Monografia Del Limon
Monografia Del Limon
Monografia Del Limon
LIMÓN
(Lima Tahití, Limón persa)
I. INTRODUCCIÓN
La citricultura es una de las actividades econó micas má s importantes dentro del sector
agrícola. Todos los estudiosos del tema coinciden en que la mayoría de las especies
de cítricos agrios proceden de la India y archipiélago Indo-Malayo (Sureste
Asiá tico), donde se sitú a el origen de los primeros limoneros silvestres.
El limó n persa (Citrus Latifolia L.) conocido en México como “limó n sin semilla” y en
Estados Unidos como “lima de Persia” (Persian lime) o “lima de Tahití” (Tahitian lime),es
un fruto “... oblongo a ovoide, con una papila terminal ancha no muy pronunciada, de 3.8 a
6.6 cm de largo e incluso mayor, de color amarillo brillante al madurar, con ligeras
rugosidades, con 8 o 10 segmentos, ácido, de producció n media y preferido por su buena
calidad para exportar como fruta fresca”.
Su cultivo se realiza “en una franja que va desde el Ecuador hasta los 40 grados de latitud
norte y sur, dentro de la cual predominan los climas tropicales y subtropicales. Se puede
desarrollar en lugares con temporadas de lluvias de verano, teniendo un promedio de 880
mm anuales y temperaturas que varían de 1 a 40 grados centígrados, prosperando en
terrenos de textura limo-arcillosa”.
Se cultiva tanto en semilla como mediante “pies” y su desarrollo comprende un período
improductivo mínimo de 4 añ os, siendo necesarios 4 añ os má s para alcanzar su
producció n plena; el período productivo es de aproximadamente 20 añ os a partir de los
cuales comienza a declinar su rendimiento. Se cosecha todo el añ o con mínimos en
temporada invernal (de noviembre a marzo) y má ximos de mayo a septiembre.
En el presente trabajo se presenta los resultados de las diferentes variables que se
tuvieron en cuenta para evaluació n de manejo postcosecha, calidad y pérdidas, así como
también el ajuste tecnoló gico de mayor incidencia de pérdidas.
II. Justificación
Los principales productores de limones en el mundo son: México (1´693.196
ton), seguido por la India (1´342.000 ton) y Argentina (1´112.277 ton).
El 94% de la producció n mexicana corresponde a lima amarga o limó n
Mexicano, destinado en gran parte al consumo interno y, en menor medida, a la
industria para la elaboració n de aceites esenciales. El 6% restante corresponde
a la producció n de lima Tahití que se destina principalmente a la exportació n.
La producció n de limones en la India se destina al consumo interno y tan só lo
el 0,2% es exportado.
Argentina produce principalmente la variedad Citrus Limó n y las explotaciones
se concentran en la regió n de Tucumá n. Un alto porcentaje de la producció n se
destina a la elaboració n de jugos concentrados, aceites esenciales y cá scara
deshidratada y el restante se comercializa en fresco.
Españ a dedica el 60% de su producció n para la comercializació n en el mercado
europeo. Las regiones productoras de Españ a son Valencia y Murcia
La mayor parte del limó n se comercializa en fresco pero también se destina a la
agroindustria de los jugos concentrados y aceites esenciales.
El mercado europeo compra el 41,2% del volumen mundial comercializado de
limones equivalente a 603.635 toneladas, seguido por Estados Unidos que
compra el 14,2% correspondiente a 208.241 toneladas y finalmente por Japó n
que absorbe el 6,3% (91.728 toneladas).
De las 603.635 toneladas importadas por Europa, 578.649 (96%)
corresponden a limones y 24.986 toneladas (4%) a limas.
Los principales proveedores mundiales de limones son Españ a (32,6% del
valor exportado), Argentina (12,9%), Estados Unidos (10,9%) y México (10%).
Como nos damos cuenta basados en los estudios realizados la mayor cantidad
de productividad de limones se dan en países extranjeros, el Perú no aparece
como productor del limó n, segú n estadísticas y esto es un poco desalentador
por que como sabemos nuestro país tiene el clima y los suelos aptos para
cultivar este y otros productos, pero no se le da la devida importancia.
El limó n es muy utilizado en la gastronomía y en la industria para sacar aceites
esenciales, jugos, etc. Por lo que sus exportaciones han ascendido
favorablemente haciendo crecer a sus países productores econó micamente ,
por esto nuestro país debería considerar un proyecto para incentivar a los
agricultores y motivar a que se arriesguen y tomen como un reto la producció n
del limó n .
III. Objetivos
El objetivo de este estudio es determinar las necesidades de investigació n y
de tecnología para la cadena productiva de Limó n que tenderá n a mantener
el posicionamiento de esta cadena prioritaria, aumentando y mejorando su
productividad.
Conocer las etapas de crecimiento del limó n, los criterios que se toman en
cuenta para mejorar la calidad; que tipo de tecnología se utiliza en el
cuidado para la mínima de pérdida del producto pudiendo lograr las
exportaciones a nivel mundial del limó n.
Conocer y evaluar las etapas de la producció n del limó n, las ventajas y las
desventajas de los procesos que debe pasar antes de su comercializació n
ya sea empacamiento, almacenamiento, transporte, etc.
Fase I
Comprende desde la apertura de la flor hasta el final de la caída de “junio”.
En esta fase hay un rá pido aumento del tamañ o del fruto debido a un
incremento en el nú mero de células.
El incremento en tamañ o obedece principalmente al crecimiento de la
corteza.
Se forman también las vesículas de la pulpa
Fase II
Comprende desde el final de la caída de “junio” hasta el inicio del cambio
de color del fruto.
La corteza se hace cada vez má s delgada por la presió n que se ejerce por
parte de la pulpa.
