Salario Emocional
Salario Emocional
Salario Emocional
Presentado por:
Juan Luis Terán Ruelas
Nombre del Asesor:
Hortencia Hinojosa Pérez
Para obtener el grado académico de:
Bachiller en Administración de Negocios
Arequipa – 2017
Perú
1
“Trabajo de Investigación: Salario emocional y su relación con el rendimiento
laboral”
Research work: "emotional salary and its relation with job performance"
2
RESUMEN
3
ABSTRACT
4
ÍNDICE
Introducción............................................................................................................. 6
Desarrollo ................................................................................................................ 7
Antecedentes ....................................................................................................... 8
Discusión............................................................................................................. 288
Conclusión…………………….….…………………………………….………………...31
Bibliografía ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.2
5
INTRODUCCIÓN
6
DESARROLLO
7
colaboradores tiene un límite. En ese límite, la empresa tendrá que detener el
aumento del sueldo, ya que, de acuerdo al puesto, llegará a su techo en el cual ya
no podrá sufrir un incremento, generando entonces nuevas maneras en que las
empresas deben retribuir a sus colaboradores por las tareas que desarrollan. Por
consiguiente, todo lo referente al salario emocional puede considerarse un tema
vigente.
Es así que surge la interrogante, ¿Cómo preservar al talento identificado,
comprometido y motivado que permita cumplir el objetivo del aumento de la
rentabilidad laboral y por consiguiente de la productividad?
Si la empresa tiene un talento humano motivado y manifiesta actitudes positivas,
las ofertas de la competencia serán menos atrayentes y el trabajo se realizará de
una manera fluida y libre de estrés generando una mayor rentabilidad laboral que
repercuta en un mejor desempeño del trabajador y por ende una mayor
productividad.
LOS ANTECEDENTES
8
determinar los aspectos relacionados con la motivación de los colaboradores y su
relación con el salario emocional, relación que servirá para que las empresas
tengan colaboradores estables y productivos; creándose así la necesidad para la
empresa de desarrollar y ejecutar planes de mejora para permitir que la empresa
sea competitiva dentro de su mercado. La conclusión de la investigación es que la
relación entre el salario emocional y la productividad debería aparecer del proceso
de reingeniería siendo las mejoras: optimizar el rendimiento laboral y por
consiguiente la productividad, eficiencia en cada proyecto, elevar la calidad,
eliminar el trabajo que aburra y sea repetitivo y una mayor concentración de los
trabajadores al realizar su labor. Es sumamente importante que se genere
información a través de evaluaciones longitudinales de satisfacción buscando
aumentar la productividad motivando con el salario emocional a los colaboradores,
bajo permanente monitoreo a los indicadores escritos en el plan de acción,
validando y retroalimentando las actividades propuestas. (Gonzales, 2016)
9
establecidos, para que guarden siempre relación con la motivación emocional de
las personas.
10
Morelos, en Coatzacoalcos, son: remuneraciones, ambiente físico, capacitación,
reconocimientos y relaciones interpersonales considerando el orden de importancia
de los colaboradores que destacan más en su rendimiento laboral y que
manifiestan una mayor influencia en el desempeño laboral. Otra conclusión
importante de esta investigación es que, se pudo evidenciar la existencia de una
relación sumamente importante entre los factores motivacionales del trabajo y el
desempeño laboral, para que funcione dicho departamento en su totalidad con el
recurso humano con el que cuenta en conjunto con sus recursos materiales y
estratégicos. Además se cumplió el objetivo de identificar que tanto la capacitación,
el ambiente físico y la remuneración son factores motivacionales que influyen
totalmente en el rendimiento laboral del personal durante el desarrollo de sus
actividades diarias e identificando como factores motivacionales predominante la
capacitación y la remuneración principalmente. Queda claro, que cuando los
trabajadores de la empresa, área o sector de esta, no cuentan con la debida
motivación, lo que se verá reflejado en el rendimiento laboral de una manera clara;
afectando además sus funciones y tareas que son de vital trascendencia ya que
permiten alcanzar los objetivo y metas.
