GEO Memoria V1
GEO Memoria V1
GEO Memoria V1
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
R 10
1
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
2
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
TABLA DE CONTENIDO
1. RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................................... 7
2. DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ..................................................... 7
3. NORMATIVIDAD .................................................................................................................. 8
3.1. NORMATIVA NACIONAL ............................................................................................ 9
3.1.1. Reglamento colombiano de Construcción Sismo resistente. ..................................... 9
3.1.2. Decreto 523 de 2010 ................................................................................................ 11
3.2. NORMATIVA INTERNACIONAL .............................................................................. 11
3.2.1. Federal Highway Administration ............................................................................ 11
3.2.2. Eurocódigo 7 ........................................................................................................... 11
4. ENTORNO DEL PROYECTO ............................................................................................. 11
4.1. GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA ............................................................................ 11
4.2. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ...................................................................................... 13
4.3. HIDROGEOLOGÍA ....................................................................................................... 15
4.4. AMENAZAS NATURALES ......................................................................................... 15
4.4.1. Inundación. .............................................................................................................. 15
4.4.2. Procesos de remoción en masa. ............................................................................... 17
4.4.3. Incendios .................................................................................................................. 19
4.4.4. Sismos...................................................................................................................... 20
5. EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA GEOTÉCNICA ......................................................... 20
5.1. CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN DE LOS SONDEOS ................................. 22
5.2. PROFUNDIDAD DE LOS SONDEOS ......................................................................... 23
5.3. NÚMERO MÍNIMO DE SONDEOS ............................................................................. 23
5.4. ENSAYOS DE LABORATORIO .................................................................................. 24
5.4.1. Selección de muestras .............................................................................................. 24
5.4.2. Tipo y número de ensayos ....................................................................................... 24
6. ESTRUCTURAS VECINAS Y REDES ............................................................................... 25
7. CARACTERIZACIÓN SÍSMICA ........................................................................................ 26
7.1. PERFIL DEL SUELO .................................................................................................... 26
3
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
4
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
LISTA DE FIGURAS
Figura 2-1. a. Ubicación del proyecto en Localidad de Usaquén. b. Ubicación exacta del proyecto.
......................................................................................................................................................... 7
Figura 4-1. Fallas transversales y longitudinales que afectan a la Sabana de Bogotá. .................. 14
Figura 4-2. Mapa de Amenaza de Inundación. .............................................................................. 16
Figura 4-3. Unidades de planeamiento zonal de Usaquén. ........................................................... 17
Figura 4-4. Amenaza por remoción en masa para las localidades de Ladera. ............................... 18
Figura 4-5. Mapa de amenaza por remoción en masa en zona Urbana de Bogotá. ....................... 19
Figura 4-6. Amenaza por incendios forestales. ............................................................................. 20
Figura 5-1. Ubicación de sondeos, redes húmedas y secas en el área del proyecto y edificaciones
vecinas. .......................................................................................................................................... 21
Figura 7-1. Mapa de microzonificación sísmica de Bogotá. ......................................................... 27
Figura 7-2. Esquema de espectro de respuesta de diseño por decreto 523 de 2010 ...................... 29
Figura 9-1. Localización de cortes del perfil estratigráfico. .......................................................... 46
Figura 9-2. Corte 1-1' de perfil estratigráfico. ............................................................................... 47
Figura 9-3. Corte 2-2' de perfil estratigráfico. ............................................................................... 48
LISTA DE TABLAS
Tabla 4-1. Sitios priorizados por remoción en masa en Usaquén. ................................................ 18
Tabla 5-1. Profundidad y coordenadas de sondeos. ...................................................................... 21
Tabla 5-2. Categoría de unidades de construcción. ....................................................................... 22
Tabla 5-3. Número mínimo de sondeos según categoría............................................................... 22
Tabla 5-4: Cantidad de muestras recuperadas y ensayadas por sondeo. ....................................... 23
Tabla 7-1: Coeficientes sísmicos de diseño................................................................................... 28
Tabla 7-2. Coeficientes constantes para espectro de respuesta de diseño. .................................... 29
Tabla 8-1. Propiedades índices de muestras ensayadas. ................................................................ 31
Tabla 8-2. Resistencia al corte, peso unitario y contenido de materia orgánico de muestras
ensayadas. ...................................................................................................................................... 32
Tabla 8-3. Parámetros de consolidación y resistencia al corte directo de muestras ensayadas. .... 32
Tabla 8-4. Índice de liquidez y valoración de la consistencia de las muestras.............................. 36
Tabla 8-5. Descripción de la consistencia en función del índice de liquidez. ............................... 37
Tabla 8-6. Módulo de elasticidad. ................................................................................................. 37
Tabla 8-7. Valores típicos de módulo de elasticidad. .................................................................... 38
