huacarpana, de acuerdo a la exploración de campo y los ensayos
correspondientes reaYizaóos in-situ, del proyecto de "Mejoramiento de los
sistemas de agua potable y disposiaón de Excretas de 12 Anexos del Distrito
de san Pedro de Huacarpana - Prov. Chincha - R e g . ÍCA, en terrenos que
pertenecen en propiedad a las mismas comunidades respectivas.
Así mismo las condiciones físicas y mecánicas de suelo que s e determinarán
mediante trabajos de campo y Laboratorio para el presente estudio.
Esta obra es de vital importancia, para los Anexos mencionados y zonas
aledañas en salvaguarda de la salud y calidad de vida de la población

beneficiaría.
E l costo de inversión de la obra justifica grandemente y así mismo los
materiales y agregados a utilizar se obtendrán de las canteras ubicadas en la
misma zona por efectos de flete y optimización de los trabajos etc.
- S e a han ejecutado la exploración de 06 calicata a cielo abierto por cada
Anexo mencionado hasta una profundidad de 1.50 mt, aprox.
- extracción de muestras representativas de las estratigrafías encontradas.
- Realización del perfil estratigráfico para describir las propiedades físicas,
mecánicas y característica de los materiales que conforma la caWcaia
( A n e x o 01).
- Análisis de las condiciones de cimentación de acuerdo al tipo de
estructuras y cargas que se aplicará en la edificación de reservorios.
- Toma de fotografías de lugar ( A n e x o 02)

2.2 Ubicación y descripción del Área de estudio


El terreno dei presente estudio, están ubicados dentro de las propiedades
de cada uno de las 12 comun'ióaóes mencionadas con características de
falderas de cerros cubiertos con vegetaciones de la zona y tiene la
condición de suelo estable lugar donde s e ubican dichas estructuras de
reservorio de Agua potable para consumo poblacional en condiciones de
salubridad é higiene en salvaguarda c ^ . J a calidad d§ vida de la zona y
tiane la siguiente ubicación Política y g á & r O T G ¿ ) A /
POTABLE Y DiSPOStaON OE EXCRETAS DE 12
E5TUCÍÜ Je SUSLOS CC^ ríNES OC Atrios- OISr.SJ'. HUACARPANA- CHINCHA

n n o o n
Política : Región ; ICA

Sub. Región CHINCHA

Distritos : SAN P E D R O D E HUACARPANA

Anexos Sta. Mercedes, S a n Josa, casacanchá,


Tambulla, Culluhuanca y Tambo ( c o n tanque)
Gallopuquio, S a n Martin, Vista alegre. S a n
Juan, S a n Lorenzo y Huancacancha.(sin tanq)

La meta programada para el presente año, es el mejoramiento de los


sistemas de agua potable y construcción del 06 reservorios de agua potable
evaluación y Análisis físico-químico y bacteriológico de agua potable de los
12 anexos mencionados del Distrito S a n Pedro de Huacarpana - Prov.
Chincha - Región lea, que servirá para el consumo de liquido elemento, la
mejora y condición de salubridad é higiene de la población beneficiaria sobre
todo de la niñez y juventudes como futuro promisorio del país.
Dichos Anexos mencionados son considerados como uno de los lugares de
Bio-diversidad, quebradas importantes de la zona tiene un clima frígido-
templado y lluvias localizadas y temporales de aguas permanentes
denominados puquiales.

2 , 3 A c c e s o a ! área de estudio
E l área de estudios s e ubica, en cada una de las 12 localidades del Distrito
S a n Pedro de Huac-arpana - Provincia Chincha - ICA, el acceso por vía
terr&stre s e destina por Panamericana Sur hasta ciudad de chincha (Km. 198),
Saliendo de la Capital Lima, tomar el bus vía Panamericana Sur hasta dicha
repartición, chincha - desvío al Distrito de S a n Pedro de Huacarpana y sus 12
anexos respectivamente, una Vía Asfaltada de primer orden de Lima hasta
Chincha, de aüí, ¡a carretera denominada de penfiiraaón es ae trocha
carrozable al interior del país, después de C t o g ^ l ^ ^ e torna^ desvió - a los 12
Anexos rneuciomáos da! distrito de S^^^dfó díT^'FfSfecarpana, la
comunicadón y transporte se realiza en Ó n í n í K i á ^ T ^ i ^ ^ ^ B D i a l e s , combis,

Eíeibeílü SaíHÍojpal Yarmq


INGENIERO CIVIL
Reg. Colegio de Ingenieros N' 79728
— . - POTABLE y DlSPOSiaÓNDE EXCRETAS DE 12
f ) O 1331 ^ ^OS-DÍST^J'. HUACARPANA-a^NCHA
ESTUDIO ds SUBIOS CON rlNBS DE
^íBJCR.i?^¡ENTO-SlSTSMAD£AGUA

I DIST. SAN PEDRO UACARPANA

ireibeñ^andovyyvárraa
INGENIERO CiVlL^^
Reg. Cciegiü de Ingenieros N* 76728
POTABLE Y DISPOSlCitH DE EXCRETAS DE 12
ANEXOS- DIST.SJ', HUACARPANA- CtmCHA
¡iEJORAiélSITO-SÍSTmA OE A&l

DISTRITO DE SAN PEDRO D E HUACARPANA Y L O S 12 ANEXOS QUE CONFORMA

UB]CAQ^m DEL DISTRITO DE SAN PBÜRO DE HUACARiWlA-píi


O:

EtelbertoJSandoi/al'Yarma
INCájlERO CIVIL
Reg. Colegio de ingenieros N* 79726
POTABLE YDISPGSiaÓN DE EXCRETAS DE Í2
mJORAmiSm-O-SISTB^A CE AGUA AUmXOS- DIST.S.F. HUACARPANA- CHÍNOIA

2.4 Condición Climática y de Vegetación


L a temperatura media anual es de 15°C a 20''C, siendo la máxima de 25°C y
ia mínima de 10°C. E l lugar de estudio está sobre una altitud de 3,783
m.s.n.m. s e ubica en la región PUNA y SUNI, según la clasificación del Dr.
Javier Pulgar Vida!, este clima presenta características típicas de baja
temperatura de valles interandinas d© corte frígido, ligeramente húmedos en
consecuencia un clima primaveral cuando sale el sol al medio día y cuando s e
oculta el sol en horas de la tarde s e produce vientos dominantes que s e
desplaza siguiendo la dirección de la quebrada.

Las precipitaciones pluviales que s e registra en el área de estudio s e


presentan en forma de lluvias estaciónales incrementándose en los meses
de Diciembre a marzo el promedio anual de las precipitaciones e s del orden
de 1,380 mm al año. Registrados en las estaciones de Huayiara y aledaños.
Por las características climáticas de lugar (frígido y lluvioso en épocas de
avenidas), la región cuenta con vegetaciones típicas tradicionales andinas de
lugar con Chacras en andenes típicos de los valles Inter-andinos, que la
población aprovecha para su autoconsumo de la producción agrícola
tradicional, plantas frutales, eriazas mayores y menores así como consumo
local de la población.
L a quebrada Huacarpana e s de mediana a alta pendiente, cuenca joven en
formación por la característica que tiende ampliar en forma transversal s u s
secciones y traía de ampliar su cause en " V ó "U".
L a s partículas desagregadas en las cuencas altas son transportadas por las
corrientes hacia las partes bajas del valle interandino de la zona de
Huacarpana, con desembocadura al Océano pacífico, produciéndose a lo
largo del cause en deposición selectiva graviíacional de las gravas y arenas
que pueden 38i"vir para ias construcciones ¡ngenieriles.
A continuación s e presenta el maps de ISO Y E T A S de! S E N A M H i - PERÜ
El PROiVIEDIO de lluvias que se presentan en el territorio peruano y de
acuerdo a ello tener referencia las precipitaciones de lluvias que s e producen
en la zona de estudio (S£:NAMH¡: ver mapa de í^yet^sd^ Perú ) .

Etelberto$anüovalYarma
INGENIERO CIVIL ¿a^:;^f>; }( G/_: .i_„^QL
Reg Colegio de IngentetosN* 79728
r-úTAaL£ rmSFGSiaÓN DE EXCRETAS OE 12
S2TL'€¡!^ Si SJELOO COIS rii-JB¿ Dt
ANEXQSrmTfSJ'. HUACAíiPAiM' CHiNCHA
MEJOPAmiEMTO-SISTBm CE AGUA
POTABLE y DÍSrOSiaOtí DE aXCflETAS DE Í2
ANEXOS- D!ST.3.P. HUACARPAttA- CHINCHA

3.0 G E O L O G Í A Y S I S M I C Í D A D

3.1 G E O L O G I A

L a quebrada de Huacarpana y sus aledañas al Distrito, consta de un


i desarrollo geomorfológico que e s resultado de procesos tectónicos sobre
impuestos por los procesos geodinámicos que han dado el modelado actuaí
\e la zona de Huacarpana, donde las fallas han sido controladas muy
probablemente en bloques que han dado origen a las zonas de y las
comunidades campesinas ó Anexos mencionados y los alrededores.
I L a s unidades Lito-estratigráficas y morfológicas sobre la que se asienta el
j
área de estudios corresponde a estribaciones de la cordillera central-
occidental, andina de la región SUNI y PUNA definidas por ei Dr. Pulgar
Vidal, sobre los 3,000 a 3,500 msnm. que se encuentra la zona de estudio.
Ambos lados de la Quebrada y sus tributarias del mismo presenta una
morfoiogia bastante abrupta con picos que sobrepasan los 4,200 m.s.n.m. y
las geoformas glaciares, valles en "V" y s e encuentran enclaustrados en:
Iro.-termino presenta unidades de GRUPO de rocas sedimentarias,
metamórficas y areniscas, denominadas como unidad lito-estratigráfica de la
familia Casírovirreyna y Puquios, de ía E r a Cenozoico y sistema T E R C E A R I O
que son depósitos aluviales y eluviales encontrados en la zona a causa del
intemperismo del fenómeno climático.

2do.-term!no Constituye la formación de grupo Puquios, con simbologías:


• L a f o r m a c i ó n P U Q U I O (Ti-Pu) textura porferitica con hialinos,
plagioclasas, horbienda y lítico.
• L a f o r m a c i ó n N A S C A está conformada por una secuencia de más o
menos 400 a 500 mt. de tobas, lavas y brechas de composición arcilla-
limos-orgánicos intercalados con tobas líticas de color gris-begue de
incrustaciones de píagioclasa, horbíenda y lítico que son gravas
angulares y redondeadas de colores pardo-.rojizos-óxjdos de \\\Qrro de
textura porferitica que son ioxmat\pTiB^____i¡^^^ origen a rocas
sedimentarias.
tKirA£L£ YDÍSPO&aÓN ÜB EXOtETAS DE 12
esrUDtO de SSJELCS con nWS¿ Ot 5 0 ^
|SfEJCP-4.WeíTO-S/SrE"*5 CHAGUA A4VEXOS- DIST.SJ'. HUACARPANA' CHJNOiA

3.2 T O P O G R A F I A D E L A ZONA

la topografía de la zona es sumamente accidentada, es un valle en "V"


dominado por el cause y tributarias de la quebrada H U A C A R P A N A de cerros
altos en su perímetro de una tributaria bien definida, formados por rocas
cuaternarios, depósitos monolíticos, aluviales y coluviales, rocas volcánicas de
tipo andesiticas de color gris crema en proceso de desintegración, la zona
, está ubicado sobre el grupo de las rocas ígneas-sedimentarias - Andesítica
en formación, este tipo de material antes mencionadas de tipo caliza de color
gris-beige, tipo aluviales de restos volcánicos de fácil desintegración polvillos
de cerros, arenas con finos limo-arcillas de roca tipo lávica, el suelo que
rodea a estas rocas con compuestos orgánicos de tipo rocas suaves de caliza
con matriz oxido de fierro ligeramente fresca.

3.3Geodinámico E x t e r n a
Durante los trabajos de campo no s e ha detectado fenómenos de tectonismo y
geodinámicos extemas recientes, como levantamientos y/o hundimientos, ni
desplazamientos de la formación sedimentaria existente en la zona.

3.4 S i s m i c i d a d
Desde el punto de vista sísmico, el territorio peruano pertenece at circulo
circumpacfico, que comprende las zonas de mayor actividad sísmica en el
mundo y por lo tanto s e encuentra sometido con frecuencia a movimientos
telúricos. Pero, dentro del territorio nacional, existen varias zonas que s e
diferencian por su mayor o menor frecuencia de estos movimientos. Así
tenemos que las Normas de Diseño Sismorresistentes del Reglamento
Nacional de edificaciones, divide ai País en tres Zonas:
Z o n a 1.- Comprende la ciudad de Iquitos, parte de los Departamentos de
Loreto, Ucayali y Madre de Dios; en esta Zono la etemicidad es baja.
Z o n a 2.- Comprende el resto de la Región Selva, Puno y parte del Cuzco. E n
esta región ios sismos se presentan con mucha frecuencia pero no son
percibidos por las personas ía mayoría de las veces. L a sismicidad es media.
Z o n a 3 . - E s la zona de mas aita sismicidad. Comprende la Cosía Peruana, de
Tumbes a Tacna, la Sierra Norte y central, así como parte de la ceja de la
Selva. E s la zona mas afectada por los fenómenos telúricos.
L a z o n a de estudios s e encuentra d e n t r ^ e Isíz^qá de.sismicidad alta,
a pesar de ello, en s u s características est ssjdentifican rasgos

Etelbertc/SaníT'
INGENIERO ClVlL
Reg Cciegio 36 ingenieros N' 79728
: eSfUOlO da SUSLOS CQh RN£8 0£ PÜfAai£ Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS DE 12
SSEJORAMtBHrO-SISfmíA DEAQL'A rtNSfOS- DIST.SJ', HUACARPANA- CHINCHA
o n o o n

sobre fenómenos de íecíonismo que haya influido en la estructura geológica


de la zona.
E n ei presente estudio p^ra determinar la sismicidad dei lugar s e han
analizado las aceleraciones procedentes de los mapas de aceleraciones
máximas en las rocas para' periodos de recurrencia sísmica de 3 0 , 5 0 y 100
años propuesta por C A S A V E R D E y V A R G A S (1980). los que indican que el
terreno estudiado s e encuentra en zona de alta sismicidad.
Los sismos en la zona de estudio están asociados aí fenómeno de
subduccion de la placa de Nazca con la placa sudamericana, originando
sismo de profundidad epicentral de naturaleza superficial ó intermedia
principalmeníe.
A continuación s e presenta el plano de zoníficación sísmica del Perú de
acuerdo a las zonas establecidas por el I N S T I T U T O G E O F I S I C O D E L P E R U .

M O D E L A D O D E L A ZONA Y Q U E B R A D A D E L D I S T R I T O H U A C A R P A N A ,
V A L L E S E N " V " A L A A L T I T U D D E 3,783 m s n m . - P H I N C H A - I C A

StCBOCO
l PRtóe
i.

Etelberto^i
INGO-ÍERO CIVIL -7:: V."^ JiToT^,- M.ll
Reg. Cole§io de ingenieros N' 79728
i -UE / DiSPOSiaÓfl DE EXCRETAS DE
r C/ST-S.P. -W^CSRP^/Jfl- CHINCHA

i i-n-^q-rn •v.»..4^- ^ ^ v i H

INGENIERO CIVIL
Reg, Colegio dttnsemerosN 79729)
POTABLE y DISFOSÍOÓN DE EXCRETAS D£ 12
MBJOfiAAUBTrC-SISTEMA DE AGUA A.'iEXOS- DIST.S.P. HUACARPANA- CHINCHA

3.4 Parámetros de diseño S i s h i o R e s i s t e n t e


De acuerdo al Reglamento Nacional de Edeficacíones y la Norma Técnica
de edificación E - 030 - Diseño Sismon-esistente, se deberá tomar los
siguientes valores:
(a) Factor de zona Z = 0.4 {*)
(b) Condiciones Geotécnicas
E! suelo inveótigadü, pertenece aí perfil Tipo S 3
(c) Periodo de Vibración dei suelo To = 0.6 seg.
(d) Factor de Amplificación Sísmica (C)
S e calculara en base a la expresión siguiente;

To
C = 2.5x C<2.5

Para T = Periodo de Vibración de la Estructura = H/Ct


Categoría de la estructura A
(f) Factor de Uso U = 1.5
(g) La fuerza horizontal o cortante basa!, debido a !a acción sísmica s e
determinara por la formula siguiente:
Para:
V = Cortante B a s a !
Z = Factor de 7ona V= Z*U'S'G'P
U ~ Factor de Uso R
S = Factor de Ampliación del suelo
C = Factor de Ampliación Sísmica
R = coeficiente de Reducción
P = Peso de la Edificación

E) área en estudio, corresponde a la z o n a 3, el factor de zona s e


interpreta como una aceleración máxima del terreno con una
probabilidad de 12 % de ser excedida en 50 años.

4.0 E X P L O R A C I O N é I N V E S T I G A C I O N E S D E C A M P O
L a campaña da expicración de suelos se ha efectuado íomandO; muestras
de las 12 calicatas, exploradas a 1.50 mí. de profundidad igual/lúmero de
Anexos-de! Distrito de Huacarpana

Etelberto mil oval «arma 11 f w - f V • un.


INGE>JI:RO CIVIL
Reg Colegio d3 ingenieros N' 79728
<~$PJí^j M ^U&.'JS C^N ñN&S L": t^VABLt YülSPüSíaÓN DE EXCfíETAS DE 13 ^
ANEXOS- 0/S7.S-P. hVACAPJ'ANA- CHINCHA ^ 0 ^
.mjORAMiErrro-siS/cMA üe agua

Tomados a partir del nivel de terreno natural (Reservorio apoyado) en la


faldera de cerros ó en la prominencia mas alta de lugar para que de allí
abastezca por gravedad a la comunidad beneficiaria.
Las muestras extraídas fueron analizadas bajo normas y especificaciones
especialmente preparadas para estos casos, obteniéndose las constantes
físicas y de identificación, así como los factores del comportamiento
mecánico del suelo;

Los trabajos de exploración geotécnica comprenden:


^ Pozo ó calicatas y trincheras A S T M - D 420
/ Técnicas de muestre© A S T M - D 420
^ Perforación manual A S T M - D 1452
v' Descripción visual de suelo A S T M - D 2487
V Ensayo de Densidad Insitu A S T M - D 1556
^ Ubicación de calicatas : con coordenadas G P S - UTM.
^ Toma de fotografías y datos del lugar ( v e r A n e x o 02)
Recojo y embalaje de las muestras en bolsas de polietilenn hermética y
adecuadamente cerradas para que no pierda sus propiedades y
correctamente identificadas tanto del suelo como de las muestras de agua.

4.1 C a l i c a t a s de Exploración

S e ejecutaron 12 calicata C 1 , C 2 , C 3 , C4, C 5 . C6, C7, C 8 , C 9 , C10, C 1 1


Y C 1 2 ; E - 1 respectivamente y las 12 muestra de A G U A , para s u
correspondiente análisis físico-químico y bacteriológico, exploración de
suelos hasta 1.50 mt. de profundidad en cada calicata, de las que se han
tomado dei nivel de suelo natural y de acuerdo al perfil estratigráfico el tipo
de suelo clasificados son: S W - S M , S W , S P , G P etc., estratos de arenas-

íimo con presencia de gravas menores y finos de color beige opaco y oxido
ferroso, color parda, aluviales de rccas sedimentarias producto del
fenómeno dei intemperismo y meteorizacion en el tiempo,
no s e detectó el nivel Freático hasta la profundidad explorada de las 12
calicatas, con excepción de los puntos de agua de áanárrfíáles existentes,

Etelberto S^dovaiJfi
INGENlfí'O CIVIL
Re;. Coligió ía ingenisfos N' T9728
que se han tomado las muestras para su análisis físico-quimico y
bacteriológico que garantice el consumo humano.
Dicho suelo se encuentra clasificadas dentro de los parámetros de ( S W -
SM, S W , G P , S P - S M ) como ía desintegración de roca ígneas en
sedimentaria, arenisca, Lutitas, limolitas etc. y rocas ds tipo volcánico en
formación s e trata de un grado de solidificación que varían en s u
comportamiento, proceso de meteorizacion climática, vientos, granizadas y
otros agentes destructivos folea las rocas convirtiendo en suelos
residuales y transportados se encuentra en estado semi-compacto con
mezcla de gravas menores-suelo estable.

Finalmente se observa i un estrato compuesto conformado por suelos y


roca sedimentaria en formación en estado de desintegración atraves del
tiempo.

