Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Monografia Del Limon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

Autora: Cruz García Julia Clorileny

LIMÓN
(Lima Tahití, Limón persa)
I. INTRODUCCIÓN
La citricultura es una de las actividades econó micas má s importantes dentro del sector
agrícola. Todos los estudiosos del tema coinciden en que la mayoría de las especies
de cítricos agrios proceden de la India y archipiélago Indo-Malayo (Sureste
Asiá tico), donde se sitú a el origen de los primeros limoneros silvestres.
El limó n persa (Citrus Latifolia L.) conocido en México como “limó n sin semilla” y en
Estados Unidos como “lima de Persia” (Persian lime) o “lima de Tahití” (Tahitian lime),es
un fruto “... oblongo a ovoide, con una papila terminal ancha no muy pronunciada, de 3.8 a
6.6 cm de largo e incluso mayor, de color amarillo brillante al madurar, con ligeras
rugosidades, con 8 o 10 segmentos, ácido, de producció n media y preferido por su buena
calidad para exportar como fruta fresca”.
Su cultivo se realiza “en una franja que va desde el Ecuador hasta los 40 grados de latitud
norte y sur, dentro de la cual predominan los climas tropicales y subtropicales. Se puede
desarrollar en lugares con temporadas de lluvias de verano, teniendo un promedio de 880
mm anuales y temperaturas que varían de 1 a 40 grados centígrados, prosperando en
terrenos de textura limo-arcillosa”.
Se cultiva tanto en semilla como mediante “pies” y su desarrollo comprende un período
improductivo mínimo de 4 añ os, siendo necesarios 4 añ os má s para alcanzar su
producció n plena; el período productivo es de aproximadamente 20 añ os a partir de los
cuales comienza a declinar su rendimiento. Se cosecha todo el añ o con mínimos en
temporada invernal (de noviembre a marzo) y má ximos de mayo a septiembre.
En el presente trabajo se presenta los resultados de las diferentes variables que se
tuvieron en cuenta para evaluació n de manejo postcosecha, calidad y pérdidas, así como
también el ajuste tecnoló gico de mayor incidencia de pérdidas.
II. Justificación
Los principales productores de limones en el mundo son: México (1´693.196
ton), seguido por la India (1´342.000 ton) y Argentina (1´112.277 ton).
El 94% de la producció n mexicana corresponde a lima amarga o limó n
Mexicano, destinado en gran parte al consumo interno y, en menor medida, a la
industria para la elaboració n de aceites esenciales. El 6% restante corresponde
a la producció n de lima Tahití que se destina principalmente a la exportació n.
La producció n de limones en la India se destina al consumo interno y tan só lo
el 0,2% es exportado.
Argentina produce principalmente la variedad Citrus Limó n y las explotaciones
se concentran en la regió n de Tucumá n. Un alto porcentaje de la producció n se
destina a la elaboració n de jugos concentrados, aceites esenciales y cá scara
deshidratada y el restante se comercializa en fresco.
Españ a dedica el 60% de su producció n para la comercializació n en el mercado
europeo. Las regiones productoras de Españ a son Valencia y Murcia
La mayor parte del limó n se comercializa en fresco pero también se destina a la
agroindustria de los jugos concentrados y aceites esenciales.
El mercado europeo compra el 41,2% del volumen mundial comercializado de
limones equivalente a 603.635 toneladas, seguido por Estados Unidos que
compra el 14,2% correspondiente a 208.241 toneladas y finalmente por Japó n
que absorbe el 6,3% (91.728 toneladas).
De las 603.635 toneladas importadas por Europa, 578.649 (96%)
corresponden a limones y 24.986 toneladas (4%) a limas.
Los principales proveedores mundiales de limones son Españ a (32,6% del
valor exportado), Argentina (12,9%), Estados Unidos (10,9%) y México (10%).
Como nos damos cuenta basados en los estudios realizados la mayor cantidad
de productividad de limones se dan en países extranjeros, el Perú no aparece
como productor del limó n, segú n estadísticas y esto es un poco desalentador
por que como sabemos nuestro país tiene el clima y los suelos aptos para
cultivar este y otros productos, pero no se le da la devida importancia.
El limó n es muy utilizado en la gastronomía y en la industria para sacar aceites
esenciales, jugos, etc. Por lo que sus exportaciones han ascendido
favorablemente haciendo crecer a sus países productores econó micamente ,
por esto nuestro país debería considerar un proyecto para incentivar a los
agricultores y motivar a que se arriesguen y tomen como un reto la producció n
del limó n .

III. Objetivos
 El objetivo de este estudio es determinar las necesidades de investigació n y
de tecnología para la cadena productiva de Limó n que tenderá n a mantener
el posicionamiento de esta cadena prioritaria, aumentando y mejorando su
productividad.

 El estudio de la producció n del limó n con sus diferentes factores pre-


cosecha, durante la cosecha y pos-cosecha; qué medidas se han tomado en
cuenta para mejorar la calidad del producto, como se extermina las plagas
que causan dañ os letales a los frutos.

 Conocer las etapas de crecimiento del limó n, los criterios que se toman en
cuenta para mejorar la calidad; que tipo de tecnología se utiliza en el
cuidado para la mínima de pérdida del producto pudiendo lograr las
exportaciones a nivel mundial del limó n.

 Conocer y evaluar las etapas de la producció n del limó n, las ventajas y las
desventajas de los procesos que debe pasar antes de su comercializació n
ya sea empacamiento, almacenamiento, transporte, etc.

 Estudia e informarnos de cuanto la calidad del producto interviene en el


tiempo de duració n, cual resistente es ante el empacamiento,
almacenamiento, transporte, etc. Y cuanta perdida del producto se produce
al respecto.

 Conocer que plagas atacan a las plantas de limó n y al mismo fruto; có mo


podemos atacar y combatir estas plagas, para no obtener perdida en la
producció n.

IV. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA


1.Á rbol.-Limonero es un á rbol frutal perenne, vigoroso de porte erguido, con
brotaciones color pú rpura que después cambian a verde; su altura varía entre los 3 y 6
metros. La copa es redonda, densa y simétrica, tiene la particularidad de nunca entrar
en periodo de dormancia o descanso. El rango de crecimiento es reducido en periodos
de clima frío, aunque algunos á rboles crecen durante todo el añ o.
2. Tronco.-Es corto, con ramas encorvadas hacia el suelo; las ramas má s nuevas
tienen una orientació n vertical, pero al crecer y sostener los frutos se doblan
gradualmente hacia abajo hasta ponerse horizontales. Muchas ramas caen
eventualmente al suelo si no han sido podadas. Las ramas jó venes en un mismo á rbol
pueden no ser espinosas o tener espinas pequeñ as gruesas de 7 Mm. de largo.
3. Hojas.-Las hojas jó venes de á rboles sanos son de color verde pá lido, y en los á rboles
maduros de color verde oscuro, el limbo de las hojas varía de 7.6 a 12.7 cm. de largo y
de 4.5 a 6.4 cm. de ancho.
4. Flores.-La floració n se presenta a lo largo de todo el añ o má s o menos de manera
uniforme, la condició n de clima frío o clima seco pueden traer como consecuencia un
retardo del crecimiento vegetativo, por lo que la floració n ocurre mayormente al final
de esta temporada. La flor tiene 5 pétalos (ocasionalmente 4) de color blanco tanto las
superficies de afuera como la de adentro, la flor abierta tiene 30 a 35 Mm. de ancho. Los
estambres son numerosos y soldados en un anillo, del cual se desarrollan la santeras de
color amarillo pá lido que contienen el polen viable. El pistilo es aproximadamente de
12 Mm. de largo, con un ovario verde y un estigma amarillo. La propagació n vegetativa
de la planta empieza con la floració n, que ocurre dentro de uno o dos añ os luego de la
plantació n.
5. Frutos.-Son de color verde oscuro durante su desarrollo, gradualmente van
torná ndose en verdes claros o amarillo cuando comienza la sobre maduració n o
envejecimiento. La fruta tiene diez a doce segmentos o lá culos con pulpa de grano fino
de color amarillento verdoso pá lido, muy ácida y aromá tica.