Tabla 8-8. Valor del coeficiente de consolidación vertical. .......................................................... 40
Tabla 8-9. Valores de correlación Cc, Cr, Su, ángulo de fricción. ................................................ 45
Tabla 9-1. Parámetros de diseño perfil estratigráfico. ................................................................... 46
5
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
LISTA DE GRÁFICOS
Grafico 7-1. Espectro de respuesta. ............................................................................................... 30
Grafico 8-1. Variación del peso unitario en profundidad. ............................................................. 33
Grafico 8-2. Variación de la resistencia al corte no drenada en profundidad. .............................. 33
Grafico 8-3. Variación del límite líquido en profundidad. ............................................................ 34
Grafico 8-4. Variación de la humedad en profundidad. ................................................................ 34
Grafico 8-5. Variación de humedad en el rango del índice de plasticidad. ................................... 35
Grafico 8-6. Variación del límite plástico en profundidad. ........................................................... 35
Grafico 8-7. Método de Taylor caso de carga de 16 kg. ............................................................... 39
Grafico 8-8. Método de Taylor caso de carga 0.25 kg. ................................................................. 39
Grafico 8-9. Método de Taylor caso de carga 0.125 kg. ............................................................... 40
Grafico 8-10. Comparación de valores del peso unitario. ............................................................. 41
Grafico 8-11. Comparación valores de resistencia al corte no drenada. ....................................... 41
Grafico 8-12. Comparación valores de límite líquido. .................................................................. 42
Grafico 8-13. Comparación valores de humedad. ......................................................................... 42
Grafico 8-14. Comparación de valores de límite plástico. ............................................................ 43
Grafico 8-15. Resistencia al corte no drenada obtenida por correlación. ...................................... 45
Grafico 8-18. Perfil de saturación del suelo. ................................................................................. 49
LISTA DE IMÁGENES
Imagen. 6-1. Torres Zentai, costado nororiental del proyecto....................................................... 25
Imagen. 6-2. Edificios residenciales costado oriental del proyecto. ............................................. 25
Imagen. 6-3. Jardín infantil costado suroriental del proyecto. Imagen. 6-4. E.P.S Sanitas costado
suroriental del proyecto. ................................................................................................................ 26
Imagen. 6-5. Edificio droguería Cruz Verde costado Sur del proyecto. ....................................... 26
6
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
1. RESUMEN EJECUTIVO
En este documento se presenta el estudio geotécnico preliminar, así como el diseño de la
cimentación y del sistema de contención para la construcción del proyecto Edificio Calle 125
Javeriana ubicado en la ciudad de Bogotá, localidad de Usaquén, en la Avenida Carrera 45
(Autopista Norte) # 123-24, 123-36 y 123-60, por medio de un análisis geológico y geotécnico
detallado. La edificación cuenta con diez pisos y tres sótanos más una cubierta transitable, los
espacios serán ocupados por oficinas y locales comerciales.
Se analizan alternativas de sistemas de contención temporales y permanentes, internos y
externamente estabilizados, así como alternativas de cimentación superficial y profunda. Dados los
requerimientos especificados en los términos de referencia se desarrolla un proyecto respetuoso
con el medio ambiente desde la etapa de diseño reduciendo el impacto del ciclo de vida del
edificio y contemplando todos los criterios de sostenibilidad necesarios desde el punto de vista
técnico y estructural en cumplimiento de un sistema de certificación de sostenibilidad, de esta
manera se evalúan los riesgos socio-ambientales y se presentan las respectivas medidas de
mitigación.
7
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
b)
La edificación es esquinera y posee una altura de 39.44 metros constituida por 10 pisos y 3 sótanos
con una profundidad total de 10.2 metros. El edificio cuenta con 3 pisos para estacionamiento
correspondiente a los sótanos, el piso 1 está destinado para locales comerciales, piso 2 corresponde
al lobby y otros locales, pisos 3 y 4 aulas de clase, y pisos 5 a 10 para oficinas.
La configuración en planta presenta una geometría regular y alargada con forma de L; las
dimensiones varían entre pisos presentándose medidas de 82.3 metros de largo y 35.4 metros de
ancho para los sótanos, 77.65 metros de largo y 32.15 metros de ancho en el piso 1, y a partir del
nivel 2, 70.54 metros de largo por 25.4 metros de ancho. Dada la distribución arquitectónica se
presentan distancias máximas entre apoyos de 8.3 metros en la dimensión más larga y 10.7 metros
en la dimensión más corta.
El proyecto localizado en la zona con dirección Autopista Norte #123-24, 123-36 y 123-60 en el
barrio Santa Bárbara, se encuentra rodeada por estructuras vecinas, colindando por el costado sur
con edificaciones de 2 y 3 pisos y por el costado oriental con un edificio de 8 pisos y 3 sótanos y
un edificio de 4 pisos y 1 sótano.
3. NORMATIVIDAD
Para el diseño de la cimentación de este proyecto se tienen normativas nacionales que presentan
requisitos mínimos a cumplir en aspectos como la exploración del subsuelo, evaluación de
condiciones geotécnicas especiales, sismo resistencia, entre otros; sin embargo, es necesario
recurrir a normativas internacionales a la hora de referirse al diseño geotécnico de excavaciones,
condición de estados límites de servicio y deformaciones máximas. A continuación, se presentan
las normas nacionales e internacionales aplicables en esta memoria de cálculo.
8
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
9
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
10
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
3.2.2. Eurocódigo 7
El Eurocódigo es una de las normas europeas que el Comité Europeo de Normalización ha
publicado con el fin de unificar los criterios con relación al proyecto geotécnico de estructuras en
edificación y obra civil. Se presenta en 4 partes, la primera trata de las reglas generales del diseño
geotécnico de edificios, diseño de cimentaciones superficiales y profundas y estructuras de
contención, la segunda sobre diseño asistido con ensayos de laboratorio, la tercera sobre diseño
asistido con ensayos de campo y la cuarta sobre reglas complementarias para elementos especiales
de cimentaciones y construcciones.
11
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
12
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Dado que la edificación se ubica en una zona plana, lo que se traduce en baja energía de
transformación del terreno, y que la formación ocurrió por sedimentación, la estratificación
presenta una tendencia de estratos horizontales como se verá en el desarrollo de este informe.