4.3 P e s o v o l u m é t r i c o / d e n s i d a d de c a m p o in s i t u por e ! m é t o d o de
C o n o de A r e n a
S e han realizado 06 ensayo dé densidad natural de campo INSITU. en la
calicata: C 1 , C 2 , C 6 , C 7 , C9 Y C 1 2 ; en ei estrato E - 1 , respectivamente,
preparadas especialmente a una profundidad aproximada de h = 1.30 a
1.40 mt. dando ios siguientes resultados ( 06 cimentación de Tanques):
y = 1.76 g / c c . ( S t a Mercedes y S a n José),
\ 1.76 g/cc ( C a s a cancha y Tambulia),
y =1.84 g/cc (Culluhuanca y Tambo) con la finalidad de conocer su
consistencia natural de suelo a e s a profundidad por predominar similares
estratos en la excavación predominando en ella arenas-limo-arcilías
inorgánicas con presencia de gravas, color beige-oxido y presenta una
humedad promedio de 6 a 7 % en estado semi-compacto en estudio de
mecánica de suelos s e ciñe a la normas establecidas por E - 050 que los
«osayos dobe ser realizados en un Laboratorio reconocido y calibrado de
acuerdo a las normas de control A S T M , ÍTENTEC y N T P .
esíuijio ce suelcs con fines oe POTABLE Y DISPOSICtÓN DE EXCRETAS DE 1t "8 I ^
ANEXOS- DIST.SJ>. HUACARPANA- CHINCHA
¡mJORAWENTO-SlSTBíiíA DE AGUA

4.4 Perfil estratigráfico de las calicatas de exploración


Para inferir un perfil estratigráfico de suelo del área de estudios s e ha
considerado ia información Geológica y los registros de excavaciones que
visualmente se ha determinado, ef tipo y calidad de suelo explorado para
cimentar una carga de eproximadameníe 10 T N . que demanda la
estructura de tanque de almacenamiento de agua potable de consuino
poblacional en 06 Anexos, de la zona y seguidamente pasaremos a
mencionar los estratos conformantes de la calicata de exploración.

R E P O R T E D E C A L I C A T A S E X P L O R A D A S CON T A N Q U E - R E S E R V O R I O
CAUCAVJ ESTRAT. PROF. COTA/RELAT LUGAR/ANEXO
C-1;E-1 0.00-1.40 3,783 msnm STA. M E R C E D E S
C-2;E-Í 0.00-1.30 3.783 msnm SAN J O S E
C-6;E-1 0.00-1.30 3,783 msnm CASACANCHA
C-7;E-1 0.00-1.50 3,783 msnm TAMBULLA
0 - 9; E - 1 0.00-1.50 3,783 msnm CULLUHUANCA
C-12;E-1 0.00-1.40 3,783 msnm TAMBO
R E P O R T E D E CALICATAS EXPLORADAS SIN TANQUE-RESERVORIO
C-3;E-1 0.00-1.40 3,783 msnm GALLUPUQUIO
C-4;E.1 O.OD-1.50 3,783 msnm SAN MARTIN
C - 5; E - 1 0.00-1.30 3,783 msnm VISTA A L E G R E
C-8; E-1 0.00-1.40 3,783 msnm SAN JUAN UCHPA
C-10;E-1 0.00-1.40 3,783 msnm SAN LORENZO
C-11; E-1 O.GO-1.30 3,783 msnm HUANCACANCHA

4.5 T o m a de m u e s t r a s y traslado adecuado a l laboratorio


Comprende técnicas de muesíreo con la metodología de pozos ó
calicatas a tajo abierto (Norma A S T M D - 420), descripción visual de las
estratigrafías del suelo INSITU (Norma A S T M D - 2487), realizar la
extracción é identificación de las muestras tomadas de cada uno de los
estratos encontrados y representaiiyos, toma de fotografías que se
m^stra ( A n e x o IJ), Llevar las 3 n u e ^ ^ y a l Laboratorio en forma
BSTl'DIO ds SUBIOS CON m£S VE POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCFteTAS DE 17 ^Síi^
MEJORAmENTO-SISTSaA DE AGUA ANEXOS CJ3T^.F. HUACARPANA- CHItKMA ^"W^*

onnoO'^ ' 6

adecuada, embalada en bolsas de polietileno oscuro, herméticamente


cerrada a fin de conservar su humedad natural y s u s características
inherentes del materia! evaluado.

5.0 TRABAJO DE LABORATORIO


S e realizó los ensayos de laboratorio, de las muestras elegidas por cada
uno de sus estratos de las calicatas ejecutadas, para su análisis de
acuerdo a las normas A S T M y sistema de clasificación de suelos
métodos S U C S y A A S J H O .
j i

5.1 Análisis granulométrico y límites de c o n s i s t e n c i a

Se han realizado 12 ensayos de cont. De humedad, Análisis


granulométrico y límites de consistencia para 12 anexos, con la finalidad
de conocer la estratigrafía y tipo de suelo con que cuenta el área de
estudio, 06 densidad naturales de campo INSITU por et método de cono
de arena, clasificar las 12 muestras seleccionadas, suficientes para poder
determinar con amplitud las características y propiedades de suelo de
estudios, para finalmente determinar ia capacidad admisible de suelo.
S e han obtenido muestras representativas de material que conforma el
subsuelo, ta estratigrafía ó perfil observada s e nota que s e trata de un solo
estrato en cada uno de las calicatas, los ensayos s e realizaron de acuerdo
a las Normas Standards clasificación de la American Society for Testing
and Meterials (ASTM).

Aná/isís Granulométrico Norma A S T M D 422


^ Clasificación de Suelos Norma A S T M D2487
^ Ensayos de Límites de Consistencia
Limite Líquido Nonna A S T M D 424
Límite Plástico Norma A S T M D 422
-/ Contenido de Humedad Norma A S T M D 2216
^ Ensayo de densidad In situ Norma A S T M D 1556
^ Ensayo de corte directo i^^ASTW imXi'^'^
H3¡ABL£ Y DlSFOSldÓM DE EXCRETAS DE 12
ssTuao dií sum.os con Hí/es ¡je AtiEXOS- DÍST.S.P. HUACARPANA- CHINCHA
egBJORUmEfírO-SISTB'SIA DE AGUA

Los resultados de ios ensayos de laboratorio se muestran (Anexo 01)

5.2 Interpretación y evaluación de resultados


S e han ciasificado las 12 muestras de suelo, igual número de estratos
Seleccionadas de ia calicata explorada en eí fugar deí proyecto de
acuerdo a! sistema Unificado de Clasiílc«ción S U C S y A A S H T O .

C U A D R O - R E S U M E N : D E CLASÍFICACIOiN D E S U E L O S , L O S 0 6
P R I M E R O S COM T A N Q U E - R E S E V O R i O Y 0 6 U L T I M O S S I N
TANQUE-RESERVORIO
N O M B R E / DENOM. d C-2 C-6 0-7
ESTRATOS E-1 E-1 E-1 E-1 .
PROFUNDIDAD 0.00-1.40 0.00-1.30 0.00-1.50 0.00-1.30
CONT. HUMEDAD 7.30 6.17 6.80 14.30
CLASF.SUCS SW-SM SP~SM GP SW - SM
CLASF. AASHTO A-1 -b(0) A-1 -b{0) A -1 -a(0) A-1-b(0)
LIMITE LIQUIDO 27.60 27.30 NP 28.40
INDICE PLASTICO 4.34 3.98 NP 5.75
% Q' PASA N*^ 4 72.79 6S.40 28.17 72.28
% Q' PASA N° 40 23.80 29.11 9.70 25.24
% Q' PASA N*» 200 7.56 6.88 2.43 8.02
Densidad de Campo 1.76 1.76 1.84 1.76
COHESION 0.08 0.08 0.04 0.08
ANGULO $ («} 34.72 34.72 42.92 34 84

lleibet
ssrvoi':/ sl-slús cgn PiHas POTASLE YLHSPQSiaOti
DE EXCRETAS DE 12 C' /
«BJ0ÍM«Hesm?-£/S7EÍM CE AGUA ANEXO&- DIST.S.P. HUACARPANA
HRPAHA- CHINCHA '

% Q ' PASA N° 200 6.86 2.63 6.23 3.07


Densidad de Campo 1.76 1.84 — —
COHESIÓN 0.08 0.04 — —

ANGULO (j) n 34.84 42.92 — —

NOMBRE/DENOM. C-5 C-8 C-10 C-11


ESTRATOS E-1 E-1 E-1 E-1
PROFUNDIDAD 0.00-1.30 0.00-1.40 0.00-1.40 0.00-1.30
CONT. HUMEDAD 12.80 12.35 12.70 11.80
CLASF.SUCS SW-SM SP-SM SW-SM SP-SM
CLASF. AASHTO A - 1 -b(0) A - 1 - b(0) A - 1 -b(0) A-l-b(O)
LIMITE LIQUIDO 27.70 26.70 25.90 26.90
INDICE PLASTICO 4.90 4.88 4.20 4.33
%Q^PASANM 85.51 68.03 63.27 71.57
% Q' PASA N^ 40 25.09 29.19 26.14 25.10
% Q' PASA N° 200 6.71 6,89 6.78 7.26
Densidad de Campo — —
i ~ 1

6.0 ANALISIS y DETERMINACION DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE


SUELO DE ESTUDIOS
Existen dos conceptos fundamentales para estimar la presión que se puede
aplicar al terreno sin esperar una falla, uno de estos conceptos e s ía
Capacidad portante por corte y por asentamiento.
6.1 P r o f u n d i d a d d e C i m e n t a c i ó n

Considerando las condiciones físicas-mecánicas de acuerdo a las


Características de perfil de suelo de estudios y el tipo da la estructura
propuesta del reservorio apoyado de agua potable de capacidad V = 4.50
m3. De volumen con carga concentrada de prueba de 10 T n . aprox.
La profundidad de cirneníación dependerá deí estrato competente para
soportar las cargas trasmitidas por la fundación del reservorio de base
cuadrada, B = 1.80, L =1.80 y Df = 0.80 m t de profundidad yxje acuerdo a
su clasificación practicada el estrato E - 1 , e s f g b n Qpndicidnes de soportar
las car 3 trasmitidas como respuesta de aplicaeíoíf ^^SfeSraiiáa exigida.

^^''•'iNceNfeHO civil
eSTUÚiO de SUELOS CM/ FINES Dé POTABLE Y OISPOSJaÓN DE EXCfíETAS DE 12
^TtSJOfíAMfBfTO-StSTEiU DE AGUA ANEXOS- D!ST.SJ>, HUACARPANA- CHINCHA

Como resultado de la evaluación, exploración de campo de los ensayos de


Laboratorio y de la estratigrafía existente s e recomienda finalmente una
C O T A de FUNDACIÓN mínima de:

Df = 0.80 mt. tomados con respecto al nivel de terreno natural, dicha


profundidad s e encontró si suelo firme de tipo arenisca, que servirá de base
para la cimentación adecuada de reservorio apoyado de V = 4.50 m3. de
capacidad en el proceso constructivo para s u fijación de ia estructura si
fuera roca realizar el sistema de anclajes ó ver la forma de fijar la estructura
con la base.

€.2AanáUsis de ia d i s t r i b u c i ó n de e s f u e r z o s dentro de la m a s a del s u e l o


f u n d a c i ó n de la estructura de R E S E R V O R I O A P O Y A D O
Una carga vertical aplicada sobre ia superficie horizontal de cualquier cuerpo
un suelo por ejemplo, produce tensiones verticales en todo el plano horizontal
situado dentro del mismo.
Resulta obvio sin la necesidad de cálculo alguno que la intensidad do la
presión vertical sobre cualquier sección horizontal, disminuye desde un
máximo, hasta un cero, a gran distancia de dicho punto.
Tanto la teoría como la experiencia indican que la forma de los domos de
presiones e s prácticamente independientemente de las propiedades físicas
del cuerpo cargado.

Por ello en la practica de la mecánica de suelos e s costumbre justificable


hacer pruebas de cálculos preliminares de acuerdo a las condiciones y tipo
de carga que s e aplicara en el presente estudio en este caso como carga de
prueba trataremos con 10 T n . de carga suponiendo que el material es
elástico, homogéneo e isótropo.
Con esta hipótesis aplicaremos las e c u a c i o n e s de B o u s s i n e s q , que están
dadas por la formula siguiente.
^'Oarga/\píicaúa(Tn)
2 = Profundidad de aplicación

C U A D R O 0 1 : A d o p t a n d o c a r g a s de s o n d e o de 10 T n . P a r a Df s 0.80 m.
y diferentes Profundidades por ejemplo s e O b s e r v a la
variación de e s f u e r z o s e n kg/cm2.:

Q(Tn) Z(m). r(m). Q ( Kg/cm»)


10.0 0.00 0
10.0 0.50 0 1.91
10.0 0.70 0 0.97
10.0 0.80 0 0.75
10.0 1.50 0 0.21
10.0 2.00 0 0.12
10.0 2.50 0 0.08
10.0 3.00 0 0.06

10.0 3.50 0 0.04

4.0Q 0 0.03
10.0

1ra. Evaluación : Para una prueba de 10 T n . de carga puntual de aplicación


a una profundidad de 0.60 mt. Tenemos una Q z = 0.75 Kg/cm2 y así
sucesivamente para diferentes profundidades se muestra en ia ( T A B L A 01)

^ . ^ D e t e r m i n a c i ó n del Asentamiento Inmediato por m é t o d o Elástico (2°

evaluación)
E n arenas, gravas, arcillas duras y suelos no saturados en general:
S t = S i + S c p s e anaUze asentamientos ¡rimí^w;«tr^* y -wontam.cuiuo yui

Consolidación primaria que según la densidad obtenida In situ, e s muy


alta por lo que su asentamiento S c p = e s despreciable por
lo tanto St = S i , con la formula siguiente:

_ q B ( l V ) jfi
Si
Es \

Simbología:
Si = Asentamiento probable (cm)

lanioval/rams

3.69-Colegio üelrigenietosNM9728
ESTUDIO dv SUELOS CCM HHSS DE f^üTA&tJ= f OíSPOSiaÓN DÉ EXCITAS D£ i 2
SUEJORAí'.ílBWÜ'SiSTEMA DE AGUA ANEXOS- CIST-SJ». HUACARPANA- CHINCHA

|i = Relación de Poisson (-)


E s = Modulo de elasticidad (ton/m=)
E s = 50 (N+15) = 50 (2Ü+15) = 1750 ton/m'
if = Factor de forma (cm/m)
q = Presión de trabajo (ton/m^
B = Ancho de la cimentación (m) = 1.70 mt.

Determinando los coeficientes según los parámetros del A G I


\ = 0.15, E s = 1750 ton/m^ If = 82cm/m, q = 1.18 tn/m^
Reemplazando los valores en ía formula:

Si = 5 - M í i l ^ í f = 1-4ri.80'(1-0.15=') g2
Es 1760

Si ~ 0.12 cm. < 2,5cm

2da. Evaluación: Tenemoá un asentamiento inmediato S i = 0.12 c m y


comparando con el Asentamiento máximo perm.isible por R.N.E. de 0.12 <
2.50 c m . Definimos que estamos dentro dei parámetro establecido por la
Norma y parámetros M T C .

6.4 D e t e r m i n a c i ó n d e l a c a p a c i d a d a d m i s i b l e p o r e s f u e r z o c o r t a n t e

Existen \/añas teorías que se han desarrollado para determinar la Capacidad


Admisible de suelo por corte, como de V E S I C . H A N S E N , MEYEROF,
T E R Z A G H I , etc; para el presente estudio s e toma la desarrollada por ei Dr.
K A R L T E R Z A G H I que han dado muy buenos resultados y presenta distintas
ecuaciones para los diversos tipos de Cimentación.
Partiendo de la citada hipótesis de Dr. Terzaghi, tomaremos s u s
ecuaciones, corregido por M E Y E R O F , tomando en cuenta los factores de
forma, profundidad, etc. y calcular la capacidad de carga critica (Q'd) para
ios suelos del presente estudio. ,. / / /
Donde. ^ / . w
Bath. lia;
menor del íanque-reservorio cuadrada de 1.80 5< 1
ESTUOiO a<i SitÉLOS CCff i'SiES ÜE POTA&E t'DtSPOSiOÓíJ EXCRETAS DE ¡2
ANEXOS- CtST.S.P. HUACARPMÍA- CtHNCHA

• h = altura del tanque |h = 1.80 mt


i N'c, H ' q , N'y; S e llaman coeficientes de capacidad de carga, que son

' números sin dimensión que depende solo del valor de


L a profundidad de colocación de la cimentación para el reservorio cuadrado
apoyado según el R.N.E. exige no debe ser menor a 0.70 m t Entonces
Consideramos Df = 0.80 mt, tomados de nivel de suelo natural
Específicamente para los 06 proyectos en las mismas condiciones.

6.5 D E T E R M I N A C I O N de: " f (ángulo de fricción interna) y " C " (cohesión)


de suelo. P O R E L M E T O D O D E C O R T E D I R E C T O : ( A S T M : 3080)
L a génesis de ia Resistencia de suelos s e debió al conocido físico é
Ingeniero Francés C . A. Coulomb (1,776), que su Idea de este Científico
fue que atribuyó que la fricción entra las partículas de resistencia al Corte,
e s la misma que gobierna las Leyes que rigen los fenómeno de la fricción
entre dos cuerpos según la mecánica elemental y definió
QUE L O S S U E L O S FALLAN POR E S F U E R Z O C O R T E N T E A LO LARGO D E
UN PLANOS DE D E S L I Z A M I E N T O '
Los resultados de una prueba de ensayo lento se lleva a una gráfica
construida de acuerdo con la Teoría del Circulo de Wlohr, Los envolventes
de estos círculos en el intervalo de presiones utilizadas resulta ser una línea
recta cuya prolongación pasa por el origen de Coordenadas y es el lugar
geométrico de las resistencias al esfuerzo cortante del suelo.

Esta línea recibe el nombre de LINEA D E F A L L A y el A N G U L O "(1)'' que

forma con el eje horizontal e s el A N G U L O de FRICCIÓN I N T E R N A del


suelo Pero en este caso particular la línea de Falla no pasa por el origen de
las Coordenadas, por tener el suelo una pequeña é esporádica
COHESION. i
Por io tanto el resultado de los FMSAYG REALIZADO en Laboratorio de
Suelo de tiene los siguientes valores:
ESTVDiO ¿te SUÉLOi» CÜH HMéS Ü£

C = 0.08(cohesJón de suelo)

A n e x o s : Casacanchá v Tambulla

/ =1.76 tn/m3 (densidad seco natural Insitu)

^ = 34.84*' (Angulo de fricción interna de suelo)


C = 0.08(cohesión de suelo)

Anexos: Culluhuanca v Tambo

/ = 1.84 tn/mS (densidad seco natural Insitu)

^ - 42.92° (Angulo de fricción interna de suelo)


C ~ 0.04(cohesión de suelo)

Por lo tanto con estos datos entraremos a las E C U A C I O N E S de Dr. K A R L


VON TEP^GH! corregida por RflEYERHOF Ó CARGA DE
HUNDIITIIENTO para cimentaciones superficiales tomando en cuenta los
factores de forma y constantes de con-ección en la Ecuación G E N E R A L ,
calculamos la capacidad de carga critica del suelo (Q'd) para los suelos del
presente estudio.
6.6 C A L C U L O D E L A C A P A C I D A D A D M I S I B L E (Q'adm.) E S P E R A D A :
Con los siguientes datos obtenidos calculamos la capacidad portante de
Suelo dei presente estudio;

Anexos:Sta. Mercedes v S a n José

F o r m u l a G e n e r a l de C a r g a de Hundimiento
Datos:

B = 1.80 m t y = 1.76 tn/m3 C = 0.08 0 = 34.72° Df = 0.80 m t

e H = C"Nc-Sc-dc-5c¡c + q N q S Q ' d q - 5 q i q + O-Sg-B-Ng-Sg-dg-^g ig

I.- D E F I N I C I O N D E A R E A E F E C T I V A D E CÁLCULO - H I P O T E S I S D E

INGENILFíO CIVIL
R8g Coieijw de ingenieros N' 79728
ANSXOS- 0I3T.SJ^. HUACARPANA- CHiNCHA

eL= O.iOO m LYy2 = 0 . 8 0 m L= 1.60 m

ii.- C O E F i C i E N T E S D E T E R Z A G U i - F E C K (SEGÚN P R A N D T L )

Nc= 44.97 Nq= 32.16 Ng = 33.80

lli.- C O E F i C i E N T E S D E F O R M A D E De D E E R

Sc= 1.715 Sq= 1.693 Sg = 0.600

IV. - F A C T O R E S D E P R O F U N D I D A D D E B R I N C H H A N S E N

dc= 1.132 dq= 1.128 dg = 1.000

V. - F A C T O R E S D E C A P A R\G\DA D E M A N D E L y S A L E N Q O N

íc = 1.000 5q = , 1.000 ^g = 1.000

VI.- FACTORES DE INCLINACION DE LA CARGA (SCHULTZE,


ODGAARD)

ic = 0.577 iq = 0.590 ig = 0.519

V I ! . - C A R G A D E HUNDIMIENTO
6H=c-Nc-Sc-dc-4c-ic +q-NQ'Sq"dq'^q*iq + O^S-g-B-Ng-Sg-dg-^g-ig