11
Pública en las empresas, de manera semejante a los modelos de gestión de la
calidad total que se basan en el EFQM.
Por otro lado, Tito (2012), elaboró la investigación titulada “Gestión por
competencias y rendimiento Laboral en empresas del sector confección de calzado
de Lima Metropolitana”. Se trabajó con una muestra de 96 empresas,
representadas por sus directivos y/o administradores. Se les seleccionó utilizando
un criterio aleatorio y polietápico, tratando en todo momento que sus opiniones
12
puedan representar por inferencia a los fabricantes de Lima Metropolitana- por ello
se aplicó variadas técnicas científicas de trabajo de campo como la observación,
encuestas aplicadas en tres momentos diferentes y entrevistas de profundidad,
buscando contrastar las hipótesis planteadas para la presente investigación
proponiendo una metodología de propuesta del modelo para este sector. Los
resultados corroboran las hipótesis, utilizándose el punto de vista cualitativo para
identificar y refinar los hallazgos. En base a este diagnóstico se propone mejorar la
distribución de planta en el proceso productivo, la elaboración del catálogo de
competencias transversales para todo el rubro y los perfiles para cada puesto de
trabajo tipo. Además se propone una metodología que permita implantar la
propuesta en el sector. De acuerdo a ese orden, las recomendaciones buscan
instituir un proceso que permita capacitar de manera permanente a los cuadros
directivos y técnicos, mediante la creación de centros e institutos privados y
públicos.
13
EL SALARIO EMOCIONAL
El termino salario emocional viene haciéndose cada vez más presente en la
actualidad, como una ayuda a mejorar el desempeño laboral.
El salario emocional tiene en cuenta los beneficios y compensaciones no
económicas que obtienen los colaboradores en toda organización, tales como, la
probabilidad de que los empleados laboren desde su casa unas horas a la semana,
celebren fechas especiales, obtengan reconocimientos, entre otros factores que los
hace felices.
Se llama salario porque busca una contraprestación de la persona hacia la
empresa, y se denomina emocional ya que depende de la satisfacción de las
necesidades de la persona, puede ser desde un buen clima organizacional, hasta
el reconocimiento por logro realizado (Rocco, 2009).
Si bien son variados los conceptos de salario emocional, la mayoría converge en
que este término se refiere a factores no relacionados con el sueldo económico o
monetario, sino con otros factores que permiten el aumento de la satisfacción de
los empleados garantizando su permanencia en la organización. Uno de los
conceptos más claros es el de Gay (2006) que lo conceptualiza como toda manera
de compensación, retribución, contraprestación, no monetaria, que percibe un
trabajador a cambio de su prestación laboral. Este autor señala el término “salario”
pues busca que sea más sencilla la identificación y relación con los conceptos de
contraprestación, reciprocidad, equidad y frecuencia; “emocional” pues, más alla de
la necesidad que se satisfaga (vacaciones, atención a necesidades personales,
entre otros) su principal objetivo es brindar satisfacción a los motivos intrínsecos de
los individuos.
Paredes (2006) refiere que los intangibles que pueden ser proporcionados por
una empresa a manera de complemento del salario económico, incrementan la
satisfacción de los trabajadores, haciendo además más atractiva a la empresa en el
mercado laboral. Salario emocional es un término específico, singular y complejo,
basado en la empresa que lo implementa. Es poco generalizable, pero sumamente
eficaz si se singulariza y flexibiliza de acuerdo a cada trabajador, ya que cada uno
posee motivos particulares sintiéndose satisfecho con cosas y/o situaciones
individuales para cada sujeto.
Palomo (2010), afirma que una retribución justa y competitiva no es lo más
trascendente para el ser humano ya que un trabajo es percibido como algo más
14
que un ingreso de dinero o el sólo hecho de cumplir una serie de actividades. El
ingreso monetario por un sueldo siempre podrá ser mejorado por otra organización,
pero el factor más importante es el factor emocional que marca la diferencia y que
logra trabajadores leales y honestos para con sus organizaciones. Debido a esto es
un reto estratégico de las empresas el despertar el compromiso de las personas
reconociendo que es lo que motiva en realidad a cada trabajador.