Geomorfológicamente, la localidad de Usaquén se encuentra dividida en dos zonas, la primera es
la zona montañosa correspondiente a los cerros orientales que se caracteriza por ser escarpada con
altas pendientes de 30% a 75% en la que, de acuerdo con el diagnóstico local de participación (,
Alcaldía Mayor de Bogotá, 2009-2010), se hallan rocas arenosas sedimentarias y resistentes a los
efectos de erosión, así como rocas blandas que datan del periodo Cretácico; aquí se presentan zonas
de vertientes disectadas con pendientes y escarpes pronunciadas, los procesos geodinámicos cobran
importancia, especialmente los generados por el agua, dado que la montaña se encuentra en
constante transformación del relieve debido a la acción de las lluvias y la erosión por parte de las
corrientes.
Por otra parte, la segunda zona corresponde a la zona baja o plana que posee una topografía plana
a ondulada y se conforma por depósitos fluviolacustres. En esta no se presentan procesos de
erosión superficial ya que en general está constituida por arcillas blandas; esta es la zona de
ubicación del proyecto. Todo lo anterior corresponde a lo expuesto en la microzonificación sísmica
de Bogotá, en la que se determina este sector como zona geotécnica 3 denominada lacustre A,
encontrándose depósitos de arcillas blandas con lentes de turbas y/o arenas.
13
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Como se puede observar, las fallas de mayor influencia en la zona del proyecto corresponden a las
fallas Bogotá, Río Juan Amarillo y Usaquén. La falla de Bogotá dentro de la microzonificación se
calificó como el límite estructural más sobresaliente bordeando la ciudad por el costado este, rodea
los cerros orientales Monserrate y Guadalupe, y va desde el páramo de Sumapaz hasta el norte de
la ciudad de Bogotá con una longitud total de 50 km, posee un rumbo promedio de N10°E y buza
al oriente según el mismo estudio. De acuerdo con (INGEOMINAS, 2005), en el tramo de Usme
hasta Usaquén, el salto de falla disminuye constantemente mostrando cabalgamiento de la
formación labor tierna sobre la formación Bogotá al sur de la ciudad, y posteriormente sobre las
formaciones Cacho y Guaduas hasta desaparecer cualquier señal rastreable de la misma. En el
estudio neotectónico no se encontraron indicios de actividad reciente, por lo que se determinó como
de actividad incierta.
Por otra parte, según (Velandia & De Bermoudes, 2002), la falla del Río Juan Amarillo limita al
sur con el cerro de suba y es interrumpida por las fallas El Dorado y Porvenir para posteriormente
cruzar el Cerro de Tabio-Tenjo y unirse con la falla Rodadero, la actividad neotectónica es
potencialmente activa según el estudio de riesgo sísmico de la localidad. Finalmente, la falla de
14
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Usaquén, calificada por (Vergara H., 1997), como potencialmente activa, afecta los cerros
orientales y se dirige a los cerros de suba por debajo de los depósitos no consolidados, presenta
movimiento deslizante horizontal sinestral.
Ahora bien, a pesar de que la región central en este estudio neotécnico está caracterizada porque
las fallas presentan actividad baja a moderada, se resalta en el mismo que en las otras regiones la
actividad potencial de las fallas cobra gran interés dada la cercanía a la ciudad de Bogotá, en estas
se destaca la falla de Cajitas cuya condición es activa y presenta un sismo histórico probable
asociado. Esta falla inicia en el páramo de Sumapaz al oriente de la localidad de Pasca y entra a la
Sabana de Bogotá por el flanco oriental del sinclinal de Soacha, es de tipo inversa y buza al
occidente. Después de Soacha queda sepultada por los depósitos cuaternarios de la Sabana.
4.3. HIDROGEOLOGÍA
La Sabana de Bogotá se ubica en la cuenca alta del río Bogotá, donde como se mencionó
anteriormente se distinguen dos zonas, la zona de relieve montañoso en donde según (Velandia P,
2010), la temperatura media anual es de 10°C, y la zona plana con valor de 14°C, adicionalmente
la precipitación media anual varía entre 800 mm y 1500 mm. El drenaje de la cuenca se lleva a
cabo principalmente por medio del río Bogotá que la atraviesa en sentido NE-SW partiendo del
municipio Villapinzón y recibiendo los afluentes del río Fucha, río Juan Amarillo, río Tunjuelito y
río San Francisco. En el límite de la cuenca aparece un escarpe conocido como el salto del
Tequendama que representa la salida de la misma. Se transporta un caudal promedio anual de 27
m3/s.
En el área de interés del proyecto, se encuentra que los cerros orientales representan una zona de
recarga de los acuíferos de la Sabana y de condensación de lluvias, según (Rodríguez Ramos,
2015), son de gran importancia debido a que posee microcuencas que abastecen al río Bogotá y
dependiendo de sus características como pendiente, cobertura vegetal y permeabilidad, las
precipitaciones están en capacidad de realizar dicha recarga o no. Debido a fenómenos de escasez,
efectos antrópicos en los cerros y drenado de agua subterránea, actualmente se presenta el
fenómeno de subsidencia, que es un proceso de hundimiento vertical ocasionado por la disipación
de la presión de poros generada por una descarga.
15
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Francisco, así como quebradas que sirven de canales de aguas residuales de la ciudad que se
presentan tanto en sentido S-N como E-W.
Según el mapa de amenaza de inundación del año 2018 del Instituto Distrital de Gestión del Riesgo
(IDIGER), mostrado en la Figura 4-2, en la ubicación del proyecto identificada con la viñeta azul
no se presenta ninguna amenaza por inundación; sin embargo, la localidad de Usaquén presenta
algunas características que deben ser evaluadas.
