Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bulimia Nerviosa 2205

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

PSICOLOGIA CLINICA

INTEGRANTES:

Katherine Arapa Mamani


Gladis Vargas Guerrero
Emerson Inofuente Soncco
Susa Natividad Jove Cáceres
Marck Antony Quispe Condori
Isaac Royer Ramos Turpo

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD E.P.PSICOLOGÍA


BULIMIA
NERVIOSA
Proviene del griego

Bous Buey

¿Qué
Limos Hambre

LOS CRITERIOS DEL DSM-4-TR (APA, 2000)


es? Destacan la presencia frecuente de
episodios de atracón de comida
Durante el atracón se produce una absoluta
falta de control sobre el impulso de ingerir
grandes cantidades de comida.
Conductas inadecuadas y recurrentes que
pretenden impedir la ganancia de peso.
Autoevaluación excesivamente influenciada
por el peso y las proporciones corporales.
¿Qué es un atracón de
comida?
significa que durante un periodo de
tiempo determinado la persona es
capaz de comer una cantidad de comida
tal, que nadie podría hacerlo en
circunstancias normales

Durante el atracón se produce una absoluta


falta de control sobre el impulso de ingerir
grandes cantidades de comida, de manera que la
persona es incapaz de parar de comer
El psiquiatra británico Russell propuso
la utilización de ese término en 1979, y el
DSM lo adoptó en 1987.

Russell (1997) llegó a la conclusión,


basándose en una revisión histórica, de
que la bulimia nerviosa, tal y como
vamos a definirla de inmediato, es un
nuevo trastorno «prácticamente
desconocido hasta la última mitad del
siglo XX»

Galeno hizo referencia a un síndrome


caracterizado por comer en exceso,
vomitar y desmayarse, que él
denominaba bulimos(véase Ziolko, 1996).
El temor a engordar es el núcleo central de la
bulimia nerviosa

Este trastorno suele comenzar restringiendo


la cantidad de comida que se consume, para
llegar a ser más esbelto.

Durante las primeras etapas, la persona


sigue dietas y come alimentos bajos en
calorías. Sin embargo, pasado algún tiempo
se va debilitando la inicial resolución de
seguir una dieta, y la persona
empieza a comer «alimentos prohibidos»
Bulimia
NO PURGATIVO
PURGATIVO
la persona
Es el más común suele recurrir al
y supone ayuno o al ejercicio,
alrededor del pero no vomita ni
ochenta utiliza laxantes o
por ciento de los diuréticos para
contrarrestar el
casos
atracón
La anorexia nerviosa pueden
sufrir arritmias que les pueden
llevar a la muerte. Los niveles
Complicaciones
muy bajos de potasio pueden medicas
provocar trastornos renales. de la anorexia
nerviosa
y
la bulimia nerviosa las purgas bulimia nerviosa
pueden provocar también
desequilibrios e hipocalemia,
anormalidades cardiacas,
dientes y glándulas salivares
inflamadas
Otros trastornos de la conducta alimentaria. Además de la
anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, el DSM-4-TR incluye
también la categoría diagnóstica de trastorno de la conducta
alimentaria no especificado en otros apartados.

Se aplicar a un tercio de los pacientes que buscan tratamiento


para un trastorno de la conducta alimentaria.

Por ejemplo
una mujer que cumple todos los criterios para la anorexia
nerviosa, excepto la interrupción del período menstrual, podría
recibir este tipo de diagnóstico.
Diferencias entre diagnosticos

Para empezar, la diferencia entre una forma normal de


comer y otra patológica, sobre todo en una época en que la
mayoría de las mujeres se ven demasiado gordas y terminan
haciendo algún tipo de dieta, resulta bastante difícil de
precisar.