VARIEDADES DEL LIMÓN


Con el objeto de proporcionar una mayor informació n con respecto a la verdadera
identificació n del tipo y variedad a los que corresponde la lima “Tahití”, se incluye a
continuació n una breve descripció n de los principales tipos y variedades de limas y
limones má s conocidos en el mundo.
Tipos
Entre los principales tipos de limones, se describen los siguientes:
 Limoneros reales .Taxonó micamente, los limoneros reales cultivados se agrupan,
segú n Swingle (1976) bajo la especie Citrus limó n (L) Burn. Tanaka (1966) considera la
validez de alrededor de 20 nombres específicos para tipificar a los limoneros
reales.Hodgson (1967) considera que desde el punto de vista hortícola, los limoneros
reales cultivados pueden incluirse dentro de dos grupos naturales:
· Limoneros sutiles ácidos
· Limoneros sutiles no á cidos
 Limoneros sutiles ácidos. Se pueden distinguir dos subgrupos:
-Limoneros sutiles de frutos muy pequeñ os conocidos como West Indian, MexicanKey
Lime, el fruto es muy pequeñ o, globoso o elíptico.
- Limoneros sutiles de fruto pequeñ o conocido como Tahití, Persian o Bears.
 Limonerossutiles no ácidos. Susfrutos se caracterizan por un bajo contenido de ácido.
Algunos ejemplos son Indian, Palestine y Succari.
 Otros géneros.Se distinguen:
-El género Fortunella , que agrupa a los cítricos conocidos como Kunquats o Naranjita
china. Swingle (1967) agrupa a los Kunquats en cuatro especies y una variedad
botá nica.
-Fortunellamargarita , (Lour) Swing que agrupa a los Kunquats ovalados, llamados
comú nmente masumis.
-Fortunellajapónica , (Thumb) Swing que agrupa a los Kunquats globosos,
llamadoscomú nmente masumis.
-Fortunellapolyandra (Ridl) Tan.
-Fortunellahindsii (Champp) Swing.
-Fortunellahindsii Var Chintou Swing.
 Híbridosde citrus sinensis, grupo en el que se registra principalmente el limó n
Meyer,que es un híbrido de Citrus sinensis por Citrus limó n. Por su adaptació n,
rendimiento ycalidad del fruto, está considerado como un cultivar muy importante,
sobre todo en elmercado interno.
 Híbridosde citrus aurantifolia, entre los que se halla el limó n Tahití que seguramente
no es un limó n verdadero sino una lima ácida. Es posible que sea un híbrido entre el
Citrusaurantifolia Chistom y otra especie de citrus no determinada aú n.

A.Características del Limón


 Características Morfoló gicas
Nombre comú n: Lima Tahití, Limó n persa
Nombre científico: Citrus latifolia Tanaka
Familia: Rutuceae
Subfamilia: Auranciaideae
Sub género: Eucitrus
Especie: Citrus aurantifolia
 El fruto es de color verde, durante su desarrollo, gradualmente va torná ndose en
verde claro o amarillo.
 El limó n persa se considera como un hibrido desarrollado entre citrus aurantifolia y
algú n otro hibrido sp.
 Se desarrolla en aéreas tropicales y subtropicales.
 Las condiciones climatéricas y edá ficas ó ptimas para su desarrollo son:
Temperatura 28 0C, Precipitació n pluvial 900 - 1200 mm/añ o, altitud 50-800 m, PH
del suelo de 6-7, Materia orgá nica de 2-4%.
 La cantidad de só lidos solubles del 7 al 8%y un contenido de á cido ascó rbico
de 20 a 40 mg en 100 ml. de jugo.
 El rango de crecimiento durante el periodo invernal es reducido, pero en
realidad se trata de un á rbol que no entra en temporada de dormancia o
descanso.
 Composició n química por 100 gramos de limó n
Principios inmediatos %
Agua 81
Proteínas 6.7
Grasas 0.4
Hidratos de carbono 7.7
Celulosa 3.7
Cenizas 0.5
Sales minerales %
Potasio 0.2340
Sodio 0.0080
Calcio 0.1020
Fósforo 0.0185
Magnesio 0.0166
Hierro 0.0130
Azufre 0.0110
Cloro 0.0027
Cobre 0.00019
Cinc 0.00017
Manganeso 0.00013
Yodo 0.00001
Vitaminas %
Vitamina A 0.00006
Vitamina C (corteza) 0.152

Parámetros de conservación de los productos


PARÁMETROS DE CONSERVACIÓN DE LOS PRODUCTOS
Especies Temp.ºC H. relativa (%) Semana de almacenaje Atm. Controladas (%)
CO2 O2
Limón 10-13 85-95 4-24 0.10 5.10

FASES DE CRECIMIENTO DEL FRUTO


 El tiempo comprendido entre la apertura de flor y la maduració n del fruto es el
periodo de crecimiento.
 Las partes del fruto presentan ritmos de crecimiento diferentes y se divide en
tres fases.

Fase I
 Comprende desde la apertura de la flor hasta el final de la caída de “junio”.
 En esta fase hay un rá pido aumento del tamañ o del fruto debido a un
incremento en el nú mero de células.
 El incremento en tamañ o obedece principalmente al crecimiento de la
corteza.
 Se forman también las vesículas de la pulpa
Fase II
 Comprende desde el final de la caída de “junio” hasta el inicio del cambio
de color del fruto.
 La corteza se hace cada vez má s delgada por la presió n que se ejerce por
parte de la pulpa.
 Se lleva a cabo la acumulació n de jugo, el cual termina en el momento del
cambio de color del fruto.
 En algunas variedades la corteza reinicia su crecimiento y aumento de
espesor.
 Esto obedece a las condiciones climá ticas y nutricionales.
Fase III
 Esta fase corresponde a la maduració n del fruto y se registran cambios
como los siguientes:
 Maduració n externa del fruto.-Es el cambio de color de verde a amarillo, es
la desaparició n en la corteza de los pigmentos verdes (clorofila) y el
aumento de otro tipo de pigmentos (carotenoides).
 Maduració n interna.-Aumento del contenido de azú cares del jugo y a la
disminució n de su porcentaje de acidez.
 La relació n entre el contenido en azú cares y acidez del jugo es la que define
el índice de madurez (pará metro comercial de madurez).
 El índice de madurez aumenta durante la maduració n del fruto.

B. Factores de pre cosecha


La calidad del fruto del limó n depende en gran medida de las prá cticas de
cultivo que se siguieron durante su formació n y desarrollo.
1. Establecimiento del Cultivo
En el establecimiento del cultivo de limó n, al igual que en todos los cítricos, deben
considerarse una serie de pasos, que se describen a continuació n.