Para Pasamar y Valle (2011), la trascendencia del trato a los colaboradores
como capital humano, es parte fundamental de la empresa y herramienta de
cambio y mejora y crece cada vez más en el ámbito empresarial. Estos autores
también manifiestan, que la actual tendencia en las empresas son los modelos de
política retributiva los cuales se orientan a los trabajadores facilitándoles
herramientas para que puedan lograr un equilibrio entre su vida personal y
profesional.
Según Howatt (2011), una estrategia para aumentar el equilibrio en la vida del
empleado es pedir al empleado que trabaje horas extras solo cuando se trate de
una situación crítica, ahora muchos empleados están prestando atención a la
importancia de tener una vida equilibrada, una vida equilibrada ayuda a las
personas a mantener un nivel de estrés sano; y los empleados sanos cuestan
menos dinero a la compañía.
15
Factores del salario emocional
En lo referente a los factores del salario emocional, surgen dos posiciones claras
planteadas por Bonilla (2014) y García (2012), resumiéndose sus posiciones en la
siguiente tabla:
Bonilla (2014) García (2012)
Las oportunidades de desarrollo, Capacitación, capacitación de las
relacionado con la capacitación, relaciones con sus superiores,
gestión del talento, couching,
mentoring y plan de carrera.
El balance de vida, que consiste en Conciliación entre la vida familiar y
esquemas flexibles de trabajo, laboral, beneficios personales y
beneficios para la salud corporal, familiares
integración de la familia y
oportunidades de esparcimiento y
recreación.
El bienestar psicológico, el cual Oportunidad de ascenso y promoción,
tiene que ver con el reconocimiento, retos profesionales.
autonomía, retos profesionales y
trascendencia en la comunidad.
El entorno laboral, que significa Ambiente laboral, reconocimientos de
contar con un clima de compañerismo, sus logros
sentido de familia y equipo.
La cultura laboral, es decir que debe Conectividad y motivación, factor clave
atender la responsabilidad social (no que los superiores inmediatos deben
sólo con iniciativas de la empresa, sino manejar con cuidado, puesto que un
también de los propios colaboradores), trabajador no motivado por lo que
la ética en el lugar de trabajo y la hace, reduce su eficiencia en sus
relación con líderes. actividades laborales.
16
desarrollo y promoción, retos profesionales, planificación de carrera, ambiente
laboral agradable y por último, flexibilidad, seguridad, equidad y reconocimiento.
Abad concuerda casi íntegramente en sus factores con García, pero Abad le da
una mayor importancia al tema de flexibilidad, dado que el mundo cada vez es más
dinámico y los trabajadores tienen la posibilidad de realizar algunas actividades
desde su casa, con el uso de celular o computadores móviles que pueden
simplificar mucho las actividades empresariales.
Para complementar la información referente a salario emocional y como un
presagio, Poelmans (2005) expresó: "Antes se tenía un alto concepto de alguien
que dedicaba toda su vida a la empresa. Ahora, posiblemente muchos le creerían
digno de compasión por no tener vida personal”.
17
El salario emocional en Perú
Temple (2016), presidente de LHH – DBM Perú y de LHH Chile, empresas
dedicadas a la consultoría en outplacement y movilidad del talento y que lideran
dicho mercado en ambos países, afirma que los empleadores peruanos
primordialmente desean colaboradores con deseos de aprender y de aportar
alineándose a la misión de la empresa, generando valor. Además, afirma que las
empresas tienen un reto para retener este tipo de colaboradores, ofertándoles de
hecho buenas condiciones salariales sumándole a esto un adecuado salario
emocional que tenga como base el respeto, la consideración, una buena
comunicación, desarrollo permanente, oportunidades y capacitación continua.