Qh = 65.91 ton/m'
Sustituyendo v a l o r a s y c o n coeficienta de s e g u r i d a d de: C . S . = 3.0
OBTSNEíMOS:

Oidm = 21.97 ton/m^ = 2.197 K g / c m 2 Uadm " 2.20kg/crn-


IPfA
i DO

IN'GrNrrRO CIVIL
KSg. Cciejio ds l.iflenieros N* 79728
BSTUDiO do SU&LOS CCU FüiSS DE POTABLE ÍDISFOSÍCIGí'/tJ££Xi^K£rASU£!¡
f,1BJ0RAMiB<n-0-SlsrmiA DE AGUA ANEXOS- DÍST-SJ». HUACARPANA- CHINCHA

A n e x o s : Casacanchá v Tambulla Q ^ Q Q ^ ^ «

F o r m u l a G e n e r a l d s Carpa de Hundimiento

Datos:

B = 1,80 m t y = 1.76 tn/m3 C = 0.08 (j) = 34.84° Di = 0.80 m t

eH= C ' N c S c d c - ^ c i c + q N q S q d q - ^ q i q + O.Sg-BNgSgdg'^g'ig

I.- D E F I N I C I O N O E A R E A E F E C T I V A D E C A L C U L O - H I P O T E S I S D E
MEYERHOF

eT= 0.100 m IX/2=0.80 m 1.60 m


eL= 0.100 m LY/2 = 0.80 m L= 1.60 m

II. - C O E F I C I E N T E S D E T E R 2 A G U I - P E C K (SEGÚN P R A N D T L )

Nc= 45.46 Nq= 32.64 Ng = 34.50

III. - C O E F I C I E N T E S D E F O R M A D E De B E E R

Sc= 1.71S Sq= 1.696 Sg = 0.600

IV. - F A C T O R E S D E P R O F U N D I D A D D E B R I N C H H A N S E N

i
dc= 1.132 dq = 1.128 dg = 1.000

V. - F A C T O R E S D E C A P A RIGIDA D E MANDEL y SALENQON

4C = 1.000 ^q = 1 -000 5g = 1.000

VI.- FACTORES D E INCLINACION D E L A CARGA (SCHULTZE,


ODGAARD)
ic = 0v577 iq = 0.590 íg= 0.519
) PRADO'.,
MEJ0>Z^\:!B!'rrC-3¡3TSMA es AGUA AfíSXOS' DIST.3°. HUACARPANA- CHfNCHA

g2/

VIL- C A R G A D E HUNDIMIENTO

GH=c-Nc-Sc-dC'^c-ic +q-NqSqdq-^qMq + 0,5-g-BNg-Sg-dg'^g'Íg


i
i
11
Qi, = 67.08 ton/m^
S u s t i t u y e n d o v a l o r e s y con coeficiente de seguridad de: C . S . = 3.0
OBTENEMOS: i

CLdm = 22.36 ton/m^ = 2.236 K g / c m 2 Qadm = 2,24 kg/cm

Anexos: Culiuhuanca v Tambo

F o r m u l a G e n e r a l de C a r g a de Hundimiento

Datos:

B = 1.80mt y=1.84tn/m3 C = 0.03 (})-42.92° Df = 0 . 4 0 m L

eH= C ' N c - S c ' d c - ^ c - i c + q-Nq-Sq-dq-^q iq + 0.5g-B-Ng-Sg-dg-4g-ig

I.- D E F I N I C I O N D E A R E A E F E C T I V A D E CÁLCULO - H I P O T E S I S D E
MEYERHOF

GT = 0.200 m LX/2 = 0.70 m B= 1.40 m


eL = 0.200 m LY/2 = 0.70 m L = 1.40 m

I I . . C O E F I C I E N T E S D E T E R Z A G U l - P E C K (SEGÚN P R A N D T L )

Nc= 104.13 l>iq= 37.83 Ng - 139.00

ni.- C O E F I C I E N T E S D E F O R M A D E De 3 E E R

1-940 Sq= 1.93Ü 3 g = O.eoo

Etelberto JanwaiYarma
INGENIERO CIVIL
Reg. CoicsioCalr.geniercsN' 79729
^lASLs Y VilSf^>Sta-'J¡^ D£ EXCITAS D£ 11 ¿^9S>
MSJCíM.'í?/S'í7.';-S/jrH.".7.1 CB AGUJA AHEXOS- f^ST.S.P. HUACAfíPANA- Cf^llNCHA

IV.- F A C T O R E S D E P R O F U N D I D A D D E B R I N C H H A N S E N

i dc= 1.109 dq= 1.108 dg= 1.000


i i
V.- F A C T O R E S D E C A P A R I G I D A D E M A N D E L y S A L E N Q O N
i
I I
4c= 1.000 ^ q = 1-000 ^ = 1.000

; VI.- FACTORES DE INCLINACION D E L A CARGA (SCHULTZE»


^ ODGAARD)
ic = 0.273 iq = 0.280 ig = 0.246

VII.- C A R G A D E HUNDIMIENTO

OH=cNcSc*dc-^c*ic+q-NqSqdq-^q-¡q + O^S-g-B-Ng-Sg-dg-^g-lg

Oh = 112.53 ton/m*
S u s t i t u y e n d o v a l o r e s y c o n coeficiente de seguridad de: C . S . = 3.0

OBTENEMOS:

Qadm = 37,51 ton/m* = 3.751 K g / c m 2 Qadm = 3.75 kg/cm'

7 . 0 CAPAC/DAD PORTANTE DB SUELO INVESTIGADA


La capacidad de carga admisible para el tipo y profundidad de
cimentación estudiada y el cálculo con las E C U A C I O N E S de Dr. K A R L
V O N T E R Z A G H I C O R R E G I D O P O R M E Y E R H O F los resultados finales
s o n las s i g u i e n t e s :

Qadmi = 2.20 kg/cm- (en ia b a s a de reservorio: S t a . Mercedes)

Qadm2 = 2.20 kg/cm^ (an la b a s e tis r e s e r / o r i o : S a n J o ^ ) ••-"-•-jf

,s ~ 2.24 ka/cm^ (en i a J i ^ s - d s r^sen/orio: CasacoíwS

«1 E L'i
POTAéU£ YL'lSrQSKIOHDEEXCfíSTASDÉ i2
líaEJ0RAt¿mN70'S!STS.\JA DEAGWS. ANEXOS' OtST.SJ>. bVACARPM^A- O-flNCHA

Qadm7 = 2.24 kg/cm^ (eh la b a s e de reservorio: Tambulla)

Qadms = 3.75 k g / c m ' (en la b a s e de reservorio: C u l l u h u a n c a )

Qadmi2 = 3,75 k g / c m ' (en la b a s e de reservorio: T a m b o )

7.1 NIVEL FREATICO


A la profundidad investigada de la ejecución de calicatas, C - 1 al C - 1 2 ;
E - 1 , s e ha detectado que la posición de la NAPA FREÁTICA se encuentra
a una profundidad de 3,783 m s n m . Fijado con respecte al nivel de terreno-
base de reservorio no ejerce ninguna influencia sobre lo cimentación por
encxtntrarse lejos de su profunüidaó activa del proyecto.

CUADRO DE RESUMEN DE RESULTADOS

TIPO DE CIMENTACION Tipo superficial: Df = 0.80 m t tomados det nivel de


SUPERFICIAL suelo natural en lo 06 tanques-reservorio.

Estrato de Cimentación, SW-SM, SP'SM Y GP: Arena limosa con presencia


E - 1(suelo estable) de gravas y gravas con presencia de finos, color
beige, producto de sedimentos atraves del tiempo,
polvillo de roca caliza y sedimentarias.
PARAMETROS DE B = 1.80 mt lado menor de bases de reservorio
CIMENTACiÓN Vb/.= 4,50 m3. De capacidad de agua
P(w)^ 10 Tn. (carga de prueba del proyectos)
Fs = 3.00 factor de seguridad al corte
C = 0.06 cohesión deí suelo de estudios
Si = 0.10 cm. asentamiento Max. mmeáiaio
A n e x o s ; STA. MERCEDES Y SAN JOSÉ

y = 1.7S TnImZ densidad natura! INSITU

^ = 34.72° ángulo de fricción interna de suelo

Qadm ~ 2.20 kg/cm" capacidad Admisible-suelo ,

Etelberto SkciovaíYarma A^.


INGENlL^O CIVIL
Rsg CclesiC de IngsntercsN* 79728
BSTUaO dt SUELOS CON ñNÉá DE POTABLE Y aSFOSÍOOfi DE SXCRSTAS DE 12
.VEJORAMIEMTO-SISTBUA DEAQUA AHBÍOS- DIST.S.P. HUACAFtPANA' CHINCHA

o n o o n ^

A n e x o s : CASACANCHA Y TAMBULLA

Y = 1.76 T n / m 3 densidad natura! INSITU

^ = 34.84^ ángulo de fricción interna de suelo

Qadm = 2.24 kg/cm^ capacidad Admisible-suelo

A n e x o s ; CULLUHUANCA Y TAMBO

y = 1.84 Tn/m3 densidad natural INSITU

^ » 42.92° ángulo de fricción interna de suelo

Qadm " 3.75 kg/cm* capacidad Admisible-suelo

Agresividad de suelo Despreciable la agresividad química a las


Y tipo de cemento a r m a d u r a s y concretos s e puede u s a r Cemento
Portlad tipo 1 ó s u equivalente y tener cuidado de
la agresivo dei clima frígido si eí caso amerita utilizar
aditivos Plastjficante é Impermeabilizante y
aceleradores de fragua del tanque-reservorio de
concretp, resistencia f c = 210 Kg./cm2 (losa y muro
del reservorio armada).

ZONIFiCACION Z o n a sísmica = 3 zona de alta sismicidad


SJStWCA Z= 0.4 g. (factor de zona),
S=1.5 (factor de uso)
T p « 0.6 s e g . (período del espectro)
R&GfON Pertenece a (a Región S U N I (clasificación de Dr.
Pulgar Vidal) zona frígida puna, 3 J 8 3 msnm.-
Huacarpana y sus 12 Anexos.
CUMA L a zona se encuentra entre 10° - 15" grados de
temperatura promedio anual, zona de puna-nevada
PRECIPITACION L a precipitación = 1,380 mm/año de lluvia (1mm = 1
¡iirQ/rr,2.) íiüvias íocclizadac tcírendales y to::ip-craísc
Unidades Geológicas ffonnación Puquio) material arenoso, granular,
originaria de rocas mstomórfica calizas de color
iDeige que son producto de s e d i m e n ] ^ t r á ñ ^ d r t á d ^\


INGENIERO CIVIL
de lluvia y viento rocas volcánico intemperizados
atraves del tiempo por el fenómeno climático de la

zona.

R E S U L T A D O S D E E N S A Y O S A N A L I S I S BACTERJOLÓGiCO D E A G U A
PARAMT/LUGAR Sta.Mercedes S a n José Casacanchá Tambulla
Conformes 0 colonias 0 colonias 0 colonias 0 colonias
f e c a l e s (cultivo) /100 mi /100 mi /100 mi /ICO mi

Conformes 0 colonias 0 colonias 0 colonias 0 colonias


totales (cultivo) /100 mi /100 mi /100 mi /100 mi

PARAiWT/LUGAR Culluhuanca Tambo Gallopuquio S a n iVIartin


Conformes 0 colonias 0 colonias 0 colonias 0 colonias
f e c a l e s (cultivo) /100 mi /100ml /100 mi / i 00 mi
Conformes 0 colonias 0 colonias 0 colonias 0 colonias
totales (cultivo) /100 mi /100 m! /100 mi /100 mi

PARAiVlT/LüGAR V i s t a Alegre San Juan San Lorenzo Huancacancha


Conformes 0 colonias 0 colonias 0 colonias 0 c o l o n i a s /100
f e c a l e s (cultivo) /100 mi /100 mi n o o mi mi
Conformes 0 colonias 0 colonias 0 colonias 0 colonias /100
totales (cultivo) 7100 mi 7100 mi /100 mi mi

R E S U L T A D O S D E E N S A Y O S ANALíSlS F i S i C O - Q U l M I C O D E L A G U A

EtelberíoS|.M^
•Wfl. ColesiQ ds Ingeniaros H' 7972a

\
POTAm£ Y C^SPOSiaÓN DE EXCRETAS DE
.igsJCPAMisrrrC'Sfsr^A deagua AíteXCS- l!IST.S.P. HUACA,1PAÍM- CHINCHA

o n n o n - ' G i

TURBIDE2 No turbio No turbio No turbio No turbio


Cond. Eléctrica 174.27 150.0 us/cm 138.00 98.00 us/cm
Temperatura 25.00°C 25.00°c 25.00"C 25.00

Cloruroe 26.16 14.083 21.12 14.08


Sulfates 60.00 20.00 30.00 40.00
Nib^tos 2.50 1.50 0.20 2.60
Alcajnídad 16.20 32.40 16.20 16.20

S u m a de a n i o n e s \
Dureza total 67.23 84.64 33.62 92.49
Calcio 10.0848 16.808 5.0424 26.83
Magnesio 10.0848 10.085 5.0424 5.0508
Sodio 27.40 1.38 0.00 1.18
Potasio 8.31 0.80 0.00 0.60
1
S u m a de cationes
Solidos solubles 127.45 155.38 100.51 139.41
totales

Determinación de mátales pesados


IONES P.P.M. P.P.3W. P.P.M. P.P.M.
Manganeso {?An} 0.400 0.050 N/D N/D
Hierro (Fe) 0.010 WD N/D N/D
Plomo (Pb) N/D N/D N/D N/D
Cobre (Cu) N/D N/D N/D N/D

PARAMT/LUGAR Culluhuanca Tambo Gallopuquio S a n Martin


IONES P.P.M. P.P.M. P.P.M. P.P.M.
PH. 7.3 7.3 7.3 7.3
COLOR Incoloro Incoloro Incoloro Incoloro
TURSIDEZ No turbio No turbio No turbio No turbio
Ccnd, Eléctrica 130.00 130,00 130,CCus/cní 1 121.00
Temperatura 25.00°c 25.00°c 25-00°c 25.00''c
Cloruros 21.12 21.12 10.56 14.08 . ,
Sulfates 30.00 40.00 20.005 é.
Nitratos 2.00 2.00

Etelberto Ss-^ic^! Varma


Rag.Ccissig Vjsr.iefosN' 79728
-V/SCOS- OIST.SJ'. HUACAFJ'ANA- CHINCHA

AIca,ínidad 18.20 18.20 16.20 2.43

S u m a de a n i o n e s
Dureza tota! 67.23 100.84 50.42 84.04

Calcio 13.45 30-25 6.723 10.085


Magnesio 8.067 15.75 9.068 10.085
Sodio 2.78 2.78 2.78 4.56

Potasio 0.75 0.75 0.75 1.37

S u m a de cationes
Solidos solubles 206.34 127.46 118.50 115.33
totales
Determinación de mátales pesados
IONES P.P.M. P.P.M. P.P.M. P.P.M.
Manganeso (Mn) N/D N/D N/D N/D
Hierro (Fe) N/D N/D N/D N/D
Plomo (Pb) N/D N/D N/D N/D
Cobre (Cu) N/D N/D N/D N/D

PARAíVIT/LUGAR V i s t a Alegre San Juan San L o r e n z o Huancacancha


IONES P.P.M. P.P.M. P.P.M. P.P.M.
PH. 7.3 7.3 7.3 7.3
COLOR Incoloro Incoloro Incoloro Incoloro
TÜRBJDE2 No turbio No turbio No turbio No turbio
Cond. Eléctrica 130.00 us/cm 98.00 130.00 130.00
Temperatura 25.0C«C 25.00° 25.00° 25.00°c
Cloruros 21.12 21.12 10.56 21.12
Sulfates 30.00 30.00 25.00 30.00
Nitratos 2.00 2.00 1.00 2.00
Alca,}nidad 16.20 16.20 24.30 -16.20

Dureza total 67.23 100.84 50.42 67.23


Calcio 13.45 26.89 15.12 13.45 / y ^
iVlagnesio 3.07 8.07 3.03 ;
S o ^ ) 2.78 1.18 1.78 l SSÍáffeKff"' 'i"«»t Partí n

Reg. Colejis dé Ingenieros tí* 797JÍ


ANEXOS- nfST.SJ: HUACAriPAÍlA- O-HTiaiA
&2>
n n n o n - ' ^

Potasio 0.75 0.60 0.75 0.75

S u m a de cationes

Solidos solubles 118.53 108.63 128.53 98.29


Totales

Determinación de rneíales p e s a d o s

IONES P.P.M. P.P.M. P.P.M. P.P.M.


Manganeso (Mn) N/D N/D NA3 N/D
Hierro (Fe) N/D N/D N/D N/D
Plomo (Pb) N/D N/D N/D N/D
Cobre (Cu) N/D N/D N/D N/D

e.O CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


E n b a s s a los resultados de !a exploración realizada, ensayos de resistencia
y análisis complementarios, s e puede mencionar lo siguiente:
H Según las características geológicas de área de estudios Construcción
de Tanque-Reservorio apoyado de 4.50 m3. De capadóaá de agua
potable que s e encuentra definido y caracterizados por un suelo areno-
limoso con presencia de gravas medianamente húmedo de color beige-
rojizo, polvillo de rocas suelo estable y bueno como terreno de
fundación (SVV-SiVl, S P - G M Y G P ) formada por la recñstallzador. de las
rocas sedimentarias en el proceso de cambios texíurales y
mineralógicos, alterándose con el tiempo por la meteorizacion
climatológica (ver Anexo 01)..

H L a profundidad de cimentación recomendada en el presente estudio e s


de Df = 0.80 mt, tomados con respecto al nivel de suelo natural, con
dimensiones de base cuadrada de Tanque-Reservorio B = 1.80 mt. con

una altura de muro h = 1.80 m t , el volumen almacenado, V = 4.50 m3.


De agua potable en los 0 6 Anexos del distrito de Huacarpana.

I i Ai seieccionai los agregados de arenas y piedra, de ias cajeteras.-de!


tam^

iitiene elementos de agresividad química de las


Etelberto
lS2rt4M/alYarma & r ¿'M... /
8f g. Coles^o ÍIB l/igemeros N° 79728
ESTUDiü SVfiLOS CON mSS 0£ POTABLE / OíSPÜSiCtÓH CE EAQRETAS DE 12
AJ^OS- DfST.SJ*. HUACARPANA- CHINCHA
MejORAmano-sisTSMA os acua

n n n a n ^ c 4

concreto por lo que se puede utilizar en la constnjcción del


mencionado T A N Q U E - R E S E R V O R I O , utilizar cemento Portiand tipo I
ó su equivalente de Resistencia f = 210 kg/cm2. y s e R E C O M I E N D A E L
USO DE ADITIVOS PLASTiFICANTE é IMPERMEABILIZANTE Y
A C E L E R A D O R E S O E FR>\GUA, por ser zona de clima agresiva con ia
finalidad de Ayudar en ia DURABILIDAD de vida útil del proyecto.

• estas estructuras del R E S E R V O R I O deberán ser protegido con algún


sistema de protección por ser reservorio apoyado en nivel de suelo
natural que pueda preseri/ar durante s u vida útil de dicha estructura pos-
construcción, esta protección debe guardar contra los elementos
contaminantes localizados de la zona.

• Para ei relleno y mejoramiento a partir del nivel de referencia en la base


de losa si el caso amerita se recomienda utilizar un material tipo
afirmado previa compacíación al 9 5 % de MDS de PM. en capas de 0.30
mí. De espesor, con la finalidad de asegurar la estabilidad de dicha base
de suelo.

^ Este estudio son validos para la Zona y área donde s e ejecutara el


P r o y e c t o "MEJORAivlíENTOS D E L S I S T E M A D E A G U A P U I A B L E Y
DISPOSICIÓN D E E X C R E T A S DE 12 A N E X O S D E L D I S T R I T O D E
S A N P E D R O D E H U A C A R P A N A - P R O V I N C I A CHINCHA - R E G I O N
t ICA.