Se lleva a cabo la acumulació n de jugo, el cual termina en el momento del
cambio de color del fruto.
En algunas variedades la corteza reinicia su crecimiento y aumento de
espesor.
Esto obedece a las condiciones climá ticas y nutricionales.
Fase III
Esta fase corresponde a la maduració n del fruto y se registran cambios
como los siguientes:
Maduració n externa del fruto.-Es el cambio de color de verde a amarillo, es
la desaparició n en la corteza de los pigmentos verdes (clorofila) y el
aumento de otro tipo de pigmentos (carotenoides).
Maduració n interna.-Aumento del contenido de azú cares del jugo y a la
disminució n de su porcentaje de acidez.
La relació n entre el contenido en azú cares y acidez del jugo es la que define
el índice de madurez (pará metro comercial de madurez).
El índice de madurez aumenta durante la maduració n del fruto.
Almácigos.
Los almá cigos deben realizarse en suelos previamente preparados, haciendo una
mezcla de dos partes del suelo rico en materia orgá nica con una parte de cascajo o
popmina. Con este material se construye platabandas a nivel del suelo, para obtener un
buen drenaje y prevenir el desarrollo de hongos que pueden atacar a las plá ntulas
recién germinadas. Una vez preparadas las platabandas, se procede a realizar la
siembra en hileras separadas 5 cm., colocando las semillas a 1 cm. entre ellas. Luego se
cubre las semillas con 1 a 2 cm. de suelo. La germinació n comienza a los 30 45 días
después de la siembra.
A partir de esta fecha deben hacerse aplicaciones perió dicas de pesticidas para evitar el
ataque de hongos e insectos que afrontan las plantitas del semillero. También se
utilizan para la siembra fundas de polietileno de color negro de 5 x 8 pulgadas y con
perforaciones en el fondo; se llenan con tierra preparada para semillero. Se colocan 2 ó
3 semillas para luego de la germinació n hacer el raleo dejando la planta má s robusta y
vigorosa. Para obtener una buena germinació n, la temperatura no debe ser menor de
15 ° C, la humedad y temperatura se pueden mantener cubriendo las platabandas con
plá stico negro.
Transplantea fundas plásticas.
A los 8 – 10 meses de edad, una vez que las plantas tienen una altura de 20 cm., se
procede al transplante a fundas de plá stico negro de 10 x 20 cm. Con perforaciones en
el asiento, llenadas con el mismo material que se utiliza para las platabandas. Con una
pala transplantadora se sacan las plá ntulas y se va seleccionando el material,
desechando las que tienen el cuello torcido (cuello de cisne), se eliminan también todas
las plantas muy chicas. Las raíces deben quedar bien estiradas en los hoyos de
plantació n, luego se procede a dar riego cada dos o tres días, este lapso crece a medida
que crecen las plantas.
Injertación.
A los seis meses de realizado el transplante, cuando el patró n tiene una altura de 40 cm.
y de 4 a 6 Mm. de grosor se procede a realizar la Injertació n. Para colectar las yemas
deben existir á rboles madre certificados. Lamentablemente en nuestro país esto no se
cumple, pues los viveristas colectan material de cualquier á rbol, corriendo el riesgo de
tomar material infectado lo que ocasiona pérdidas econó micas importantes ya que se
venden plantas infectadas.
Las yemas pueden colectarse durante todo el añ o, lo que permite realizar la
Injertació n. La Injertació n se hace generalmente de parche, con buenos porcentajes de
prendimiento. También se puede realizar en T, derecha o invertida. En los dos tipos de
injerto se puede utilizar la yema dormida.
La Injertació n se realiza a 15 ó 20 cm. de altura desde el suelo, para lo cual el patró n
debe ser preparado previamente sacando ramificaciones y espinas, quedando
completamente libre a esta altura. Cuando comienza a brotar el injerto, es decapitado el
patró n a unos 20 cm. del injerto. Cuando este brote tiene unos 20 cm. de alto, se amarra
el trozo del patró n decapitado para un crecimiento recto.
Arada.
Arada o rotulació n del suelo con un tractor que tenga la capacidad de profundizar el
arado unos 40 cm.
Rastra.
Luego de la arada es necesario pasar la rastra hasta romper los terrones y mullir el
suelo, para facilitar la aireació n, aprovechar mejor la humedad del terreno, destruir las
malezas y ciertos pató genos dañ inos que está n presentes en el suelo.
Subsolada.
Esta labor debe realizarse con una maquinaria que profundice unos 70 a 80 cm, para
obtener un buen drenaje y aireació n. Ademá s, esta labor permite que las raíces puedan
dirigirse a todas las direcciones en busca de nutrientes y agua.
Nivelada.
Es necesario para suprimir las alteraciones del terreno y facilitar un buen manejo del
agua de riego, especialmente cuando se realiza por canales.
3. Trazado y plantación
Trazado.
Para el trazado del huerto se debe tomar en consideració n muchos factores: pendiente
del terreno, utilizació n ó ptima del suelo, exposició n de la luz, direcció n del viento, etc.
Tomando en consideració n estos factores, se procede a la marcació n del á rea. Cuando
los terrenos tienen pendientes del 3 al 12% se tratará de seguir las curvas de nivel, y
cuando son mayores del 12%, es necesario formar terrazas perpendiculares a la línea
del desnivel respectivo. Los terrenos tienen pendientes del 3 al 12% se tratará de
seguir las curvas de nivel, y cuando son mayores del 12%, es necesario formar terrazas
perpendiculares a la línea del desnivel respectivo.
Sistemas de plantación.
