Este documento modifica decretos anteriores relacionados con medidas laborales ante el COVID-19. Se modifican artículos para permitir la suspensión perfecta de labores en empresas pequeñas con ventas igual a cero el mes anterior, y recalcular ratios considerando un anexo. Esto busca preservar empleos en pequeñas empresas muy afectadas por la pandemia.
Este documento modifica decretos anteriores relacionados con medidas laborales ante el COVID-19. Se modifican artículos para permitir la suspensión perfecta de labores en empresas pequeñas con ventas igual a cero el mes anterior, y recalcular ratios considerando un anexo. Esto busca preservar empleos en pequeñas empresas muy afectadas por la pandemia.
Este documento modifica decretos anteriores relacionados con medidas laborales ante el COVID-19. Se modifican artículos para permitir la suspensión perfecta de labores en empresas pequeñas con ventas igual a cero el mes anterior, y recalcular ratios considerando un anexo. Esto busca preservar empleos en pequeñas empresas muy afectadas por la pandemia.
Este documento modifica decretos anteriores relacionados con medidas laborales ante el COVID-19. Se modifican artículos para permitir la suspensión perfecta de labores en empresas pequeñas con ventas igual a cero el mes anterior, y recalcular ratios considerando un anexo. Esto busca preservar empleos en pequeñas empresas muy afectadas por la pandemia.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
El Peruano / Miércoles 24 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 35
transporte, almacenamiento, correo y mensajería
TRABAJO Y PROMOCION (-69,11%), comercio (-65,41%), servicios prestados a empresas (-61,75%). Por otro lado, el Informe Técnico de la Situación del Mercado Laboral en Lima DEL EMPLEO Metropolitana, publicado en junio del presente año, señala que en el periodo marzo-abril-mayo de 2020, Decreto Supremo que modifica los artículos la población ocupada se redujo en 2,3 millones de 3, 5 y 7 del Decreto Supremo N° 011-2020- personas, es decir 4,765 menos que similar periodo del año anterior. Asimismo, según la planilla electrónica, TR, Decreto Supremo que establece normas la participación de los trabajadores de empresas de 1 complementarias para la aplicación del a 100 trabajadores en las pérdidas de empleos viene creciendo y representó en mayo de 2020 el 51,9% del Decreto de Urgencia N° 038-2020, Decreto total de trabajadores que perdieron un empleo; de Urgencia que establece medidas Que, del informe elaborado por la Dirección General complementarias para mitigar los efectos de Trabajo del Viceministerio de Trabajo, se desprende que las comunicaciones de suspensión perfecta de económicos causados a los trabajadores labores presentadas en el período abril y junio de 2020 y empleadores ante el COVID-19 y otras a nivel nacional han sido presentadas en un 97% por medidas unidades económicas de hasta cien (100) trabajadores, encontrándose este sector en una situación de mayor DECRETO SUPREMO desventaja o vulnerabilidad ante el actual contexto atípico N° 015-2020-TR y de emergencia, siendo además el que concentra la mayor parte de salidas de trabajadores del mercado de EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA trabajo; Que, por lo expuesto, resulta necesario modificar el CONSIDERANDO: Decreto Supremo N° 011-2020-TR, para hacer viable la adopción de medidas que permitan la preservación de los Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, empleos en las unidades económicas de hasta cien (100) Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia trabajadores y en las que están imposibilitadas de operar, Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida ante los efectos económicos causados a consecuencia de de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, se las medidas restrictivas y de aislamiento social adoptadas dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por en el marco de la Emergencia Sanitaria y del Estado de las graves circunstancias que afectan la vida de la nación Emergencia Nacional declarados ante la propagación del a consecuencia del brote del COVID-19, medida que se COVID-19; prorrogó con el Decreto Supremo Nº 051-2020-PCM, el De conformidad con lo establecido en la Ley N° 29158, Decreto Supremo Nº 064-2020-PCM, el Decreto Supremo Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y sus modificatorias; Nº 075-2020-PCM, el Decreto Supremo Nº 083-2020- la Ley N° 29381, Ley de Organización y Funciones del PCM y el Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM hasta el 30 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y sus de junio de 2020; modificatorias; y el Texto Integrado del Reglamento de Que, mediante Decreto de Urgencia N° 038- Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo 2020, Decreto de Urgencia que establece medidas y Promoción del Empleo, aprobado por Resolución complementarias para mitigar los efectos económicos Ministerial N° 308-2019-TR; causados a los trabajadores y empleadores ante el COVID-19 y otras medidas, se establecen medidas DECRETA: extraordinarias y urgentes de carácter excepcional y transitorio, que permiten mitigar los efectos económicos Artículo 1.