O B R A ; C O N S T R U C C I O N D E T A N Q U E - R E S E R V O R I O A P O Y A D O de
4.50 m3. D E A G U A P O T A B L E en los Anexos: Sta. Mercedes, S a n José,
Casacanchá, Tambulla, Culluhuanca y Tambo.
BSTV^O de 3US.03 CON PiNhS Út
MEJORAüUBTrC-SlsmOA CSAQUA ANEXCS- OIST.S.P. HUACARPANA- CHINCHA

• A N A L I S I S G R A N U L O M E T R J C O

• C O N T E N I D O S D E H U M E D A D

• L I M I T E S D E C O N S I S T E N C I A

« P E R F I L E S T R A T I G R A F I C O

« D E N S I D A D D E C A M P O INSITU

« E N S A Y O S D E C O R T E D I R E C T O

• A N A U S i S F I S I C O Q U I M I C O
MEC. DE SUELOS y ROCAS, TECNOLOGIA DE CONCRETO Y ASFALTOS
IMGtNíEHÍA DE ClME^^TAC!C^i'=?^ Y H>J3AÍ'0S DE íiíATcKiALSS

LABOR AToíti os

ANALISIS QRARULOiyffiTRICO PO^ Tikmy.ikíití


Solicitado por ING. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ
Proyecto MhJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DISPOSlClOW DG EXCRETAS DE 12 ANEXOS DEL DISTRITO
CAN PEDRO DE HUACARPANA - PROVINCIA DE CHINCHA - REGIÓN ICA
Ubicación ANEXO SANTA MERCEDES - DISTRITO SAN PEDRO HUACARPANA - PROVINCIA CHINCHA - REGION ICA
Tipo de &íp¡ortic}ón EXPL CALICAT;I A ClELf) HABiERTO FrocsüeriCia HUAuaERCA-YANAPUQUIO-ETA. MERCEDES
Realizado por , Ing.dp.Rene Oswaido Canchari Voga Muestra C-1, E-1 Prof • 0.00-1.40 mt.
Fecha iCA, JÜ DE JUNIO DE 2014 Peso do Muestra: 2000.00 gre. N'200- 7.56%
AWAUSiS GRAMULOMETRICO POR TAMIZADO HUMEDAD NATURAL (W) % 7.30
% Reí LIMITE LIQUIDO (L.L) % 27.50
ASTiV. reten. Reten % Pasa
Acuni. UMITE PLASTICO (L-P.) % ¿3.1Ó
2" _50.8qQ INDICE PLASTICO (IP.) % 4.34
1 38.100 PESO ESPECIFICO (gr/cc)
25.400 110.30 5.52 94.49 5.52
O 3/4" 19,000 JI21.00 6.D5 88.44 11.57 CLASinCAClON 5.U.C.S.
Qo 17.32 S \ - S M
1!2' 12.700 115.00 5.75 32.£3
(- 9.500 87.80 4.39 73.30 21.71
X CLASIFICACION AJ\^.H.T.O. A-1-b [ 0)
05 1M" 6.350
U- 4.760 110.10 5.51 72.79 27.21
2.300
10 _2.000 "STÍQO is.eo E7.0D 43.01
16
20 0.840 397.7Ü 19.89 37.11 "S.89
30 0.590
<9 40 0.420 266.30 13.32 23.80 76.21
50_ 0.297
60 0.250 122.50 6.13 17.67 82.33
30 0.177
100 0.149 143.50 7.18 10,50 89.51
140 0.105
200 0.074 58 70 2.94 7.6B 92.44
Fodo 151.20 7.58 fl.CO 100.00
-Sil.
r.
0.136 18.52
n .-. ir?:.'>i 0.616 1.10
ZS25
PRESENTACION GRAFICA DEL ANALISIS GRANULOMETRICO
AVERTUHAfcMMM
8 s I § 8 lí 3 8 á R -

10

30
—/•
c
i
c
50 =
cI-
it¡» Uicmcau E irreitsiovES IA.C
; c
c
bmecTÓn-scniai , 7Q

30 1-
\
MEC, OE SUELOS y ROCAS, TcCNÜLOSIA CE CONCRETO Y .¿ASFALTOS
iNíSJIEHlA DE OacífEAÜCHES -GEOLCECAS -HICSCIOÍWS o EUdíiíQS D£.I'XTEÍIALHS .-!||

LABORATOTtI OS
REME OSWWmO CAWCW
t g VECA- W6E«gRQ OVtt. con ÜWCSTRM «n OEQUiGl* - GEOIBagA y WQ. HgtfAUUCatoOP
l LOaMDOa an SflL
i OS^CB
il nVU30WeS<>A
i BOIUIT0IÜO

PERFIL ESTRATIGRÁFICO REGISTRO DE CALICATA: C -1

SOLICrTANTE ING. FiDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ NIVEL FREATICO NO SE DETECTO EL NIVEL
FREATICO HASTA LA
PROYECTO ÍViEJORAMÍENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE PROF. EXPLORADA
Y DISPOSICIÓN DE EXCR^T;if; DZ 12 ANEXOS DEL D! Tipo de «ujjoracfen: TAJO ABIERTO
SAN PEDRO DE HUACARPANA - PROV. CHINCHA - ICA
UBICACION ANEXO STA. MERCEDES - DISTRITO SAN PEDRO DE MUESTRA UN SOLO ESTRATO
HUACARPANA - PROVINCIA CHINCHA - REGIÓN ICA PROFUNDIDAD 0.00 -1,40 mL
Registrado POR i;^G. RENE OSWALDO CANCHARI VEGA FECHA ICA, 30 DE JUNIO DE 2014

Protundidad siniboloj símbolo DESCRIPCION i^uestra LImHds de consietencia


mt (SUCS) I gráfico

ESTFiATO DE ARENA Y LIMOS


INORGANICA CON PRESENCIA
DE GRAVAS MENORES EN
ESTADO SEMI-COMPACTO
DE COLOR BEIGE-PARDA CON
RAICES Y POLVILLOS DE ROCA
VOLCAisiCAS, PASA LA MA- E-1 7.30 27.50 23.16
LLA N''4« 72.79 %, U MALLA
N" 4C¡= 23.30% Y LA MALLA
200 - 7.56 %, MATERIAL
DE MEDIANA PLASTICIDAD
EN PRESENCIA DE AGUA SE
IVUELVE INESTABLE. NO
PRESENTA AGRESIVIDAD DE
SUSTANCIAS QUIMICAS

iNtotRO CIVIL
••a
M£C. DÉ SUELOS y ROCAS, TECNOLOGIA DE CONCRETO Y ASFALTOS
lNGEN3ERl/\E CIHENTACÍ0N=3 Y E N W 0 5 DE Í4AT5RÍALÉS ^
A¡Í:!AIIA,%Í V\LI>KI,O1M,\ N-ftlít- I-ATINÍH-ÜSA - (C V - TF. 056 251.Ii». Ctl. 95«-4<5(l 96t y <r9Sb21(tH5 -Kt^
RENE OSWALDO CANCHARl VESA: WQ-OVn. - GED7ÉCMCO MAESTRIA an WQJilOLoDffLDMADO w SUELOS, caWEHTACtOWES. OEl

A N A L I S I S eRAHÜLOIEEraiCO P O R T . ^ U Z A P O
Solicitado por : ING. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ
Proyecto : MEJORAMIENTO DE LOS SISTEIWAS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS DE 12 ANEXOS DEL oisTRrro
SAN PEDRO DE HUACARPANA - PROVINCIA DE CHINCHA - REGIÓN ICA
Ubicación : ANEXO SAN JÓSE - DISTRITO SAN PEDRO DE HUACARPANA - PROVINCIA CHINCHA - REGIÓN ICA

Tipo de Exploración EXPL. CALICATA A CiELO HABIErí'f Proc9denci£ ANEXO SAN JOSE-SANP. HUACARPANA
Realizado por; Iñfl.Cip.Rene Oswaido Canchan Vega Muestra : c-2, E-1 Prof. 0.00 - lúlO mL
Fectia ICA. 30 DE JUNIO DE 2014 Peso de Muestra: 2300.00 grs. N''20DB 6.88%

AfttALltííü ÜKANULUMt í KÍCÜ PUK í AiVllZAüO HUMEDAD NATURAL <W) %


rtso % Reten % Pasa 7a Piei LIMI1 h UUUIUÜ (L.L.) % 27.30
ASTM mm. reien. Acum. LIMII b HLAK1 ICO ÍLP.; % 2J.32
bU.tíüU INUICb WLAü 1ICU <l P.) % 3.98
1 ^l'¿." 3Er.iüü "¿mm y.uu " U.UÜ Pti'J tÜPtUIhlCU {QtltQ.y
145:80 " 16.4/
a/4" 19.000 lJb.40 " 3./1 gú.82 19.18 CLASIFICACK3N S.U.C.S. S P - S M
^r2.7Dcr 2.14 21.32
D.5üir '~TS1 25:13 CUSiFlCACION AAS.H.T.O. A-1-b ^ O3
m 1/4* B.350
N" 4 4760 148.90 6.47 6ÍÍ.40 31.60
u, < R 2.3Ó0
^ ' ^ 10 2.0C0 240.00 1Ü.43 5? .97 42.03 Garfa de P/asflcAíad
üS 1S 1.150
20 0.340 358.60 15.60 45.37 57.63
3d Ó.feSO
<9 40 0.420 305.1 fl 13.27 29.11 70.88
50 0.297
< Q HM 0.259 "iS4j;o 8.01 21.10 78.90
80 0.177
100 0.149 146.70 6.3« 14.r2 85.28
< 140 0.105
200 0.074 180.40 7,84 €.33 93.12
Fondo 153 20 i 6.Be 0.00 100.00
Peso Toíaí =! 2oGíl.CC Qi".
Q.1G4 24.4^
0.443 Ce 0.75
0^ (rr.n;¡ Z5.^
AVERTURA EN MM PRESENTACION GRAFICA DEL ANALISIS GRANULOMETRICO

Ételbertíhaiidaval Yarma
INGLNiE^OCIViL
fteg. CclGsio (Jd ing^niiros W 79728
Mee. DS SUHIOS y ROCAS, TECNOLOGIA DE CONCRETO Y ASFALTOS
WGESEÍ RA
I DE CaENTACAE5 - SECLOGÍCtó • HEñCLOaCAS o ENSAYOS CEÍtóTEÍlAif S
ABí(AR.\ftf V.U.DEI.(l\ «Jl >:• Í.ÍC - blúT. UK Ti.>itt'l>A- ICA - I T . O?* ISlJttH. Crf. ?i*-2Mi íKSy aoffi llf. 7if

RENE OS'.VaLOO CAHCH/W VSGA- WeEMtERO ClVtt. can MAE3THIA «»iaEOLOQW-GEOTEOHft y » G . HgJfiAüÜCAOOWJHUDOa «n SUCIOS y ClllEWttCBM£S-e>LAB¿aAIOW»0S

PERF/L ESTRATIGRÁFICO R E G I S T R O D E CALICATA: C -2

SOLICITANTE : IMO. FIDEL SANTOS CABR6RA HERNANDEZ NIVEL FREATICO : NO SE DETECTO EL NIVEL
FREATICO HASTA U
PROYECTO: .WEJORARliEMTO y= LOS SISTErñAS CE AGUA POTABLE PROF. EXPLORADA
Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS DE 12 ANEXOS DEL DST.Tipo de exploración: TAJO ABIERTO
SAN PEDRO DE HUACARPANA - PROV. CHINCHA - ICA PROGRESIVA DE CANAL:
UBICACIÓN: AfJEXO SAN JOSE - DJSTRITO SAN PEDRO DE MUESTRA UN SOLO ESTRATO
HUACARPANA - PROVINCIA CHINCHA - REGIÓN ICA PROFUNDIDAD : 0.00-I.SOmt
Registrado : POR (NG. RENE OSVílALDO CíWilCHAHl VEGA FECHA : ICA, 30 DE JUNIO OE 2014

Profundidad DESCRIPCION Muestra Limites de consistencia


mt

non

ESTRATO DE ARENA Y UMOS


INORGANICA CON PRESENCIA
DF GRAVAS MENORES TN
ESTADO SEMl-COMPACTO
ÍDE COLOR BEIGE-PARDA CON
RAICES Y POLVILLOS DE ROCA
VOLCANICAS, PASA U\- E-1 6.17 27.30 23.32
LLA N»4=: 63.40 %, LA MALLA
40= 29.11% Y LA MALLA
N" 200 ~ 8.88 %, MATERIAL
DE MEDIANA PLASTICIDAD
EN PRESENCIA DÍE AGUA SE
VUELVE INESTABLE. NO
PRESENTA AüRESMOAD DE
SUSTANCIAS 9U1MICAS
}á£C. DE SUELOS y ROCAS, TECNOLOGU DE COMCRETO Y ASFALTOS
=4
INFERIA DE CJHENTACaDNES oGEOLOOIA ««HEROLOGlAoENSAYOB DE .-JATERfALES
.\aR.\H.AM \y 6r9 . DI-'H. UíT>hí.i1>A' ICA-TF.05* 251813. CíL t?6.:i6 M»y í «tt 17Siií
L.\T50íí A T 0 R 2 0 S ¡wranc@hotr^i.com/IfeiacShcímaiccíti

ENSAYO DE CORTE DIRECTO


NOñMA ASTM-3060

SOLICITANTE : IMG. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ


PROYECTO ; MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS DE 12
ANEXOS DEL DISTraTD OE SAW PEDHO ZíZ nliACARPA^iA • PROV. CHiNCHA - ICA
UBICACIÓN : STA. MERCEDES y SAN JOSÉ - DISTRITO SAN PEDRO DE HUACARCAPANA - CHINCHA - ICA
FECHA : ICA. 30 DE JUNIO DE 2014
Sondaje :C1 y C2 Clasíf. (SUCS) : SW-SM / ARENA-UMO y GRAVA BIEN ORADUADA
l\Auestra : E -1 Velocfcfad (mm/mtn) 0.5
Profundidad : 1.30 MT. Coef. Anillo CR (div/kg.) : D.306
Estado :REMOLDEADO
DATOS DEL ESPECIMEN 1
Longitud (cmi 6.000 Peso del espec. (gr.) 127.00 nnnop^-7
Altura (cm) 2.000 Dens. Nat. (kq/cmH 1.76
Área (cm^) 36.000 hum. final (%} 6.70
Volum. (cm^) 72.000 Esf. Normal (kg/cm^) 0.50
1 ? Hum. inicial (%) 6.70 Carg. Normal (kg) 20.00

desplazam.
Deform. Tangencial desplaz. vertrcai horizontal Fuerza de corte Esfuerzo de corte
div. 1 mm (divisiones) (divisiones) (kg) (kg/cm2)
0 0.000 122 0 0.00 0.00
10 0250 125 22 U.73 0.19
20 0.500 128 28 S.57 0.24
30 0.750 132 32 9.79 0.27
40 1.000 127 35 10.71 0.30
50 1.250 124 37 11.32 0.31
60 1.500 122 40 12.24 0.34
70 1.750 119 42 12.íii> 0.36
S2 2.000 117 44 13.46 0.37
90 2.250 114 45 13.77 0.38
100 2.500 112 46 14.08 0.39
110 2.750 110 47 14.38 0.40
120 3.00O 105 48 14.69 0.41
130 3.250 96 49 14.99 0.42
140 3.500 95 49 14.99 0.42
150 3.750 90 49 14.99 0.42
160 4.000
170 4.250
180 4-500
190 4.750
200 5.000
210 5.250
220 i 5.500 j

Etelbertoijndoval'Yarma
INGFNiFRO CIVIL
Rtg. Colssio de Ingeniirot K' 70721
McC. DE SUELOS y ROCAS,TCCNOLOGIAbácONCRETO Y ASFALTOS
I WGEMERW DE CBBBJTACiaHES ogECLCGlA oHDQHf LqGWoENSAYCS DE MAT5Ryil.g-5
ASS-AIUM VALÜtJ J>MAR >• m - DLST. U l T O G l T Í Í A - ICA - ÜISIS, TA líi-JSé SM y -(«617*171?
atmoOlPLDMADOS en mOS^ y CafEHBOWESó^^

ENSAYO DE C p R T E DIRECTO
NORMA A$T)A-3080
SOLICITA
: ING. FiDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ
PROYECTO
: ANEXOS
MEJORAMIENTO DE LOS
DEL DISTRITO DESISTEMAS
SAN PEPP.ODE DE
AGUA HUJ1GifxPAN'A -YPROV.
»OTABLE DISPOSICIÓN
CHINCHADE- ICA
EXCRETAS DE 12
UBiCACtÓN STA. MERCEDES y SAN JOSÉ - DISTRITO SAN IJEÍRO DE HUACARCAPANA - CHINCHA - ICA
FHCHA ICA, aO DE JUWiO Dt 2014
SoiKiaje ;C1 y C2 Ciaslf. (SUCS) : SW-SN| / ^ENA-UMO y GRAVA BIEN GRADUADA
Muestra E-1 Velocidad (mm/mln) 0.5
Profundidad 1.30 MT. Coef. Anillo CR (div/kg.) : 0.306
Estado REMOLDEADO
DATOS DEL ESPÉCIMEN 2
Longitud (cm) 6.000 Peso del espec. (gr.)
Altura (cm) 2.000 Dens. Nat (kg/cm^)
Area (cm) 36.000 hum. final
Volum. (cm' 72.000 Esf. Normal (kg/cm )
Hum. inicial (%) 6.70 Carg. Normal (kg)

despiezám. Fuerza de
Defonm. Tangencial desplaz. vertical horiz< mi al Esfuerzo de corte
corte
div. mm (divisiones) JiviSH mi ¡s (kg/cm2
0.000 160 0.00 0.00
10 0.250 165 13.15 0.37
0.500 160 15.91 0.44
30 0.750 155 17.75 0.49
40 1.000 152 64 19.58 0.54
50 1.250 146 68 20.81 0.58
70 1.750 140 74 22.64 0.63
80 2.000 135 24.17 0,67
90 2.250 132 83 25.40 0.71
100 2.500 127 fl6 26.32 0.73
110 2.750 124 88 26.93 0.75
120 3.000 120 89 27.23 0.76
130 3.250 117 91 27.85 0.77
140 3.5D0 115 52 28.15 0.78
150 3.750 110 92 28.16 0.78
160 4.000 10S 03 20.16 0.7S
170 4.250
180 4.500
190 4.750
200 5.000
210 5.250
220 5.500
23Ü 5.750'
240 6.000
me. 08 SUELOS y ROCAS, TSC.VOLOGIA Í:OHCP£TOY ASFALTOS
OloiiAoBíSAYOS D5 MATERIALeS
:ÍÍG£:JÍERU DE OÍSEMTACIOnES oGcCLOGlA oHSilí
. \ i i I L \ I U M VAI.DFX«M.m 650 - DIST. l_\S A- T ^ - T F .
I ,.\t A T OIR í 0 ¿ ? cvretw3f"'irt.nail.com I ümsjíghüt laH t
RENE OSWALDO UÜCim VESA- I«G£íJ£SO OVl oHtfSTRIA MG. GEDLOaCA • GEOTECMJA y KG HfR
i ÁUUCAoPIPO
l fA
.' DOS en SUELOS y OiEWACTlNE^^

ENSAYO DE CORTE CjIRECTO

NORÍVÍAASTM-303C
SOLICITANTE
: ING. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ
PROYECTO
:12
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS
ANEXOS DfíL DISTRITO DE AGW
CE SAN PEDRO p|OTABLE Y DISPOSICIÓN
DE HUACARPANA DE EXCRETAS
- PROV. CHINCHA - ICA DE
USIOACIÓN : STA. MERCEDES y SAN JOSÉ - DISTRITO SAN P$DRO DE HUACARCAPANA - CHINCHA - ICA
FECHA ; ICA. 30 DE JUNIO DE 2014
Sondaje :C1 y C2 Clasíf. (SUCS) : SW-^IV^ / ARENA-LIMO y GRAVA BIEN ORADUADA
Muestra : E -1 Velocidad (mm/min) : 0.50
Profundidad : 1.30 MT. Coef. Anillo CR (dlv/kg.) : 0.30p
Estado : REMOLDEADO
DATOS DEL ESPECIMEN 3
Longitud (cm) 6.000 Peso del espec. (gr.) 1J27.00
Altura (cm) 2.000 Dens. Nat. (kg/cm^) !1.76
Area (cm) 36.000 hum. final e.70
Volum. (cm' 72.000 Esf. Normal fkg/cm ) 11.50
50
Hum. inicial (%) 6.70 Carg. Normal (kg)

Defonn. Tangencial desplaz. verticaí azam. Fuerza de Esfuerzo de


rtofízontal corte corte
div. mm {divisiones) ivEiones) ÜS9) (kg/cm2)
0.000 230 0 0.00
10 0.250 225 'fin 0.51
20 0.500 228 1^ 22.34 0.62
30 0.750 232 25,70 0.71
40 1.000 228 192 28,15 0.78
50 1.250 225 29.99 0.83
60 1.500 220 06 32.44 0.90
70 1.750 217 11 55,97 0,94
80 2.000 15 35.19 0.96
90 2.250 210 19 36,41 1.01
100 2.500 196 122 37.33 1.04
110 2.750 193 125 38.25 1.06
120 3.0C0 188 >6 38.56 1.07
130 3 250 185 39.17 1.09
140 3.500 180 I:ÍO 39 78 1.11
150 3.760 175
30.78 1.11
160 4.000 170 39.78 1.11
170 4.250
180 4.500
190 4.750
200 5.000
210 5.250
b.500
230 5.750
240 6.000

tíeii;crt:,!|. ;:,-;o^ arma

HiaCol8fliofl8ingsrtterosN*7fi72fl ^ •5»
¡a£C. DH SUaCS y FíOCÁS, TECNOLOGIA DÉ CIJNCRETO 7 ASFALTOS
IINSEMERIA DE CIMENTACIONES oeEDLOGIA o-H£RCLi IGlKoEMSAYOS DE M!ITH:ÍIM55 J tíim
AHRAl^A^IVAl,DEl.mLm^'a?n-¡)I.Tr.uvTL^Gt^s^^-!CA-TF-nj^l|:l81s^ íiá •"Tf-UIní