Figura 4-2. Mapa de Amenaza de Inundación.
La Localidad de Usaquén cuenta con una extensión total de 6531.32 hectáreas y se divide en 16
Unidades de Planeamiento Zonal (UPZs), las cuales son subdivisiones urbanas de la ciudad de
Bogotá que tienen áreas inferiores a las localidades, pero pueden agrupar barrios. En Usaquén estas
unidades son: Paseo de los Libertadores, Verbenal, La Uribe, San Cristóbal Norte, Toberin, Los
Cedros, Usaquén, Country Club y Santa Bárbara. La ubicación de estas zonas se puede observar
en la Figura 4-3.
16
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
17
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
localidades que presentan mayor susceptibilidad a este tipo de fenómenos son las conocidas como
localidades de ladera y que se presentan en la Figura 4-4.
Figura 4-4. Amenaza por remoción en masa para las localidades de Ladera.
Tomado de IDIGER.
Se observa que la localidad de Usaquén al encontrarse aledaña a los cerros orientales clasifica como
localidad de ladera, presentando la mayor parte de su área como zona de amenaza baja o media y
solo un 8% como alta. Según el mismo estudio no existen sitios priorizados por deslizamientos
causados por lluvias como se muestra en la Tabla 4-1.
Tabla 4-1. Sitios priorizados por remoción en masa en Usaquén.
Tomado de IDIGER.
Finalmente al ubicar el proyecto sobre el mapa de amenaza por remoción en masa en zona urbana
de Bogotá, Figura 4-5, se concluye que no existe riesgo por este fenómeno para la edificación.
18
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Figura 4-5. Mapa de amenaza por remoción en masa en zona Urbana de Bogotá.
4.4.3. Incendios
De acuerdo con la Caracterización General de Escenarios de Riesgo Localidad de Usaquén [9],
entre las calles 161 y 180, entre carreras 15 y Autopista Norte, zona correspondiente a la UPZ
Toberin, se encuentran edificaciones de tipo industrial y comercial como industrias procesadoras
de lácteos, derivados cárnicos, plásticos, cocinas integrales, maderas galvanizadas ferreterías,
fábricas de pastas, entre otras; mezclando de manera inadecuada ambos sectores y por consiguiente
factores que intervienen en los distintos procesos de fabricación, lo que podría llevar a escenarios
como incendios. Sin embargo, dicha zona no es próxima al proyecto por lo que no podría
considerarse como un factor de riesgo.
Igualmente se analiza la amenaza por incendios forestales por medio de datos de IDIGER
representados en la Figura 4-6, obteniéndose las mayores probabilidades en los cerros orientales
como es de esperarse. Dada la lejanía entre la ubicación del proyecto y los cerros, este tampoco se
considera un factor de riesgo.
19
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
4.4.4. Sismos
Según la clasificación del mapa de riesgo de la localidad, la zona de cerros orientales presenta una
amenaza media mientras que en la zona lacustre que va desde la carrera séptima hasta el occidente
de la ciudad, zona que abarca al proyecto, la amenza sísmica es alta.
20
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Figura 5-1. Ubicación de sondeos, redes húmedas y secas en el área del proyecto y edificaciones vecinas.
21
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Según cargas de
Categoría de la unidad de
Según niveles de construcción servicio en columnas
construcción
[KN]
Baja Hasta 3 niveles Menores de 800 KN
Media Entre 4 y 10 niveles Entre 801 y 4000 KN
Alta Entre 11 y 20 niveles Entre 4001 y 8000 KN
Especial Mayor de 20 niveles Mayores de 8000 KN
El edificio Calle 125 Javeriana con un total de 13 pisos, incluyendo los sótanos, clasifica como
unidad de construcción de categoría alta, de esta manera y de acuerdo con la tabla H.3.2-1 del
reglamento, se requiere un mínimo de 4 sondeos de al menos 25 metros de profundidad.
Tabla 5-3. Número mínimo de sondeos según categoría.
Profundidad mínima: 6m. Profundidad mínima: 15m. Profundidad mínima: 25m. Profundidad mínima: 30m.
Número mínimo sondeos: 3 Número mínimo sondeos: 4 Número mínimo sondeos: 4 Número mínimo sondeos: 5
Dado que se dispone de 7 sondeos que superan la profundidad de 25 metros, el estudio cumpliría
con este primer requisito. Sin embargo, es necesario evaluar la calidad de dichos sondeos en
diferentes aspectos definidos en el reglamento NSR-10 y que se presentan a continuación:
22
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Se incumple el numeral H.3.2.4-b, en los sondeos con muestreo las muestras no fueron
tomadas cada metro durante los primeros 5 metros, y a continuación en cada cambio de
estrato o cada 1.5 metros.
Se cumple el numeral H.3.2.4-c, al menos el 50% de los sondeos se ubican sobre la
proyección del terreno de construcción, lo que se observa en la Figura 5-1.
Se cumple el numeral H.3.2.4-e, el total de sondeos cubre completamente el área que
ocupará la edificación, así como las áreas que serán afectadas por intervenciones en las que
deba evaluarse el comportamiento geotécnico.
De acuerdo con lo anterior, el estudio se considera deficiente en el aspecto de recuperación de
muestras.
23
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
de 7, lo que resulta muy útil teniendo en cuenta las solicitaciones geotécnicas que
representarán para la construcción de este proyecto las edificaciones vecinas.