En definitiva, el diagnóstico que se hace en un momento dado


no significa que se mantenga posteriormente. Las
características clínicas de los trastornos de la conducta
alimentaria parecen evolucionar a lo largo del tiempo, y
resulta muy habitual que la anorexia nerviosa se
transforme en bulimia nerviosa.
Comorbilidad de los trastornos de la conducta
alimentaria con otras formas de psicopatología

Los trastornos de la conducta alimentaria suelen


estar asociados con otros problemas
psiquiátricos.
Por ejemplo, los pacientes con anorexia nerviosa
suelen cumplir también los criterios de depresión
clínica y también del trastorno obsesivo-
compulsivo. Por otra parte, también suelen
aparecer trastornos por abuso de sustancias
tanto junto a la bulimia o el subtipo compulsivo-
purgativo de la anorexia nerviosa.
Comorbilidad de los trastornos de la conducta
alimentaria con otras formas de psicopatología

También es frecuente que se diagnostiquen trastornos de


personalidad comórbida (Eje II) a las personas con trastornos
de la conducta alimentaria. Quienes sufren el tipo restrictivo
de la anorexia nerviosa suelen mostrar trastornos de
personalidad del grupo ansioso-atemorizado. Uno de los
problemas que se presentan cuando se examina la
personalidad de los pacientes con trastornos de la conducta
alimentaria es que algunas de sus perturbaciones podrían
deberse en realidad a la desnutrición. Se sabe que la inanición
aumenta las obsesiones y la irritabilidad Por lo tanto, debemos
ser cautelosos a la hora de establecer conclusiones.
No existen pruebas de que esté
aumentando el número de casos de
anorexia nerviosa (Fombone, 1995).
Los pequeños incrementos que Prevalencia
pueden detectarse probablemente se de los trastornos
de la conducta
deben a la mayor información sobre alimentaria
el problema, y a la mejor capacidad
para detectarlo por parte de los
clínicos. Por el contrario, hay indicios
de que la bulimia nerviosa sí ha
incrementando su frecuencia a partir
de 1970. Las razones de este aumento
no están claras.
la prevalencia de la anorexia nerviosa se
sitúa alrededor del 0,28 por ciento (Hoek,
2002), con una prevalencia a lo largo de
la vida del 0,5 por ciento (APA, 2000). La
prevalencia de la bulimia está alrededor Prevalencia
del uno por ciento (Hoek, 2002) y su de los trastornos
prevalencia a lo largo de la vida entre el de la conducta
uno y el tres por ciento (APA, 2000). Así alimentaria
pues, la prevalencia de estos trastornos
es en realidad muy baja.
El trastorno por atracon indican una
prevalencia de entre el dos y el tres por
ciento entre la población general, y
alrededor del ocho por ciento entre
las personas obesas (Grilo, 2002).
Trastornos de la conducta
alimentaria en diversas cultura
Los trastornos no estan limitados a zonas
demográficos. Un meta-análisis con 17 781
participantes demostró que este tipo de
actitud era más frecuente entre personas
blancas que en el resto de las razas (Wildes et
al., 2001). Por otra parte, los afro-americanos
parecen ser mucho menos susceptibles a los
problemas alimenticios y a las preocupaciones
por la imagen corporal.
Evolución y consecuencias
los trastornos de la conducta alimentaria son especialmente
difíciles de tratar.

(2001) estudiaron los resultados clínicos de una serie de


pacientes con anorexia nerviosa, veintiún años después de
que hubieran acudido en busca de tratamiento.Dieciséis de
ellos (todas mujeres) habían muerto a consecuencia de la
inanición o el suicidio. Otro diez por ciento todavía sufría el
trastorno, mientras que el veintiuno por ciento se había
recuperado parcialmente. Por su parte, el cincuenta y uno
por ciento de la muestra se había recuperado por completo.
siempre es posible lograr una recuperación completa.
También nos avisan de los peligros que conlleva este
trastorno.
FACTORES CAUSALES Y DE RIESGO EN LOS
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
ALIMENTARIA

Existen ciertos factores de riesgo que aumentan


la probabilidad de desarrollar algún tipo de
trastorno alimenticio.
Sin embargo, muchos de ellos no son específicos.
Tanto la anorexia nerviosa como la bulimia
nerviosa probablemente sean el resultado de una
compleja interacción de variables de tipo
biológico, sociocultural e individual.
FACTORES BIOLOGICOS
GENETICA
Los parientes biológicos de las personas con anorexia
nerviosa o bulimia nerviosa muestran también tasas más
elevadas de estos problemas.