 Propagación de las plantas.


Se propaga por vía sexual (semilla) o asexual (brotes enraizados, injertados). La
propagació n por injertos es la má s utilizada en todas las regiones productoras de
cítricos en el mundo.

 Obtención y extracción de semillas para porta injertos.


Para la obtenció n de semillas de buena calidad para porta injertos, deben seleccionarse
los á rboles vigorosos y sanos, de la variedad que se va a utilizar de donde se toman los
frutos para extraer las semillas.
Se recomienda cosechar la fruta lo má s pró ximo a la siembra, ya que ésta pierde
rá pidamente su poder germinativo, las variedades de porta injertos má s utilizadas en
nuestro país son Mandarino Cleopatra y Citrus Volkameriana y Limó n Rugoso (regió n
amazó nica), a nivel mundial, se ha comprobado que el patró n Citrus Macrophylla es el
ideal para limoneros.
La semilla se extrae de la fruta realizando cortes, sin destruir a ésta. La fruta cortada se
deja macerar en recipientes para luego separar la semilla de la pulpa mediante chorros
de agua. Pueden también ser extraídas directamente, realizando un corte transversal
que divida a la fruta en partes para separar las semillas individualmente. Luego que se
ha realizado la extracció n de la semilla, por cualquiera de los dos métodos, se procede a
secar a la sombra para evitar el desecamiento excesivo de la semilla. Si se desea
guardar la semilla, debe conservarse a una temperatura de 5 ° C para que no pierda
poder germinativo.

 Almácigos.
Los almá cigos deben realizarse en suelos previamente preparados, haciendo una
mezcla de dos partes del suelo rico en materia orgá nica con una parte de cascajo o
popmina. Con este material se construye platabandas a nivel del suelo, para obtener un
buen drenaje y prevenir el desarrollo de hongos que pueden atacar a las plá ntulas
recién germinadas. Una vez preparadas las platabandas, se procede a realizar la
siembra en hileras separadas 5 cm., colocando las semillas a 1 cm. entre ellas. Luego se
cubre las semillas con 1 a 2 cm. de suelo. La germinació n comienza a los 30 45 días
después de la siembra.
A partir de esta fecha deben hacerse aplicaciones perió dicas de pesticidas para evitar el
ataque de hongos e insectos que afrontan las plantitas del semillero. También se
utilizan para la siembra fundas de polietileno de color negro de 5 x 8 pulgadas y con
perforaciones en el fondo; se llenan con tierra preparada para semillero. Se colocan 2 ó
3 semillas para luego de la germinació n hacer el raleo dejando la planta má s robusta y
vigorosa. Para obtener una buena germinació n, la temperatura no debe ser menor de
15 ° C, la humedad y temperatura se pueden mantener cubriendo las platabandas con
plá stico negro.
 Transplantea fundas plásticas.
A los 8 – 10 meses de edad, una vez que las plantas tienen una altura de 20 cm., se
procede al transplante a fundas de plá stico negro de 10 x 20 cm. Con perforaciones en
el asiento, llenadas con el mismo material que se utiliza para las platabandas. Con una
pala transplantadora se sacan las plá ntulas y se va seleccionando el material,
desechando las que tienen el cuello torcido (cuello de cisne), se eliminan también todas
las plantas muy chicas. Las raíces deben quedar bien estiradas en los hoyos de
plantació n, luego se procede a dar riego cada dos o tres días, este lapso crece a medida
que crecen las plantas.

 Injertación.
A los seis meses de realizado el transplante, cuando el patró n tiene una altura de 40 cm.
y de 4 a 6 Mm. de grosor se procede a realizar la Injertació n. Para colectar las yemas
deben existir á rboles madre certificados. Lamentablemente en nuestro país esto no se
cumple, pues los viveristas colectan material de cualquier á rbol, corriendo el riesgo de
tomar material infectado lo que ocasiona pérdidas econó micas importantes ya que se
venden plantas infectadas.
Las yemas pueden colectarse durante todo el añ o, lo que permite realizar la
Injertació n. La Injertació n se hace generalmente de parche, con buenos porcentajes de
prendimiento. También se puede realizar en T, derecha o invertida. En los dos tipos de
injerto se puede utilizar la yema dormida.
La Injertació n se realiza a 15 ó 20 cm. de altura desde el suelo, para lo cual el patró n
debe ser preparado previamente sacando ramificaciones y espinas, quedando
completamente libre a esta altura. Cuando comienza a brotar el injerto, es decapitado el
patró n a unos 20 cm. del injerto. Cuando este brote tiene unos 20 cm. de alto, se amarra
el trozo del patró n decapitado para un crecimiento recto.

 Preparación para la venta y/o para el transplante.


Para proceder a la venta, las plantas deben tener una altura de 40 y 50 cm., lo que se
consigue luego de 2 – 2 y medio añ os de sembradas las semillas para obtener los
patrones.

2. Preparación del Suelo


Para el establecimiento de un huerto frutícola comercial, luego de haber realizado una
buena selecció n de la zona ecoló gica y el terreno apropiado para el cultivo, de acuerdo
con las exigencias agroclimá ticas y edá ficas debe realizarse una buena preparació n del
suelo, con dos o tres meses de anticipació n al transplante. Las labores que deben
practicarse son: arada, rastrada, subsolada y nivelada.

 Arada.
Arada o rotulació n del suelo con un tractor que tenga la capacidad de profundizar el
arado unos 40 cm.

 Rastra.
Luego de la arada es necesario pasar la rastra hasta romper los terrones y mullir el
suelo, para facilitar la aireació n, aprovechar mejor la humedad del terreno, destruir las
malezas y ciertos pató genos dañ inos que está n presentes en el suelo.

 Subsolada.
Esta labor debe realizarse con una maquinaria que profundice unos 70 a 80 cm, para
obtener un buen drenaje y aireació n. Ademá s, esta labor permite que las raíces puedan
dirigirse a todas las direcciones en busca de nutrientes y agua.

 Nivelada.
Es necesario para suprimir las alteraciones del terreno y facilitar un buen manejo del
agua de riego, especialmente cuando se realiza por canales.