Las distancias y métodos de plantació n dependen de factores tales como pendiente del
terreno, fertilidad, capacidad de retenció n de humedad y mecanizació n, es por esto que
resulta difícil recomendar un método de plantació n general para todas las zonas. Los
sistemas de plantació n má s usados para estas especies cítricas son: en cuadro,
rectá ngulo, tres bolillo y hexagonal. El método tres bolillo lleva un 15% má s de á rboles
por á rea, el sistema de cuadro se recomienda para zonas planas, también el rectangular.
Para lima “Tahití” en la costa se recomienda el sistema al cuadro o marco real de 6 x 6
metros, y para los valles intra montados de la sierra el marco real de 5 x 5 metros o el
sistema a tres bolillo de 5 x 5 metros, o también el marco rectangular, 5 metros en
hileras x 2.50 metros entre plantas.
Épocas de transplante.
Se lo pueden plantar en cualquier época del añ o siempre que se disponga de una fuente
de agua. En la costa, generalmente se acostumbra hacer el transplante al inicio del
invierno, con el objeto de aprovechar la humedad del suelo para el desarrollo de
plantas vigorosas que aseguren una buena producció n y productividad.
Marco de plantación.
La distancia de plantació n depende de muchos factores como son: fertilidad del suelo,
há bitos de crecimiento de los cultivares.
En los valles subtropicales, para la mayoría de los cítricos se recomienda una distancia
de plantació n de 6 x 6 metros, dando un total de 275 plantas por ha, ó 5 x 4 metros con
un total de 400 plantas/ha. Cuando las plantaciones se hacen con una alta densidad, la
duració n del cultivo comercial es corta (10 a15 añ os), mientras que plantando los
á rboles con una distancia adecuada al pleno crecimiento de las plantas (5 x 5 m ó 6 x 6
m), se asegura una duració n comercial del cultivo de 40 ó 50 añ os.
La preparació n de los hoyos se puede realizar en forma manual o mecá nica por medio
de un tornillo hoyador acoplado a un tractor. En forma general, se pueden hacer hoyos
de 60 x 60 cm de lado y 60 cm de profundidad.
Plantación.
Una vez realizados los hoyos, se procede a dar una fertilizació n con 250 gramos de la
fó rmula 8 – 20 – 20 ó 10 – 30 – 10 má s unas 20 libras de materia orgá nica
descompuesta que se mezclan con suelo hasta unas ¾ partes de altura, luego se
continú a llenando el hoyo hasta dejar aproximadamente un espacio de 15 a 20 cm sin
llenar para colocar la planta en el centro del hoyo y al contorno añ adir má s suelo. Es
importante mantener la unió n del injerto encima del nivel del suelo.
Finalmente se procede a realizar un anillo alrededor del arbolito para evitar que el agua
toque el tronco. Durante el primer mes de plantació n es necesario realizar riegos 2 a 3
veces por semana, luego se procederá a dar riego segú n los requerimientos del suelo.
C. Criterios de Calidad
Desde 1955 una Orden Federal Comercial se estableció en Estados Unidos para
prevenir la cosecha de frutas antes del punto de maduració n correcto, y fue la base para
la definició n de está ndares de calidad, grados y tamañ os.
Control de calidad esta operació n consiste en la eliminació n de la fruta mala o
defectuosa que comprometa su calidad y preservació n. Generalmente para realizar esta
operació n se aprovecha el tiempo que el limó n permanece en el proceso de
enfriamiento para escoger y descartar los frutos defectuosos; con los extremos del
ombligo o “estilo” rotos, con manchas, mohos, partiduras, picaduras, machucones o
cualquier otro tipo de dañ o, para evitar de este modo problemas causados por el
empaque de frutas de mala calidad, como el ataque de enfermedades fungosas
(“oleocellosis”, “membronosis” y “peteca”).
cumpliendo con un adecuado manejo integrado del cultivo; podemos aspirar a
incrementar el rendimiento. Tendremos má s y mejor calidad de fruta.
Índices de calidad:
Contenido de jugo.
Cantidad de só lidos solubles totales.
Porcentaje de acidez.
Índice de madurez, tamañ o.
Porcentaje de la superficie verde.
Sanidad del fruto.
Labores Culturales.
Poda.
En el cultivo de limones es fundamental realizar podas continuas ya que con esto se
consigue una mejor aireació n en el cultivo, facilita la labor de recolecció n y por
consiguiente hay mayor calidad del producto, Abonamiento: Debe suministrar a los
á rboles nutrientes necesarios desde la floració n hasta la cosecha, para generar fruta de
alta calidad.
Nutrición Mineral.
Entre las frutas tropicales y subtropicales, los cítricos (limó n) han sido uno de los
favoritos má s ampliamente estudiados, en especial en Florida y California. Segú n
resultados obtenidos muestra que el tamañ o, el peso y el contenido de á cido ascó rbico
pueden aumentarse con fertilizaciones elevadas de K, Mg, y Zn, y disminuirse con dosis
altas de N y P. Los efectos sobre otras cualidades internas son má s bien vagos, ya que
las dosis elevadas pueden ser consideradas como anormales para el crecimiento de la
planta.
La fertilizació n con los elementos mayores N, P, K y Ca afecta la calidad interna de los
frutos.
El estado de los nutrientes en el suelo puede ser el origen de muchos desó rdenes
fisioló gicos.
Control Fitosanitario.
Es necesario diseñ ar y aplicar un sistema integrado de control fitosanitario preventivo
que permita generar fruta de alta calidad que pueda ser transportada a los respectivos
mercados.
Factores físico-químicos
Es difícil calcular las pérdidas de producció n en los países en desarrollo, pero algunas
autoridades estiman las pérdidas de cítricos en no menos del 50%, la mitad de lo que se
cultiva.
