Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

EL TORNADO Lamina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

EL

TORNADO
 

HURACÁN TORNADO
Se originan sobre los océanos cuando la
Generalmente se originan sobre tierra.
temperatura de la superficie del agua es
 
superior a 27°C.

Se forman con mayor frecuencia entre 20° y 50°


Se forman por lo común entre 5° y 15° de
de latitud Norte. Por lo general, en los Estados
latitud.
Unidos.
La velocidad del viento varía de 120 y 240
La velocidad del viento en algunos casos excede
Km/h y en ciertas ocasiones, sobrepasa los
los 500 Km/h.
250 Km/h.
El diámetro puede variar entre 500 a 1800 El diámetro promedio es de 250 metros, oscilando
kilómetros entre los 100 metros y 1 Km.
La vida de los tornados se extiende desde unos
La vida de los huracanes puede oscilar
pocos minutos a algunas horas en casos muy
desde unos pocos días a algunas semanas.
excepcionales.

Los tornados se producen en conexión con líneas


No están asociados a ningún frente.
de inestabilidad, frentes o nubes de tormentas.

En un Huracán puede haber Tornados En un Tornado no hay Huracanes

Características:
 El tornado se forma en conexión con una nube de tormenta, llamada
“Cumulunimbus”.

 El tornado aparece en la base de la nube “Cumulunimbus” y se extiende


hacia abajo hasta alcanzar el suelo en forma de embudo o manga.

 Comúnmente un tornado va acompañado por lluvia, granizo,


relámpagos, rayos y de la oscuridad propia de las nubes.

 Una característica común, es la baja presión atmosférica (fuerza por


unidad de área, ejercida sobre una superficie determinada) en el centro
de la tormenta y enorme velocidad del viento.

 El efecto de destrucción de un tornado es mayor en el área afectada que


el de un huracán, debido a que la energía por liberar se concentra un
área más pequeña. Por tanto el efecto de la velocidad del viento y la
baja presión hace que el daño sea mayor.

 Los tornados se desplazan aproximadamente a 50 Km/h, sin embargo,


algunos se mueven lentamente, mientras otros alcanzan velocidades de
100 Km/h o más. La trayectoria promedio de un tornado es de unos 400
metros de ancho y unos cuantos kilómetros de largo. Algunas de éstas
han alcanzado valores excepcionales de 1.6 Km de ancho y 480 Km de
largo.
Un tornado es un fenómeno meteorológico que se produce durante una tormenta eléctrica y
violenta. Dura muy poco tiempo pero puede ser muy peligroso y altamente destructivo.

Es una columna de aire que gira violentamente sobre si misma y que surge desde la base de
una nube madre conocida como "Cumulunimbus" y su extremo inferior está en contacto con la
superficie de la Tierra pero en movimiento.

Generalmente tiene la forma de un embudo, cuyo extremo más angosto toca el suelo y suele
estar rodeado por una nube de escombros y polvo.

Existen tornados de poca intensidad pero también otros que pueden llegar a arrasar ciudades
o pueblos.

Se les ha observado en todos los continentes excepto en la Antártida. La mayoría de los


tornados del mundo se producen en los Estados Unidos. En Uruguay también se han registrado
algunos tornados.

Es muy difícil detectar un tornado debido a su corta duración, pero existen radares y cazadores
de tormentas que intentan prevenir el daño que provocan y a la vez tratan de estudiarlos para
aprender más sobre ellos.
A nivel del suelo, el intenso calor y las altas temperaturas del día crean una gran masa de aire
caliente. La corriente de aire frío y seco que circula en forma horizontal provoca que el aire
caliente que trata de ascender forme espirales de aire que rotan.

El aire frío y seco comienza a descender porque es más pesado que el aire cálido y éste
asciende para compensarlo. Se comienza a formar una gigantesca tormenta eléctrica y nubes
de varios kilómetros de altura llamadas "Cumulunimbus".

Al existir mucha diferencia de temperatura entre ambas corrientes de aire frío y cálido, el aire
frío comienza a descender desde la base de la nube en forma de espiral o remolino
transparente en sentido horario. Mientras tanto el aire cálido y húmedo asciende en forma
antihoraria también como remolino. Comienza a formarse el Tornado.

El clima se vuelve inestable. Al tocar el piso, el aire que desciende comienza a levantar polvo y
otros objetos.

Las corrientes de aire ascendentes atraen más aire de alrededor, aumentando la rotación y
convirtiéndose en una columna estrecha, conocida como nube embudo de condensación, que
va aumentando su diámetro y disminuyendo su velocidad de giro a medida que se eleva.

En el centro del Tornado se forma un tubo de aire condensado también denominado “ojo del
Tornado”, donde ocurren descargas eléctricas y la presión atmosférica es muy baja. Esto
provoca el efecto de succión que el Tornado presenta como su característica más peligrosa
junto con los fuertes vientos circulantes.

El aire caliente y húmedo que ingresa le brinda energía y lo hace aumentar de tamaño. Esto
puede durar unos pocos minutos o más de una hora, y es durante este tiempo que el Tornado
generalmente causa el mayor daño y sus dimensiones llegan al máximo, pudiendo llegar a
medir en algunos casos más de 1,5 km de ancho.
Variantes de Tornados o similares
Tornado de vórtices múltiples

Un Tornado de vórtices múltiples es un tipo de Tornado en el cual dos o más columnas de aire
en movimiento giran alrededor de un centro común. Las estructuras multivórtice pueden
presentarse frecuentemente en Tornados intensos.

Tromba marina

La tromba marina o manga de agua es un Tornado que se encuentra sobre el agua. Se conecta
a una nube de tipo "Cumunilimbus" y se les considera Tornados porque presentan
características similares a los que se forman en tierra, como su corriente de aire en rotación en
forma de embudo.

Tromba terrestre

Una tromba terrestre, es un Tornado que generalmente no toca el suelo terrestre y no está
asociado con una gran tormenta. Aunque generalmente son más débiles que los Tornados
clásicos, pueden producir fuertes vientos que igualmente son capaces de causar graves daños.

Remolino de polvo

Un remolino de polvo o remolino de arena, se parece a un Tornado porque es una columna de


aire vertical en rotación. No obstante, se forman bajo cielos despejados y rara vez alcanzan la
fuerza de los Tornados más débiles. Se desarrollan cuando una fuerte corriente ascendente se
forma cerca del suelo durante un día caluroso. En ocasiones la columna de aire caliente que
está en ascenso puede desarrollar un pequeño movimiento ciclónico que puede distinguirse
cerca del suelo. A estos fenómenos no se les considera Tornados porque se forman cuando hay
buen clima y no se asocian con nube alguna. Pueden, no obstante, causar ocasionalmente
daños de consideración, especialmente en zonas áridas.

Estados Unidos
América del Sur
Si la columna de aire que gira se ve atrapado en el flujo de aire que se mueve hacia arriba en la
tormenta (una corriente ascendente), el giro se contrae y se acelera, al igual que los giros de
un patinador más rápido cuando los brazos se extraen cerca del cuerpo, creando una nube
embudo. La lluvia y el granizo en la tormenta causan el embudo se doble hacia abajo. Si toca el
suelo, es un Tornado.

La mayoría de los Tornados giran en la misma dirección - en sentido antihorario cuando se ve


desde arriba. Un giro en sentido horario pocos. La dirección en la que un Tornado gira es
probablemente relacionado con el sentido de giro en la tormenta.

También podría gustarte