- Objeto causados a los trabajadores y empleadores del sector El presente decreto supremo tiene por objeto privado a consecuencia de las medidas adoptadas modificar el artículo 3, el numeral 5.1 del artículo 5 en el marco de la Emergencia Sanitaria y el Estado de y el literal g) del numeral 7.2 del artículo 7 del Decreto Emergencia Nacional declarados ante la propagación del Supremo N° 011-2020-TR, Decreto Supremo que COVID-19, así como preservar los empleos de dichos establece normas complementarias para la aplicación del trabajadores; Decreto de Urgencia N° 038-2020, Decreto de Urgencia Que, posteriormente, mediante Decreto Supremo N° que establece medidas complementarias para mitigar 011-2020-TR, Decreto Supremo que establece normas los efectos económicos causados a los trabajadores y complementarias para la aplicación del Decreto de empleadores ante el COVID-19 y otras medidas. Urgencia N° 038-2020, Decreto de Urgencia que establece medidas complementarias para mitigar los efectos Artículo 2.- Modificación de los artículos 3, 5 y 7 económicos causados a los trabajadores y empleadores del Decreto Supremo N° 011-2020-TR ante el COVID-19 y otras medidas, se establecen Modifícanse el artículo 3, el numeral 5.1 del artículo disposiciones complementarias para la aplicación, entre 5 y el literal g) del numeral 7.2 del artículo 7 del Decreto otros, del artículo 3 del Decreto de Urgencia N° 038- Supremo N° 011-2020-TR, que quedan redactados de la 2020, referido a las medidas para preservar el empleo siguiente manera: de los trabajadores, aplicables a las relaciones laborales en el marco del Estado de Emergencia Nacional y la “Artículo 3.- Sobre la implementación del trabajo Emergencia Sanitaria; remoto o la licencia con goce de haber Que, la propagación del COVID-19, viene ampliando (…) el periodo de inactividad de las unidades empresariales, En el caso de que las ventas del mes previo a la afectando las perspectivas de crecimiento de la economía adopción de la medida correspondiente sean igual a cero, global, y en particular, de la economía peruana; en el empleador puede aplicar la suspensión perfecta de especial, las medidas restrictivas y de aislamiento social labores, siendo facultativo la adopción de medidas derivadas de la declaración de Estado de Emergencia alternativas previstas en el numeral 3.1. del artículo Nacional vienen afectando la dinámica de distintos 3 del Decreto de Urgencia Nº 038-2020. Para dicho sectores productivos, los cuales presentan una importante efecto, resulta de aplicación lo establecido en el literal contracción económica al mes de abril del presente año; a) del numeral 7.2 del artículo 7 del presente decreto Que, el Informe Técnico de la Producción Nacional supremo. del Instituto Nacional de Estadística e Informática, El cálculo de los ratios indicados en el presente publicado en junio del presente año, señala que numeral se realiza conforme al Anexo del presente la producción nacional en abril de 2020 alcanzó decreto supremo, que forma parte integrante del mismo y una disminución de 40,49%; y que las actividades que se publica el mismo día de su publicación en el Diario económicas más afectadas fueron alojamiento y Oficial El Peruano en el portal institucional del Ministerio restaurantes (-94,55%), construcción (-89,72%), de Trabajo y Promoción del Empleo (www.gob.pe/mtpe).” 36 NORMAS LEGALES Miércoles 24 de junio de 2020 / El Peruano
“Artículo 5.- Naturaleza de la suspensión perfecta CONSIDERANDO:
de labores Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, se 5.1 Agotada la posibilidad de implementar las medidas declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el alternativas previstas en el artículo 4 del presente decreto plazo de noventa (90) días calendario y se dictan medidas supremo, el empleador puede excepcionalmente aplicar de prevención y control del COVID-19, orientadas a reducir la suspensión perfecta de labores prevista en el numeral el impacto negativo en la población ante la existencia de 3.2. del artículo 3 del Decreto de Urgencia Nº 038-2020. situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida de los Tratándose de empleadores que cuentan hasta con pobladores, así como a mejorar las condiciones sanitarias cien (100) trabajadores, conforme a lo dispuesto en el y la calidad de vida de su población, y adoptar acciones literal b) del numeral 7.2 del artículo 7 del presente decreto destinadas a prevenir situaciones y hechos que conlleven supremo, resulta facultativo acreditar la adopción de las a la configuración de éstas; el cual ha sido ampliado medidas alternativas previstas en el artículo 4.” temporalmente mediante Decreto Supremo N° 020-2020- SA por un plazo de noventa (90) días calendario; “Artículo 7.