Esto es complementado por Pita (2016), quien señala que existen tres frentes en
los que se suele agrupar al salario emocional en Perú:
Oportunidades Horarios flexibles Bienestar Emocional
de Desarrollo
Balance de Vida Beneficios Adicionales Respeto
Capacitación Integrar a la Familia Retos profesionales
Feedback Actividades Recreativas Participación
Promociones y Línea de Integración Niveles de Autonomía
de Carrera Reconocimiento
Coaching
18
millennials son personas nacidas entre 1981 y 1995 y por lo tanto, alcanzaron la
mayoría de edad durante el nuevo milenio.
Finalmente, Lecaros (2016) en su estudio sobre el clima laboral en las instituciones
públicas de Perú señala que los trabajadores de dichas instituciones perciben que
sólo un 10% de los reconocimientos o premiaciones son entregados de manera
justa, un 41% señala que a veces estos reconocimientos no son entregados a los
colaboradores que tienen un mayor desempeño y un 49% señala que no se
entregan con parcialidad. Además, un 25 % señala sentir satisfacción con las
capacitaciones brindadas por la empresa, un 23% se siente medianamente
satisfecho con las capacitaciones y un altísimo 52% señala no sentirse satisfecho
con las capacitaciones brindadas por la Institución. El 51% de los encuestados
manifiesta que se realizan en la empresa campañas de salud y bienestar.
Resumiendo, los resultados de la dimensión salario emocional, indican que el 29%
de los encuestados están conformes con los incentivos no remunerativos brindados
por la empresa, el 25% presenta un grado de conformidad medio y un alto 46%
manifiesta no tener conformidad con ellos.
A nivel local, Lima y Polanco (2017) en su investigación sobre “satisfacción
laboral en los millennials en comparación a la generación “X” en Arequipa, 2017” en
la UCSP, concluye que la dimensión salario económico de la escala de satisfacción
laboral entre los millennials (M= 14.77, D.E.= 3.04) no muestra una diferencia
significativa (p-valor=0.40>0.05) en comparación a los integrantes de la generación
“X” (M= 15.16, D.E.= 3.44). Sin embargo, puede concluirse que los integrantes de
la generación “X” tienen mayor satisfacción por el salario económico y emocional a
comparación de los integrantes de la generación “Y”.
RENDIMIENTO LABORAL
19
una visión mucho más proactiva de la misma, enfocando la gestión de los recursos
humanos al logro de la misión y visión de la empresa (Leal, 2004).
Motowidlo (2003), autor representativo en el entorno empresarial, percibe “al
rendimiento laboral como la totalidad que espera la empresa con respecto al
accionar que un trabajador lleva a cabo en un período de tiempo determinado. Ese
valor, será positivo o negativo, dependiendo si el empleado presenta un
rendimiento bueno o malo y supone el aporte que ese colaborador brinda a la
consecución de la eficacia de la empresa”.
Si se busca conceptualizar el rendimiento laboral, surge un doble punto de vista.
Por un lado, autores como Campbell, McCloy, Oppler y Saer (1993) consideran al
rendimiento en términos de resultados cuantitativos logrados por el trabajador (el
número de ventas logradas o la cantidad producida de productos). El otro punto de
vista, afirma que el comportamiento del trabajador es el principal causante de estos
resultados, convirtiéndose así el comportamiento en uno de los medios para
evaluar y mejorar la eficacia de su rendimiento (Waldman, 1994).
Para D`Alessio (2002) “el rendimiento es la identificación, medición y gestión del
rendimiento de los recursos humanos de las organizaciones. La valoración debe
ser una actividad orientada al futuro que ofrece a los trabajadores una información
útil y les apoya para lograr mejores niveles de rendimiento, usándose con fines
administrativos o de desarrollo”.
Es por ello, que en las empresas se juzga la eficacia de los colaboradores de
acuerdo a los resultados que estos logran o los outputs que producen. Por ello,
puede decirse que medir el rendimiento es cuantificar lo que ha hecho el empleado
y su evaluación es asignar un juicio de valor a la calidad de esa medida
cuantificada del rendimiento.
