El Texto Expositivo de Borra
El Texto Expositivo de Borra
El Texto Expositivo de Borra
El texto expositivo es frecuente concebirlo como aquel texto cuyo objetivo principal es expresar
información o ideas con la intención de mostrar y explicar o hacer más comprensible dichas
informaciones. El texto expositivo, es también llamado explicativo, ilustrativo, informativo,
posicional, por ser un discurso escrito objetivo, ya sea explicando, definiendo y/o clasificando.
También puede interpretar o evaluar ideas, pero siempre se le considera un discurso denotativo,
impersonal, exacto, objetivo e informativo.
Benítez (2005:73) establece que dentro de los propósitos de este tipo de texto se pueden incluir la
exposición de una teoría, idea, objeto, principio, conjunto de hechos o una opinión. La función
primordial del texto expositivo es aclarar ideas por medio de la explicación, apelando al
entendimiento y a la razón; por consiguiente, el discurso utilizado debe ser claro y lógico, en estilo
y organización. Por otra parte, Graesser, Gernsbacher y Goldman (2000:438) sostienen que los
textos expositivos típicamente informan al lector acerca de temas con los que no está
familiarizado.
A lo anterior, habría que añadir sus características estilísticas que Arrington (1992) atribuye al
texto en cuestión: claridad, sencillez, exactitud y orden. Ahora bien, este autor admite que tales
características no son exclusivas de este tipo de textos, y agrega que los escritores de estos textos
deberían, por lo general, reducir al máximo las incertezas que puede presentar una lectura con
respecto al significado y que el lector parece necesitar de algunas convenciones de la escritura que
le ayuden a reducirlas.
Por su parte, Troyka (1999) llama a este tipo de texto informativo, porque incluye informe de
observaciones, ideas, datos científicos, hechos y estadísticas. Se espera encontrar un mínimo de
parcialidad, donde el propósito último es educar, no persuadir. Asimismo, hay que indicar que los
textos expositivos se caracterizan por su cuidada producción y edición, con gran densidad
informativa y exactitud en los datos que aportan. Deben, al mismo tiempo, poseer un valor de
verdad en la información que entregan (lo cual será juzgado por el lector) puesto que la misma
debe ser útil para un objetivo determinado.
Álvarez (2001) añade, además, que los textos expositivos se caracterizan por una voluntad de
hacer comprender –y no solamente de decir- determinados fenómenos; en otros términos:
pretenden modificar un estado de conocimiento; por consiguiente, de manera más o menos
explícita, suele aparecer una pregunta o un determinado tópico como punto de partida, que a lo
largo del texto se ha de ir resolviendo o respondiendo. No se trata, pues, de influir sobre el
auditorio o lectores, sino que pretende transmitir datos organizados, jerarquizados. Se persigue,
fundamentalmente, la precisión y el rigor (Álvarez, 2001:16).
Ahora bien, atendiendo al carácter multifuncional de cualquier texto, el expositivo puede valerse
del discurso narrativo, el descriptivo y, en forma incidental, el persuasivo o argumentativo.
Siempre ha de implicar el significado de las cosas, valiéndose para ello del pensamiento abstracto
o conceptos, no de preceptos, que, de acuerdo con Benítez (2005) son las impresiones que, a
través de los sentidos, se tienen de un objeto.
De ahí que estos textos sean los más comunes y abundantes en la vida académica y social, puesto
que transmiten información novedosa y explican nuevos temas. Los ejemplos más fehacientes son
la divulgación científica y técnica, las enciclopedias y los libros de texto o manuales escolares, en
cuanto que su función es la de facilitar al receptor (lector en general), la comprensión de
fenómenos, relaciones, conceptos, hechos.
Entre los discursos explicativos se cuentan los textos de estudio, los artículos técnicos, los
informes, los artículos de diarios, las cartas, los resúmenes de artículos especializados, los libros de
cocina, las críticas de libros o artículos, los libros de auto-ayuda y los manuales de instrucciones.
Según Kinneavy (1971) y su clasificación de los propósitos del discurso, el expositivo
correspondería al referencial, el cual puede dividirse en exploratorio (diagnósticos, definiciones
tentativas, propuestas a soluciones de problemas, etc.); en científico (probar un punto,
argumentando a partir de premisas aceptadas; probar un punto generalizando a partir de
especificaciones) e informativo (artículos noticiosos, informes, resúmenes, textos escolares,
artículos de enciclopedias, etc.).