3. Trazado y plantación
 Trazado.
Para el trazado del huerto se debe tomar en consideració n muchos factores: pendiente
del terreno, utilizació n ó ptima del suelo, exposició n de la luz, direcció n del viento, etc.
Tomando en consideració n estos factores, se procede a la marcació n del á rea. Cuando
los terrenos tienen pendientes del 3 al 12% se tratará de seguir las curvas de nivel, y
cuando son mayores del 12%, es necesario formar terrazas perpendiculares a la línea
del desnivel respectivo. Los terrenos tienen pendientes del 3 al 12% se tratará de
seguir las curvas de nivel, y cuando son mayores del 12%, es necesario formar terrazas
perpendiculares a la línea del desnivel respectivo.
 Sistemas de plantación.
Las distancias y métodos de plantació n dependen de factores tales como pendiente del
terreno, fertilidad, capacidad de retenció n de humedad y mecanizació n, es por esto que
resulta difícil recomendar un método de plantació n general para todas las zonas. Los
sistemas de plantació n má s usados para estas especies cítricas son: en cuadro,
rectá ngulo, tres bolillo y hexagonal. El método tres bolillo lleva un 15% má s de á rboles
por á rea, el sistema de cuadro se recomienda para zonas planas, también el rectangular.
Para lima “Tahití” en la costa se recomienda el sistema al cuadro o marco real de 6 x 6
metros, y para los valles intra montados de la sierra el marco real de 5 x 5 metros o el
sistema a tres bolillo de 5 x 5 metros, o también el marco rectangular, 5 metros en
hileras x 2.50 metros entre plantas.
 Épocas de transplante.
Se lo pueden plantar en cualquier época del añ o siempre que se disponga de una fuente
de agua. En la costa, generalmente se acostumbra hacer el transplante al inicio del
invierno, con el objeto de aprovechar la humedad del suelo para el desarrollo de
plantas vigorosas que aseguren una buena producció n y productividad.
 Marco de plantación.
La distancia de plantació n depende de muchos factores como son: fertilidad del suelo,
há bitos de crecimiento de los cultivares.
En los valles subtropicales, para la mayoría de los cítricos se recomienda una distancia
de plantació n de 6 x 6 metros, dando un total de 275 plantas por ha, ó 5 x 4 metros con
un total de 400 plantas/ha. Cuando las plantaciones se hacen con una alta densidad, la
duració n del cultivo comercial es corta (10 a15 añ os), mientras que plantando los
á rboles con una distancia adecuada al pleno crecimiento de las plantas (5 x 5 m ó 6 x 6
m), se asegura una duració n comercial del cultivo de 40 ó 50 añ os.
La preparació n de los hoyos se puede realizar en forma manual o mecá nica por medio
de un tornillo hoyador acoplado a un tractor. En forma general, se pueden hacer hoyos
de 60 x 60 cm de lado y 60 cm de profundidad.
 Plantación.
Una vez realizados los hoyos, se procede a dar una fertilizació n con 250 gramos de la
fó rmula 8 – 20 – 20 ó 10 – 30 – 10 má s unas 20 libras de materia orgá nica
descompuesta que se mezclan con suelo hasta unas ¾ partes de altura, luego se
continú a llenando el hoyo hasta dejar aproximadamente un espacio de 15 a 20 cm sin
llenar para colocar la planta en el centro del hoyo y al contorno añ adir má s suelo. Es
importante mantener la unió n del injerto encima del nivel del suelo.
Finalmente se procede a realizar un anillo alrededor del arbolito para evitar que el agua
toque el tronco. Durante el primer mes de plantació n es necesario realizar riegos 2 a 3
veces por semana, luego se procederá a dar riego segú n los requerimientos del suelo.

4. Manejo del Cultivo


 Poda.
Cuando los á rboles son recién plantados, es necesario revisar frecuentemente en razó n
de que aparecen chupones por debajo del injerto, que le hacen competencia y no
permiten que el mismo se desarrolle normalmente. Durante los primeros tres añ os no
es necesario realizar podas, se eliminan ú nicamente las ramas enfermas o muertas. A
partir del cuarto añ o se puede hacer una poda de las ramas entrecruzadas para
permitir que la luz entre directamente a toda la copa del á rbol.
En plantaciones con altas densidades se pueden hacer podas de las copas para
mantener el tamañ o del á rbol, lo que facilita la cosecha y los controles fitosanitarios.
 Fertilización y abonaduras.
Para realizar una fertilizació n en huertos se debe tener en consideració n las
condiciones del suelo, rendimientos del cultivo, edad del mismo, etc. Los cítricos
requieren una adecuada restitució n anual de los nutrientes. Los principales elementos
minerales que requieren son: Nitró geno, Fó sforo, Magnesio, Potasio, Zinc, Boro,
Manganeso.
Para determinar la carencia de éstos es necesario realizar un aná lisis del suelo y de las
hojas. Con la interpretació n de los resultados en base a niveles críticos podemos
conocer cuá les elementos se encuentran en deficiencia en el cultivo y tomar las
medidas pertinentes. Se recomienda aplicar fertilizantes en la zona de goteo.
 Riegos Y Drenaje
El método de riego má s utilizado en la mayoría de huertos frutícolas es por surcos. Este
debe ser realizado correctamente, atendiendo individualmente a cada planta para
evitar la contaminació n y diseminació n de enfermedades, y segú n los requerimientos
exigidos por condiciones de clima y suelo.

C. Criterios de Calidad
 Desde 1955 una Orden Federal Comercial se estableció en Estados Unidos para
prevenir la cosecha de frutas antes del punto de maduració n correcto, y fue la base para
la definició n de está ndares de calidad, grados y tamañ os.
 Control de calidad esta operació n consiste en la eliminació n de la fruta mala o
defectuosa que comprometa su calidad y preservació n. Generalmente para realizar esta
operació n se aprovecha el tiempo que el limó n permanece en el proceso de
enfriamiento para escoger y descartar los frutos defectuosos; con los extremos del
ombligo o “estilo” rotos, con manchas, mohos, partiduras, picaduras, machucones o
cualquier otro tipo de dañ o, para evitar de este modo problemas causados por el
empaque de frutas de mala calidad, como el ataque de enfermedades fungosas
(“oleocellosis”, “membronosis” y “peteca”).
 cumpliendo con un adecuado manejo integrado del cultivo; podemos aspirar a
incrementar el rendimiento. Tendremos má s y mejor calidad de fruta.

Calidades del limón persa


CALIDADES CARACTERÍSTICAS
Categoría Extra El limó n debe estar libre de cualquier defecto de acuerdo a las
tolerancias establecidas: el jugo no debe ser menor al 45% en
peso; presentando un tamañ o No. 3; el envasado del jugo será
en un envase presentable de aspecto uniforme en color y
tamañ o.
Categoría I El defecto que presenta en la superficie de la cá scara no
perjudicará el aspecto de la fruta ni del producto envasado: el
jugo no será menor de 45% en peso; el envasado puede
presentar una ligera variació n en la homogeneidad de color y
tamañ o.
Categoría II Tres defectos menores son tolerables en la cá scara siempre
que no perjudiquen el aspecto del fruto ni del producto
envasado: la jugosidad debe ser menor del 45% en peso:
pudiendo ser mayor la variació n en
Homogeneidad de color y tamañ o.
Categoría III Son limones que no reú nen la calidad “B”, los caídos del á rbol
que pueden ser destinados al uso industrial pero que deben
contener el grado de madurez y características mínimas
especificadas.

Índices de calidad:
 Contenido de jugo.
 Cantidad de só lidos solubles totales.
 Porcentaje de acidez.
 Índice de madurez, tamañ o.
 Porcentaje de la superficie verde.
 Sanidad del fruto.

Factores de Pre cosecha que Inciden en el Manejo y Calidad.