Las causas a las cuales se les atribuyen estas pérdidas son:
Las tres categorías generales establecidas por un protocolo de. Clasificació n pueden ser
las clases "extra" es calidad superior poseyendo la forma y color de la variedad y sin
defectos internos que puedan afectar su textura y sabor inherentes; con una tolerancia
del 5 %.
Los requisitos para la clase "primera" son casi los mismos que para la clase "extra"
excepto que tiene una tolerancia del 10 %. Se admiten frutos con ligeros defectos, de
forma, color y defectos menores de la corteza.
Los productos de la clase "segunda" pueden tener algunos defectos externos e internos
siempre que sean adecuados para consumirse frescos.
C. Operación de cosecha
En el proceso de cosecha el limó n se destina al mercado como fruta fresca y
especialmente para la exportació n, es necesario tener mucho cuidado en la recolecció n
de la fruta para evitar dañ os como cortes, golpes, magulladuras, ruptura de pistillo,
rajaduras, etc., ya que estos desó rdenes permiten la entrada de hongos que dañ an la
fruta. Para conseguir buenos precios y aceptació n de los consumidores, la fruta debe
tener buenas cualidades externas e internas.
Las cualidades internas está n determinadas por la cantidad y sabor del jugo, en tanto
que las internas se definen directamente por la apariencia a los ojos del consumidor,
tanto por el tamañ o, forma y color del fruto. En el caso de la fruta que se destina para
procesamiento, las cualidades externas no tienen mayor importancia, pero sí en cambio
las cualidades internas que son fundamentales, incluso deben ser má s altas.
La fruta es má s susceptible a estos desó rdenes cuando éstas se encuentran en las
condiciones de turgencia, el tiempo de mayor turgencia es durante las primeras horas
de la mañ ana o cuando está mojada por la lluvia o después de un riego. Por
consiguiente, es preferible no realizar la cosecha en estas circunstancias para evitar los
problemas señ alados.
La cosecha se realiza cuando ha llegado a su madurez fisioló gica, con la cá scara
completamente verde, brillosa, piel lisa y de formas redondeadas. El fruto debe tener el
tamañ o comercial con un buen contenido de jugo, la acidez debe estar entre 4 a 7%. El
limó n Tahití para exportació n se cosecha cuando tiene un color verde oscuro intenso
sin visos amarillos. La madurez comercial adecuada la señ ala una coloració n verde
oscuro a verde mediano. Si la fruta se cosecha antes de la maduració n adecuada, tendrá
un contenido deficiente de jugo.
Forma de Recolección
La cosecha de limó n Tahití se realiza generalmente a mano y el trabajador parado sobre
la tierra, dado que el tamañ o de los á rboles favorece esta prá ctica que resulta ser
ademá s apropiada para evitar dañ os en la fruta, destrucció n de las ramas, frutos
pequeñ os y flores.
Cuando los á rboles son muy altos se utiliza escalera de doble pie.
Algunos productores utilizan palancas de madera o de tubo de hierro o aluminio para
arrancar las frutas, las que caen al suelo. Este ú ltimo método debe ser desechado
debido a serios dañ os que se producen con seguridad en la fruta como efecto de los
golpes, magulladuras, roturas, etc.
En plantaciones comerciales grandes se utilizan generalmente tijeras para cortar la
fruta con una porció n de pedú nculo.
La forma má s comú n de cosechar cítricos en general es arrancando a mano mediante
una ligera torsió n del pedú nculo, evitando que se rompa el extremo del botó n pistilar
que está por encima del fruto.
La recolecció n de la fruta en el campo se realiza preferentemente en cajas de plá stico
para evitar los golpes y el deterioro de su calidad y apariencia. Estas cajas de
aproximadamente 25libras (11.4 kg) de capacidad, también se utilizan sacos de fibra
con má s menos igual capacidad.
En la actualidad algunos productores grandes está n utilizando cajones o depó sitos de
Madera de aproximadamente 1,000 libras (454 kg) de capacidad, para la movilizació n
de estos cajones se utilizan montacargas que los acomodan sobre las plataformas o
camiones que son utilizados para transportar la fruta a las empacadoras o plantas de
procesamiento.
Principales Medidas Durante el Proceso de Cosecha
a. Percatarse que los cosechadores estén con las uñ as cortas para evitar que destruyan la
fruta. Es preferible que usen guantes.
b. Utilizar tijeras especiales para cosecha de cítricos. Estas deben ser con puntas
redondeadas para no punzar los frutos. El limó n debe tomarse suavemente con una
mano sin apretar mucho; con la otra se realiza el corte dejando 1 a 2 cm de pedú nculo,
y luego, antes de poner la fruta en el caso cosechero, hay que repasarlo cortando a ras
de cá liz.
c. Poner la fruta en el saco cosechero; nunca dejarla caer o lanzarla dentro. Los sacos
Cosecheros tienen capacidad para medio cajó n de fruta (20 – 25 unidades).
d. Las escaleras son indispensables para los á rboles altos, hay que colocarlas con cuidado
sin golpear la fruta y las ramas, los operarios deben cuidar de no apretar con su cuerpo
el saco cosechero contra los peldañ os o costados de la escalera.
e. Al vaciar el saco cosechero en el cajó n, hay que hacerlo con sumo cuidado; abrirlo por
debajo y dejar rodar suavemente la fruta, nunca dejarla caer, porque los golpes
producen magulladuras que favorecen el desarrollo de "oleocellosis".
f. Las cajas cosecheras que se ocupan en el campo tienen 21 a 22 kg, deben ser
completamente lisas para no dañ ar la fruta. Las cajas deben permanecer el mínimo
tiempo posible en el suelo, en especial si éste está hú medo, para evitar el ataque de
hongos, o cuando hay mucho sol para evitar serios dañ os en la fruta.