En un estudio muy amplio sobre este tipo de trastornos, se


encontró que el riesgo de que un pariente de un sujeto con
anorexia también la sufra es 11,4 veces mayor que para los
parientes de un grupo de control sin ese problema; por su
parte, la probabilidad de que un pariente de una persona
con bulimia también la padezca es 3,7 veces mayor
respecto al grupo de control (Strober et al., 2000).
Las evidencias genéticas para la bulimia nerviosa son
igual de complicadas que para la anorexia
nerviosa.Holland y Treasure (1989) encontraron tasas
de concordancia del treinta y cinco por ciento y del
veintinueve por ciento respectivamente para gemelos
monocigóticos y dicigóticos, lo que indica una
heredabilidad muy baja de alrededor del diez por ciento.
Sin embargo, tras entrevistar a más de 2000 gemelos
Kendler et al. (1991) encontraron que las tasas de
concordancia para la bulimia eran más elevadas en los
monocigóticos (22,9 por ciento) que en los dicigóticos
(8,7 por ciento), con una heredabilidad estimada del
ciencuenta y cinco por ciento.
LAS PRESIONES HACIA LA
DELGADEZ
Las jóvenes y adolescentes son
consumidores ávidos de revistas de
Factores moda, estas presiones llegan a ser
socio especialmente poderosas en
culturales entornos socioeconómicos
elevados, las adolescentes y
jóvenes sufren trastornos en la
conducta de comer y están mal
nutridas como consecuencia de
presiones socioculturales que
inducen a un sobrecontrol del peso
y de la imagen corporal.
No todo el mundo que vive en una sociedad que
considera la delgadez como un valor
importante desarrolla un trastorno de
alimentación.
Existen otros factores que incrementen la
Factores susceptibilidad a desarrollar ese tipo de
problemas:
individuales
de
riesgo
La Estos factores de riesgo son la
ınterıorızacıón insatisfacción con el propio
del cuerpo, las dietas y la
ıdeal de
delgadez emocionalidad negativa
(Stice,2002) , la interiorización
de este tipo de modelo puede
finalizar en un trastorno de
alimentación.

Se observa especialmente en
los desfiles de moda y las
portadas de las revistas.
La insatisfacción con la imagen
corporal, las dietas y las ideas
Insatısfaccıón sobrevaloradas de un cuerpo delgado
con el propıo
son factores prevalentes en la mayoría
cuerpo
de las adolescentes y jóvenes actuales
debido a la presión social publicitaria
que presentan modelos que fomentan la
delgadez como símbolo de éxito en la
vida

Así mismo estudios señalan que la


imagen corporal está íntimamente
relacionada con cuestiones de
autoestima, y una imagen corporal
“negativa” que están vinculados  con
los trastornos alimentarios.
La dieta está considerada como
La dıeta un factor de riesgo para que
las mujeres jóvenes
desarrollen anorexia nerviosa
y bulimia nerviosa (Polivy y
Herman,1985;Wilson,2002)

La edad media a la que las


mujeres comienzan a hacer
dieta ha descendido a los doce
o trece años de edad (Hill,
2002).
Según la  Sociedad Española de
Medicina Familiar y
Comunitaria  (Semfyc): La
bulimia conlleva a grandes Entorno
atracones de comida a familiar
escondidas que, tras un
en la Bulimia
sentimiento de culpabilidad, se
llega a la inducción del vómito,
la ingesta de laxantes o la
realización excesiva de
actividad física.
El hecho que otros miembros
de la familia hagan dieta y
la presencia habitual de
Entorno
comentarios críticos por familiar
parte de la familia relativos en la Bulimia
al tipo corporal, el peso, o la
forma de comer. “Factores
de riesgo"
Está muy nervioso a la hora
de comer.
Fracciona de la comida o Caracteristicas
dejarla siempre en el plato.
de las
personas
Controla excesivamente con trastorno
las calorías de cada producto. alimenticio
  Evita comer con la familia o
en lugares públicos.
Guarda comida en su
habitación o en el bolso.
Acude al baño
inmediatamente después de
comer.
Hace mucho ejercicio con el
fin de perder peso.
Cambia su estado de ánimo
mostrándose más triste e
irritado.
Desarrolla un interés
excesivo por la moda y
aspecto físico.
Se distancia de familiares y
amigos.
TRATAMIENTO DE BULIMIA

