1° E Guía 3
1° E Guía 3
1° E Guía 3
Departamento de Lenguaje
Marzo de 2020
Cursos H.C : 1º B y C
Cursos T.P : 1º D - E y F
Por lo tanto, es importante que vayan desarrollando paso a paso las lecturas y las actividades
propuestas, para lo cual, les sugiero que revisen el material complementario sugerido por el
Ministerio de Educación, y los links o sugerencias que les pueda citar en cada una de estas guías
de autoaprendizaje; que tienen por objetivo trabajar en el área de Lengua y Literatura, y así,
puedan aclarar dudas o profundizar en ciertos temas que sean de sus intereses o necesidades.
Esperando que su familia y usted se encuentren bien de salud, les deseo que Dios los siga
bendiciendo en su gracia y amor.
Antes de realizar la presente guía, te invito a repasar tus aprendizajes previos en relación al
Género Narrativo y sus características principales:
“Recordemos que el género narrativo es un género literario que se caracteriza por relatar
sucesos de carácter ficticio. Para ello, consta con un narrador, personajes, espacio tiempo y
acontecimientos, elementos que permiten al autor (quien escribe la historia) dar vida a los
hechos narrados”
NARRADOR: Es la voz ficticia que relata los acontecimientos, y se clasifica según su grado de
conocimiento de los hechos, y su participación dentro de los mismos.
a) Narrador protagonista: está ubicado dentro de la acción, este narrador, que es el personaje
principal o protagonista, nos cuenta su vida o parte de ella, en primera persona gramatical.
b) Narrador testigo: es un personaje que, desde su ángulo personal, cuenta en primera persona
gramatical la historia en la que otro personaje es el protagonista.
FOCALIZACIÓN
Corresponde al punto de vista que tiene el narrador para relatar los acontecimientos, es decir,
desde donde está observando para narrar.
c) Focalización mixta: el narrador se encuentra situado fuera del relato, sin embargo
maneja toda la información respecto de este. Corresponde por ende, al narrador
omnisciente.
Comprensión Lectora:
Recuerda que para mejorar la comprensión de los textos, puedes destacar las ideas
importantes, buscar el significado de aquellas palabras que desconoces, imaginar lo que estás
leyendo, y contextualizar los párrafos (precisar cuál es la información que se entrega en cada
uno de ellos; por ejemplo: la descripción de un personaje, de un lugar, de una situación, las
causas de un hecho, las consecuencias del mismo, entre otros)
ACTIVIDADES
A continuación se presentan una serie de textos narrativos. Por lo tanto, lee con atención, y
aplicando el contenido de la guía, responde las preguntas respectivas para cada uno de ellos:
PREDICCIÓN
“Oye paisano, hoy la tienes que manejar atento. Pasajeros traerán cambio grande a tu vida”.
Todavía recuerdo el tono fatal de la gitana. Por su culpa temblaba cuando subieron dos locos
drogados, capaces de hacerte un grafiti en el pecho por luca. Nada. Pagaron. Luego, punks de
mechas punzantes, parecían gallos de pelea pasando al pasillo sin pagar. Increíble, el último
pagó por todos. Respiré. Más al centro, una señora simpaticona puso ojitos para pedirme:
“¿Joven, nos lleva a las dos por doscientos?”. No caché entonces que, sonriendo, ayudaba a
subir a las que serían mi mujer y mi suegra.
Jorge Navarro. Santiago en 100 palabras
1.- El tema central del texto es:
a) El día que el protagonista conoció a su esposa.
b) Los maltratos que reciben los choferes.
c) La predicción cumplida que hace una gitana.
d) El asalto a un micro de la locomoción colectiva.
2. ¿Quiénes parecían gallos de pelea?
a) su suegra.
b) los punks.
c) la gitana.
d) los drogados
11. ¿Qué acontecimiento inicia las situaciones inhabituales que suceden en el relato?
a) la repentina visión de unos chinches trepando por las sábanas
b) la inadecuada risa de los niños provocada por la huida de los libros
c) el revuelo de hojas antes que los libros iniciarán su viaje
d) la elevación y el vuelo del libro del profesor usando las hojas como alas
13. ¿Qué opción de las siguientes, presenta el contenido global del texto?
a) un niño presenció acontecimientos que alteraron el orden de la sala
b) un profesor sufrió las consecuencias de una broma de sus alumnos
c) un profesor tuvo dificultades para continuar con su clase de ciencias
d) un curso experimentó situaciones que alteraron una clase normal
ADIOS
Apretando los dientes y haciendo esfuerzos por no llorar, la vio alejarse al lado de otro. Supo
inmediatamente que nunca más se luciría con ella, despertando la envidia de los muchachos
del barrio. Primero la soñó y luego la tuvo, descargando a diario la excitante energía de su
juventud. Tenía el orgullo de haber sido su dueño por un par de dichosos meses. Pero el
destino quiso que, a los doce años, Sebastián, frente a un cortaplumas, tuviera que entregar su
bicicleta.
María Cristina Jiménez, Santiago en 100 palabras
CUADRO DE RESPUESTAS:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PARA FINALIZAR…