Condiciones Ambientales
 Clima.
Es uno de los factores má s importantes para escoger con propiedad la especie o
variedad que tenga las mayores ventajas comparativas, de acuerdo con una regió n
determinada, la especie se debe escoger segú n el clima dela regió n, la fruticultura
comercial debe considerar el clima antes que cualquier otro factor en la planificació n
de un cultivo de cítricos y así poder proveer la incidencia de enfermedades y plagas
como insectos, á caros y diferentes pató genos. Los principales factores de clima a
considerarse son los siguientes:
* Temperatura: La temperatura ó ptima para el limó n en general para Colombia esté entre
18 y 30 °C, la temperatura afecta la calidad, externamente influye en la coloració n.
* Humedad Relativa: Influye principalmente sobre la calidad de la fruta así: A mayor
temperatura y humedad relativa, mayor tamañ o; cuando la humedad relativa es baja
los frutos son normalmente alargados u ovalados.
* Luminosidad: La luz es la fuente de energía para la producció n de carbohidratos y el
contenido de vitamina C.
 Suelo.
La capacidad de adaptació n de los limones es realmente notable, estas exigencias se
determinan considerando las propiedades físicas y químicas de los suelos. Las
propiedades físicas son mes importantes que las químicas en cuanto son de difícil
modificació n; las propiedades químicas se refieren principalmente a la fertilidad o
contenidos de nutrientes del mismo y el pH, éste determina la mayor o menor
disponibilidad de ciertos elementos nutritivos; crecen y producen mejor en suelos con
pH entre 5.5 y 6.5, porque esta es la franja ligeramente ácida.

Labores Culturales.
 Poda.
En el cultivo de limones es fundamental realizar podas continuas ya que con esto se
consigue una mejor aireació n en el cultivo, facilita la labor de recolecció n y por
consiguiente hay mayor calidad del producto, Abonamiento: Debe suministrar a los
á rboles nutrientes necesarios desde la floració n hasta la cosecha, para generar fruta de
alta calidad.
 Nutrición Mineral.
Entre las frutas tropicales y subtropicales, los cítricos (limó n) han sido uno de los
favoritos má s ampliamente estudiados, en especial en Florida y California. Segú n
resultados obtenidos muestra que el tamañ o, el peso y el contenido de á cido ascó rbico
pueden aumentarse con fertilizaciones elevadas de K, Mg, y Zn, y disminuirse con dosis
altas de N y P. Los efectos sobre otras cualidades internas son má s bien vagos, ya que
las dosis elevadas pueden ser consideradas como anormales para el crecimiento de la
planta.
La fertilizació n con los elementos mayores N, P, K y Ca afecta la calidad interna de los
frutos.
El estado de los nutrientes en el suelo puede ser el origen de muchos desó rdenes
fisioló gicos.

 Control Fitosanitario.
Es necesario diseñ ar y aplicar un sistema integrado de control fitosanitario preventivo
que permita generar fruta de alta calidad que pueda ser transportada a los respectivos
mercados.

Factores de Postcosecha que Inciden en el Manejo y Calidad

Factores físico-químicos
Es difícil calcular las pérdidas de producció n en los países en desarrollo, pero algunas
autoridades estiman las pérdidas de cítricos en no menos del 50%, la mitad de lo que se
cultiva.
Las causas a las cuales se les atribuyen estas pérdidas son:

 Pérdidas Debidas al Carácter Perecedero de los Productos.


Las pérdidas causadas por los cambios fisioló gicos normales se intensifican cuando
intervienen condiciones que aceleran el proceso natural de deterioro, como altas
temperaturas, baja humedad atmosférica y dañ os físicos.

La manipulació n negligente del producto fresco es causa de magulladuras internas que


dan lugar a un deterioro fisioló gico anormal o a hendiduras y grietas de la piel, que
aumentan rá pidamente la pérdida de agua y acelera el proceso normal de
modificaciones fisioló gicas.
 Selección.
Se realiza generalmente de manera manual sobre mesas de selecció n o bandas
transportadoras. Durante esta operació n se eliminan productos y partes inadecuadas
para el procesamiento y en algunos casos se clasifica por tamañ o y calidad.
 Clasificación.
Los grados de las normas se basan en la sanidad, firmeza, limpieza, tamañ o, peso, color,
condició n, forma, madurez y ausencia de materias extrañ as, enfermedades y dañ os de
insectos, así como de dañ os mecá nicos.

Las tres categorías generales establecidas por un protocolo de. Clasificació n pueden ser
las clases "extra" es calidad superior poseyendo la forma y color de la variedad y sin
defectos internos que puedan afectar su textura y sabor inherentes; con una tolerancia
del 5 %.
Los requisitos para la clase "primera" son casi los mismos que para la clase "extra"
excepto que tiene una tolerancia del 10 %. Se admiten frutos con ligeros defectos, de
forma, color y defectos menores de la corteza.
Los productos de la clase "segunda" pueden tener algunos defectos externos e internos
siempre que sean adecuados para consumirse frescos.

C. Operación de cosecha
 En el proceso de cosecha el limó n se destina al mercado como fruta fresca y
especialmente para la exportació n, es necesario tener mucho cuidado en la recolecció n
de la fruta para evitar dañ os como cortes, golpes, magulladuras, ruptura de pistillo,
rajaduras, etc., ya que estos desó rdenes permiten la entrada de hongos que dañ an la
fruta. Para conseguir buenos precios y aceptació n de los consumidores, la fruta debe
tener buenas cualidades externas e internas.
Las cualidades internas está n determinadas por la cantidad y sabor del jugo, en tanto
que las internas se definen directamente por la apariencia a los ojos del consumidor,
tanto por el tamañ o, forma y color del fruto. En el caso de la fruta que se destina para
procesamiento, las cualidades externas no tienen mayor importancia, pero sí en cambio
las cualidades internas que son fundamentales, incluso deben ser má s altas.
 La fruta es má s susceptible a estos desó rdenes cuando éstas se encuentran en las
condiciones de turgencia, el tiempo de mayor turgencia es durante las primeras horas
de la mañ ana o cuando está mojada por la lluvia o después de un riego. Por
consiguiente, es preferible no realizar la cosecha en estas circunstancias para evitar los
problemas señ alados.
 La cosecha se realiza cuando ha llegado a su madurez fisioló gica, con la cá scara
completamente verde, brillosa, piel lisa y de formas redondeadas. El fruto debe tener el
tamañ o comercial con un buen contenido de jugo, la acidez debe estar entre 4 a 7%. El
limó n Tahití para exportació n se cosecha cuando tiene un color verde oscuro intenso
sin visos amarillos. La madurez comercial adecuada la señ ala una coloració n verde
oscuro a verde mediano. Si la fruta se cosecha antes de la maduració n adecuada, tendrá
un contenido deficiente de jugo.