RBE
i QSfALDOCASCHABl VESA- N
I GEMERO CIVS. oM<
i £5TBÍA ae.GEOüm-SEQTEaWYBS.iffiPtoAcfiPiJaACMM SÜEOS VC5gOTttflie<iW)fiJ^

ENSAYO DE CORTE DJRgQTO


NORiVlAASTiVI-3030

SOLICrTANTE : INQ. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ


PROYECTO ; MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA P01A 3LE Y DISPOSICION OE EXCRETAS DE 12
ANÉXÜS DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE HUACARPANA - PROV. CHINCHA - ICA
UBICACIÓN STA. MERCEDES Y SAN JOSÉ - DISTRITO SAN PE^Rp DE HUACARCAPANA - CHINCHA - ICA
FECHA ICA, 30 DE JUNIO de 2014
Sondaje : C1 y C2 Clasif. (SUCS) : SW-SM /ARENA-UMO/GRAVA BIEN GRADUADA
Muestra : E-1 Velocidad corte : 0.60 mm/mlF
Profundidad : 1.30 MT. Coef. Anillo CR : 0.306 dív/kg.
Estado : RFMOLDEADO nnnnn-^

i
Esf.Cortante kg/em2

0.50 0.42
1.00 0.73
1.50 1.11

- £
-V'. / /
i-J
' GENiEFíO CtV.'L
Rifl. Colegio dé lngani«rcs N* 73728
•^0 '.i
MEC. DS SUELOS y ROCAS, TECNOLDGiA D CMCRSTOY ASRí^-TOS
¡NGE^41IrRU DE CIMENTACIONES Y 5 DE MATERIALES i.,, i 1 1
AttRAHA.M V-vr.OF.I.O'ilAR rS" 513 - LATl^CUrt \ I 56
cvren&ShcíxaiUcrn ilítiisac'S'icttnail.ECni
RENE OSWAUQ CANCHARl V E G A : tNG.CÍVU. - GEQTeCNICO con ftlAESTHlAen ING.HlDL.<»Df'_IJ
'LtiVlADO en SUELUS, CIMENTACIONES. GEOTECNtA Y LABOR

AHALISIS 6RANUL01KTOIC D P O E T A I E A D O
Solicitado por ING. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ
Proyecto MCJORAMIEI^O DE LOS SfSTFMA5 DE AGUA P0TADL£ Y DlS¿OÍlCIÓN DE EXCRETAS DE 12 ANEXOS Da DISTRITO
SAN PEDRO DE HUACARPANA • PROVINCIA DE CHINCHA - RE SldN ICA
Ubicación SIHURA/GAUUP. - ANEXO CASACANCHA - DISTRITO SAN PEI RC| D£ HUACARPANA - PROVINCIA CHINCHA - REGION
Tipo de Exploración Proced in^ia t OAU-ÜPUQUIO-CASACAHCHA-HÜACARPAIM
: PXPL CíilOATA A CtEi 0 KAniERI O
Realizado por : Ing.Cip.Rene Oswaido Canchen Vega ftJueaíTi I i : C-7, E-1 Pmf : 0.00 -1.30 m
Fecha : ICA, 30 DE JUNIO DE 2014 Peso <í¿ l^uBstra: 2000.00 grs. ftTOO" 8-02%
-^r-
AtMMLiSta bRANULOMSTRlCU PUR TA.iflgADO HUMhU U;!NAIUkAL(WJ 7o
% Retan % Pasa UMI1E LICljjlOU (L.L.) % 28.40
.i.'.V mm. reten. AcLim. ^nraiTE F'Lrty 1 ICO (L.H.Í % 22.66
¿
5i:i.;300 INDfCEl'U 0.75
' T Ti¿ 38.1UU ^ S O E 3P ECJRCO íac/cc) 2.46
1 25.400 111.40 5.57 5.57
Bü/i f
1Ü.UÜU 125.30 6.27 1J.S4 CLAStFI CION S.U.C.S. S W - S
i\'¿A¿
12./UU ^15;00~ b./b l/.W
'¿¿.02
y.buu tU.ÜU 4,4J CLASin zuCION AAS.H.T.O. A-1-b (- 0 3
- 5 21.n
—1
4 4760 114.20 5.71
fe 2.300
'¿.ÜÜU •¿y¿ju
TU 1b.íí4 43.36
lü i.190
UJt¿ 0.840 377.60 18.S8 57.76 62.24
30 1 07590"
40 "25Ü:50~ ^ 25.2^
óü" 0.297
<S 60 0.250 125.70 6.29 18.96 él .05
30 0.177
100 0.149 152.30 7.62 •¡1.34 88,67
< 140 0.105
0.074 66-30 3.32 1 aJÍ2 91.98
Fnndo 160.40 8.02 } 0.00 100.00
Pes'j ToUí = 20C-0.C0 gr.
D ímm) 0.119 Cr 21.33
0-,, ¡•/ÍKIll o.san 1 Cc i.oe
2.563 1

AVERTURA E-í MM PRESENTACION GRAFICA DEL AN^^LISIS GRANULOMETRICO


lili I ^ § ^ 2 Ji S
•3 -o •<) ?<» S 5 s agsg I
; s s s fi
00 ^ qooo 3

70

60

ü
O-

INGENifeRO CIVIL ^
Reg. ColegiofieIngenieros N* 79728
^At. ¡ir- ^
UüNCSETOY ASFAITOS
JSÜAl
oHNajSí'OSíJSaílTcRíAlfS ¡•jl if; ^
Hil;AtlA.M k.4íiíf-:i.l>itA!t >' *?'J - UIST. f TTNCTÑ
i \ ".."/.-TV. f ij ;
l..\BOKAT0I«3OS
• •lili II «im iiwii 11 iMi»!»! mif——I iMiiii É lili iiBiH—ir'i'MiT —mnrwnn'iwi'i nt^MW m a^KvanB OBAD ^M
i EfTACO
i NESoíJWORÁríJRIOS

P£/?F;JL ESTRATIGRÁFICO REGISTRO D E CALICATA; C

SOUCfTANTE : INQ. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ m EL FREATICO : NO SE DETECTO EL NIVEL


FREATICO HASTA LA
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE rP.O?. rJCPlORAüA
Y CffiPOciCiÚN 0£ EXCRclAS Dt 12 ANEXOS DEL DIST. ' 1pjo de exploración: TAJO ABIERTO
SAW PEDRO MUACARFANA - PROV. CHINCHA - ICA ifR^GRESlVA UE CANAL
UBICACIÓN : ANEXO CASACANCHA - DISTRITO SAN PEDRO DE HUESTTIA UN SOLO ESTKATO
HUACARPANA - PROVINCIA CHINCHA - REGIÓN ICA F ROFUNDIDAD 0.00 -1J30 mt
Registrado ; POR ING. RENE OSVMLDO CANCHAR! VEGA FECJHA : ICA, 30 DE JUNIO DE 3014

Profundidad jsimDOJoj símtsolo DESCRIPCION iVhjaslra Lfmitss de consistencia


VVi%J I L.L(%) I L.P.(%)

o n n

ESTRATO DE ARENA.UMO
INORGANICA CON PRESENCIA
DE GRAVAS iMENORES EN
ESTADO SEMl-COMPACTO
DF COI OR BEIGP-PARDA CON
RAICES Y POLVíaOS DE ROCA
VOLCANICAS. PASA LA MA- - 1 14,30 28.40 22.65
¡LLA N"4= 72.28 %. LA MALLA
!N° 40= 25^4 % Y LA ÍWALLA
>J" 200 = 0.02 %, MATERIAL
IDE MEDIANA PLASTICIDAD
'EN PRESENCIA DE AGUA SE
'UELVE INESTABLE. MO
IPRESENTA AGRESfVlDAD DE
¡SUSTANCIAS QUIMICAS

fLijjj|..iEc. M .uaa: :::^3^£7i v ASÍ ALTOS

Etelbert ^
lNGr:ÍJ!£ROX:VIL
Reg Colegio de Ingenieros N' 79728
j Sí '•«•'.4. '
-i!

^ rjiEC. 0£ SUELOS y ROCAS, TECNOLO'3ÍA DE CONCRETO Y ASFALTOS Í;ÍJ üít


\U DE ClMEÍfíAClCMES YENS*GlS
ABRAIlAM VALttEt.OMAR N'élSi-TINCUSS v- • - TK I!; i
L A B O R ATí.>R I O S Gwene^idmalccm /lín)sac@iiítn|aicoiTi
U -^^'^^S^ií^
M6.HlDLoOffÍotiApO
RENE O5V/ALD0 CANCHAHl VEGA: ING.CIva. - GECTTECNICO can MAESTRIA M en SUELOS, CI
M ENTACI
O NES, GeOTECWA Y UBORATORl

AHALISIS gRANULOimiüCC i TAMIZADO


Solicitado por (NG. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ
Proyecta MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DISYPÍÍSICIÚN DE EXCRETAS DE 12 ANEXOS DEL DISTRITO
SAN PEDRO Dt; HUACAflPANA - PROVINCIA on CHINCHA - REÉ^h
Ubicación ANEXO TAMBULLA - DISTRITO SAN PEDRO DE HUACARPANFA>R6VINCIA CHINCHA - REGION ICA
Tipo de Exploración Procedakcíp Mitm iKñtítAJJK • HUACARPANA
EXPL CAUCATA A CÍELO HABIERTO
Rsafízado por Muestra C-9,E-1 Prof.: 0.00-1finmt.
Ing-Cip.Rene Oswaido Canchaii Vega
Fecha Peso de
ICA. 30 DE JUNIO DE 2014 1600.00 grs. N°200= 6.86%
ANAUSIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO
Aber. Paso % Pasa % Ret
ASTM mm_ reten. Acum.
2" 50.800
i -ti¿" 38.100
1" 25.400
3/4" 19.000 80.70 4.48 95.52 i 4.46
1/2" 12.700 63.30 3.52 92.09 8.00
3/8" 9.500 75.40 4 19 fi7.a-í b.19
1/4" 6.350
N" 4 4.760 135.70 7.59 H0.2?. 19.78
< cO 0 2.300
10 2.000 196.40 10.91 65.31 30.69
16 1.190
20 0.840 370.50 20.58 48.72 51.28
30 0.590
40 0.420 277.30 15.41 33.32 66.63
£0 Q257
<s 60 0.250 195.20 10.84 22.47 77.53
eo 0.177
100 0.14a 146.40 8.13 14.34 85.66
< 140 0.105
200 0.074 134.70 7.48 6^ 93.14
i Fondo 123.40 6.86 ! 0.00 100.00
IPc-so Total = 1800.00 gr.
D ;j (miTi 0.106 13.98
a368 Ce 0.87
1.476
AVERTUFW EN MM. PRESENTACION GRAFICA DEL
S 58 2

' cC
íuc
.^nC. OE SUBLOS y ROCAS, THa^OLCGIA Ü6
CONCRETO Y AorALTOS
I
¡ni.i, LeL -Íi-J';!) VW í.ift ITs 71,-í •^^•ÍUIHÍÜ *?J
I,ABO«ATOIilOS
RENEOSÍHLDO C^J
iCÜARI VEGA-IN6E.f ¡ERO CIVIL Q-^r. M.\SSTPr, «íi OEQLQQI*-GeOTCCm
NIA7ílLAN
iG
JU
. CAoD!PLD,íl3
ia]lfK^¡'imfty--vrvr •- rrr; ~

P£/?F/L ESTRATIGRÁFICO REGISTRO D E CALICATA; C - 9

SOLICITANTE ING. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ MVi L FREATICO NO SE DETECTO EL NIVEL
FREATICO HASTA LA
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE PñOP. EXPLORADA
Y DiSPOSJClÓN DE EXCRETAS DE 12 ANEXOS DEL DI5T.T pQ de exploración: TAJO ABIERTO
SAN PEDRO DE HUACAKPAWA - PROV. CüíNCHA - ÍCA PROjGREáñ/A DE CANAL :
UBICACIÓN : ANEXO TAMBULLA - DISTRITO SAN PEDRO DE M J53TRA UN SOLO ESTRATO
HUACARPANA - PROVINCIA CHINCHA - REGIÓN ÍCA Pl ÍOFUNDIDAD 0.00 - 1 ^ mt.
Registrado : POR ING. RENE OSWALDO CANCHARl VEGA Fi ClílA : ICA 30 DE JUNIO DE 2014
Profundidad simbolo I DESCRIPCION tflijiestra I Umites de consistencia
mt (SUCS) graneo j L.P.(%)
0.10

0.20

0.30

0.40

0.50
ESTRATO DE ARENA-LIMO
0.60 INORGANICA CON PRESENCIA
DE GRAVAS MENORES EN
0.70 ESTADO SEMI COMPACTO
DE COLOR BEIGE CLARO CON
0.00 RAICES Y POLVILLOS DE ROCA
S P - S M VOLCANICAS. PASA LA MA- 13^
1 28.70 22.66
0.90 LLA W** 80.22 %, lA MALLA
N« 40= 33.32 % Y LA MALLA
1.00 N" 200 = $.86 %, MATERIAL
DE BAJA PLASTICIDAD
1.10 EN PRESENCIA DE AGUA SE
VUELVE INESTABLE, NO
1.20 PRESENTA AGRESIVIDAD DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
1.30

1.40

1.50

UMIíSEíflEítOSE TAVALTOS
Etelberioyanaovoí yarma
INGENIERO CIVIL
Reg Colegio de InganítrosN' 79726
j«^E«:. oe SUELOS y SOCAS, TECNOLOGÍA DE COKCETO í AFALTOS
INGENIEStA DE ClfáSMTAClONHS Y EriSAYO Di M|!iTERlALES
.l3IlAH-\\lV.AIJJEl.OAtUÍ.Vfi50 I-A riXíílTiA KA-TF.056 ;5WlS.^9Sü27STlf y9:

INGETJIERO CML CC« MAESTRIA en tSGJflPRAUUCA^KWS HIDRL o WQ- GEOLáGC


l A-GEaT£CMfA-SUECOAEHT.oespM
H0S |Y LABORATOfWS

r > E i : ) E j M S i E > A r > PAMPO


M E T O i : ) D D S L CONO p E A R E N A
NORMA; (ASTM: D 155S Y AASHTO: T191)

OBRA : MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA PC T kBLE Y D13PCSICICN DE EXCR£ l"A3


DE 12 ANEXOS DEL DISTRITO SAN PEDKU DE HLAy^RPAIMA - PROV. CHINCHA - ICA
SOUCITANTE : ING. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ CONTROL : 01
UBICACION : ANEXOS CASACANCHA Y TAMBULLA - DISTRITO SAN
PEDRO DE HUACARPANA -PROV. CHINCHA - ICA CAUCATAS: 07 y 09
MATERIAL : MAT. PROPIO SUELO NATURAL (CASACANCHA Y TAMBULLA)
REGISTRADO POR : INO. CIP. RENE OSWALDO CANCHARI VEGA MUESTRA : DENSIDAD DE CAMPO CON
FECHA : 30 D¿ JUNIO Dü 2014 FINES DE CIMENTACIÓN

MUESTRA C-07 C.09


" TRATO E-1 E"1 \
ESPESOR DE ESTRATO 0.00 -1.30 mt 0.DD-1.S0 mt \
TiPO DE MATEKIAL S. NATURAL S. NATURAL \ n o n / '
UNDO CAUCATA 7 CALICATA 9
1. Peso de la lala suelo húmedo 4355.00 4320.00 \
2. Peso de ta lata 0.00 0.00 \
3. Peso del suefo húmedo (1 - 2) 4355.00 4320.00
4. Peso de arena + frasco 40nn.no 4000.00 I \
5. Peso de la arena c]ue queda + a! 0.00 0.00 \
fraGoo + oí peso dt* arena embudo 79670 795.30 \
6. Peso del arenü empluddn (4 - 5) 3203.30 3204.70 \
7. Densidad de b arena Í.42 1 42 \
8. Vohimftn dH hueco {B/7) 2255.S5 2256.83
9. P»ú dü la ai aire 316.40 29S.80 \
lO.Volumen de la grava por desplaz. 119.02 112.73 \
11.Peso delsuelo(3-9) 4039.60 402150 \
^gg^olumen del.suelo (S - 10)
3n8tdad del fujeio huniedo(11/12}
213e.53
1^9
2144.09
1.88
PROMEDIO
1.88
_ \
r - \
14.Humedad contenida en el suelo 6.81 7.05
IS.Densidad del suelo seco 1.77 1.75 PROMEDIO \\
16.Den5Ídad del suelo seco QiícmZ 1.77 1.75 •f.rs \
17.Max.Dens.determinada en!a cur/a \
1 S.Porcentaje de compactacion(16/17)
IS.Compactacion Mpecifícada \
20. Profundidad del ensayo (mts.) 1^0 1.50 1.30 \
CONTENIDO DE HUMEDAD
RECíP™.\'TZ iV" T-S K-10
1. Peso de la lata + suelo húmedo 310.50 281.40
2. Peso de la lata + suelo seco 293.30 265.70
3. Psso de aguo 17JÍÜ 15.70
4. Peso de lata 40.70 43.10
5. Peso del Suelo seco 252.60 222.60
6. Porcentaje de humedad 7.05

Etelberto Sanüorai tarraa


INGENIERO CIVIL
Rfig. Colegio de Ingenieros N' 79728
INGEMiERiA DE CIMEMTACKMÍES oeEOtOSlA oHIDíiGL !GÍ^<:>5rlSAYr;S DE MATtR'ALES Ó

ENSAYO D E C O R T E DIRECTO
NORMA ASTW 3080

SOUCITANTE : ING. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ


PROYECTO : íMEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA PO|rPJBLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS DE 12
ANEXOS DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE HUACARpANA - PROV. CHINCHA - ICA
UBICACIÓN : ANEXOS CASACANCHA Y TAMBULLA - DIST. SAN Pf :DR0 D E HUACARPANA - CHINCHA . ICA
FECHA :30 DE JUNIO DE 2014
Sondaje : C7 Y es Clasif. (SUCS) SW-SM /AR^I^ft-LIMOSA Y GRAVA BIEN GRADUADA
Muestra : E -1 Velocidad {mm;mln) 0.5
Profundidad : 1.30 MT. Coef. Anillo CR (dlv/kg.) 0.306
Estado : REiVlOLDEADO
DATOS DEL ESPECIMEI^ 1
Longitud (cm) 6.000 Peso dei espec (gr.) 127.00 :0
Altura (cm) 2.000 Dens. Nat (l(g/cm^) 1.76
Área (cm^) 36.000 hum. final (%) 6.80
Volum. (cm^) 72.000 Esf. Norma! (kg/cm") 0.50
Hum. inicia) ("A) 6.80 Carg. Normal (kg) 20.00

dssplazam. f

Etelberto yando
INGENIERO CiVIL
Reg, Colegio de Ingenieros N* 7S728

DlftECTOn-fiCREnTE 1
:úIC D E S U E L O Sy R O C A S , T E C N O L O G Í A D E :(kcRBTQ Y A S F A L T O S
INGENIERÍA D E CMENTACOi MES oGEOLOGW oH^ROlOl lA- ^ENSAYOS DE ¿
2511(18, Cri. 9=fr-;a6 353 v * l'ft
cwcfieghclmaJtccm /iímsaogilotmai .ctsi i

DE CORTE DIRECTO
NORMA ASTiW - 3 0 S Í

SOLICITA : ING. FiDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ


PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA P 01ABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS DE '
ANEXOS DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE HUA ::P^RPMiA - PftOV. CHINCHA - ÍCA
UBICACIÓN ANEXOS CASACANCHA Y TAMBULLA - DIST. S;IJN 'EDRO DE HUACARPAIMA - CHINCHA - IC;
FECHA 30 DE JUNIO DE 2014
Sondaje C7 Y C9 Clasif. (SUCS) : SW-SM AltENA-UMOSAYORAVABIEN GRADUAD;
Muestra E-1 Velocidad [mm/mln) : 0.50
Profundidad 1.30 MT; Coef. Anillo CR (dívAg.) : 0.306
Estado REMOLDEADO
DATOS DEL ESPECIMEN 3
Longitud (cm) 6.000 Peso dei espec. (gr.) i; .7j00
Altura (cm) 2.000 Dens. Nat. (Kg/cm^) .Tle
Área (cm) 36.000 hum. final (%) i .ajo
Volum. (cm^) 72.000 Esf. Normal (kg/cm') 1.50
Hum. inicial (%) 6.80 Carg. Normal (kg) 6 100