g. Las cajas cosecheras no deben llenarse demasiado a fin de evitar que al apretarlas en los
trá ileres o camiones sean aplastadas las frutas con el fono del cajó n que carga sobre
ellas.
h. Las cajas de las cosechadoras deben ser relativamente pesadas, por eso es conveniente
cargarlas en los vehículos entre dos personas, levantá ndolas con suavidad y
depositá ndolas también con suavidad. Mientras mejor se amaren los cajones al
vehículo, menos golpes y ras melladuras recibirá la fruta, y aú n menos si los caminos y
medios de transporte son buenos, esto unido a los cuidados de cosecha ya descritos
determina en gran parte la duració n de la fruta almacenada.
i. Una de las estrategias para conseguir que los obreros cumplan con todas las indicaciones
es tener mayordomos o jefes de finca bien posesionados de su trabajo y lo
suficientemente conscientes como para no permitir que ninguno de los cuidados
mínimos sea menospreciado.
D. Índices de Madurez
Productos listos para ser Cosechados.
La madurez indica el momento en que la planta ha completado su crecimiento activo
(crecimiento vegetativo) y ha llegado al estado de floració n y producció n de semillas
(madurez fisioló gica), por consiguiente la madurez para la cosecha es el estado en el
que el producto puede ya cosecharse y en su cálculo debe tenerse en cuenta el tiempo
necesario para hacerlo llegar al mercado y el tipo de manipulació n a que será sometido
por el camino.
Determinación de la Madurez para la Cosecha del limón.
Forma técnica.
Registro del tiempo transcurrido desde la floració n hasta la cosecha. Propiedades
Físicas como forma, tamañ o, peso específico, peso, espesor de la piel, la dureza etc.;
Propiedades Químicas, Proporció n Azú car /Á cido, Só lidos Solubles.
La dimensió n del empaque deberá ser de 450 mm x 250 mm x 200 mm, o con
dimensiones equivalentes.
En forma opcional se pueden emplear sacos flexibles, con tal que sean nuevos, de
70 cm de longitud x 70 cm de ancho, con una capacidad má xima de 35Kg.
El contenido de cada envase debe ser homogéneo y estar constituido por limones
del mismo origen, variedad, categoría, color y calibre.
H. Condiciones de almacenamiento
El almacenamiento con productos agrícolas productores de etileno se debe evitar
porque causaran una degradació n en el color verde del producto, haciendo que este sea
rechazado en el mercado.
El limó n no se conserva durante largo tiempo, puede ser almacenado en cá mara fría
entre 8° y 10° C durante 3 a 6 semanas, y conservado en el lugar de venta máximo de 5
a 6 días. Un rociado con una película de cera vegetal permite limitar la desecació n de la
fruta.
I. Enfriamiento Rápido
El limó n no debe ser expuesta al sol después de la cosecha, siempre se toman
precauciones para colocarlo bajo sombra o transportarla lo antes posible al centro de
acopio o empacadora para proceder al enfriamiento.
Enfriamiento. cuando la fruta es acomodada en la bodega, debe ser inmediatamente
enfriada hasta llegar a una temperatura de 12.8 o C (55 o F), y dejarla reposar de 24 a
48 horas antes de proceder a la clasificació n.
Es importante conocer que las temperaturas ó ptimas de almacenamiento para los
limones (Citrus limó n) son de 14.5 o C a 15 o C, para fruta no acondicionada, y de 10 a
13 o C para fruta acondicionada y con humedad relativa de 85 a 90%, para Citrus
aurantifolia y Citrus latifolia la temperatura es de 9 a 10 o C con humedad relativa de
85 a 90%.
Frambuesa 0 2a5 0 a 20 3 5 5
Fresa -0.5 a 5 4 a 10 0 a 20 5 10 21
Melocotó n -1 a 0 1a2 5 21 56 84
Meló n 10 2a5 14 21
Naranja 0 a 10 15 0 42 90
Nectarina 0 1a3 5 21 42
Efectos de las Atmósferas Controladas (AC)
L. Empaque y transporte.
1)Empaque
En general las cajas son abatibles, pero también pueden ser telescó picas. Estas
son aisladas con la ayuda de travesañ os o de envolturas
El limó n persa deberá acondicionarse en cajas de cartó n parafinado con peso
neto de 3 a 5 Kg. La cantidad de fruta incluida en cada caja dependerá de las
especificaciones del comprador en el mercado internacional.
Hay diferentes dimensiones de cajas y las má s comunes son: 20x51x34 o
16x37.3x29.7cm., de cartó n parafinado, de 40 libras de fruta. Los limones antes de ser
empacado deben de ser lavados con agua y aplicarles cera en su superficie, para evitar
su transpiració n.
La forma de empaque para el limó n en fruta fresca depende del mercado, por ejemplo:
para Estados Unidos se envía cajas de cartó n parafinados de 40 libras que contiene de
110-250 unidades con un 50%-60% de superficie verde, 42% de contenido en jugo, sin
dañ os físicos; mientras que para Europa se envían cajas de cartó n parafinado de 40
libras que contiene 200-300 unidades, con 75% de superficie verde y 42% de
contenido en jugo.
Principios de Empaque.
Antes de presentar los beneficios del empacado, se debe mencionar que éste no mejora
la calidad, por lo tanto só lo se deben empacar productos de la mejor calidad. También,
el empacado no es un sustituto de la refrigeració n. El mantenimiento de la calidad se
logrará mejor cuando un buen empacado se combina con almacenamiento o transporte
refrigerados.
Beneficios de un buen empacado.