Forma de Recolección
 La cosecha de limó n Tahití se realiza generalmente a mano y el trabajador parado sobre
la tierra, dado que el tamañ o de los á rboles favorece esta prá ctica que resulta ser
ademá s apropiada para evitar dañ os en la fruta, destrucció n de las ramas, frutos
pequeñ os y flores.
 Cuando los á rboles son muy altos se utiliza escalera de doble pie.
 Algunos productores utilizan palancas de madera o de tubo de hierro o aluminio para
arrancar las frutas, las que caen al suelo. Este ú ltimo método debe ser desechado
debido a serios dañ os que se producen con seguridad en la fruta como efecto de los
golpes, magulladuras, roturas, etc.
 En plantaciones comerciales grandes se utilizan generalmente tijeras para cortar la
fruta con una porció n de pedú nculo.
 La forma má s comú n de cosechar cítricos en general es arrancando a mano mediante
una ligera torsió n del pedú nculo, evitando que se rompa el extremo del botó n pistilar
que está por encima del fruto.
 La recolecció n de la fruta en el campo se realiza preferentemente en cajas de plá stico
para evitar los golpes y el deterioro de su calidad y apariencia. Estas cajas de
aproximadamente 25libras (11.4 kg) de capacidad, también se utilizan sacos de fibra
con má s menos igual capacidad.
 En la actualidad algunos productores grandes está n utilizando cajones o depó sitos de
Madera de aproximadamente 1,000 libras (454 kg) de capacidad, para la movilizació n
de estos cajones se utilizan montacargas que los acomodan sobre las plataformas o
camiones que son utilizados para transportar la fruta a las empacadoras o plantas de
procesamiento.
Principales Medidas Durante el Proceso de Cosecha
a. Percatarse que los cosechadores estén con las uñ as cortas para evitar que destruyan la
fruta. Es preferible que usen guantes.
b. Utilizar tijeras especiales para cosecha de cítricos. Estas deben ser con puntas
redondeadas para no punzar los frutos. El limó n debe tomarse suavemente con una
mano sin apretar mucho; con la otra se realiza el corte dejando 1 a 2 cm de pedú nculo,
y luego, antes de poner la fruta en el caso cosechero, hay que repasarlo cortando a ras
de cá liz.
c. Poner la fruta en el saco cosechero; nunca dejarla caer o lanzarla dentro. Los sacos
Cosecheros tienen capacidad para medio cajó n de fruta (20 – 25 unidades).
d. Las escaleras son indispensables para los á rboles altos, hay que colocarlas con cuidado
sin golpear la fruta y las ramas, los operarios deben cuidar de no apretar con su cuerpo
el saco cosechero contra los peldañ os o costados de la escalera.
e. Al vaciar el saco cosechero en el cajó n, hay que hacerlo con sumo cuidado; abrirlo por
debajo y dejar rodar suavemente la fruta, nunca dejarla caer, porque los golpes
producen magulladuras que favorecen el desarrollo de "oleocellosis".

f. Las cajas cosecheras que se ocupan en el campo tienen 21 a 22 kg, deben ser
completamente lisas para no dañ ar la fruta. Las cajas deben permanecer el mínimo
tiempo posible en el suelo, en especial si éste está hú medo, para evitar el ataque de
hongos, o cuando hay mucho sol para evitar serios dañ os en la fruta.
g. Las cajas cosecheras no deben llenarse demasiado a fin de evitar que al apretarlas en los
trá ileres o camiones sean aplastadas las frutas con el fono del cajó n que carga sobre
ellas.
h. Las cajas de las cosechadoras deben ser relativamente pesadas, por eso es conveniente
cargarlas en los vehículos entre dos personas, levantá ndolas con suavidad y
depositá ndolas también con suavidad. Mientras mejor se amaren los cajones al
vehículo, menos golpes y ras melladuras recibirá la fruta, y aú n menos si los caminos y
medios de transporte son buenos, esto unido a los cuidados de cosecha ya descritos
determina en gran parte la duració n de la fruta almacenada.
i. Una de las estrategias para conseguir que los obreros cumplan con todas las indicaciones
es tener mayordomos o jefes de finca bien posesionados de su trabajo y lo
suficientemente conscientes como para no permitir que ninguno de los cuidados
mínimos sea menospreciado.

D. Índices de Madurez
 Productos listos para ser Cosechados.
La madurez indica el momento en que la planta ha completado su crecimiento activo
(crecimiento vegetativo) y ha llegado al estado de floració n y producció n de semillas
(madurez fisioló gica), por consiguiente la madurez para la cosecha es el estado en el
que el producto puede ya cosecharse y en su cálculo debe tenerse en cuenta el tiempo
necesario para hacerlo llegar al mercado y el tipo de manipulació n a que será sometido
por el camino.
 Determinación de la Madurez para la Cosecha del limón.

Criterios: Visual: Color, Forma, Tamañ o


Tacto: Textura, Dureza o Blandura
Olfato: Olor y Aroma
Gusto: Acidez, Amargo
Resonancia: Sonido producido al palmear el producto

 Forma técnica.
Registro del tiempo transcurrido desde la floració n hasta la cosecha. Propiedades
Físicas como forma, tamañ o, peso específico, peso, espesor de la piel, la dureza etc.;
Propiedades Químicas, Proporció n Azú car /Á cido, Só lidos Solubles.

F. Manejo en el centro de empaque


 Los  empaques deberá n brindar la suficiente aireació n al producto, de manera que
la separació n entre los listones no sea mayor del 20% del diámetro del limó n, y el
ancho del listó n sea inferior a 2,5 cm.

 La dimensió n del empaque deberá ser de 450 mm x 250 mm x 200 mm, o con
dimensiones equivalentes.

 En forma opcional se pueden emplear sacos flexibles, con tal que sean nuevos, de
70 cm de longitud x 70 cm de ancho, con una capacidad má xima de 35Kg.
 El contenido de cada envase debe ser homogéneo y estar constituido por limones
del mismo origen, variedad, categoría, color y calibre.

H. Condiciones de almacenamiento
 El almacenamiento con productos agrícolas productores de etileno se debe evitar
porque causaran una degradació n en el color verde del producto, haciendo que este sea
rechazado en el mercado.
 El limó n no se conserva durante largo tiempo, puede ser almacenado en cá mara fría
entre 8° y 10° C durante 3 a 6 semanas, y conservado en el lugar de venta máximo de 5
a 6 días. Un rociado con una película de cera vegetal permite limitar la desecació n de la
fruta.
I. Enfriamiento Rápido
 El limó n no debe ser expuesta al sol después de la cosecha, siempre se toman
precauciones para colocarlo bajo sombra o transportarla lo antes posible al centro de
acopio o empacadora para proceder al enfriamiento.
 Enfriamiento. cuando la fruta es acomodada en la bodega, debe ser inmediatamente
enfriada hasta llegar a una temperatura de 12.8 o C (55 o F), y dejarla reposar de 24 a
48 horas antes de proceder a la clasificació n.
 Es importante conocer que las temperaturas ó ptimas de almacenamiento para los
limones (Citrus limó n) son de 14.5 o C a 15 o C, para fruta no acondicionada, y de 10 a
13 o C para fruta acondicionada y con humedad relativa de 85 a 90%, para Citrus
aurantifolia y Citrus latifolia la temperatura es de 9 a 10 o C con humedad relativa de
85 a 90%.

J. Daño por enfriamiento


 La temperatura por debajo de los 8°C traerá n como consecuencia que el
producto se dañ e por congelamiento, que se caracteriza por tener una superficie
descolorida y picada.
DAÑOS CAUSADOS POR TEMPERATURA DE REFRIGERACIÓN EN LOS LIMONES
Product T° Mínima Inferior (°C) Síntomas más Frecuentes
o
Picado, adustiosis, membranosis, oleocelosis,
Limó n 11-14 pard. Del flavedo, peteca, necrosis
peripeduncular, sucep. Podre.
K. Atmosferas Controladas.
Para la conservació n en una atmó sfera controlada y para compensar el efecto de la
respiració n de las frutas, se aumenta la proporció n de CO 2 (en proporciones incluso hasta
de un 20 %) o se disminuye la de 0 2, pero siempre teniendo en cuenta que la
concentració n de 02 no puede ser inferior a determinados valores, a fin de evitar la
respiració n anaerobia.

La respiració n anaerobia produce alteraciones metabó licas con aparició n de aromas


extrañ os (a viejo o a rancio), coloraciones anó malas y maduració n defectuosa. Un
deficiente nivel tisular de 02 impide la oxidació n completa de los azú cares, y se acumula
etanol y acetaldehído. La acumulació n de metabolitos potencialmente tó xicos, el reducido
rendimiento energético, o ambas cosas a la vez, provocan lesiones celulares y la muerte
tisular, con el consiguiente deterioro de las frutas.