A partir de lo anterior, cabe resaltar que si bien se cumple con la mayoría de los requisitos del
reglamento, en este se especifica que el ingeniero geotecnista a cargo de la exploración debe llevar
a cabo todos los ensayos de campo y de laboratorio que considere necesarios para caracterizar de
manera adecuada el perfil del suelo teniendo en cuenta las solicitaciones de la edificación, lo cual
en este caso no ocurrió ya que no se obtuvieron algunos valores como la resistencia al corte medida
en campo por medio del ensayo de veleta, el cual resulta muy útil para conocer la resistencia al
corte inalterada del material y para la identificación de arcillas sensitivas. De igual manera, los
resultados arrojados por los ensayos de laboratorio para las muestras extraídas son anómalos,
presentando valores que se encuentran fuera del rango esperado debido a la dificultad que
representa extraer muestras de suelo inalteradas con los métodos comunes en el país. Por otra parte,
en ciertos ensayos no se cumplen con los requisitos para lograr resultados veraces según el tipo de
material de la muestra, ya que en casos como el ensayo de consolidación unidimensional la prueba
se lleva a cabo en solo 24 horas, lo que resulta insuficiente para un suelo arcilloso. Finalmente, la
ausencia de algunos ensayos o la cantidad reducida de estos, no permite conocer ciertas variables
necesarias para determinar algunas características del suelo.
24
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
En el costado oriental se ubican dos edificios de 4 pisos y un sótano ambos de uso residencial como
se muestra en la Imagen. 6-2.
Imagen. 6-2. Edificios residenciales costado oriental del proyecto.
En el costado Suroriental se ubica el jardín infantil pequeños talentos con capacidad para 100
alumnos con solo 1 piso, ver Imagen. 6-3, y el edificio de la E.P.S Sanitas Centro Médico, que
cuenta con 3 pisos, ver .
25
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Imagen. 6-3. Jardín infantil costado suroriental del proyecto. Imagen. 6-4. E.P.S Sanitas costado suroriental del proyecto.
7. CARACTERIZACIÓN SÍSMICA
7.1. PERFIL DEL SUELO
Para definir el perfil sísmico es necesario conocer el perfil de suelo con el que se está tratando de
acuerdo con el título A de NSR-10, al iniciar la revisión con la tabla A.2.4-1, se encuentra que de
acuerdo con los materiales hallados el suelo coincide con un perfil F debido a que se presentan
grandes espesores de arcilla; sin embargo, dentro de esta clasificación se encuentran varios tipos,
y considerando que estas arcillas presentan altas plasticidades superiores al 75% además de
espesores superiores a 7.5 m se define como perfil F3. El reglamento determina que este tipo de
suelo requiere un estudio sísmico particular para definir los parámetros de respuesta; dado que
dicho estudio no es posible se recurre al mapa de microzonificación sísmica de Bogotá para definir
la zona geotécnica y de esta manera el espectro de respuesta a partir del decreto 523 de 2010.
26
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
27
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Lacustre-200
Fa - 1,2
FV - 3,5
Tc [s] 1,87
TL [s] 4
A0 [g] 0,18
Donde,
Fa: Coeficiente de amplificación que afecta la aceleración en la zona de periodos cortos.
FV: Coeficiente de amplificación que afecta la aceleración en la zona de periodos intermedios.
Tc: Período corto.
TL: Período largo.
A0: Aceleración horizontal pico efectiva del terreno en superficie.
28
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Lacustre-200
Aa 0.15
Av 0.2
I 1.25
Fa 1.2
Fv 3.5
Tc 1.87
TL 4
A0 0.18
De esta manera se obtiene el espectro de respuesta sísmica que debe emplearse para el cálculo del
periodo fundamental de la edificación:
29
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Debido a que la estructura es de 10 pisos, un valor aproximado del periodo fundamental sería 1
segundo, que estaría fuera del rango anteriormente mencionado, dando como resultado una
aceleración de 0.56 G.
8. ENSAYOS DE LABORATORIO
Con el fin de definir el perfil estratigráfico, es necesario realizar una caracterización de las
propiedades de los materiales hallados en el sitio a partir de los resultados obtenidos de los
diferentes ensayos de laboratorio.
8.1. RESULTADOS
Se llevaron a cabo ensayos de laboratorio para determinar los valores de humedad natural (Wn),
límite líquido (WL), límite plástico (WP), resistencia a la compresión simple (qu), parámetros de
consolidación (Cc, 𝑒0 , 𝑝′𝑝 ), parámetros de resistencia (C’, ∅), granulometría y peso unitario total
(𝛾), para muestras de 6 de los 7 sondeos a distintas profundidades.
Cabe destacar que a partir del valor de resistencia a la compresión simple es posible calcular el
valor de la resistencia al corte no drenada de la siguiente manera:
𝑞𝑢
𝑆𝑢 =
2
A continuación, se presentan tablas resumen de los resultados de ensayos de laboratorio.