Las ventajas o beneficios del empacado son numerosos y desde luego que no todos los
beneficios se obtienen de todos los tipos de empacado.
Los beneficios del empacado pueden resumirse como sigue:
1. Se obtienen unidades eficientes para el manejo.
2. Los empaques sirven como unidades có modas para guardar el producto en el
almacén o el hogar.
3. Protege la calidad y reduce los desperdicios ya que:
-Da protecció n contra dañ os mecá nicos.
- Protege contra pérdidas de humedad.
- Puede proporcionar una atmó sfera modificada benéfica.
-Proporciona productos limpios e higiénicos.
- Puede evitar hurtos.
4. Proporciona servicio y motivació n de ventas.
5. Reduce costos de transportació n y mercadeo.
6. Facilita el empleo de nuevos medios de transporte.
De acuerdo a datos de BANCOMEXT, hay diversas presentaciones para el empaque del
limó n, dichas presentaciones dependen del origen que se les dé. los empaques má s
comunes a utilizar en Estados Unidos son :
Para el transporte:
Caja de 40 libras si proviene de México o california.
Cajas (Bruce Box) de 38 libras si proviene de florida.
Cajas (Pony Box) de 10 libras si proviene de otros lugares.
Para el servicio comercial:
Cajas de 10 y 38 libras.
Paquetes de 5 y 20 libras.
2)Transporte
Transporte interno.
El transporte dentro de la finca se realiza manualmente desde el huerto hasta el sitio de
acopio o almacenamiento de la finca, o utilizando animales de carga o pequeñ os
vehículos motorizados que tiren un cajó n remolque con la fruta.
Vía Marítima.
Es al má s utilizado; durante el transporte del producto, se recomienda que los
contenedores tengan una temperatura de 12 a 13°C, con 85-95% de humedad relativa
(bajas temperaturas no de aconsejan por la disponibilidad de volumen e
infraestructura).El pre-enfriamiento durante el almacenamientos en bodegas es
recomendable antes del embarque.
Vía Aéreo
El limó n verde se transporta por avió n, cuando la calidad es muy buena. Por barco para
los grandes volú menes. El transporte en barco verde se hace en contenedores
refrigerados autó nomos o de tipo Conair.
La temperatura ó ptima para el transporte es 9-10° C. La humedad relativa del aire es
85 -90 % en atmó sfera normal. La duració n má xima del transporte desde el lugar de
producció n hasta los almacenes no debe exceder de un mes.
Recomendaciones para el transporte aéreo
Acompañ ar la carga hasta cuando sea entregada al agente de carga en el aeropuerto.
Los productos deben llegar al aeropuerto con suficiente anticipació n a la hora de
partida del vuelo.
Dependiendo de la infraestructura del aeropuerto, la carga debe estar en á reas
refrigeradas o por lo menos bajo la sombra.
Verificar las condiciones de temperatura y presió n durante el transporte: las bodegas
de carga frecuentemente se mantienen a la misma temperatura y presió n que el á rea de
pasajeros, pero en los vuelos de carga arrendados puede que esto no suceda. A grandes
altitudes las muy bajas temperaturas y presiones pueden causar dañ o irreversible al
producto por congelamiento.
En lo posible se deben contratar vuelos directos para evitar demoras, deterioro y
pérdidas econó micas. El cambio del producto fresco de un vuelo a otro en el aeropuerto
de un país intermedio, genera una mayor manipulació n, cambios en las condiciones de
almacenamiento y hasta puede ocasionar la pérdida del embarque.
Vía Terrestre
El transporte por camió n, dada su gran flexibilidad (desplazamiento puerta a puerta) es
un modo generalmente complementario de los demá s y apropiado para la movilizació n
de pequeñ os volú menes a distancias relativamente cortas. En el transporte
internacional de carga, el medio terrestre se utiliza principalmente para el
desplazamiento de productos a países fronterizos y como complemento del transporte
marítimo, al movilizar carga o contenedores a puertos de embarque.
LL. Normas de calidad
Para el control de calidad del limó n destinada al mercado de consumo como fruta
fresca existen normas específicas que son determinadas por los países consumidores.
En el caso de los EE. UU., estas normas son fijadas por el Departamento de Agricultura.
Se refieren principalmente al tamañ o, forma, color, grado de madurez, contenido y
calidad de jugo y estado sanitario. Entre otras se pueden mencionar:
Requisitos Fitosanitarios.
Los limones que se envían a Hawaii y Arizona se deben fumigar con bromuro de metilo
debido a la posible infestació n de mosca de la fruta (mosca del Caribe).
Para importar limones desde los Estados Unidos se requiere del permiso, previo a la
importació n, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), emitido
solamente a importadores y agentes de comercializació n constituidos en el país.
Las regulaciones específicas de Estados Unidos para productos alimenticios sin
procesamiento, plantas o animales debe consultarse a Animal and Plant Health
Inspection Service (APHIS)dirigiéndose a: http://www.aphis.usda.gov/is/htmlPara
productos alimenticios que tienen algú n grado de procesamiento se debe consultar a
Food and Drug Administration (FDA)dirigiéndose a: http://www.fda.govEn Estados
Unidos se han establecido grados de calidad:US No. 1, U.S. Export No.1, U.S.
Combination y U.S. No. 2. No se han establecido grados específicos de calidad en los
mercados europeos, donde se califica al limó n de acuerdo a su tamañ o y peso.
Requisitos Arancelarios.
Las exportaciones ecuatorianas de limó n no está n sujetas a la aplicació n de aranceles
de importació n en los principales mercados de destino, segú n acuerdos regionales de
tratamiento preferencial. Por aplicació n del Sistema Generalizado de Preferencias para
los Países Andinos (SGP) Europa no aplica arancel en las exportaciones ecuatorianas a
estos mercados. En el mismo orden, Estados Unidos no impone aranceles al producto
ecuatoriano bajo el amparo de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (LPAA). Las
exportaciones a los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) está n libres de
gravá menes, segú n los acuerdos suscritos.