Tabla 9-5 condiciones óptimas de conservación prolongada de algunas frutas

Temperatu Atmósfera Duración de la conservación


ra
controlada (días)

(˚C) % O %CO Aire Atmó sfera Hipobara


2 2
controlada

Albaricoque -1 a 0 1a2 2a3 14 50 84

Cereza -1 a 2 1a2 1a3 7 21 28

Ciruela -1 a 0 1a2 1a5 7 21 35

Frambuesa 0 2a5 0 a 20 3 5 5

Fresa -0.5 a 5 4 a 10 0 a 20 5 10 21

Limón 10 a 15 0a3 0a5 130 220

Melocotó n -1 a 0 1a2 5 21 56 84

Meló n 10 2a5 14 21

Naranja 0 a 10 15 0 42 90

Nectarina 0 1a3 5 21 42
Efectos de las Atmósferas Controladas (AC)

AC de 5-10% O2 y 0-10% CO2 pueden retrasar la senescencia de los limones, incluyendo la


pérdida de color verde. Niveles fungistá ticos de CO2 (10-15%) no son utilizados porque
pueden inducir el desarrollo de sabores indeseables, debido a la acumulació n de
compuestos volá tiles de la fermentació n, especialmente si los niveles de O 2 está n por
debajo del 5%. La remoció n del etileno del lugar de almacenaje de los limones puede
reducir la tasa de senescencia e incidencia de pudriciones.

L. Empaque y transporte.
1)Empaque
 En general las cajas son abatibles, pero también pueden ser telescó picas. Estas
son aisladas con la ayuda de travesañ os o de envolturas
 El limó n persa deberá acondicionarse en cajas de cartó n parafinado con peso
neto de 3 a 5 Kg. La cantidad de fruta incluida en cada caja dependerá de las
especificaciones del comprador en el mercado internacional.
 Hay diferentes dimensiones de cajas y las má s comunes son: 20x51x34 o
16x37.3x29.7cm., de cartó n parafinado, de 40 libras de fruta. Los limones antes de ser
empacado deben de ser lavados con agua y aplicarles cera en su superficie, para evitar
su transpiració n.
La forma de empaque para el limó n en fruta fresca depende del mercado, por ejemplo:
para Estados Unidos se envía cajas de cartó n parafinados de 40 libras que contiene de
110-250 unidades con un 50%-60% de superficie verde, 42% de contenido en jugo, sin
dañ os físicos; mientras que para Europa se envían cajas de cartó n parafinado de 40
libras que contiene 200-300 unidades, con 75% de superficie verde y 42% de
contenido en jugo.
 Principios de Empaque.
Antes de presentar los beneficios del empacado, se debe mencionar que éste no mejora
la calidad, por lo tanto só lo se deben empacar productos de la mejor calidad. También,
el empacado no es un sustituto de la refrigeració n. El mantenimiento de la calidad se
logrará mejor cuando un buen empacado se combina con almacenamiento o transporte
refrigerados.
 Beneficios de un buen empacado.
Las ventajas o beneficios del empacado son numerosos y desde luego que no todos los
beneficios se obtienen de todos los tipos de empacado.
Los beneficios del empacado pueden resumirse como sigue:
1. Se obtienen unidades eficientes para el manejo.
2. Los empaques sirven como unidades có modas para guardar el producto en el
almacén o el hogar.
3. Protege la calidad y reduce los desperdicios ya que:
-Da protecció n contra dañ os mecá nicos.
- Protege contra pérdidas de humedad.
- Puede proporcionar una atmó sfera modificada benéfica.
-Proporciona productos limpios e higiénicos.
- Puede evitar hurtos.
4. Proporciona servicio y motivació n de ventas.
5. Reduce costos de transportació n y mercadeo.
6. Facilita el empleo de nuevos medios de transporte.
 De acuerdo a datos de BANCOMEXT, hay diversas presentaciones para el empaque del
limó n, dichas presentaciones dependen del origen que se les dé. los empaques má s
comunes a utilizar en Estados Unidos son :
Para el transporte:
 Caja de 40 libras si proviene de México o california.
 Cajas (Bruce Box) de 38 libras si proviene de florida.
 Cajas (Pony Box) de 10 libras si proviene de otros lugares.
Para el servicio comercial:
 Cajas de 10 y 38 libras.
 Paquetes de 5 y 20 libras.
2)Transporte
 Transporte interno.
El transporte dentro de la finca se realiza manualmente desde el huerto hasta el sitio de
acopio o almacenamiento de la finca, o utilizando animales de carga o pequeñ os
vehículos motorizados que tiren un cajó n remolque con la fruta.
 Vía Marítima.
Es al má s utilizado; durante el transporte del producto, se recomienda que los
contenedores tengan una temperatura de 12 a 13°C, con 85-95% de humedad relativa
(bajas temperaturas no de aconsejan por la disponibilidad de volumen e
infraestructura).El pre-enfriamiento durante el almacenamientos en bodegas es
recomendable antes del embarque.
 Vía Aéreo
El limó n verde se transporta por avió n, cuando la calidad es muy buena. Por barco para
los grandes volú menes. El transporte en barco verde se hace en contenedores
refrigerados autó nomos o de tipo Conair.
 La temperatura ó ptima para el transporte es 9-10° C. La humedad relativa del aire es
85 -90 % en atmó sfera normal. La duració n má xima del transporte desde el lugar de
producció n hasta los almacenes no debe exceder de un mes.
Recomendaciones para el transporte aéreo
 Acompañ ar la carga hasta cuando sea entregada al agente de carga en el aeropuerto.
 Los productos deben llegar al aeropuerto con suficiente anticipació n a la hora de
partida del vuelo.
 Dependiendo de la infraestructura del aeropuerto, la carga debe estar en á reas
refrigeradas o por lo menos bajo la sombra.
 Verificar las condiciones de temperatura y presió n durante el transporte: las bodegas
de carga frecuentemente se mantienen a la misma temperatura y presió n que el á rea de
pasajeros, pero en los vuelos de carga arrendados puede que esto no suceda. A grandes
altitudes las muy bajas temperaturas y presiones pueden causar dañ o irreversible al
producto por congelamiento.
 En lo posible se deben contratar vuelos directos para evitar demoras, deterioro y
pérdidas econó micas. El cambio del producto fresco de un vuelo a otro en el aeropuerto
de un país intermedio, genera una mayor manipulació n, cambios en las condiciones de
almacenamiento y hasta puede ocasionar la pérdida del embarque.
 Vía Terrestre
El transporte por camió n, dada su gran flexibilidad (desplazamiento puerta a puerta) es
un modo generalmente complementario de los demá s y apropiado para la movilizació n
de pequeñ os volú menes a distancias relativamente cortas. En el transporte
internacional de carga, el medio terrestre se utiliza principalmente para el
desplazamiento de productos a países fronterizos y como complemento del transporte
marítimo, al movilizar carga o contenedores a puertos de embarque.
LL. Normas de calidad
Para el control de calidad del limó n destinada al mercado de consumo como fruta
fresca existen normas específicas que son determinadas por los países consumidores.
En el caso de los EE. UU., estas normas son fijadas por el Departamento de Agricultura.
Se refieren principalmente al tamañ o, forma, color, grado de madurez, contenido y
calidad de jugo y estado sanitario. Entre otras se pueden mencionar:
 Requisitos Fitosanitarios.
Los limones que se envían a Hawaii y Arizona se deben fumigar con bromuro de metilo
debido a la posible infestació n de mosca de la fruta (mosca del Caribe).
Para importar limones desde los Estados Unidos se requiere del permiso, previo a la
importació n, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), emitido
solamente a importadores y agentes de comercializació n constituidos en el país.
Las regulaciones específicas de Estados Unidos para productos alimenticios sin
procesamiento, plantas o animales debe consultarse a Animal and Plant Health
Inspection Service (APHIS)dirigiéndose a: http://www.aphis.usda.gov/is/htmlPara
productos alimenticios que tienen algú n grado de procesamiento se debe consultar a
Food and Drug Administration (FDA)dirigiéndose a: http://www.fda.govEn Estados
Unidos se han establecido grados de calidad:US No. 1, U.S. Export No.1, U.S.
Combination y U.S. No. 2. No se han establecido grados específicos de calidad en los
mercados europeos, donde se califica al limó n de acuerdo a su tamañ o y peso.