30
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Muestra Clasificación
Sondeo No w [%]
No. Tipo Profundidad [m] wl wp IP U.S.C
3 SS 1.6-2.1 67 90 28 62 CH
6 SH 3.5-4 107 135 34 101 CH
8 SH 6.5-7 143 175 42 133 CH
9 SH 8.5-9 141 172 52 120 CH
11 SH 12.5-13 129 171 60 111 CH
1
12 SH 14.5-15 104 176 48 128 CH
15 SH 20.5-21 135 174 48 126 CH
19 SH 28.5-29 127 171 50 121 CH
23 SH 36.5-37 125 136 40 96 CH
27 SH 44.5.45 86 172 48 124 CH
8 SH 5.5-6 128 142 21 121 CH
2 11 SH 11.5-12 139 173 41 132 CH
19 SH 27.5-28 109 152 38 114 CH
11 SH 8.5-9 135 182 41 141 CH
16 SH 18.5-19 125 161 47 114 CH
3
21 SH 28.5-29 132 192 48 144 CH
28 SH 42.5-43 114 167 73 94 MH ó OH
2 SS 1.1-1.6 61 82 30 52 CH
5 14 SH 16.5-17 111 159 43 116 CH
18 SH 24.5-25 134 170 43 127 CH
17 SH 20.5-21 159 184 47 137 CH
20 SH 26.5-27 97 147 48 99 CH
6
25 SH 36.5-37 81 120 43 77 CH
29 SH 44.5-45 137 191 34 157 CH
3 SH 1.6-2.1 80 101 50 51 MH ó OH
6 SH 3.5-4 75 108 33 75 CH
11 SH 9-9.5 142 160 47 113 CH
7
18 SH 22.5-23 135 209 35 174 CH
26 SH 38.5-39 86 114 23 91 CH
29 SH 44.5-45 142 172 44 128 CH
31
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Tabla 8-2. Resistencia al corte, peso unitario y contenido de materia orgánico de muestras ensayadas.
Muestra Resistencia
% pasa Peso
Sondeo No C.M.O
No. Tipo Prof [m] qu [kg/cm2] #200 [gm/cm3]
32
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Seguidamente, se grafican las propiedades del suelo obtenidas en cada ensayo con el fin de observar
su variación con la profundidad, así como su desviación estándar.
Grafico 8-2. Variación de la resistencia al corte no drenada Grafico 8-1. Variación del peso unitario en profundidad.
en profundidad.
5 5
10 10
15 15
PROFUNDIDAD [M]
20 20
PROFUNDIDAD [M]
25 25
30 30
35 35
40 40
45 45
50 50
33
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Grafico 8-4. Variación de la humedad en profundidad. Grafico 8-3. Variación del límite líquido en profundidad.
5 5
10 10
15 15
20 PROFUNDIDAD [M] 20
PROFUNDIDAD [M]
25 25
30 30
35 35
40 40
45 45
50 50
34
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
5 5
10
10
15
15
20
PROFUNDIDAD [M]
20
PROFUNDIDAD [M]
25
25
30
30
35
35
40
40
45
45
50
50 Wn LL y LP
Observando las gráficas de las propiedades del suelo, se nota que existen características similares
entre ellas mostrando curvas crecientes entre la superficie y aproximadamente 10 metros de
profundidad y decrecientes a partir de allí. En el Grafico 8-5 se presenta el valor de la humedad
35
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
natural en cada profundidad comparada con el límite líquido y el límite plástico, notándose que la
humedad natural del suelo tiende a acercarse al límite líquido, lo que indicaría una consistencia
blanda. Para evaluar esta afirmación se calculan los índices de liquidez presentados en la Tabla
8-4, cuya descripción se basa en la dada por la Tabla 8-5 obtenida en el documento Límites de
Atterberg: índice de plasticidad, fluidez, retracción (Hernández., 2011).
Tabla 8-4. Índice de liquidez y valoración de la consistencia de las muestras.
Muestra
Sondeo No IL Descripción
No. Tipo Profundidad [m]
3 SS 1.6-2.1 0.63 Mediana
6 SH 3.5-4 0.72 Blanda
8 SH 6.5-7 0.76 Blanda
9 SH 8.5-9 0.74 Blanda
11 SH 12.5-13 0.62 Mediana
1
12 SH 14.5-15 0.44 Firme
15 SH 20.5-21 0.69 Blanda
19 SH 28.5-29 0.64 Mediana
23 SH 36.5-37 0.89 Muy blanda
27 SH 44.5.45 0.31 Muy firme
8 SH 5.5-6 0.88 Muy blanda
2 11 SH 11.5-12 0.74 Blanda
19 SH 27.5-28 0.62 Mediana
11 SH 8.5-9 0.67 Blanda
16 SH 18.5-19 0.68 Blanda
3
21 SH 28.5-29 0.58 Mediana
28 SH 42.5-43 0.44 Firme
2 SS 1.1-1.6 0.60 Mediana
5 14 SH 16.5-17 0.59 Mediana
18 SH 24.5-25 0.72 Blanda
17 SH 20.5-21 0.82 Muy blanda
20 SH 26.5-27 0.49 Firme
6
25 SH 36.5-37 0.49 Firme
29 SH 44.5-45 0.66 Blanda
3 SH 1.6-2.1 0.59 Mediana
6 SH 3.5-4 0.56 Mediana
11 SH 9-9.5 0.84 Muy blanda
7
18 SH 22.5-23 0.57 Mediana
26 SH 38.5-39 0.69 Blanda
29 SH 44.5-45 0.77 Blanda
36
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Consistencia del
IL
suelo cohesivo
Dura <0.2
Muy firme 0.2-0.35
Firme 0.35-0.5
Mediana 0.5-0.65
Blanda 0.65-0.8
Muy blanda 0.8-1
Fluida >1
Tomado de (Hernández., 2011)
Las descripciones de consistencia obtenidas coinciden con lo esperado dando como resultado
arcillas blandas a medias.
Por otro lado, a partir del reporte de datos del ensayo de resistencia a la compresión inconfinada,
se calculan los valores del módulo de elasticidad de las distintas muestras, ver Tabla 8-6.
Tabla 8-6. Módulo de elasticidad.
37
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Con el fin de comparar estos resultados se presenta la Tabla 8-7 obtenida del documento
Cimentaciones superficiales (Hurtado, 2007), en la que se presentan valores típicos del módulo de
elasticidad para distintos tipos de suelo y distintas consistencias.