Especiales.
Cuando la exportació n se realiza por vía aérea no se requiere de refrigeració n o
atmó sfera controlada pero cuando se trata de volú menes altos se efectú a por vía
marítima en contenedores refrigerados a 9 o C10o C. (Autó nomos o de tipo Conair).
Las exportaciones de limó n generalmente se realizan por vía marítima, dada la
resistencia de la fruta y los volú menes de comercializació n. El transporte aéreo se
utiliza bá sicamente para el envío de muestras. El tiempo de transporte desde el lugar
de producció n al punto de venta no debe exceder de un mes. Los limones cosechados se
colocan en gavetas de madera. Antes de empacarlas, cada fruta se lava, cepilla,
selecciona y calibra.
Se recomienda que los limones sean rociados con cera vegetal que resulta en una
mejor resistencia y apariencia. Este tratamiento previene especialmente la desecació n
de la fruta. Se debe evitar el contacto directo de esta fruta con hielo, ademá s de la luz
que causa una coloració n amarilla y deterioro general.
La lima-limó n puede envasarse por nú mero de frutos. En este caso, siempre que se
mantenga la homogeneidad de calibres exigida por la Norma, la gama de calibres
contenida en el envase puede no corresponder a un ú nico có digo de calibre, sino
comprender dos có digos consecutivos.
Se excluye la lima-limó n de un diá metro inferior a 42 mm.
La homogeneidad en el calibre corresponde a la escala de calibres indicada má s arriba,
excepto en los siguientes casos:
(i) para los frutos dispuestos en capas regulares en el envase, incluidos los envases
unitarios destinados a la venta al consumidor, la diferencia entre el fruto má s pequeñ o y el
má s grande, en un ú nico có digo de calibre o, en el caso de la lima-limó n envasada por
nú mero de frutos, en dos có digos consecutivos, no deberá superar los 7 mm (para có digos
de calibre del 1 a 5).
(ii) para los frutos que no se presentan en capas regulares en los envases y los frutos
presentados en envases unitarios rígidos destinados a la venta directa al consumidor, la
diferencia entre el fruto má s pequeñ o y el má s grande contenidos en un mismo envase no
deberá superar la gama de la categoría de calibre apropiada en la escala de calibres o, en el
caso de la lima-limó n envasada por nú mero de frutos, la gama en milímetros de uno de los
dos có digos consecutivos pertinentes.
(iii) para los frutos presentados en envases a granel y los frutos presentados en envases
unitarios no rígidos (redes, bolsas) destinados a la venta directa al consumidor, la
diferencia entre el fruto má s pequeñ o y el má s grande contenidos en un mismo lote o
envase, no deberá superar la gama que se obtenga agrupando tres calibres consecutivos
en la escala de calibres.
Pudrició n: Se entenderá por este concepto que “En un lote de Limones Persa se
permite en punto de embarque de 0 a 0.5% en peso de producto con erudició n
visible y en punto de arribo 1% en peso”
Los requisitos que señ ala la comisió n del CODEX Alimentarius , en su
“Anteproyecto de norma del CODEX para la lima-limó n ”son:
Se considera en este punto que “En todas las categorías, de conformidad con las
disposiciones especiales para las categorías y las tolerancias permitidas”, las
limas-limones deberá n:
Estar intactas.
Estar firmes.
Estar sanas; deberá excluirse todo producto afectado por podredumbre o
que este deteriorado de tal manera que no sea apto para el consumo.
Estar limpias, prácticamente, exenta de materia extrañ a visible.
Prá cticamente exentas de magulladuras.
Prá cticamente exentas de plagas y dañ os causados por plagas.
Estar exentas de dañ os causadas por temperaturas bajas.
Estar exentas de humedad externa anormal, excepto la condensació n
posterior a su remoció n de una cámara frigorífico.
Estar exentas de cualquier olor y/o sabor extrañ o y
Estar sin semilla.
Las limas-limones deberá n ser recolectadas con cuidado , y se dará n margen a los
criterios específicos de la “variedad , el á rea en que se cultivaron , el desarrollo y la
condició n de la maduració n debe ser tal ” que le permita a los productos :
Poder soportar la manipulació n y el transporte, y mantenerse en buenas
condiciones al llegar al lugar del destino.
Tolerancias de Calibre
Para todas las categorías, el 10%, en nú mero o en peso, de las limas-limones que
correspondan al calibre inmediatamente superior o inferior al indicado en el
envase.
En ningú n caso podrá el diá metro ser inferior a 40 mm.
v. Disposiciones relativas a la presentación.
Homogeneidad
El contenido de cada envase deberá ser homogéneo y estar constituido ú nicamente
por limas-limones del mismo origen, variedad, calidad y calibre. Para la Categoría
“Extra” el color deberá ser homogéneo. La parte visible del contenido del envase
deberá ser representativa de todo el contenido.
Envasado
Las limas-limones deberá n envasarse de tal manera que el producto quede
debidamente protegido. Los materiales utilizados en el interior del envase deberá n
ser nuevos2, estar limpios y ser de calidad tal que evite cualquier dañ o externo o
interno al producto. Se permite el uso de materiales, en particular papel o sellos,
con indicaciones comerciales, siempre y cuando estén impresos o etiquetados con
tinta o pegamento no
Tó xico.
Las limas-limones deberá n disponerse en envases que se ajusten al Có digo
Internacional de Prá cticas Recomendado para el Envasado y Transporte de Frutas
y Hortalizas Frescas (CAC/RCP 44-1995).