EteibertQ .
INGLNIEHO CIVIL ^
Reg Colegio de IngamsíosN' 79728
MEC. DE SUELOS y ROCAS, TECNOLOGIA DE CONGRPTO Y A3PALT03 íjjj •
w-iGcriíE.ílAiHCIMENTAC¡C»iES Y EfJSAYOS DE MATEHIALES ¿¿9
^^Tí>r ^-M " H ^^¿i ^^^^«M
.^.Í.
*jj
vBR.AItA.M •iAl,toEl.í>->I,MlN-6U«- 1.*T1?«;UIS.V- ICA - TK ü5¿ 25i;:i:i, Ccl. 956-850 961 y3t9S62767lS ri^lr^íÍM ÍS» niS mi
LyvBOR.VTOJtios cmai&xímsLcan /amsac@hobBafl.ccm -^^fcá^^SCÍ

A B A U S I S fHt Amn^OlETOICO FOR TAMIZADO


Solicitado por : ING. FIDEL SANTOS CABRERA HERP4ANDEZ
Proyecto : MEJORAMIENTO DE L O S SISTEMAS D E AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN D E E X C R E T A S D E 12 A N E X O S D E L DÍSTRITO

SAN P E D R O D E H U A C A R P A N A - PROVINCIA DE CHINCHA - REGIÓN fCA

Ubicación : C U L L U H U A N C A - A N E X O SUYTURUMI - DISTRITO SAN P E D R O D E H U A C A R P A N A - PROVINCIA CHINCHA - R E G I Ó N ICA

Tipo de Explonsción : EXPL CADCATAAííirní HABIERlO Procedencia CULLHUANCA-5UYTURUHI- HUACAHFANA


Realizado por : ing.cip.Rene Oswaido Canchari Vega Muestra : C-6. E-1 Prof.: 0.00-1.50 mL
Fecha : ICA, 30 DE JUNIO DE 2014 Peso de Mues&a: 4500.00 grs. W200= 2.43%
HUMEDAD NATURAL (W) % S.80
Ai>er. Pesa
i 1 '.'"Ji. ASTM % Retan % Pasa % Két "LIMITE LIQUIDO (L.L) % 0.00
•-
mm. ra ten. Acum. UMITE PLASTICO (LP.) % 0.00
r Í1Ü.8ÍJÍJ
ü/0.9 ÍS7.31 iz.sy INDfCE: PLASTICO (Í.P.) % 0.00
¿8.100 611.40 13.59 73.7á 2627" PESO ESPECIFICO (gr/cc) •¿.69
>- 1" 25.4Ú0 551.20 14.47 59.26 40.74
19.000 14.53 44.73 5527 CLASIFICACION S.U.C.S. G P
1/2" 12.700 33S.S0 7.55 37.ia 62.82
m 3/8" 9.500 187.20 4.16 33.02 66.98 CLASIFICACION AA.S>i.T.O. A-1-a
1/4" 6.350 (0)
N°4 4760 219.10 4.85 28.17 71.83
8 2.300 1
10 2.000 330.10 7.34 20.63 ^9.17
! _
Carta de PJasticidad
16 1.190
liJ (¿ 20 0.840 299.80 6.66 14.17 85.83 ~ 1— -••1
Q 30 0.590
< 9 40 0.420 201.20 4.47 9.70 90.30
p 0.297
60 0.250 115.60 2.57 7.1¿ 92.87
SO 0.177
S toi 100 0.149 118.90 2.64 4.43 95.51
< •i 40 0.105 > 'látuza
200 0.074 92.70 2-06 2.43 97.57
Fondo 109.30 2.43 O.Oú 100.00
Paso Total = 4500.00 <ir.
ü 0.44a Cu 56.13 1 1
D 6.551 c - 3-68
D 2&053 Limrfe Liquido SLL)

4 PRESENTACION GRAFICA DEL ANALISIS GRANULOMETRICO


AVERTURA EN MM
allí S I S S
s 8 s s ft

ii:cn;:iKeríiViL
Rflg,Coleaioiiüif8»í'''8'"**''^'2^
me. út sueLO-3 Ü Í ^ W A S , T E C N G K C Í ' S I Í oe copjcRErc y A S F A L T O S
iN6EffiRW OE :'í:¿EMT,y30fJES • GEOLOGAÍ ? . WCHOC l StCAS ^ ÍÍ^CIÍTOC UE .^TcSfAlcS
T ÍJMÍ 'Sil
LABORATORIOS
RENE OS'ArALOO C M K H M VEOA-

F£/tFyL ESTRATIGRÁFICO REGISTRO DE CALICATA: C -6

SOUCITANTE INO. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ NIVEL FREATICO NO SE DETECTO EL NIVEL
FREATICO HASTA LA
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE PROF. EXPLORADA
Y DJSPOSICtóN DE EXCRETAS DE 12 ANEXOS DEL DIST.Tipo de exploración: TAJO ABIERTO
SAN PEDRO DE HUACARPANA - PROV. CHINCHA - ICA PROGRESIVA DE CANAL :
UBICACIÓN: ANEXO SUYTURUMI - DISTRITO SAN PEDRO DE MUESTRA UN SOLO ESTRATO
HUACARPANA - PROVINCIA CHINCHA - REGIÓN ICA PROFUNDIDAD 0.00 - 1.S0 mL
Registrado : POR (NG. RENE OSWALDO CANCHARl VEGA FECHA ICA, 30 DE JUNIO DE 2014

símbolo DESCRIPCION Muestra Limites de consistencia


gráfico W(%)

o n n DO'?.

ESTRATO DE GRAVA POBRE-


I^MENTE GRADUADO, TM= 3"
Y GRAVAS MENORES FINOS
ESTADO SUELTO. HUMEDA
DE COLOR BEIGE-GRIS CON
SUELOS KtSIDUALES DE ROCA
VOLCANICAS, PASA LA MA- E - 1 6.S0 NP NP
LLA N«4= 23.17 LA WALLA
N" 4(í= 9.70 % Y LA MALLA
N" 200 = 2.43 %, MATERIAL
NO HAY PLASTICIDAD, SüELO
ESTABLE, NO PRESENTA
AGRESIVIDAD SUSTANCIAS
QUIMICAS <

^89
MEC oe S U E L O S y RÓCAS, T E C N O L O G Í A OE C O N C R E T O Y A S F A L T O S
INGENIERIA D E CIMENTACIOM^S V EM3AY0S DE M A T E R I A L E S

L A B O K ^ \ T í > J?J O S cvrCT8@íiotiiisilccni / Imzzc^.ctmáilccm

RENE OSWALDO CANCHAR! VEGA: IN6.CrV]L - SEOTÉCNICO con MAESTRIA en rNG.HIDL<=>DI(n.OAIA00 an SUELOS, CIAIENTACIONES. GEOTECNIA Y LABORAT
C A U S I S g g A l f U L O M Z T R I C O F O R T.^kMIZADO
Solicitado por : ING. R D E L S A N T O S C A B R E R A HERNÁNDEZ

Proyecio : M E J O R A M I E N T O D E LQQ S I S T E M A S D E A G U A P O T A B L E Y D I S P O S I C I Ú N D E E X C R E T A S DÉ 1 2 A N E X O S D E L DISTRITO

S A N P P D R O D É H U A C A R P A N A - P R O V I N C I A D E C H I N C H A - R E G I Ó N tCA

Ubicación : A N E X O T A M B O - D I S T R I T O S A N P E D R O D E HUACAHPANA - PROVINCIA C H I N C H A - R E G I Ó N ICA

T/po de Exploración : EXP*.. CAUCATA A CIELO ^-yKHlñíiTO Procedencia : ANEXO TAMBO - HUACARPANA
Realizado por ; Ing.Cip.Rene Oswaido Canchari Vega Muestra : 0-12, E-l Prof.: 0.00 -1.40 mt
Fecha ;ICA, 30 DE JUNIO DE 2014 PesotíeMuestra: 4200.00 grs. N*'200a 2.63%

ANAUSIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO HUMEDAD NATURAL (W) % 5.70


Tamicez Aber. Pese % Rstsn % Pasa % Ret LIMITE UQUIDO (LL.) % 0.00
.C^STM mm. reten. Acum. UMITE PLASTICO (L.P.) % 0.00
l'~ - 2" 50.800 465.5 11.08333 SS.92 11.0833' INDICE PLASTICO (i.P.) % Ó.OÓ
* 1.^2" 33.100 580.20 13.81 75.10 24.90 PESO ESPECIFICO (gr/cc) 2.60
1" 25.400 496.70 11.87 63.23 ; 36.77
3/4" 19.000 537.30 12.79 50.44 ; 49.56 CLASIFICACION S.U.C.S. G W
1/2" 12.700 410.20 9.77 40.67 59.33
3/8" 9.500 188.30 4.4B 36.19 63.81 CLASIFICACION AJI.S.H.T.O. A-1-a ( 0]
1/4" 6.350
N"4 4.780 220.10 5.24 30.95 69.05
S 2.300
-} ^ 10 2.000 334.30 7.96 22.99 77.01 Carta de Plastidclad
ug 1S 1.190
Q^ 20 0.840 307.10 7.31 13.67 84.33
30 0.590
40 0.420 200.40 4.77 10.90 89.10
50 0.297

H
80
f;í]
0.260 130.80
0.177
3.11 7.79 92.21
-
10D 0.149 120.70 2.87 4.21 95.09
en 140 0.105 -^^00,22}
<
2C9 0.074 95.80 2.28 ! 2.63 97.37
Fondo 110.60 2.63 f 100.00
Peso Total = 4200,00
1
0,371 64.15
0 imni 4.432 Ce Z23 Umit9 UQUida (L L )
23.785
r AVERTUW Bi UM PRESENTACION GRAFICA DEL ANALISIS GRANULOMETRICO
S
1-ABOTí A l OKIOS
MMBOSWAUK) CANCHAR VESA - MOENERO CnflU OM MAESTRU «n OEOLO^u - GEOTECMA y na HgwAmJCAoOWdOIHPQB i SUBdOS y CMBnWiOKS<>iJUORATORIOS

PERFIL ESTRATIGRÁFICO REGISTRO DE CALICATA: C - 12


SOLICITANTE : ihiu. FIDEL SANTOS CABRERA HERf4ANDEZ NIVEL FREATICO : NO SE DETECTO EL NIVEL
FREATICO HASTA LA
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DR AGUA POTi?L= PROF. EXPLORADA

SAN PEDRO DE HUACARPANA - PROV. CHINCHA - ICA PROGRESIVA DE CANAL:


UBICACIÓN ANEXO TAMBO - DISTRITO SAN PEDRO DE MUESTRA UN SOLO ESTRATO
HUACARPANA - PROVINCIA CHINCHA - REOIÓN ICA PROFUNDIDAD 0.00 -1.40 mt
R^istrado : POR INa RENE OSWALDO CANCHARl VEGA FECHA : ICA, 30 DE JUNIO DE 2014
Profundidad Símbolo simdofo QESCRÍPCION Muestra Umites de conaistencia
(SUCS) gráfico L.P.(%)
0.10

#20

0.30

0.40

0.50 [ES"mATO DE GRAVA B|EN.


ioRADUADO, TM- 3"
0.60 GRAVAS MENORES FINOS
ESTADO SUELTO, HUMEDA
0.70 DE COLOR BEIGE-GRIS CON
GW SUELOS RESIDUALES DE ROC E-1 5.70 NP NP
0 80 VOLCANICAS, P.^SA ÍA fA^-
[LLA N>' 4= 30.98 %, LA MALLA
0.90 N» 40= 10.90 % Y LA MALLA
|N* 200 = Z63 %, MATERIAL
1.i NO HAY PLASTICIDAD, SUELO
;ESTA5LE.N0 PRESENTA
1.10 [AGREtiiVlÜAU SUS IANCIAS
QUIMICAS
1.20

1.30

1.40

<ít Ingenie

'"'^ iwrwHirao3tüivnj(OKssA£L
MEC. Í:5£ SUELOS y :^OCAo, T E C N O L O G I A DE C O P J C R H T O Y AFALTOS
INGEM¡£ñlA DE C I M E N T A C I O N E S
-\BR.\fLA.M V,\U)£iOMAÍÍ ?J*iSlS - LA TLNCLT-SA - 1C\ TF. 036 3SISI3, CcL «MÍO Mi j 956-266 85S
CVNCHAfil \XÍÍA B£NE OSWV
. LDü
ffiajCIVtt.<>GECn€C.conMAESTIM«nBaGJ«X.<>DffT^^ y RUCJaMa6114e»

D E D E N S I D A J D E > B CJ^AFO
M E T O r í O D E L C O N O D E A R E N A
NORMA: (ASTM: 0 1556 Y AASHTO: T 191)

OBRA : MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS D:í AGUA POTABLE Y DISFOSiaON DE EXCRETAS


DE 12 ANEXOS DEL DISTRITO SAN PEDRO DE HUACARPANA - PROV. CHiNCHA - ICA
SOLICITANTE : ING. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ CONTROL : 01
UBICACION : ANEXOS CULLUHUANCA Y TAMBO - DET. SAN PEDRO
DE HUACARPANA - PROV. CHINCHA - REGIÓN ICA CAUCATAS : oe Y 12
MATERIAL : MAT. PROPIO SUELO NATURAL (CUUUHUANCA Y TAMBO)
REGISTRADO POR : ING. CIP. RENE OSWALDO CANCHARl VEGA MUFSTRA: DENSIDAD OE CAMPO CON
FECHA : 30 DE JUNIO DE 2014 FINES DE CIMENTACIÓN

MUESTRA N" C-06 C-12


ESTRATO E-1 E-1 \
ESPESOR DE ESTFÍATO 0.00 -1.50 mt 0.00' 1.40 mt \
TIPO D E M A T E R I A L S. NATURAL S. NATURAL \ n n n n
LADO CAUCATA 6 CAUCATA 12 \
1. Peso de la lata *• suelo húmedo 4380.00 4430.00 \
2. Peso de la tata 0.00 0.00 \
3. Peso del suelo húmedo {1 - 2) 4380.00 4430.00 \
4. Peso de arena + frasco 4CC0.CD 40D0.0Ü \
5. Peso de ta arena que queda * el 0.00 0.00
frasco + e! peso de arena embudo 927.00 894.00 \
6. Peso del arena empleada (4 - 5) 3073.00 3106.00 \
7. Densidad de la arena 1.42 1 42 \
8. Volumen del huouo (6/7) 2164.08 2187.32 \ I.
9. Peso de la gtav^ ai au'e 596.00 620.00
10.Volumen de la grava por desplaz. 224.91 233.96 \
11 Peso del suelo (3 - 9 ) 3784.00 381D.DD \
12.Volumen del.suelo (8 - 10 } 1939.13 1953.36 PROMEDIO
^13.Densidad del suelo humedo(t 1/12) 1.95 1.95 1.9fi \
14.Humedad curilenida en el suelo 6.S2 5.78 \
le.DcnsidQd del suelo seco I.S3 1.84 PROMEDIO
16.Densidad de! SURJD ftf»m gr/cm.'í 1.83 1.84 1^
17.Max-Dens.determinada en la curva
18.Porcentaie de CGmpatíacÍDn(16/17i
19.Compactacion especificada
20. Profundidail déi ensayo {mts.) 1.50 1.40
CONTENIDO OE HUMED.AD
\

5-ffaeorfeftS,
um •- •
UBC. DS SUELOS y ROCAS, TEC?JOL0GiA DE CONCRETO Y ASFAITOS
ÍNGENiEííA DE CíMENTAClOíiES oGSCLCG!A oHa3ROL06WoENSAY05 DE MA73?1ALES ^1
cweneghotmdLcom / r3isa=.©»(in^ccim

ENSAYO DE CORTE DIRECTO


NORMA ASTM - 3080

SOLICITANTE : ING. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ


PROYECTO - MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS DE 1
ANEXOS DEL DISTRITO DE SAW PEDRO D£ HUACAríPAWA - PROV. CHINCHA - ICA
UBICACIÓN : ANEXOS GULLUHANCA Y TAMBO - DIST. SAN PEDRO DE HUACARPANA - CHINCHA - ICA
FECHA : 30 DE JUNIO DE 2014 j
Sondaje : CG Y C12 Clastf. (SUCS) : CP/ GRAVA POBREMENTE GRADUADA + ARENAS
Muestra : E -1 Velocidad (ínm/min) 0.5
Profundidad : 1.40 MT. Coef. Anillp CR (dlv/kg.) : 0.306
Estado : REMOLDEADO
Longitud (cm) DATOS DEL ESPECIMEN
6.000 1
Peso del espec. (gr.) 132.00
AKura (cm) 2.000 Dens. Nat. (kg/cm^) 1.84
Área (cm^) 36.000 hum. final (%) &.S0
Voíum. (cm^) T2.000 Esf. Normal (kg/cm^) 0.50
Hum. inicial (%) 5.50 Carg. Normal (kg) 20.00

desplazam. Esfuerzo de
Deform. Tangencial desplaz. vertical Fuerza de corte
horizontal corte
div. mm (divisiones) (divisiones) (kg) (kg/cm2)
0 0.000 155 0 0.00 0.00
10 0.250 151 23 7.04 0.20
20 0.500 146 23 8.57 0.24
30 0.750 140 33 10.10 0.28
40 1.000 135 36 11.02 0.31
50 1.250 130 39 11.93 0.33
60 1.500 125 42 12.85 0.36
70 1.750 120 44 13.46 0.37
80 2.000 117 46 14.G8 0.39
90 2.250 114 48 14.69 0.41
100 2.500 111 50 15.30 0,43
110 Z.750 105 52 15.91 0.44
120 3.000 101 54 16.52 046
130 3.250 98 56 17,14 0.48
140 3.500 97 58 17.75 0.49
150 3.700 95 59 18.05 O.SD
160 4.000 90 59 18.05 0.50
170 4.250
180 4.600
190 4.750
200 5.000
210 5.250
220 {\0

EtclbeTtol andoval] arma


yfutQiiEi 5.A.e.
Reg. ColeS'o *i« Ingetílfros N" 79729
T?5»D0
DinECTQR-S

i. ÍÍ/~T
/til/
- L'iHC. n.^ SUHLOS y ROCAS, THCNOLOGiA DE CONCRETO Y ASFALTOS
^ IMGENE i FUA DE c;J4£^^•AC;0^iE3 oGECLOOÍA oHiDROLOGlAoEJJSAYOS DE MATESiAtSS
' Alja.ViL^\ VALDELO>L\RN*6SI-Di!ÍT. LATINCl-IÑA,- ECA-TF. O
W
. yjSia, Crf. Wí-ZtóaSSy í »4 2767t5
I..\BOR-\T05ílOS CTnsneehotffljdLcM/!»iisacghrtn!iH.ann _ _
REÜE OSWAD
I O CANCHARI VESA- «GE«IEfiOCIWLofigSTRtA WG. SEOLOOtCA-SEOTECStAvMG. HIDRtoAoDIPlD?J^OS enSüaOSyCffgW'ACtÓt^^UK^

ENSAYO DE CORTE DJRECTO


NORMA ASTM-3080

SOLICITA : INQ. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ


PROYECTO ; MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DlSPOS!CIÓ*i DE EXCRFTAS DE 1;
ANEXOS DEL DISTRITO DE SAÍJ PEDRO DE HUACARPANA - PROV. CHINCHA - ICA
UBICACIÓN : ANEXOS GULLUHANCA Y TAMBO - DIST. SAN PEDRO DL HUACARPANA - CHINCHA - ICA
FECHA : 30 DE JUNIO DE 2014
Sondaje : C6 Y C12 Clasif. (SUCS) : GPI GRAVA POBREMENTE GRADUADA + ARENAS
Muestra : E -1 Velocidad (mm/min) : 0.5
Profundidad : 1.40 MT. Coef. Anillo CR (div/kg.) : 0.306
Estado : REMOLDEADO
Longitud (cm)D A T O S 6.000
D E L E S PPeso
E C I Mdel
E N espec.
2 (gr.) 132.00
Altura (cm) 2.000 Dens. Nat. (kg/cm^) 1.84 ono3n^.3c
Área (cm^) 36.000 hum. final (%) 5.50
Volum. (cm^) 72.000 Esf. Normal (kq/cm^J 1.00
Hum. inicial (%) 1.07 Carg. Normal (kg) 40.00

aespíazam. Esfuerzo de
Deform. Tangencial F u e r z a de corte
desplaz. vertical horizontal corte
div. mm (divisiones) (divisiones) (kg) (kg/cm2)
0 0.000 250 0 0.00 0.00
10 0.250 245 45 13.77 0.38
20 0.500 243 54 16.52 0.46
30 0.750 240 63 19.2a 0.64
40 1.000 236 72 22.03 0.61
50 1.250 2S3 81 24.79 0.69
60 1.500 228 88 26.93 0.75
70 1.750 224 94 23.76 0.00
80 2.000 220 98 29.99 0.83
90 2.250 218 103 31.52 0.88
100 2.500 213 106 32.44 0.90
110 2.750 196 109 33.35 0.93
120 3.000 190 112 34 57 C.95
130 3.250 185 114 34.88 0.97
140 3.500 180 115 35.19 0.98
150 3.760 175 115 35.19 0.98
160 4.000 170 115 35.19 0.98
170 4.250
180 4.500
190 4.750
200 5.000
210 5.250
220 ^ 5.500
^230 / / \0
y^f í }¿ 6.000
indcvaijlílartna
Keg Ccle^io'de Ingenieros N' 79729 ÜM WCEfE
i ROS EINVEftSIQNESSAC
suaas I ^ S - U S C S F T B T istkim
.MIC OE
MEC. OE S U E L O S y ROCAS, T E C N O L O G Í A DE CONCRETO Y ASFALTOS
INGEHiERiA D£ C!ME^frAC¡C!SES oGEOLOGIA oH2!R0L0GlA*>ei3AVCS DE TÍATESIALES