- trámite de la comunicación por la Que, con Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, Autoridad Administrativa de Trabajo precisado por los Decretos Supremos Nºs. 045-2020-PCM y 046-2020-PCM, se declara el Estado de Emergencia (…) Nacional por el plazo de quince (15) días calendario, y 7.2 La Autoridad Inspectiva de Trabajo, en el marco de se dispone el aislamiento social obligatorio (cuarentena) la verificación indicada en el numeral precedente, reporta así como medidas para el ejercicio del derecho a la lo hallado, que incluye lo siguiente: libertad de tránsito, por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del (…) COVID-19; habiéndose prorrogado dicho plazo mediante g) Cuando sea exigible, verificación de si el empleador los Decretos Supremos Nºs. 051-2020-PCM, 064-2020- procuró la adopción de medidas para mantener la vigencia PCM, 075-2020-PCM, 083-2020-PCM y 094-2020-PCM, del vínculo laboral y la percepción de remuneraciones, respectivamente, hasta el martes 30 de junio de 2020; privilegiando el acuerdo con los trabajadores; y los Que, el artículo 4 del Manual de Operaciones motivos en caso ello no haya sido realizado.” del Programa Nuestras Ciudades (PNC), aprobado por Resolución Ministerial Nº 193-2015-VIVIENDA, Artículo 3.- Publicación dispone que es un programa del Ministerio de Vivienda, El presente decreto supremo se publica en el Portal Construcción y Saneamiento – MVCS, bajo el ámbito del Institucional del Ministerio de Trabajo y Promoción Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, que tiene como del Empleo (www.gob.pe/mtpe) el mismo día de su propósito, lograr el desarrollo sustentable de las ciudades publicación en el Diario Oficial El Peruano. del Perú a través de la participación coordinada y concurrente de los tres niveles de gobierno, la población, Artículo 4.- Refrendo el sector privado y la sociedad civil; El presente decreto supremo es refrendado por la Que, el artículo 4 del Manual de Operaciones Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo. del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), aprobado por Resolución Ministerial Nº DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL 013-2017-VIVIENDA, modificado por Resolución Ministerial Nº 235-2017-VIVIENDA, señala que es un Única.- Procedimientos en trámite Programa del MVCS bajo el ámbito del Viceministerio El presente decreto supremo resulta aplicable a los de Construcción y Saneamiento y tiene como objetivo procedimientos administrativos en trámite a la fecha de principal, mejorar la calidad, ampliar la cobertura y su entrada en vigencia relativos a la suspensión perfecta promover el uso sostenible de los servicios de agua y de labores regulada en el numeral 3.2 del artículo 3 del saneamiento en las poblaciones rurales del país, con la Decreto de Urgencia N° 038-2020. finalidad de posibilitar el acceso de la población del ámbito rural a los servicios de agua y saneamiento a través de Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés una intervención integral, de calidad y sostenible. días del mes de junio del año dos mil veinte. Que, el artículo 4 del Texto Actualizado del Manual de Operaciones del Programa Nacional de Saneamiento MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Urbano (PNSU), aprobado por Resolución Ministerial Nº Presidente de la República 234-2017-VIVIENDA, establece que es un Programa del MVCS bajo el ámbito del Viceministerio de Construcción SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO y Saneamiento, orientado a posibilitar el acceso de Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo la población del ámbito urbano a los servicios de saneamiento de calidad y sostenibles; 1868756-3 Que, el artículo 4 del Manual de Operaciones del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), aprobado por Resolución Ministerial Nº 409-2017-VIVIENDA, dispone que es un Programa del VIVIENDA, CONSTRUCCION MVCS, bajo el ámbito del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, que tiene como propósito contribuir a mejorar Y SANEAMIENTO la calidad de vida de la población urbana, mediante la actuación coordinada del MVCS, los gobiernos locales y la Aprueban los modelos de Convenio de comunidad barrial, a través de, entre otras, intervenciones físicas consistentes en dotar de manera parcial, integral Cooperación Interinstitucional a suscribir o complementaria, a los barrios urbanos, con servicios por el Ministerio con los Gobiernos Locales de infraestructura y de equipamiento que contribuyan a en el marco de lo establecido por el artículo la integración económica y social de su población, en el marco de sus competencias; 4 del D.U. N° 070-2020 Que, por Decreto de Urgencia Nº 070-2020, Decreto de Urgencia para la reactivación económica y atención RESOLUCIÓN MINISTERIAL de la población a través de la inversión pública y gasto Nº 121- 2020-VIVIENDA corriente, ante la emergencia sanitaria producida por el COVID-19, en adelante el Decreto de Urgencia, Lima, 23 de junio de 2020 se establecieron medidas extraordinarias para la reactivación económica ante la Emergencia Sanitaria VISTOS; el Memorándum Nº 066-2020-VIVIENDA/ producida por el COVID-19, en materia de inversiones, VMVU; el Memorándum Nº 104-2020-VIVIENDA/VMCS; gasto corriente y otras actividades para la generación de y, empleo, así como medidas que permitan a las entidades