Descripción de los Envases
Los envases deberá n satisfacer las características de calidad, higiene, ventilació n y
resistencia necesarias para asegurar la manipulació n, el transporte y la
conservació n apropiados de las limas-limones.
Los envases deberá n estar exentos de cualquier materia y olor extrañ os.
La informació n anterior deberá figurar en españ ol y el idioma del país de destino para
el caso de las exportaciones y deberá ubicarse en las caras exteriores (visibles) del
envase o cabeceras de las tarimas.
Para productos transportados a granel, estos particulares deberá n aparecer en el
documento que acompañ a la mercancía. Cada contenedor debe llevar las indicaciones
siguientes en letras agrupadas del mismo lado, marcados en forma legible e indeleble y
visible desde el exterior, o en los documentos que acompañ en el embarque.
Especificaciones Comerciales
Categoría;
- Calibre (có digo de calibre o diá metros mínimo y má ximo en mm);
- Peso neto (facultativo);
- Có digo de calibre (o, si los frutos envasados segú n el nú mero de frutos
llevan dos có digos consecutivos, có digos de calibre o diámetro mínimo y
má ximo en mm) y nú mero de frutos, en el caso de frutos dispuestos en
capas en el envase.
Marca de Inspección Oficial (facultativa)
vii. Contaminantes.
El producto al que se aplica las disposiciones de la presente Norma deberá n cumplir
con los niveles má ximos de la Norma General del Codex para los Contaminantes y las
Toxinas presentes en los Alimentos y Piensos (CODEX STAN 193-1995).
El producto al que se aplica las disposiciones de la presente Norma deberá n cumplir
con los límites má ximos de residuos de plaguicidas establecidos por la Comisió n del
Codex Alimentarius.
viii. Higiene.
Se recomienda que el producto regulado por las disposiciones de la presente Norma se
prepare y manipule de conformidad con las secciones apropiadas del Có digo
Internacional Recomendado de Prá cticas -Principios Generales de Higiene de los
Alimentos (CAC/RCP 1-1969), Có digo de Prá cticas de Higiene para Frutas y Hortalizas
Frescas (CAC/RCP 53-2003) y otros textos pertinentes del Codex, tales como có digos de
prá cticas y có digos de prá cticas de higiene.
El producto deberá ajustarse a los criterios microbioló gicos establecidos de
conformidad con los Principios para el Establecimiento y la Aplicació n de Criterios
Microbioló gicos a los Alimentos (CAC/GL 21-1997).
b)Plagas
Mosca blanca (AlerothricusfloccosusMask).
Esta especie pertenece a los Hompopteros, estos insectos absorben la savia de las hojas
y segregan grandes cantidades de mielecilla en las que crece el hongo llamado
Fumagina. La mosca blanca es combatida por medio de aspersiones con aceite agrícola
+ insecticida al 0.05%. Lorsban al 0.01%, Roxió n al 0.1%, Basudín al 0.1%.
Los controles no deben realizarse cuando la població n es alta sino esperar 10 a 12 días
hasta que los adultos desaparezcan, esto permitirá que los huevos depositados se
desarrollen y produzcan moscas jó venes que pueden ser muertas antes que causen
mucho dañ o. La mosca blanca también es combatida con control bioló gico, con la
avispa. Cales noacki que ataca a la mosca en sus primeros estados larvarios.
Escama de nieve (Unaspis Citri Comst).
Esta escama recibe su nombre por el color blanco que presentan las ramas y los troncos
en los á rboles intensamente infestados, dando la apariencia de estar cubiertos de nieve.
Este color es de la escama macho, mientras que la hembra es castañ o oscuro. Cuando la
infestació n es fuerte pueden causar la muerte de los á rboles. El control se lo realiza con
insecticidas como Roxió n al 0.1%, Su pracid al 0.15%, Malathion al 0.25% + aceite
agrícola al 0.5%
Control
V. Discusiones
Diversos estudios realizados demuestran que la mayor pérdida de limó n se el tiempo
de cosecha, almacenamiento, empaquetamiento y transporte al lugar que ha sido
destinado.
VI. Conclusiones
se considera importante promover los estudios que identifiquen claramente la
situació n que guarda este producto y así poder potencializar su desarrollo en el estado,
lo cual permitirá que el mismo se consolide como una fuente de ingreso para aquellos
productores de zonas que cuentan con condiciones climá ticas de suelo e
infraestructura ideales para el mismo.
El estado de madurez del limó n el punto de cosecha con madurez cercana a los
patrones adecuados que indique una buena calidad garantiza una buena
comercializació n en países grandes.
VIII. Anexos.
Anexo 1. Materiales que se utilizan para brindar mayor protecció n a los envíos de
limones.
Anexo 3. Aná lisis de origen destino del Comercio nacional del limó n persa.
http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/COVECAINICIO/IMAGENES/ARCHI
VOSPDF/ARCHIVOSDIFUSION/TAB4003236/MONOGRAFIA%20LIMON2011.PDF
http://www.concitver.com/simposium/SESION7/POSCOSECHA/POSTCOSECHA
%20TEORIA.pdf
http://www.funprover.org/formatos/cursos/Manejo%20Integral%20de%20Limon
%20Persa.pdf
http://www.infoaserca.gob.mx/proafex/LIMON_PERSA.pdf
http://www.PERSPECTIVAS%20DEL%20MANEJO%20POSTCOSECHA%20DE%20LIMAS
%20%C3%81CIDAS%20EN%20M%C3%89XICO.
http://www.oirsa.org/aplicaciones/subidoarchivos/BibliotecaVirtual/CaracterizacionHL
B.pdf