Es bastante frecuente que


los pacientes con bulimia
nerviosa reciban un
tratamiento a base de
antidepresivos.
Sin embargo, el mejor
tratamiento para la bulimia
es la terapia cognitivo-
conductual.
Aproximadamente el
cincuenta por ciento de
los pacientes tratados
con TCC dejan por
completo de darse
atracones y de purgarse,
una vez que han
terminado el
tratamiento (Pike, 2001).
Tratamiento Se adapta la Terapia
del Trastorno Cognitivo Conductual (TCC)
de atracones
Debido a que suelen tener
creencias y normas
alimenticias ilógicas y
contradictorias.

También carecen de
autoestima, menos precian su
cuerpo.
Tratamiento
del Trastorno TCC + Información
de atracones fidedigna sobre
nutrición y perdida de
peso.

Programas de Lectura
de textos de auto-ayuda.
•En los Estados Unidos, el
Obesidad 20% de los hombres y el
25% de las mujeres están
considerados con obesidad
mórbida
•Mueren cada año más de
300 000 personas como
consecuencia.
•Esto es un problema, debido a que

Obesidad la obesidad puede llegar a ser un


trastorno peligroso con riesgo
para la vida. Puede dar lugar a
diabetes, problemas óseos, presión
sanguínea elevada, y otras
enfermedades cardiovasculares
que ponen a la persona en riesgo de
sufrir un ataque cardíaco
(Kenchaiah et
al.,2002).
Factor biológico
Experimento con animales

células adiposas

Estilo de vida saludable


Factor psicosociales
•Pautas familiares de
conducta

•Remedio para aliviar el


estrés y malestar emocional

•Perspectiva psicoanalítica

•Obesidad reactiva y
evolutiva
Perspectiva del aprendizaje
•Respuestas condicionadas
a estímulos ambientales
•Las personas obesas
terminan aprendiendo a no
responder a la sensación de
“estar lleno”
•La actividad física no
recibe reforzamiento, ya que
sus efectos inmediatos
suelen ser más negativos
que agradables
Diferentes culturas tienen
diferentes conceptos de la 
belleza algunos valoran la
delgadez, mientras que otras
FACTORES
prefieren leneas más redondas. SOCIO
CULTURALES
Sin embargo , en nuestra
sociedad la obesidad parece
estar relacionada con la clase
social, ya que es seis veces más
frecuente e n los niños de esa 
misma edad.
Sorenson menciona que los
niños que han sido criados con
descuido y negligencia
tiene mayor riesgo de obesidad
FACTORES
cuando son adultos. SOCIO
CULTURALES
Una de las medicinas aprobadas por
la FDA para utilizar junto a una dieta
hipocalórica es la subutramina. Esta
medicina ejerce una acción mixta que
parece inhibir la relación de la
Tratamiento
serotonina y la norepinefrina. de la
obesidad
Los pacientes que utilizan durante
seis meses suelen perder entre un
cinco y un ocho por ciento de su peso .

Orlistat (Xemical) se basa en la


reducción de grasa.
Edad                                 : Mayores
Sexo                                  :Femenino
Status socioeconómico       :bajo
Factor
demográficos
Estado  civil                             : casado
y
hijos Mayor                :Numero de ellos conductuales
relacionados
con la
obesidad
Los tratamientos psicológicos más
eficaces para los pacientes muy Tratamiento
obesos son, los métodos  más eficaces psicologico
para los pacientes muy obesos son los
métodos de reorganización de la
conducta. 

Los resultados obtenidos demuestran


que una buena motivación es posible
perder peso y mantener esos logros.
•El tratamiento de los pacientes muy
obesos suele ser una tarea muy difícil y
frustrante . La
importancia
RECOMENDACIONES
de la
1. Facilitar oportunidades para hacer prevencion
ejercicio físico.
2. Regular la  publicidad de las comidas
dirigidas a niños.
3. Prohibir la venta de comidas rápidas
y los refrescos en                                          los
colegios.
4. Fomentar y subvencionar la venta de
comida saludable.
GRACIAS!
Que empieze las
preguntas

También podría gustarte