BIMBO
BIMBO
BIMBO
INTEGRANTES:
JHENIFER CRUZ
LISA STRANDGARD
SHIRLEY LOPEZ
KRIZIA LURAN
PRESENTADO:
TEMA: BIMBO
NEGOCIOS INTERNACIONALES
SANTA MARTA
2018
D.T.C.H
BIMBO
PROPOSITO
Construir un empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana.
MISIÓN
Alimentos deliciosos y nutritivos en la manos de todos.
VISIÓN
En 2020 transformamos la industria de la panificación y expandimos nuestro
liderazgo global para servir mejor a más consumidores.
PRIMERA ETAPA
Pregunta General:
Clientes
Sus clientes son todas las personas entre los 6-25 años de los estratos 4,5,6
Además de las grandes cadenas de autoservicios, hipermercados, bodegas,
tiendas de autoservicio, cadenas rápidas (Mc Donalds, Fried Chicken).
El impacto para Bimbo sería positivo debido a que los consumidores de pan están
exigiendo productos más saludables puesto que cada vez están preocupados por
la salud, por un mejor estilo de vida y esto está causando un efecto positivo para
bimbo ya que el grupo tiene como estrategia mejorar sus catálogos creado más
productos artesanales, orgánicos, multicereales, entre otros.
Proveedores
Bimbo cuenta con una gran cantidad de proveedores en cada país en donde opera
garantizando así el suministro de los insumos necesarios para fabricación y
comercialización; La compañía tiene como política contar con proveedores que
cumplan con estándares de clase mundial y que garanticen la obtención de
materiales y servicios que proporcionen el mayor valor agregado al consumidor
final. Un ejemplo de ellos en Colombia son Carvajal y Team, lo que garantiza un
impacto positivo ya que las nuevas tendencias de los productos panificadores van
a tener una mayor demanda y como el grupo cuenta con empresas proveedoras
como las ya mencionadas que le suministran toda las materias primas que él exige
para mantener sus productos y producir con estándares de calidad.
Productos sustitutos
Se reconocen como productos sustitutos del pan a los cereales y galletas (de
agua, soda, arroz), los cuales son comercializados en varios de los canales que se
adquieren productos del pan.
Se tiene como producto sustituto a las galletas ya que este puede ser un excelente
sustituto para el pan y que puede suplir las mismas necesidades, que contengan
menos grasas y azúcares combatiendo así problemas como el colesterol, y
usando ingredientes naturales, harinas altas en proteínas e implementando el uso
de procesos más tradicionales.
Las galletas están en constante innovación para acoplarse cada vez más a las
preferencias de sus consumidores e inspiradas a las tendencias actuales y
pensando en las tendencias a futuro.
según investigaciones las galletas en los próximo años se harán a base de pan
duro. se comenzarán a crear prototipos de líneas de 'cookies' hechas a partir de
pan reciclado, esto sería unas de las recetas más sostenibles que se pueda
conocer hasta el momento, esta contará con características acopladas a los
gustos saludables de los nuevos consumidores.
Barreras para el ingreso
TERCERA ETAPA
Demográfico
Económico
La industria panificadora aspira que estas cifras aumenten y que cada vez las
industrias panificadoras generen más oportunidades de empleo.
Político
Las operaciones del Grupo Bimbo están sujetas a diversas leyes, reglas,
reglamentos, normas oficiales de higiene y normatividad de calidad como lo son:
Tecnológico
El comercio electrónico seguirá jugando un papel importante para bimbo ya que
tiene por objetivo el regular los contenidos publicitarios de las empresas afiliadas
con el fin de resolver problemas de orden moral y cívico en las campañas
publicitarias. Regido por los principios de ética publicitaria, el grupo Bimbo no
puede explotar una imagen social con el fin de desvalorizar una comunidad étnica
y sacar un provecho material a costillas de la imagen del grupo en cuestión.
Ejemplo:
Nuevas mejoras en los sistemas de transporte han hecho que los nuevos modelos
de vehículos sean más eficientes.