.... . ^ - - ^ ^ ^ ^

E N S A Y O D E C O R T E D I R E C T O
NORMA ASTM - 3080

SOLICITANTE : ING. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ


PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS CE Aí?iÍJA POTABLE Y D!2F03ICHÍN DE EXCRfc:TAS DE '
ANEXOS DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE HUACARPANA - PROV. CHiNCHA - ICA
UBICACIÓN ANEXOS CULLUHANCA Y TAMBO - DIST. SAN PEDRO DE HUACARPANA - CHINCHA - ICA
FECHA 30 DE JUNIO DE 2014
Sondaje C8 Y C12 Clasif. (SUCS) : GP/GRAVA POBREMENTE GRADUADA + ARENAS
Muestra E-1 Velocidad (mm/min) 0.5
Profundidad 1.40 MT. Coef. Anillo CR (div/kg.) .0.306
Estado REMOLDEADO
DATOS DEL ESPECIMEN 3
Longitud (cm) 6.000 Peso del espec. (gr.) 132.00 onoon-^
Altura (cm) 2.000 Dens. Nat. (kg/cm^) 1.84
Área (cm^) 36.000 hum. final (%) 5.50
Volum. (cm') 72.000 Esf. Normal (kq/cm^) 1.50
Hum. inicial (%) 5.50 Carg. Normal (kg) 60.00

desplazam, Fuerza de Esfuerzo de


Deform. Tangencial desplaz. vertical horizontal corte corte
div. 1 mm (divisiones) (divisiones) (kg) (kg/cm2)
0 0.000 300 0 0 0.00
10 0.250 296 64 19.58 0.54
20 0.500 290 75 22.95 0.64
30 0.750 287 88 26.32 0.73
•+D 1.000 283 100 30.60 085
50 1.250 278 112 34.27 0.95
60 1.500 • 273 121 37.03 1.03
70 1.750 265 130 39.78 1.11
80 2.000 260 138 42.23 1.17
90 2.250 257 145 44.37 1.23
100 2.500 252 151 4621 1.28
110 2.750 248 156 47,74 1.33
120 3.000 240 160 48.96 1.36
130 3.250 235 164 50.18 1.39
140 3.600 232 166 3Q.80 1.41
150 3.750 228 168 51.41 1.43
160 4.000 225 isa 51.41 1.43
170 4.250 220 168 51.41 1.43
160 4,500
190 4,750
200 5.000
l í \0
J 5.500
ft«0
tíelberg v" Yarig.SQo
.i \
R«0. Colesio (1% Ingenieros N° 79728
MSC. DH SUELOS y SOCAS, TECNOLOGU DE CONCRETO Y ASFALTOS
IMGcNlEHL\E CJáENTAC!OMES oGECLOGÍA oHíDHCLOGlAoENSAYOS DE MATERIALES ;-í -41

REME OSWAIDO CANCHARl VEGA-INGENIERO Cr/IL o M A E S m MR BEOU?SI«-gEOTH:MAyM£HIPR¿im<>^

E N S A Y O D E C O R T E D I R E C T O
NORMA ASTM-3080

SOLICITANTE ; im. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ


PROYECTO ; MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABI-E Y DISPOSÍCÍAN r-^ccFIETAS D = "í S
A N E X O S DE SAN PEDRO DE HUACARPANA - PROV. CHINCHA - ICA
DEL DISTRITO
UBICACIÓN : ANEXOS CULLUHUANCA Y TAMBO - DIST. S A N PEDRO DE H U A C A R P A N A - CHINCHA - ICA
FECHA : ICA, 30 DE JUNIO de 2014
Sondaje : C6 Y ci2 Clasif. (SUCS) : G P /GRAVA P O B R E M E N T E G R A D U A D A CON A R E N A S

Muestra : E -1 Velocidad corte : 0.50 mm/mln


Profundidad :1.40MT. Coef. Anillo C R ; 0.306 div/kg.
Estado : REMOLDEADO

Curvas de resistencia

r
o
t>
a
•o
O
N
I
OOO f
«
4.00 8.00
Deformación (mm)

ENVOLVENTE DE RESISTENCIA

0.04 o.eo oso 1.00 1.20 1.40 1.60


EsfUfeüzo normal

1 car. ,\cm)3i
Esf.Cortante !(g/cm2 PVESULTADOS
0.50 c= 0.04

3£Laa, 0.98 42.92


EtelbertoEai 1.43
Reg Cclegio de ingenieros N' 79728
»£C Qi SUBJ3 TE^M^iílQEn I WJU.TDS

«. ."OS .-a
MEC. DE SUELOS y ROCAS, TECNOLOOL-*» D= CONCRETO Y ASFALTOo
!MG?M!eS(A D= C1MENTAC1CNE3 Y ENSAYOS DE ^.ÍATHRJALES í ^^-...-a-K*
LABOítA-TORIos cvrKiagí»tma3.Kni /-.TJsacghilinaiJ.com
roüÍEOaWW.DQ CANCHARI VESA: ING.ClVl. - GEgTtCWCO aw JMU^ESnilA to INaHlDÍ,-oDPLOMADQ nn SUELOS. aMENTACIONES, 6E0THaiU Y
A ? J A L I B 1 5 e i l A 2 T U L 0 2 I £ T E I C ü -POS T A M I Z A D O
Solicitado por !NG. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ
Proyecto MEJORAMIEm-0 DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS DE 12 ANEXOS DEL DISTRITO
SAN PEDRO DE HUACARPANA - PROVINCIA DE CHINCHA - REGIÓN ICA
Ubicación ANEXO SAN PEDRO - DISTRITO SAN PEDRO DE HUACARPANA - PROVINCIA CHINCHA - REGION ICA
Tipo da BxptoracíOn; EXPL CAiJC/\TAA CIELO KABIERTO r'
: Ina Cip.Rene Oswatrio Candiari Vega ProccaencU
Muestra C-3,E-1 Prof. 0.00-1.40 011
RBaíiiado por
Facha ; ICA. 30 DE JUNIO DE 2014 Peso de Muestra: 1800.00 grs. N"200= e.23%

ANALISIS 6R^\JUL0ftílE• fRICO POR TAWilADO HUMEDAD NATURAL (W) % 7.45


TaiiicftE Aber, Peso % Reten % Pas2 /o Kat UMITE UQUIDO (L.L.) % 27.80
ASTM mm. raíen. Acum, LIMITE PLASTICO (LP.) % 2117
2" 50.800 INDICE PLASTICO (I-P-) % 4.63
1 •)/2" 38.100 PESO ESPECíHCO (gr/cc) 2.fie
1" 25.400
3/4" 19.000 74.70 4.15 35.35 4.15 CLASIRCACfON S.U.C.S. S P S
1/2" 12.700 57.10 3.17 92.6S 7.32
3/8" 9.500 70.60 3.92 Sü,76 11.24 CLASIFICACION AA.S.H.T.O. A-1-b
s i l.'.f 6.350 C 0)
N"4 4.760 135.60 7.53 31.22 18.78
< CO S 2.300
10 2.000 283.30 16.29 54.33 35.07 Carta de PiasGcidad
1$ 1.190
UJ<¿ 20 0.840 374,20 20.79 44-14 55.86
O ^
30 0.590
40 0.420 276.70 15.37 28.77 71.23
^ 50 0.297
SO 0.250 170.40 9.47 19.30 80.70
QO 0.177
10C 0.149 131.10 7.28 12.02 87.98
140 0.105
2G0 0.074 104.20 5.79 8.23 1 93.77
Fcnric 112.10 í 6.23 100-00
Heso Tolai = •ISQD.OC qr.
0.123 14.04
0.454 0.97 UnvtB Uquido (L,L.)
1.725
PRESENTACION QRAf\0^ DEL ANALISIS GRANULOMETRICO
AVERTURfl EN MU
^ Si i
E S2 S

Etelberto naoiial yarma


"'^O CIVIL
• i.-í-sN' 79728
P£/?F/L ESTRATIGRÁFICO REGISTRO DE CALICATA: C -3

SOLICITANTE : ING. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ NIVEL FREATICO : NO SE DETECTO EL NIVEL

PROVECTO : ?.-'!ÜJO:Í;I!V)!£NTO DE LOS SISrEniAS DE AGUA


POTABLE PROF. EXPLORADA
Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS DF 12 ANEXOS DEL DiST Tipo de exploración; TAJO ABIERTO
SAN PEDRO DE HUACARPANA - PROV. CHINCHA - ICA PROGRESIVA DE CANAL :
UBICACIÓN ANEXO SAN PEDRO - DISTRITO SAN PEDRO DE MUESTRA UN SOLO ESTRATO
HUACARPANA - PROVINCIA CHINCHA - REGIÓN ICA PROFUNDIDAD 0.00 -I^IOmL
Ragistrado POR ING. RENE OSWAIDO CANCHARl VEGA FECHA ; (CA, 30 DE JUNIO DE 2014

Profundidad sJnibúio símbolo DESCRIPCION Muestra Limites de consistencia


mt (SUCS) gráfico W(%) ( L.L(%) \
í^ 0.10

020

0.30
ESTRATO DE ARENA Y UMOS
0.40 INORGANICA CON PRESENCIA
DE GRAVAS MCM0RL3 EN
0.50 ESTADO SEMI-COMPACTO
DE COLOR BBGE-PARDA CON
0.60 RAÍCES Y POLVILLOS DE ROCA
sp-sm VOLCANICAS, PASA LA MA E - 1 7.45 27.80 23.17
0.70 LLA N"4= 81.22 %, LA MALLA
N» 40= 28.77 % Y LA JHALLA
0.80 N" 200 ~ 6.23 %, MATERIAL
ES DE BAJA PLASTICIDAD
0.90 EN PRESENCIA OE AGUA SE
VUELVE INESTABLE, NO
1.00 PRESENTA AGRECtVlOAD DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
1.10

1.20

neg Cálao 1
imt, u svans n^mmsñ i mkim
/
MEC. DE SUELOS y ROCAS, TECNOLOGIA DE CONCRETO Y ASFALTOS
INGENIERIA DE CIMENTACK3NES V ENSAYOS DE MATERIALES I Í . ^ ^ .. ™. „
L.iV£!0_R^%.X0ii30S mens0i3tniailcom; imsac^ioímailcom
RENE OSVSA
Í LDO CANCHARl VEGA: ITÍG-CIVIL - GEOTÉCNICC con MAESTRIA en ÍNGJiiDUoDiPLOMADO Bit SUELOS. CIMENTACIONES, SEOTECHIA Y LABORA

Solicitado por : tNG. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ


Proyecto : M E J O R A M I C N T O O E L O S £ ! S Í E Í M G DH A G U A P O I A B L E Y Ü I S P O S I C I Ó N D E E X C R E T A S D E 1 2 A N E X O S D E L D I S T R I T O

SAN P E D R O D E HUACARPANA - PROVINCIA D E CHINCHA - R E G I Ó N ICA

Ubicación : A N E X O S A N MARTIN D E H U A R H U A S - DISTRITO SAN P E D R O D E H U A C A R P A N A - PROVINCIA CHINCHA - R E G I Ó N ICA

Tipo de Exploración CXPl. C A L I C A T A A C I E L O H A B I E R T O Pracedencié SAN MARTIN OE HUARHUAS-HUACARPANA


Realizado por : Ing.Cip.Rene Oswaido Canchari Vega Muesíta : C-4, E-1 Prof.: 0J)0 - 1.50 mt.
Fecha ICA. 30 DE ..tUNiO DE 2014 Peso de Muestra: 1800,00 grs. N'200= 3.07%

HUMtUAÜNAlUKAL'ÍWr' ' % ^:wr~


1 Wiii'-J.. % Reten 7o Fnsa 7u ríf? i LIMrTE ÜQUIDOCLL) % 0.00
ASirvI mm. reten. Acum. LIMIlfc PLASTICO (L.P.) % 0.00
i.
50.S00 INDICE PLASTICO (I.P.) % 0.00
•\" 3S.100 PESO"ESPECtFICO 2.45
' 2Ü.4Ü0"
19.000 1.23 90.77" • " T23~" CLASIFÍCACÍON S.U.C.S. s W
MT'
6b.au J.1U 4.33
W.büO
12i).4U ti.y/ lis 70 CLASIFICACION AA.S.H,T.O. A-1-a
•il4'-
6.350
i
"4760 309.20 17.18 71.a2"" "12S:4B"
2.300
1ü 2.000 4b/ya :¿b.4U '53.88
og 1Ó i.iyo
¡IJc¿ 20 0.840 "33570 18.65 tlA'i
72.53

<9 0.420 192.30 m7i is.re a3j¡4


fio 0.207
í).£50 96.20 5.34 88.58
8C 0.177
100 0.149 74.80 4.1S 7.2S 9274
CO 140 0.Í05
< 200fondo0.074 75.50 4.19
55.20 j 3.07
3.07 ! 98.93
Ü.ÜíJ 100.00
PGSO Total ~ 13CO.0G íir.
0.216 Cj 16.27
0.097 1.32
3508
PRESENTACION GRAFICA DEL ANALISIS GRANULOMETRICO

Écibertoland^
INGENIERO
iegicdei.'-gen'e'os "H'h':::
me. OE SUHLOS y iÍ)GÁ3, TECNOLOGÍA DE CONCRETO Y ASFALTOS
•ffG£íJIER!A DS C!MEirf/,GÍDNES - SEDLC£;C^ • f-nDíiagSlCAS o EfíSAYOS CH MATEALES
A::::.Í;JUAÍ Vu.uKl.tfAi Í K ; Í - t.ñu-DSffT.TrNcri-S" v-ir,-.-TRi^iaiá, rci. ÍIÍA-ÍKÍ.;rtsy«••35 rra T I ;

RENE OSVA
/ LDO CJMCIHtól Í.-GA-JNGtfJlERO CIVft, con niAfSTT^IA an GEOLOGA
I - GeOTZCJJA
l y WO. HPRAUUCA^P
-'P
íQ
.t MAOOa ín SUELOS y C<U
i EKTACC
i NE3^-A8QRMD
i R!OS

PE/?F/L ESTRATIGRÁFICO REGISTRO D E CALICATA: C - 4

SOLICITANTE ING. FIDEL SAMT03 CABRERA HERNAMDEZ NIVEL FREATICO NO SE DETECTO EL NIVEL
rREATfaiüASTAU
PROYECTO MEJ0PAM1EN70 DE LOS SiSTEMAte DE AGUA POTABLE PROF. EXPLORADA
Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS DE 12 .ANEXOS DEL CIST. Tipo de eaploracián: TAJO ABIERTO
SAN PEDRO DE HUACARPANA - PROV. CHINCHA - JCA PROGRESIVA DE CANAL :
UBICACIÓN ANEXO SAN MARTIN DE HUARHUAS - DISTRtTO SAN P. MUESTRA UN SOLO ESTRATO
DE HUACARPANA - PROVINCIA CHINCHA - RECIÓN ICA PROFUNDIDAD 0.00-1.50 mL
Registrado POR tNG, RENE OSWAUDO CANCHARl VEGA FECHA ICA, 30 DE JUNIO DE 2014

P.'-cfundidad simi^oio DESCRIPaÓN Muestra Limites de consistencia


nrt (SUCS) gráfico L.P.(%)
0.10

0.20

0.30

o n o o 1/ ^
0.40
ESTRATO DE ARENA Y LIMOS
0.50 1
INORGANICA CON PRESENCIA
DE GRAVAS MENORES EN
0.60
ESTADO SEMI-COMPACTO
DE COLOR NEGRO OSCURO CON
0.70
PJMC£S Y POLVILLOS DE ROCA
SW E-1 6.57 NP NP
VOLCANICAS, PASA lA MA
0.80
LLA N''4=! 90.61 %, LA MALLA
N" 40= 57.44 % Y LA MALLA
0.90
N» 200 = 13.99 %, MATERIAL
DE wlEDiAMA PLASTICIDAD
1.00 EN PRESENCIA DE AGUA S E
VUELVE INESTABLE, NO
1.10 PRESENTA AGRESIVIDAD DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
1.20

MEC. M SUEtM líC M^C8£J4.T Isftim

Etelberto
Reg Colegio de ingenieros N 7972B
MEC. OS SUELOS y ROCAS, TECNOLOGÍA DE CONCRETO Y ASFALTOS fHl ¡ í:4Óf
WGENIEHJA DE ClMEMT.\C!0>i3S V ENSAYOS D£ íáATrSlALSS
ABR VH VM VM.OEI.OMAR N- 6I«- LATINCUINA - IC*. - TRO» ZStSttt, C t l . •fS^iíSO 161 .3
i Ír'*5ó2767l3 ~ Mi^MÉM
REMEOSVMLDO CJWCHARI VEGA: «aCML - G E O T f e C T I C O con MAESTWA BB WOÍ«DL-c^)|PUIMADO en SUELOS. CglEWrACIOHgS, <gOTCCNW: Y LA&ORATOF

Solicitado por : ING. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ


Proyecto : MEJORAMIENTO D E L O S S I S T E M A S D E A O U A POTABLE Y DISPOSICIÓN D E E X C R E T A S D E 12 A N E X O S D E L DISTRITO

SAN P E D R O D E H U A C A R P A N A - PROVINCIA D E CHINCHA - R E G I Ó N ÍCA

Ubicación : A N E X O VISTA A L E G R E - DISTRITO SAN R E D R O D E HUACARPANA - PROVINCIA CHINCHA - REGIÓN ICA

Tipo de Exploración : F X P L CA.UCATA A C I E L O HABIERTO Procedencia CORDOVA-CAIWUAYO-VISTA ALEGRE


Realizado por : Ing.Cip.Rene Oswaido Candían Vega Muestra C-5, E-1 Proí.. 0.00 -1.30 mt
Fecha ;iCA 30 DE JUNIO DE 2014 Peso de Muestra: 1600.00 grs. trzOO^ 6.71%

AiSíAUSIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO HUMEDAD NATURAL 0^) % 1Z80


Tamitiaz Aber. Peso % Ret LIMITE LIQUIDO (L.L.) % 27.70
% Reten % Pasa
ASTM mm. reten. ^cunn. LIMITE PLASTICO (LP.) % 22.80
2" 50.800 INDICE PLASTICO (I.P.) %
1 1/2" 35.100 PESO ESPECIFICO (gr/cc) 2.47
1" 25.400
3/4" 19.000 44.10 2.76 37.24 2.76 CLASIFICACION S.U.C.S. S W - S .M
1/2" 12.700 52.70 3.29 93.9S 6.05
3/8" 9.500 40.60 2.54 91.41 8.59 CLASIFICACION AJV.S.H.T.O. A-1-b c 0]
1/4" 6.350
N" 4 4.760 94.50 5.91 8S,B-* 14.49
8 2.300
10 2.000 363.70 22.73 62.7S 37,23 Carta de fíasík;idad
16 1.190
Q t- 20 0.340 406.80 25.43 37.35 62.65
ce ^ 30 0.590
<9 40 0.420 196.10 12 26 25.09 74.91
50 0.2S7
60 0250 108.90 6.81 13.29 81.71 :
SO 0.177
100 0.149 90.80 5.68 12.S1 87.39
< 140 0.t05 1
200 0.074 94.40 5.90 6.71 1 93.29
Fondo 107.40 6.71 1 100,00 — ¡ — 1
,

T PGÍÍO filial = 16CQ.CC) cir. UL.