Tabla 8-7. Valores típicos de módulo de elasticidad.
Teniendo en cuenta que la arcilla presenta consistencia generalmente blanda, puede decirse que los
resultados se encuentran en el rango de valores típicos.
Finalmente, con la información de ensayos de laboratorio es posible calcular el valor del parámetro
de consolidación Cv (coeficiente de consolidación vertical), aplicando el método de Taylor a los
datos de consolidación unidimensional; para esto se seleccionan los gráficos con mejor
comportamiento, es decir, aquellos que se ajustan más a la curva teórica esperada, y se elabora un
promedio. A continuación, se presentan los valores resultantes de la muestra S3M16 en el Grafico
8-7, Grafico 8-8, Grafico 8-9 y Tabla 8-8.
38
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
39
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
0.125 kg 0.25 kg 16 kg
raíz t1 [min] 3.700 3.000 3.900
raíz t2 [min] 4.255 3.450 4.485
raíz t90 [min] 2.850 2.900 2.800
t90 [min] 8.123 8.410 7.840
H [cm] 2.210 2.210 2.210
Hd [cm] 1.103 1.103 1.103
Cv [cm2/min] 0.127 0.123 0.131
Cv [cm2/min] 0.127
40
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Grafico 8-11. Comparación valores de resistencia al corte no Grafico 8-10. Comparación de valores del peso unitario.
drenada.
10 10
20 20
PROFUNDIDAD [M]
PROFUNDIDAD [M]
30 30
40 40
50 50
60 60
41
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Grafico 8-13. Comparación valores de humedad. Grafico 8-12. Comparación valores de límite líquido.
WN [%] LL [%]
40 90 140 190 240 70 120 170 220
0 0
10 10
20 20
PROFUNDIDAD [M]
PROFUNDIDAD [M]
30 30
40 40
50 50
60 60
42
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
LÍMITE PLÁSTICO
Sondeos MZSB 1997 Calle 127 MZSB 1997 Cra 29
LP [%]
10 30 50 70 90
0
10
20
PROFUNDIDAD [M]
30
40
50
60
Como se puede notar, los resultados de ensayos en casi todas las gráficas se encuentran dentro del
rango de valores de los sondeos comparativos y presentan un comportamiento similar, aunque
pueden darse valores atípicos que deben ser eliminados. Sin embargo, en el caso de la resistencia
al corte no drenada los resultados de los sondeos del proyecto presentan valores considerablemente
inferiores a los de la microzonificación.
43
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
8.3. CORRELACIONES
Para el posterior diseño de la cimentación y el sistema de contención es necesario conocer los
parámetros de consolidación que permitirán calcular asentamientos, estos son: coeficiente de
compresión (Cc) y coeficiente de recompresión (Cr). De igual manera, dada la notable diferencia
entre los datos de resistencia al corte no drenada (Su) de los sondeos del proyecto y los de la
microzonificación, se calcula este parámetro y los anteriores, así como el ángulo de fricción interna
(∅), por medio de correlaciones con las propiedades índice del material con el fin de comparar con
los valores de sondeo. Dichas correlaciones son las presentadas en el documento Journal of Rock
Mechanics and Geotechnical Engineering (Caicedo, Mendoza, López , & Lizcano , 2018), que
fueron elaboradas a partir de ensayos en arcillas Bogotanas, y se muestran a continuación.
𝐶𝑐 = 0.01(𝑊𝐿 − 0.58)
𝐶𝑐
𝐶𝑟 =
7.6
𝑘𝑔
𝑆𝑢 = 14𝑊𝑛 𝐼𝑃−1.8 ∗ 0.761 [ ]
𝑐𝑚2
∅ = 18.5 + 0.112𝑊𝐿 [°]
Los resultados se presentan en la Tabla 8-9 y el Grafico 8-15, donde se observa que el valor de la
correlación para la resistencia no drenada se encuentra en un punto intermedio entre los sondeos
del proyecto y la microzonificación. A pesar de que los valores de los sondeos del proyecto indican
resistencias anormalmente bajas considerando la información secundaria y los valores aquí
calculados, la tendencia de estos datos se mantiene en profundidad conservándose en este rango
inferior, por lo que no es posible descartar esta información y por lo tanto deben ser los datos de
resistencia no drenada a utilizar en el perfil estratigráfico.
Para el caso del ángulo de fricción interna los valores por correlación son considerablemente
mayores a los dados en la Tabla 8-3 que fueron obtenidos a partir de ensayos de corte directo, igual
que en el caso de la resistencia no drenada, por consideraciones de seguridad se utilizan los valores
de ensayo. Finalmente, al comparar el coeficiente de compresión por correlación de las muestras
SIM27 y S3M16 con su valor de ensayo en la misma tabla, se observa que en la primera muestra
el valor de correlación es superior en un rango aceptable, mientras que en la segunda muestra es
mucho menor, adicionalmente la diferencia entre ambos ensayos es demasiado grande, lo que lleva
a concluir que el resultado del ensayo de corte en la muestra S3M16 debe ser eliminado por
inconsistencias.
Dado que no se conocen suficientes valores para estos últimos coeficientes, se utilizan los
calculados por correlación en el perfil estratigráfico.
44
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Tabla 8-9. Valores de correlación Cc, Cr, Su, ángulo de fricción. Grafico 8-15. Resistencia al corte no drenada obtenida por
correlación.