La inclusión de nuevas tecnologías para que los productos sean lo menos
dañino con el medio ambiente.
la empresa tendrá Alta capacidad de producción con tecnología de punta
para poder atender a la demanda mundial.
Estrictos controles de calidad en cuanto al valor nutricional de los productos
finales.
AMBIENTAL
Han estructurado una estrategia sólida de cómo ser una empresa más verde, que
comprende innovación y reformulación de productos futuros, información
nutricional para los consumidores y mercadotecnia responsable por un mejor
planeta, que cada vez se enfocara en la reducción de nuestra huella de carbono y
agua, la conservación y mejora del entorno y el manejo integral de residuos.
Bimbo con sus nuevas acciones trabajará de manera más eficaz en la reducción
de la huella ambiental, generada por sus procesos de producción y el de sus
proveedores.
En lo que se refiere a:
*Huella de Carbono.
* Huella Hídrica.
*Manejo Integral de Residuos.
Bimbo aspira que con la firma del acuerdo con Invenergy sea parte de la iniciativa
de Grupo Bimbo en convertirse en la primera empresa panificadora 100%
renovable en sus operaciones para 2020.
SOCIOCULTURAL:
CUARTA ETAPA
Referencias https://grupobimbo.com/sites/default/files/politica-ambiental.pdf
QUINTA ETAPA
GANADORES Y PERDEDORES
Debido a que Bimbo es una empresa que a medida que transcurren los años,
evoluciona y se adapta perfectamente a las nuevas tendencias y hábitos
alimenticios de sus clientes, se considera ganador además que su empresa es
una de las más grandes panificadoras del mundo que cada vez incursiona a las
tendencias a futuro brindándole a sus clientes diversidad de productos para su
satisfacción. Los clientes (microentorno) también juegan un papel importante y de
igual manera ganadores ya que son los directamente beneficiados en el momento
en que tienen al alcance de su mano satisfacer una necesidad dependiendo de su
gusto y el producto que deseen consumir.
Como perdedores se le considera a la competencia, debido a que a algunos de
sus productos puedan ser de agrado y preferencia de algunos clientes por su
sabor casero lo cierto es que el producto más consumido es el pan y el cual bimbo
es líder además de tener más variedad en sus productos como pan artesanal,
multicereal tradicional etc. Y el cual la competencia no cuenta con ese punto a
favor.
DESAFÍOS Y RESPUESTAS
EVOLUCIÓN
REVOLUCIÓN
Como toda empresa Bimbo a tenido que pasar por algunos movimientos de
crecimiento y declive dependiendo de los movimientos políticos y económicos que
han sufrido los países pero afortunadamente Bimbo siempre está a la vanguardia
implementando estrategias y marketing en publicidad que la ha mantenido
posesionada aun con la variedad de competidores que tiene, estrategia como la
publicidad, el uso de nuevas tecnologías que la hacen trabajar de manera que
siempre están un paso más de sus competidores como es el proceso de
producción calidad de sus productos distribución y demás hasta llegar al
consumidor final.
EL LLANERO SOLITARIO
SEXTA ETAPA
Se puede observar que lasfuerza que contiene el micro entorno y el macro entorno
deben utilizarse para la búsqueda de soluciones a diferentes desventajas que
puede tener el grupo Bimbo a futuro por la llegada de las nuevas tendencias en la
industria panificadora, de esta manera Bimbo tiene que saber que buscan sus
consumidores, que les pueden aportar sus proveedores al momento de suministrar
las materias primas para el mejoramiento de los productos ya existentes, de igual
forma debe estudiar muy bien sus competidores, saber Bimbo a quienes se está
enfrentando y todo esto lo puede saber analizando muy bien el micro entorno,
saber que productos debe desarrollar en el futuro para adaptarse a lo que buscan
y necesitan los clientes, a sus preferencias, teniendo en cuenta obviamente los
factores que influyen en el macro entorno para saber cuálespodrían ser sus
futuros consumidores, saber qué leyes o regulaciones lo favorecen, además de
tener en cuenta el contexto tecnológico y ambiental.
