Mio Cid Teoria
Mio Cid Teoria
Mio Cid Teoria
del caballero castellano Rodrigo Díaz
de Vivar el Campeador.
El tema del Cantar de mio Cid es el complejo proceso de recuperación de la honra perdida por el héroe, cuya restauración supondrá al cabo una honra mayor a la de la
situación de partida. Implícitamente, se contiene una dura crítica a la alta nobleza leonesa de sangre o cortesana y una alabanza a la baja nobleza que ha conseguido su
estatus por méritos propios, no heredados, y guerrea para conseguir honra y honor.
Tema principal:
Resaltar las virtudes de un héroe (desinterés, religiosidad, valentía, respeto, honra, etc)
Temas secundarios:
Los poemas épicos son narraciones en verso de carácter heroico. Su objeto era cantar o relatar la vida de personajes importantes, sucesos notables o acontecimientos de
vida nacional que merecieran ser divulgados. Debido a su carácter oral la mayoría de ellos.
ESTRUCTURA:
El Poema se divide en tres partes o cantares: cantar del Destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes
El Cid sale de Vivar, dejando sus palacios desiertos y llega a Burgos, donde nadie se atreve a darle asilo por temor a las represalias del rey. Una niña de nueve años le ruega que no intente la
ayuda por la fuerza para no perjudicar a los moradores de la posada. En la ciudad se aprovecha de la avaricia de unos judíos. El Cid se dirige al monasterio de San Pedro de Cardeña, para
despedirse de su esposa, doña Jimena, y de sus dos hijas, a las que deja confiadas al abad de dicho monasterio. Entra luego en tierra de moros, asalta la villa de Castejón y vence a los moros
en varias ocasiones, recogiendo un rico botín del que envía parte al rey; continúa sus correrías y derrota y prende al conde Barcelona, liberándole poco después .
O
R Cantar II. Cantar de las Bodas:
L
1. Completen el siguiente acróstico, según las referencias:
envía un tercer presente al rey Alfonso. Los infantes de Carrión solicitan al rey de Castilla las
hijas del Cid en matrimonio y el rey y señor del Cid interviene para lograr el consentimiento
de aquel y lo perdona solemnemente. Con los preparativos termina el Cantar.
Referencias: I Cantar III. La afrenta de Corpes:
D
1. Modo de transmisión de la cultura, dominante en la edad media.
2. Invasores de la península ibérica en el siglo VII.
Los infantes de Carrión quedan en ridículo ante los cortesanos del Cid por su cobardía en el
campo de batalla y por el pánico que demuestran a la vista de un león escapado. Deciden
3. Vínculo feudal.
A
4. Músicos ambulantes, generalmente ejecutores de obras ajenas.
entonces vengar las burlas de que han sido objeto, para ello parten de Valencia con sus
mujeres y, al llegar al robledal de Corpes las abandonan, después de azotarlas
D
bárbaramente. El Cid pide justicia al rey. Convocadas las cortes en Toledo, los guerreros del
5. Discurso al que pertenecen los Cantares de Gesta.
Campeador desafían y vencen a los infantes, que son declarados traidores. El Poema con las
6. Epíteto dado al Cid, que significa batallador. nuevas bodas de las hijas del Cid, doña Elvira y doña Sol, con los infantes de Navarra y
7. Centros culturales religiosos del Medioevo.
Aragón.
8. Principales invasores germánicos de la península.
EL REALISMO
2. caractericen al Cid del poema a partir de las acciones que realiza.
Realismo histórico: Casi todo lo que el poema nos cuenta tiene una base histórica, aunque hay detalles que se apartan de la verdad. Así las hijas del Cid se llamaban María y Cristiana, no
3.Elvira
¿Cuály Sol;
es elelorigen
Cid fuecomún
desterrado tres veces yy en
del destierro cambio el
la afrenta depoema nos habla de un destierro.
Corpes?
Realismo geográfico: Los lugares mencionados en el poema son verdaderos; especialmente los situados entre Burgos y Medinaceli son muy conocidos por los autores de estas obras.
4. El objetivo del héroe es la recuperación de la honra, inicialmente en el plano
político,
Realismoy literario:
luego enSolo
el familiar.
hay tres Señalen
elementosquiénes son susmaravillosos:
relativamente ayudantes yla quienes
apariciónse
del arcángel San Gabriel en sueños para profetizar al héroe permanentes victorias, la estafa cometida
le oponen en esta empresa, como están caracterizados, qué función cumple la oro, y el episodio de la huida del león.
con unos judíos, a los que el Cid les da a guardar unas arcas de arena como si contuvieran
caracterización
Técnica y estilode los oponentes respecto de la figura del héroe, como juega la
figura del rey en el poema, qué papel desempeña Abengalbón.
Los hechos se gradúan de acuerdo a una técnica ascensional. Cuando comienza la obra, el héroe se nos presenta en el punto mas bajo de su fama, el destierro. A partir de
5.este
Transcriban
momento, loslos
versos en los que sese
acontecimientos hace referencia
orientan haciaa la
la recuperación
relación de vasallaje
de la fama perdida. El punto culminante con la honra del Cid lo constituye la boda de sus hijas.
entre:
Después de esta cima difícil de mantener, vuelven los hechos a orientarse en sentido negativo. El héroe pierde nuevamente su honor en la afrenta de Corpes. Y otra vez, y
ya hasta el final del poema, vuelve a producirse la misma técnica ascensional, que culminará con las nuevas bodas de las hijas del Cid.
El Cid y el rey; los ayudantes del Cid y el Rey; los caballeros del Cid y el
El estilo es expresivo y directo, lleno de formulas fijas y de epítetos épicos.
Campeador.
6. Señalen los versos en los que se evidencia cómo se comporta el Cid frente a
los vencidos.