Muestra CORRELACIONES
S ondeo No
No. Cc Cr S u [Kg/cm2] φ [°]
RESISTENCIA SU
3 0.89 0.12 0.34 28.58 Sondeos MZSB 1997 Calle 127
6 1.34 0.18 0.24 33.62 MZSB 1997 Cra 29 Caicedo
8 1.74 0.23 0.19 38.10
9 1.71 0.23 0.17 37.76 QU [KG/CM2]
11 1.70 0.22 0.19 37.65
1 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00
12 1.75 0.23 0.32 38.21
0
15 1.73 0.23 0.20 37.99
19 1.70 0.22 0.21 37.65
23 1.35 0.18 0.17 33.73
27 1.71 0.23 0.44 37.76 10
8 1.41 0.19 0.21 34.40
2 11 1.72 0.23 0.20 37.88
19 1.51 0.20 0.26 35.52
PROFUNDIDAD [M]
11 1.81 0.24 0.22 38.88 20
16 1.60 0.21 0.20 36.53
3
21 1.91 0.25 0.23 40.00
28 1.66 0.22 0.20 37.20
2 0.81 0.11 0.34 27.68 30
5 14 1.58 0.21 0.26 36.31
18 1.69 0.22 0.20 37.54
17 1.83 0.24 0.16 39.11
20 1.46 0.19 0.28 34.96 40
6
25 1.19 0.16 0.30 31.94
29 1.90 0.25 0.24 39.89
3 1.00 0.13 0.20 29.81
50
6 1.07 0.14 0.34 30.60
11 1.59 0.21 0.16 36.42
7
18 2.08 0.27 0.27 41.91
26 1.13 0.15 0.32 31.27 60
29 1.71 0.23 0.18 37.76
9. PERFIL ESTRATIGRÁFICO
El perfil estratigráfico se determina agrupando materiales de características similares dentro de
cada sondeo atendiendo a la consistencia, la resistencia al corte no drenada y el peso unitario,
posteriormente se realizan cortes alineando diferentes sondeos para observar la variación de
espesores. De esta manera se obtienen 6 estratos incluyendo el relleno de escombros ubicado en la
zona más superficial; los parámetros de diseño se determinan por medio de ponderación entre los
sondeos que conforman cada corte. En la Figura 9-1 se presenta la localización de los cortes del
perfil, la Tabla 9-1 muestra los parámetros de diseño.
45
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
46
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
47
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
48
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
PERFIL DE SATURACIÓN
SR [%]
0.00 50.00 100.00 150.00
0
10
15
PROFUNDIDAD [M]
20
25
30
35
40
45
50
49
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
Evaluando los valores de Límite líquido e índice de plasticidad obtenidos en los ensayos de
laboratorio, se observa que estos cumplen con el rango de clasificación de potencial de expansión
muy alto.
50
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
𝛾𝑤
𝛾𝑑𝑐𝑟𝑖𝑡 =
(1 + 𝐺𝑠 ) + 𝑊𝐿
𝛾𝑑
> 1 → 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑎𝑛𝑠𝑖𝑣𝑜
𝛾𝑑𝑐𝑟𝑖𝑡
𝛾𝑑
≤ 1 → 𝐶𝑜𝑙𝑎𝑝𝑠𝑎𝑏𝑙𝑒
𝛾𝑑𝑐𝑟𝑖𝑡
Al evaluar este valor con los datos de los ensayos se encuentra que en ningún caso el suelo es
colapsable.
51
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
12. Bibliografía
, Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009-2010). Diagnóstico local con participación social. Obtenido
de saludcapital.gov.co:
http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Locales/0
1-USAQUEN.pdf
, Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Estudio hidrogeológico detallado de Bogotá, con énfasis en
la zona norte de la ciudad. Bogotá.
Caicedo, B., Mendoza, C., López , F., & Lizcano , A. (2018). Journal of Rock Mechanics and
Geotechnical Engineering . Bogotá .
Consejo local de gestión del riesgo y cambio climático. (2017). Caracterización general de
escenarios de riesgo.
Hernández., E. (23 de Marzo de 2011). Uningenierocivil. Obtenido de
http://uningenierocivil.blogspot.com/2011/03/limites-de-atterberg-indice-de.html
Hurtado, J. (2007). Criterios de diseño. En J. Urtado, Cimentaciones superficiales (pág. 33).
Bogotá: Fondo editorial ICG.
IDIGER. (2018). Caracterización general del escenario de riesgo por movimientos en masa en
Bogotá.
INGEOMINAS. (1997). Microzonificación sísmica de Bogotá. Bogotá.
INGEOMINAS. (2005). Estudio de geología de la Sabana de Bogotá .
Lobo-Guerrero U., A. (1987). La geología de Colombia. Bogotá.
Rodríguez Ramos, N. (2015). Plan de gestión ambiental del acuífero de la formación Guadalupe
y de los cerros orientales como zona de recarga a partir de la evaluación del índice de
escasez de aguas subterráneas. Bogotá.
Torres, Vandenberghe, & Hooghiemstra. (2005). Una reconstrucción ambiental del relleno de
sedimentos de la cuenca de Bogotá (Colombia) durante los últimos 3 millones de años a
partir de proxies abióticos y bióticos. Obtenido de researchgate.net:
https://www.researchgate.net/publication/240389349_An_environmental_reconstruction_
of_the_sediment_infill_of_the_Bogota_basin_Colombia_during_the_last_3_million_year
s_from_abiotic_and_biotic_proxies.
Velandia P, F. (2010). Hidrogeología regional de la Sabana de Bogotá. Bogotá .
52
Edificio Calle 125 Universidad Javeriana
Geotecnia
Ing. Melissa Andrea Pallares Cervantes
53