En cuanto a la organización del texto expositivo, es variante; estudios empíricos establecen que las
ciencias físicas, las biológicas y las sociales, no siguen los mismos patrones. Es más, debido a que
no existe un esquema o patrón similar al de la gramática de los relatos, los textos expositivos
pueden combinar libremente las distintas estructuras globales. Lingüísticamente, estos tipos de
textos presentan diversos rasgos vinculados con sus propiedades cognitivas y sociales: el
predominio del tiempo presente, el empleo de nominalizaciones, de sustantivos abstractos y de
oraciones pasivas que hacen énfasis en el producto o proceso más que en el agente (Bocaz y Soto,
2000).
Por otra parte, tal como lo plantea (Fraca, 2003:61) las marcas lingüísticas estarían manifiestas
por el predominio de las oraciones enunciativas, el uso de los verbos en tercera persona, la
presentación de las ideas principales mediante verbos en indicativo, el uso de la subjetividad no
está autorizado, el registro es formal y el empleo abundante de terminología científica o técnica.
Superestructura
La superestructura, de acuerdo con van Dijk y Kintsch (1983), corresponde al esqueleto de las
partes que conforman un texto y varía según el tipo de texto. La superestructura es la que permite
hablar de tipologías discursivas, si bien es cierto que hay algunos que no poseen una
superestructura clara. En una definición más restringida, la superestructura conlleva a hablar de
géneros.
Las superestructuras son estructuras globales, independientes del contenido, al cual le imponen
ciertas limitaciones. Ellas se definen con relación al texto en su conjunto o para determinados
fragmentos de éste, determinando el orden o coordinación global de las partes de un texto. La
superestructura es una especie de esquema básico al que se adapta un texto.
1 Introducción: forma clara y precisa de lo que se quiere exponer, y ha de suscitar el interés del
lector.
3 Conclusión: resume o enfatiza los principales puntos tratados en la exposición. Otras veces,
puede predecir los cambios que pueden ocurrir en el futuro, relativos al tema expuesto.
La macroestructura
La macroestructura, por su condición global, tiene lugar al nivel de la esencia, el tema o la tesis, es
decir, es la construcción o arquitectura textual que proporciona coherencia a un texto, que
relaciona párrafo con párrafo. Ahora bien, si bien la coherencia puede entenderse como una
cualidad abstracta del texto, corresponde, por un lado, al bosquejo o plan global que guía al
hablante-escritor en la estructuración de su discurso de acuerdo a la intención o situación
comunicativa y, por otro lado, a la interpretación del oyente-lector que otorga algún sentido al
contenido textual.
Obviamente, para Charolles (1978), las macroproposiciones están relacionadas, más que
jerárquicamente, linealmente, mediante una progresión temática macroproposicional, a través de
una secuencia o encadenamiento temático entre las macroproposiciones, así como se da una
progresión temática entre las oraciones de un párrafo. En definitiva, la macroestructura da cuenta
de si un texto es o no es coherente. Un texto tiene coherencia si es posible construir una
macroestructura de él.
La microestructura
Muchos autores entre los cuales se destacan van Dijk y Kintsch (1983), Calsamiglia y Tusón (1999),
Aguillón y Palencia (2004) y Marín y Morales (2004) definen la microestructura como los
elementos locales y superficiales que hacen que un texto sea cohesivo y coherente. Su diferencia
con las macroestructuras radica en que éstas son de carácter global y están inclinadas a describir
situaciones, acciones o cursos de eventos como un todo, los cuales están relacionados con los
significados presentes en el texto.
Otras definiciones de microestructura apuntan hacia la estructura que forma parte de las
oraciones y párrafos que integran un texto que a través de mecanismos de cohesión (sustitución,
elipsis, deixis textual, proformas lexicales y gramaticales) establecen las relaciones intratextuales y
se convierten en una especie de guía para que el lector pueda inferir los significados presentes en
un texto. Además de ayudar a mantener la progresión temática de éste, mediante mecanismos
que son capaces de conformar el tópico del discurso.