Debe aclararse que el rendimiento influye en el “cuánto”, relacionándose con el
logro de los objetivos y resultados individuales, de un área o de grupos
corporativos. Mientras que el desempeño incide en el “cómo” estando más
relacionado con la manera como se hacen las cosas. De manera independiente de
los objetivos logrados. Por ello, se manifiesta más en las habilidades, capacidades,
actitudes y aptitudes del trabajador y cómo este las utiliza.
Sin embargo, para Chiavenato (2007), el rendimiento y el desempeño de los
colaboradores de una empresa guardan relación directa con la motivación,
liderazgo, sentido de pertenencia y el reconocimiento por el trabajo hecho y que
20
permita aportar hacia la consecución de las metas empresariales. Por ello, la
empresa, debe garantizar adecuadas condiciones de trabajo, donde los
trabajadores puedan ser medidos de acuerdo a su rendimiento y desempeño
laboral sabiendo cuándo es necesario generar correctivos adecuados.
21
de objetivos logrados. Esta esta manera de evaluar es
considerada como el rendimiento laboral.
Evaluando el desempeño de los trabajadores: evaluando la
forma de actuar del colaborador en su puesto de trabajo. Lo
destacable es la personalidad del colaborador que debe
evaluarse de manera detallada y sin perder la debida
objetividad.
22
Valorar periódicamente la importancia del aporte individual de cada
trabajador y de las unidades o grupos de trabajo.
Medir y determinar con precisión el rendimiento de los trabajadores
y sobre esa base asignar bonificaciones e incentivos.
Reforzar el uso de los métodos de evaluación como parte de la
cultura organizacional.
Mejorar la relación superior y subordinado, al verificar el desempeño
individual.
Prever información de retroalimentación para mejorar el
comportamiento laboral de los trabajadores.
Proporcionar datos para efectuar promociones de los colaboradores
a puestos o cargos de mayor nivel.
Efectuar rotación del personal de acuerdo a los conocimientos,
habilidades y destrezas mostradas en su desempeño.
Detectar necesidades de capacitación de los colaboradores”.
23
i. Beneficios para el empleador
Nos permite:
Evaluar: el desempeño y el comportamiento de los
subordinados con los planes y objetivos trazados de la
organización y, sobre todo, neutralizando la subjetividad.
Ayuda a incrementar la opción de hacer tangibles medidas y
propuestas que ayuden a mejorar el comportamiento de los
empleados.
Facilitan la comunicación entre jefe y empleado, para un
desempeño más natural.
ii. Beneficios para el subordinado
Saber de primera mano que es lo que la empresa evalúa de
su desempeño.
Conocer que busca el jefe de uno y dar a conocer las
expectativas que se tiene del mismo.
Saber cuáles son las medidas o disposiciones que se están
ejecutando con el fin de mejorar de modo personal el
desempeño propio.
Adquirir la capacidad para realizar una auto evaluación y
autocritica para su desarrollo.
24
D. Métodos de evaluación del desempeño laboral
25
iii. Método de investigación
Basado en las entrevistas de un especialista hacia el jefe
inmediato, en el cual no se pierde la esencia que es la medición
y evaluación del desempeño de sus subordinados.
26
ix. Métodos mixtos
Combinación de uno o más métodos de evaluación de
desempeño, con el fin de hacer más rigurosa y objetiva la
calificación del personal. (Chiavenato, 2000).
27
DISCUSIÓN
28
creatividad y la atención se obtienen, en el punto de equilibrio entre el estrés y la
relajación” (Gay Puyal, 2006, p.45). Sin embargo, es difícil pensar que funciona de
esa manera, ya que se requieren otros factores internos y externos a la empresa
que permitan reaccionar en momentos de tensión y permitiendo a los
colaboradores estar tranquilos y relajados durante su jornada laboral logrando un
mayor rendimiento en el trabajo. El aumento del estrés o una relajación excesiva
desembocan en el mismo lugar: una disminución del rendimiento, una creatividad
truncada y la pérdida de la atención.
