Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Membranofonos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Membranofonos

INVESTIGAR Y BUSCAR

César Giménez | Apreciación Musical IV | 02/06/20


Introduccion a los instrumentos ideofonos:

Instrumentos de percusión: Los Idiófonos (Es un link para verlo: “Control + click”)

Se clasifican en 7 categorias: golpe, sacudido, entrechoque, frotados, raspados,


punteados, y de cuerda

Membranofonos y caracteristicas; datos generales:


Instrumentos de percusión: Los Membranófonos ( “Control + click”)

Según el video:

Producen sonido atraves de la vibracion de una membrana. (pueden tener mas de


1 membrana) como por ejemplo: “La tambora dominica” (2 membranas).

Su cuerpo puede estar construido en caja de madera, metal, ceramica, o de calabaza-

Se clasifican en intrumentos: de golpe (Timbales), frotacion (Cuica) y soplados.

Si son de madera podemos hayarlos de 3 formas:

Tronco de arbol (vaciado), tablillas, y laminas prensadas superpuestas.

Estas membranas( parches) pueden ser construidas de piel de animal, o sintenticas.

MEMBRANOFONO (ATLAS DE LA MUSICA):


En la practica los ideofonos pertenecen al grupo de la percucion

“Por las pinturas de egipto y mesopotamia se calcula que existen desde hace 4000 años,
A lo largo de la historia se han usado con significación ritualistica, instrumentals para
dar señales, instrumentos de batalla, y muy populares para canto y baile, desde 1700 los
tambores forman parte de la orquesta occidental.”

Se distingen por altura determinada o indeterminada.

Se llama Membranófono o instrumento de percusión de membrana al


instrumento musical cuya vibración se produce en una membrana tensa
(también llamada parche) hecha de piel o de materiales sintéticos.

A veces pueden tener dos membranas tensas, como en el caso de algunos


instrumentos cilíndricos que tienen un parche en cada extremo.

Las membranas se percuten con la mano, con baquetas (palillos de madera),


con escobillas metálicas, o con escobillas de distintos tamaños y formas.

PÁGINA 1
El grupo mayor lo constituyen los tambores percutidos:
Contienen 3 clases diferentes de resonadores.

Con calderos, con cilindros y con aros.

Con calderos:

Timbales: Bajo, grande, pequeño, agudo (diferentes alturas)


El rey del timbal: Tito Puente ( “Control + click”)

Timbal de pedal/Sinfonico:
TIMBALES DE ORQUESTA (CROMATICOS) ( “Control + click”)

Timbal de mano:
Música Medieval Clarinete y Timbales ( “Control + click”)

Con cilindro:

Tambores cilindricos o redoblantes:

Provenzal:
Tambor de provenzal ( “Control + click”)

Redoblante:
Solista de percucion (redoblante) ( “Control + click”)

Tambor militar o caja clara:


marcha viejos estandartes / Entrevista a Redoble( “Control + click”)

Tanbor pequeño:
Snare Drum( “Control + click”)

Gran cassa:
Gran cassa / Gran cassa en orquesta ( “Control + click”)

Tambores de mano:
Por ejemplo el Djembe ( “Control + click”)

Bongo
Bongo / Luis Manuel ( “Control + click”)

Congas:
Giovanni Hidalgo ( “Control + click”)

PÁGINA 2
Tom- Tom:
Lionel Hampton Tom Tom Solo ( “Control + click”)

Los tambores de friccion


Ronueco( “Control + click”)

Tambores soplados:
Kazoo ( “Control + click”)

PÁGINA 3

También podría gustarte