Escenario 1, se enfocará en el mejoramiento y la reformulación de todos sus
productos, en este se hace énfasis que para 2020 los consumidores continuarán
interesados en mantener o mejorar su salud y, por este motivo, se enfocarán cada
vez más a la compra de pan envasado/de elaboración industrial, con beneficios
funcionales que les permitan alcanzar ese objetivo. Escenario 2, ya que se ha
venido evidenciado que a lo largo del tiempo las nuevas tendencias han
provocado el incremento en la oferta de los productos saludables lo que hace que
cada vez aumente todo tipo de productos que manejan el grupo, sus clientes se
están enfocado a que todo aporte a la salud. Escenario 3, y es por esta razón que
Bimbo busca que se puedan crear nuevas líneas de productos saludables ya que
este grupo se adapta muy fácil a las nuevas tendencias del mercado panificador y
si esta compañía quiere seguir liderando esta industria tiene que estar en
constante innovación y adaptarse a las necesidades de los clientes, debido a que
cada vez aparecen nuevas tendencias globales en nutrición y salud, lo que cada
día llevará a los consumidores a demandar más y a exigir mejores productos que
conserven las características de sus preferencias y que al mismo tiempo pueda
formar parte de esos estilos de vida más activos. Un factor importante para que
esto suceda son las organizaciones internacionales están proyectando y
resaltando que para el futuro será muy importante adoptar las famosas dietas
correctas.Escenario 4, para así evitar que esta empresa tenga un estancamiento
de productos tradicionales y esto puede suceder ya que el consumo de pan está
disminuyendo desde mediados del siglo XIX en los países en desarrollo (ha
descendido un 70% desde 1880 hasta 1977); pero en la actualidad, existe una
preocupación por las diversas dietas hipocalóricas, que junto al recrudecimiento
de enfermedades autoinmunes como la celiaquía (intolerancia al gluten), hacen
que la visión popular que existía acerca del pan haya ido cambiando
paulatinamente. Algunos autores culpan de la disminución del consumo a la
pérdida de calidad que ha sufrido el pan moderno, debida en parte al empleo de
aditivos y en parte a la elaboración del alimento en forma industrial.
SEPTIMA ETAPA
Y cuentan con una de las redes de distribución más grandes del mundo.
Implicaciones que obligan a reforzar los escenarios para que se puedan dar:
Desde que Bimbo sacó el producto llamado Pan Artesano ha sido el producto más
exitoso que han lanzado en muchos de los países en donde hoy operan como:
Brasil, Colombia y Estados Unidos. Mostrando así que la elaboración de nuevos
productos o reformulación de ciertos productos pueden llegar a ser un éxito
basándose en las nuevas tendencias del mercado.
Como parte de su estrategia para innovar y promover un estilo de vida saludable,
Grupo Bimbo trabaja mucho para la reformulación de sus productos, como lo es
en su línea de pan dulce para disminuir su contenido calórico, mediante la
incorporación de nuevos ingredientes endulzantes, como lo es el uso de "Stevia".
Logrando reducciones de azúcar de entre 5 y 35%, dependiendo el producto.
Actualmente Bimbo se adapta muy fácil a las nuevas tendencias del mercado
panificador y si esta compañía quiere seguir liderando esta industria tiene que
estar en constante innovación y adaptarse a las necesidades de los clientes, ya
que se puede observar que las nuevas tendencias globales en nutrición y salud, lo
que cada día llevará a nuestros consumidores a demandar más y mejores
productos que conserven las características que los mantiene dentro de sus
preferencias y que al mismo tiempo pueda formar parte de estilos de vida más
activos.
De acuerdo a las nuevas tendencias los consumidores están optando con mayor
frecuencia por panes más saludables, funcionales, envasados, de elaboración
industrial.
INDICADORES