!
0.116 Cu le.ie
D i.- imm) 0.588 Ce 1.59
D^; (mm) 1.873 UrrMo Uquido (L.L)

AVERTURA EN MM.
PRESENTACION GRAFICA DEL ANALISIS GRANULOMETRICO
S a ?I 5 g § » i 3 gI s g
o A A o o
S S8 » R
00

90
f \ r> j
2C

70

u
D

,HK 70

— ) 6ü

9>-
...«£<:. Süt;:_:o ,^:ÚCA:-;, íScNÜ'ór^iA DE CONCRETO Y ASFALTOS

ni
RENE OSWALDO CAHCHAFl VZÍ3A-SNGENSR0 CNtL con MAESTUA en SEOLOQIA - GEOTECSIA y WQ. HIDRAuUCA5>DIPI.0««10a w SUELOS y CaiEMTAC!OHE3oLAflOBAToniQS

PEi'ÍF/L ESTRATIGRAFICO R E G I S T R O D E CALICATA: C - 5

SOLICITANTE ING. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ NIVEL FREATICO : NO SE DETECTO EL NIVEL
FREATICO HASTA LA.
PROYECTO MEJO.^\ltól£M TO De LCS SlSTErVIAS D£ AGUA POTABLE PROF. EXPLORADA
y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS DE 12 AMEX03 DEL DtST.Tipo de exploración: TAJO ABIERTO
SAN PEDRO DE HUACARPANA - PROV. CHINCHA - ICA PROGRESIVA DE CANAL:
UBICACIÓN ANEXO VISTA ALEGRE - DISTRITO SAN PEDRO DE MUESTRA UN SOLO ESTRATO
HUACARPANA - PROVINCIA CHINCHA - REGIÓN ICA PROFUNDIDAD 0.00-1JOmt
Registrado POR ING. RENE OSWALDO CANCHARl VEGA FECHA : ICA, 30 DE JUNIO DE 2014

Profundidad DESCRIPCIÓN Muestra Limites de consistencia


mt W(%J I LL(%) I LP.(%)

ESTRATO DE ARE.'-JA-L'MO
INORGANICA CON PRESENCIA
DE GRAVAS MENORES EN
ESTADO SEMI-COMPACTO
DE COLOR BEIGE-PARDA CON
RAICES Y POLVILLOS DE ROCA
VOLCANICAS. PASA LA MA- E-1 12.80 27.70 22.80
LLA N'4= 86.61 %, LA MALLA
N" 40= 25.09 % Y LA MALLA
N» 200 - 6.71 %, MATERIAL
DE BAJA PLASTICIDAD
EN PRESENCIA DE AGUA 3E
VUELVE INESTABLE. NO
PRESENTA AGRESIVIDAD DE
SUSTANCIAS QUIMICAS

f7\M isGíjntnos £isv£asio»Es SJLC


Etelberto andoBiTarma
INGENIERO CIVIL
Res- Colegio úe Ingenieros N* 79726
M E C . D E S U S L O S y R O C A S , T E C N O L O G I A D E CONCR!=TO Y A S F A L T O S ij;
INGENIERÍA DE CIME>rrAC}OHSS V ^MS.Al'OS DE :;ÍATER1ALE3 ^-

L A B O R A X f >ÍU o s
RENE OSWALDO CANCHARl VEGA: lNG.CIVa. - GEOTÉCNICO con MAESTRIA on INCHIDLoOlPLUMADO en SUELOS, CIMENTACKWgS. OEOTECNIA Y LABORATC
kRlVEG

A N A L I S I S g R A N U L O l i S H U C Q F O S T A M I Z A D O

Solicitado por ING. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ


Proyecio MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS DE 12 ANEXOS DEL DISTRITO
SAN PEDRO DE HUACARPANA - PROVINCIA OE CHINCHA - REGIÓN ICA
Ubicación ANEXO SAN JUAN DE UCHPA - DISTRITO SAN PEDRO DE HUACARPANA - PROVINCIA CHiNCHA - REGION ICA

Tipo de Exploración
: EXPL CJ\UCATAA CIELO HARIEr^TO RrccAdencia SAN JUAN OE UCHPA- hUACARPANA
Realizada por : Ing.Cip.Renn Oswaido Canchar! Mng» Muestra C-8. E-1 Prof.:flUJO-1.40 inL
Fecha ;iCA, aO DE JUNIO DE 2014 Peso de Muestra: 2300.00 grs. N'200= 6.89%

AIMAUSJS G R A N U L O M E T R I C O P O R TAMIZADO HUMEDAD NATURAL (W) % 12.35


Tamfcez Aber. Peso % Ret LIMITE LIQUIDO (L.L.) % 26.70
% Reten % Pasa
ASTW mm. reten. Acum. UMITE PLASTICO (L.P.) % 21.82
m 2" 50.800 INDICE R U S T I C O (I.P.) % 4.8S
1 1/2" 38.100 200.80 8.73 31.27 8.73 PESO ESPECIFICO (gr/cc) 2.34
1" 25.4O0 iá2.eo 6.63 84.53 ió.á?
3/4" 19.000 90.40 3.93 80.70 19.30
CLASIFICACION S . U . C 3 . S P - S f
i.y O 1/2" 12.700 52.40 2.28 78.43 ¿1.5?
3/3" 9.500 88.70 3.86 74.6?^ 25.43
1/4" 6.350
C L A S m C A a O N AJL3.H.T.0. A-1-b [ 0 3
2l N= .V 4.760 150.40 6.54 82.03 31.97
o
10 2.000 242.3Q 1Q.53 57.SQ 42.50
16 1.190 Carta de Plasfícidad
" o
2Q 0.840 338.70 14.73 42.77 57.23 1 •
30 0.590
40 0.420 312.40 13.58 29.19 70.81
50 0.297
60 0.250 173.40 7.54 21.65 78.35
80 0.177
100 0.149 157.70 6.86 14.79 85.21
< 14Q 0.105 ''ta)
200 0.074 181.70 7.90 6.89 93.11
Fondo 156.50 6.89 0.00 100.00 1
Pí!sc Totai - 1 1
2:ÍÍ;O.OO nr- IL
— I — 1 7 " 1
D ,0 {mm) 0,104 Cu 25.ee i
Dj., (•mm! 0.445 Ce 0.72
UrmtB Liquido (LL)
(nm! 2.656

B^if-fnrr*
me. DE SUELOS y ñOQA^, TcCNOLüGÍA DE CONCRETO Y ASFALTOS
"i :;ieENtca'A DH cií^£ffrAciDíi£S - GEaoFíAs - }íc?.cLoaws <=> ENSAYOS OE .'.UTHUALES i4!

P£/?r/i ESTRATIGRÁFICO R E G I S T R O D E CALICATA: C -8

SOUCITANTE: ING. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ NIVEL FREATICO NO S E DETECTO E L NIVEL
FREATICO HASTA LA
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA P O T - S L E PROF. EXPLORADA
/ ÜiSPÜSIClON DE EXCRETAS DE 12 ANEXOS DEL DIST. Tipo de exploración: TAJO ABIERTO
SAN PFDRO DE .HUACARPANA - PROV. CHINCHA - ICA PROGRESIVA DE CANAL:
UBICACIÓN : ANEXO SAN JUAN DE UCHPA - DISTRITO SAN PEDRO DE MUESTRA UN SOLO ESTRATO
HUACARPANA - PROVINCIA CHINCHA - REGIÓN tCA PROFUNDIDAD 0.00' 1.40 mt
Registrado : POR ING. RENE OSWALDO CANCHAR! VEGA FECHA : ICA, 30 DE JUNIO DE 2D14

Profundidad símbolo símbolo DESCRIPCION Muestra Límites de cansistencía


mt (SUCS) gráfico w(%) I L L ( % ) I Lm\
0.10

0.20

0.30 n o n IO^-^OÍ;
0,40

0.50
ESTRATO DE ARENA-LIMO

0.60 INORGANICA CON PRESENCIA


DE GRAVAS MENORES EN

0.70 ESTADO SEMI^OMPACTO


DE COLOR BEIGE OPACO CON

0.80 RAICES Y POLVILLOS DE ROCA

SP-SM VOLCANICAS. PASA LA MA- E - 1 12.35 26.70 21.82


0.90 LLA N°+= S8.02 %, LA MALLA

i, N*40= 29.19%YLA!V!ALU
1.00 200 = 6.39 %. MATERIAL
DE MEDIANA PLASTICIDAD
1.10 EN PRESENCIA DE AGUA S E
VUELVE INESTABLE, NO

1.20 PRESENTA AGRESIVIDAD DE


SUSTANCIAS QUIMICAS
1.30

1.40

Etelberto SlndovalMraa
Reg. Colegio de Ingenieros N' 78728
M E C . D S S U E L O S y R O C A S . T E C N C L r j G i A O E C O N C R E T O Y .ASFALTOS ifíj
INGEHER'A DE CIMENTACIOH^S Y =>K«5AY0S DS MATEHÍALE3 ^
V A L U F . I ^ O M A R N- ..IJt- l-\TlMfíUlS-i IC--. Ti--. 05« 3S I « . Cd. M*-II5B!»4! y ;lfni&Z7*7l5 - 7 = ^ ' * ? ^ ]
L-yVBO¥tATOÍtX<J»S cvrene@iclmaa.cc':i / lim3sc'ghctma¡!.¡:r.m
I^WE OWWLPO CWCHARI VEGA: WG.aVt. - QECfTtcmCO con IWESTRIAen ING.HIPL.^'DiPLOMJiJO en SUELOS. C!:/iENTACÍDMES, GEOTECNIA Y LABORAIOI

A N J ^ L i s i s e R A N U L o a m n R i c o P O R IMUZABO
Solicitado por : ING. FiDEL S A N T O S CABRERA HERNANDEZ
Proyecto : MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS DE 12 ANEXOS DEL DISTRITO
SAN PEHRü llf- HÜAüAKPANA - PKUVINCIA DE CHINCHA - REGJON ICA
Ubicacján : ANEXO SAN LORENZO - DISTRITO SAN PEDRO DE HUACAKPANA - PROVINCIA CHINCHA - REGIÓN ICA

TipotfeExploración EXPL CALICATA A CIELO H-\CíEfíTr; [ Procedencia aATUNUJNTUS-&AN LÚReNZOHUACARPANA


Realizaclo por lng.Cip.Rene Oswaido Canchan Vega Muestra C-1Q, E-1 Prof. .tita- 1.4D mt
Fecha ICA 30 DE JUNIO DE 2014 Peso de Muestra 1700.00 grs. N-MOs 6.73%

HaMEDADMATURAL(W) % 12.80
TomiGcz Aoer. Peso
% RettíP % Pasa
7o Kei TIMITEXiQUIDO fLL.) % 25.90
ASTM mm. reten. TIlMIItPLASIlCUÍLP.) % 21.70
¿• 5U.BUU INUICb HLASIICO (I.P.) % 4.2U
1 -Jü" 38.100 Pfc-SÜ hSPcCIFiCü (gr/ccj 2.4/
1"
3/4" IF.OOÍT 46.30 •"2:72 •" 3?.2fi ' 212 CLASIFICACION S.Ü.C.S. s w - s ^
1/2" <2.7ÚÓ S5.30"" 3.fi4 93.44 6.56
3í8*' 77,40 4.55 35.3G 11.12
CLASIFICACION A-A.3.H.T.0. A-1-b ( 0 3
1/4" e.350
N-4 4.760 96.40 5.61 83.27 16.73
fí 2.300
10 2.000 36020" 21.19 ^2M~
16 l.ldO Csrta de Plasticidad
2Ü 0.d4d 400.60 23.56 38.52 61.46
30 0.590
40 0.420 210.50 12.38 26.14 73.86 —
< 9
D csj 50 0.297

H 60
60
100
140
0.250
0.177
0.149
0.103
128.40

96.30
7.55

5.66
13.58

12.92
81.42

87.06
<:
200 0.074 104.40 6.14 6.78 93.22
Fondo 115^0 6.78 0.00 100.00 • —

Pe*; o Total - 17GO.O0 3'-- 1 L


7 ^ *
D ..T in:m] 0.113 Cu 16.74 1
u » »
0.5S1 Ce 1.41
1.fi87 1 L/m/fa Üqvióo (LL)

AVERTURA EN MM PRESENTACION GRAFICA D E L ANALISIS GRANULOMETRICO

£ S 5 á S$ ^
!^ R £ ES S « ¿ S e O OO
,.A m':. DH 3UiHLO-5 í> ."-iOGAS, ÍECNOLOGÍA 0£ CONCRrTü í ASFALTOS ¿% ñ

Í J / \O 3 1 1 t i S !:vrere^olniaü.(0in / i'iJjsJcStelniiiLiain
RENE08WMJM CWOUn VEGA - IVScK.E.^O üm can >JAH57->A f on OEOLOCm-GEOrgCMA ly HawAUUCJU>D«SJIMOÍ ««UajSyOMPIWC»^
I laWlBHlIbbllll»'» II •! I I I I I H I ' ll ——
t — ira—••«««•••II'IM'IHÍ >MWLUIiJlW?gKaB»WWMMWPB^W«WlW^»WWMBW«M»«eW«WI^WMWM»^

P£/?F/L ESTRATiGRAFICQ REGISTRO DE CAUCATA: C - 1 0


SOUCITANTE : ING. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ NIVEL FREATICO : NO S E DETECTO E L NIVEL
FREATICO HASTA LA
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTARLE PROF. EXPLORADA
Y DlSPÜSIClÜN DE EXCRETAS DE 12 ANEXOS DEL DIST. Tipo de exploración: TAJO ABIERTO
SAN PEDRO DE HUACARPANA - PROV. CHINCHA - ICA PROGRESIVA DE CANAL i
UBICACIÓN : ANEXO SAN LORENZO - DISTRITO SAN PEDRO DE MUESTRA UN SOLO ESTRATO
HUACARPANA - PROVINCIA CHINCHA - REGIÓN ICA PROFUNDIDAD 0.00 - 1>iO mt
Registrado : FECHA : ICA, 30 OE JUNIO DE 2014
POR ING. RENE OSWALDO CANCHARl VEGA
Profundidad Símbolo DESCRIPCION Limitss de consistencia
rnt. gráfico Ll(W UP.(%)
0.10

0.20

0.30

0.40

0.50
ESTRATO D E ARENA-LIMO

0.60 INORGANICA CON PRESENCIA

DE GRAVAS MENORES EN

0.70 ESTADO SEMI-COMPACTO

DE COLOR BEIGE CLARO CON

0.80 RAICES Y POLVILLOS DE ROCA

VOLCANICAS, PASA U MA-


E - 1 4.20 38.50 15.07
LLA N»4* 83.27 %, LA MALLA
0.90
N " 40= 28.14 % Y LA MALLA
N » 200 = 6.78 %. MATERIAL
1.00
DE BAJA PLASTICIDAD

1.10 EN PRESENCIA DE AGUA S E

VUELVE INESTABLE, NO

1.20 PRESENTA AGRESIVIDAD DE

SUSTANCIAS QUIMICAS

1.30

1.40

1 50

flj|¡>) «smK rEcMM^KTfl r Mines


S A.C
lUEC. OE 3 U E L O S y R O C A S , T E C N O L O G I A D E C O N C R E T O Y A S F ; \ L T O S ÍÍJ I
INGENIERIA DE CiMEííTACIONES Y ENS-WOS DS ?4ATER}ALES _ ^

LA.BOR./VTOrUOS cvrsne@hctmaJLccm / limsacghotinaIl.ficm '^^J^^^£j¿


REME O S W A L D O CANCHARJ VHGA: I N G X M L - GEOTÉCNICC cm W ^ S T R I A tn WG.HIDL.-=H3IPLOMADQ en SUEL(», CIWENTACIONES. GEOTECNIA Y lABORATOl

Solicitado por : !NG. FiDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ

Proyecto : MEJORAMIENTO D E L O S S I S T E M A S D E A G U A P O T A B L E Y DISPOSICIÓN D E E X C R E T A S D E I 2 A N E X O S D E L DISTRITO

S A N P E D R O D E H U A C A R P A N A - P R O V I N C I A D E C H I N C H A - R E G I Ó N JCA

Ubicación : A N E X O HUANCACANCHA - DISTRITO SAN P E D R O D E HUACARPANA - PROVINCIA CHINCHA - R E G I Ó N ICA

Tipo de Bxplomcíón
•.EXPL nAlfCATAACIFtOHASIFSTO Procedencia SURlPUOUmiUANCACANCKA>HUACARPAMA
Reaitzatío por : Ing.Cip.Rene Oswatdo Canchan Vega Muestra : C-11, E-1 Prof.: 0.00 -1.30 nrt.
Fecha :ICA, 30 DE JUNIO DE 2014 Peso de Muestra: 2000.00 grs. N'200= 7 ^ %

ANALISIS GRAJMULOMETRICO POR TAMIZADO HUMEDAD NATURAL (W) % 11.80


Tamicüz Aber. Peso % Ret UMITE LIQUIDO {L.L.) % 26.90
% Reten % Pasa
ASTM mm. rsten. Acum. LIMrTE PLASTICO (L.P.) % 22.57
2" 50.800 INDICE PLASTICO (LP.) % 4.33
1 V2- 38.100 PESO ESPECIFICO (gr/cc) 2.46
V 25.400 112.40 5.62 94.38 5.62

§^ ?.IX" 19.000 126.00 6.30 83.08 11.92


CLAS1F1CAC90N S.U.C.S. S P - S ¡\

n
1/2" 12.700 116.20 5.81 32.27 17.73
3/3" 9.500 98.70 4.d4 77.34 22.67
CLASIFICACION AJ\.S.H.T.O. A-1-b [ 0 3
1M" 6.350
4 4.760 115.30 5.77 71.57 •28.43
6 2.300
19 2.000 313.20 16.66 55,91 44.09
16 Í.190 Carta de Plasticidad
LU<¿ 20 0.840 367.50 18.38 37.64 62.47
30 0,590
< 9 40 0.420 248.70 12.44 25.10 74.90
Q CM 50 0.297
80 0.250 ["124.70 6.Z4 18.37 81.14
80 0.177
100 0.149 155.30 7.77 11.10 88.90
S i
< 140 0.105
2C0 0.074 76.80 3.34 7^ ] 92.74
FonJo 145.20 7.26 0.(JÜ 100.00
Pe^-.j ToUii = ÜÜOO.DG pr.
ri o [T'T,' 0.126 21.34
0.588 Ce 0.98
D-ir, (mm) Í721 Urmt» Liquido ILL)
PRESENTACION GRAFICA D E L ANALISIS GRANULOMETRICO
cÁ^C. ü£ SUc^J-^ > kútA¿., rcCrívujGiÁ ü£ COJ-^CRETO Y ASFALTOS
JMOrfERIA OP CüíEHTAU
ti NÉS - GEaCSCiS - HlfiCLCSICAS =• ENS/YOS D£ HATEPJfLl SS

S. A J?. O ? ! . VT O J.; ¡ O S
RENEraWALDOCAfJCHaPI '/EGA - IV^r-J-^O 'n'^^-i G EOLOglA - GEOTcCNIA y WS. Hm«AuLICAo08H.0U ADQS «ti SUELOS y CtHEWTACK»g»ÓÜÍÍ^TOWOS

PERFIL ESTRATIGRAFICO REGISTRO D E CALICATA: C - 1 1

SOLICITANTE : ING. FIDEL SANTOS CABRERA HERNANDEZ NIVEL FREATICO : NO S E D E T E C T O E L NIVEL


FREATICO HASTA LA
PROYECTO: MEJORAMIENTO D E L O S SISTEMAS D E AGUA POTABLE f'RO^". E X ^ ^ L O K A D A
7 liiSróSIOiÓN DE EXCRETAS DE 1 2 ANEXOS DEL DIST. Tipo de exploración; TAJO ABIERTO
SAN PEDRO D E HUACARPANA - PROV. CHINCHA - ICA PROGRESIVA DE CANAL:

UBICACION : A N E X O HUANCACANCHA - DISTRITO SAN PEDRO DE MUESTRA UN S O L O ESTRATO


HUACARPANA - PROVINCIA CHINCHA - R E G I Ó N ICA PROFUNDIDAD 0J)0 -1.30 mt
R^ístrado : POR ING. RENE OSWALDO CANCHARl VEGA FECHA : I C A 30 D E JUNIO D E 2014

Profundidad Slmüolo símbolo DESCFaPCION Muestra LLmitss de consistencia


(SUCS) gráfico W(4¿) I LLCJi) I LP.(%)
0.10
1
0.20

0.30 nnr

0.40

0.50
ESTRATO DE ARENA-LIMO

0.60 INORGANICA CON PRESENCIA


DE GRAVAS MENORES EN
0.70 ESTADO SEMl-COMPACTO
DE COLOR BEIGE CLARO CON
080 RAICES Y POLVILLOS D£ ROCA
SP-S?^ VOLCANICAS, PASA LA MA- E - 1 11.80 26.90 22.57
0.90 ;U_A N*4= 71.57 %, LA MALLA
i N" 40= 25.10 % Y LA MALLA
1.00 N" 200 s: %, MATERIAL
DE BAJA PLi^STICIDAD
1.10 EN PRESENCIA DE AGUA S E
VUELVE INESTABLE, NO
1.20 PRESENTA AGRESIVIDAD DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
1.30
i

Etelbel raüdüiwiíVarma
lERO CIVIL
INGE .IngtiMfMÜ* 79721
RtB.Col«S>0

- n

También podría gustarte