Es decir, al no tener este salario, los empleados pierden tranquilidad, motivación,
sentido de pertenencia y satisfacción laboral. Y esto conlleva a una disminución del
desempeño del trabajador, lo que genera que su rendimiento laboral baje y la
productividad haga lo mismo. De acuerdo con los registros de la Organización
Mundial de la Salud, para el año 2020 las enfermedades mentales y neurológicas
serán la causa del 15% de los años de vida perdidos por discapacidad y entre
dichas enfermedades están el cansancio crónico, la depresión, el estrés y
trastornos de pánico.
Illera y Illera (2013) señalan que “por lo tanto, la cultura organizacional debe
convertirse en una herramienta motivadora para retener a los empleados, deberá
establecer estrategias basadas en la confianza, responsabilidad y compromiso ya
que el tema de rendimiento laboral es esencial para cualquier tipo de empresa,
razón por la cual la inversión en los empleados para que mejoren su rendimiento,
debe estar enfocada en lograr un equilibrio entre su trabajo y su hogar, ya que el
empleado a pesar de sus funciones laborales siempre estará pensando en cómo
resolver sus problemas personales y cotidianos de su vida familiar y económica”.
29
Finalmente, tampoco debe confundirse que el salario emocional es el único
pago que puede otorgar una empresa, debe vérsele como un complemento ideal al
sistema de pagos de cualquier empresa, ya que cualquiera de los dos sistemas de
pagos solos, generarían un impacto negativo. La mejor manera de actuar seria
equilibrando los pagos tradicionales con los reconocimientos o salarios
emocionales.
30
CONCLUSIONES
31
BIBLIOGRAFÍA
32
D´Alessio, F, (2002). Administración y Dirección de la Producción. 1ª. Edición.
Editorial. Pearson Education. Colombia.
Gay, F. (2006). El salario emocional clave para reducir el estrés. Gestión práctica
de riesgos laborales. Vol. (33). Recuperado de: http://pdfs.wke.es/8/5/5/6/
pd0000018556.pdf
Harvard Business Review. (2003). Una vez más: ¿cómo motiva a sus empelados?
Harvard Business Review.
33
Headway Executive Search. (2016). Headway. Obtenido de
http://www.headway.es/file/20161129_Art-el-salario-emocional_ catalu nya-
empresarial-c%C3%B2pia_web.pdF.
Herzberg, F., Mausner, B., & Snyderman, B. (1993). The motivation of Work.
Transaction Publishers.
Howatt, W. (2011). Por qué el personal permanece y por qué se va: Cómo atraer y
retener empleados talentosos. México D.F, México: Panorama Editorial, S.A.
de C.V.
Illera L. E., & Illera A. (2013) Administración y teorías organizacionales: una visión
desde diversas perspectivas teóricas. Bogotá: Ediciones hispanoamericanas.
Juran, J. (2003). Juran on Leadership for Quality. New York: Simon & Schuster
34
Moreno, L. y Seminario, F. (2016). Salario Emocional: Diseño de Lineamientos de
Fidelización del Talento Humano en el Sector Retail, Caso Supervisores de
Tiendas Por Departamento Ripley. (Tesis) Recuperado de:
http://repositorio.esan.edu.pe/handle/ESAN/664
Poelmans, S. (2005) Tiempo de calidad, calidad de vida. España: Mc. Graw Hill
35
Rivas, N., Gonzales, M., & Navarro, M. (31 de Enero de 2012). Gerencia de
recursos humanos. Obtenido de Gerencia de recursos humanos - Blogspot:
http://gerenciaderecursoshumanosipc.blogspot.pe/2012/01/evaluacion-de-
desempeno.html
Talent Clue. (06 de Abril de 2017). Salario Emocional: la clave para fidelizar el
talento
36
Consultores Recursos Humanos - Blog TP:
http://www.thinkingpeoplerecursoshumanos.es/es/blog-thinking-
people/desempeno-vs-rendimiento-juntos-pero-no-revueltos
37