Requisitos Fitosanitarios para el Mercado Internacional


País de Requisitos Requisitos adicionales
Destino Fitosanitarios
Argentina 1. Autorizació n Tratamiento: Fumigació n con bromuro de
Fitosanitaria. metilo, 40 gr/m3 por dos horas de exposició n
2. Certificado a 21-29 ºC y dos horas de ventilació n o
Fitosanitario. tratamiento en frío por 18 días a
3. Inspecció n en punto de una temperatura menor de 0.55 ºC
ingreso Declaració n adicional: “la fruta de este
embarque fue sometido a los tratamiento
aprobados para su exportació n a Argentina y
está libre de Aleurocanthus woglumi,
Brevipalpus californicus y de moscas de la
fruta Anastrepha ludens, A, serpentina, A.
suspensa y A. obliqua.”
Chile 1. Autorizació n Declaració n Adicional: “El embarque se
Fitosanitaria encuentra
2. Certificado Libre de Lepidosaphes gloveri y
Fitosanitario Phyllocoptruta oleivora; sin manchas ni
3. Inspecció n en punto de pudriciones causadas por otras plagas.”
ingreso
Estados 1. Autorizació n Tratamiento: tratamiento de fumigació n con
Unidos Fitosanitaria bromuro de metilo 40gr/m3 por dos horas
2.Tratamiento de exposició n a 21º C y dos horas de
cuarentenario. ventilació n. Nota: verificació n de origen.
3. Inspecció n en punto de
ingreso.

Japó n 1. Certificado Declaració n adicional: “El producto fue


Fitosanitario inspeccionado, se encuentra libre de moscas
3. Inspecció n en punto de la fruta y no procede del Estado de
de ingreso. Chiapas”

 Requisitos Arancelarios.
Las exportaciones ecuatorianas de limó n no está n sujetas a la aplicació n de aranceles
de importació n en los principales mercados de destino, segú n acuerdos regionales de
tratamiento preferencial. Por aplicació n del Sistema Generalizado de Preferencias para
los Países Andinos (SGP) Europa no aplica arancel en las exportaciones ecuatorianas a
estos mercados. En el mismo orden, Estados Unidos no impone aranceles al producto
ecuatoriano bajo el amparo de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (LPAA). Las
exportaciones a los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) está n libres de
gravá menes, segú n los acuerdos suscritos.

 Especiales.
Cuando la exportació n se realiza por vía aérea no se requiere de refrigeració n o
atmó sfera controlada pero cuando se trata de volú menes altos se efectú a por vía
marítima en contenedores refrigerados a 9 o C10o C. (Autó nomos o de tipo Conair).
Las exportaciones de limó n generalmente se realizan por vía marítima, dada la
resistencia de la fruta y los volú menes de comercializació n. El transporte aéreo se
utiliza bá sicamente para el envío de muestras. El tiempo de transporte desde el lugar
de producció n al punto de venta no debe exceder de un mes. Los limones cosechados se
colocan en gavetas de madera. Antes de empacarlas, cada fruta se lava, cepilla,
selecciona y calibra.
Se recomienda que los limones sean rociados con cera vegetal que resulta en una
mejor resistencia y apariencia. Este tratamiento previene especialmente la desecació n
de la fruta. Se debe evitar el contacto directo de esta fruta con hielo, ademá s de la luz
que causa una coloració n amarilla y deterioro general.

M.Norma del Codex alimentarius


Para tener má s claro porque resulta relevante conocer lo requisitos que exige la comisió n
del CODEX ALIMENTARIUS se describe a continuació n, de manera breve, su historia.

En 1962 a través de una Comisió n Internacional, la FOA y la Organizació n Mundial de


Salud (OMS) reconocieron que era necesario establecer normas internacionales que
orientaran a la industria alimentaria, y que protegieran la salud de los consumidores; el
organismo a quien se le encomendó dicha tarea fue el CODEX.
También ha proporcionado mejores en las normas aplicables a la fabricació n, elaboració n,
inocuidad y calidad de los alimentos en todo el mundo y ha contribuido al crecimiento del
comercio mundial de alimentos en má s de un 800% desde 1962; y es utilizado como
referencia fundamental para los países industriales.
i. Definición del producto.
Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de limas-limones obtenidas de Citrus
latifolia Tanaka1, de la familia Rutaceae, que habrá n de suministrarse frescas al
consumidor, después de su acondicionamiento y envasado. Se excluyen las limas-limones
destinadas a la elaboració n industrial.

ii. Disposiciones relativas a la calidad.


Requisitos Mínimos
En todas las categorías, a reserva de las disposiciones especiales para cada
categoría y las tolerancias permitidas, las limas-limones deberá n:
- Estar enteras;
- Estar sanas, y exentas de podredumbre o deterioro que hagan que no sean aptas
para el consumo;
- Estar limpias, y prá cticamente exentos de cualquier materia extrañ a visible;
- Estar prá cticamente exentas de plagas que afecten al aspecto general del
producto;
- Estar prá cticamente exentas de dañ os causados por plagas;
- Estar exentas de humedad externa anormal, salvo la condensació n consiguiente a
su remoció n de una cá mara frigorífica;
- Estar exentas de cualquier olor y/o sabor extrañ os;
- Estar de consistencia firme;
- Estar exentas de dañ os causados por bajas temperaturas;
- Estar prá cticamente exentas de magulladuras;
- Estar sin semillas.
Las limas-limones deberá n haber alcanzado un grado apropiado de desarrollo y
madurez, de conformidad con los criterios peculiares de la variedad y la zona en que
se producen. El desarrollo y condició n de las limas-limones deberá n ser tales que les
permitan:
- Soportar el transporte y la manipulació n; y
- Llegar en estado satisfactorio al lugar de destino.
Contenido Mínimo de Zumo (jugo) y Coloración
El contenido mínimo de zumo (jugo) se calcula con relació n al peso total del fruto.
Contenido mínimo de zumo (jugo): 42%
La coloració n deberá ser la típica de la variedad por lo menos en dos tercios de la
superficie del fruto. El fruto deberá ser verde pero podrá presentar decoloraciones
(manchas amarillas) hasta en el 30% de su superficie.
Tenemos las siguientes disposiciones:
 Producto en estado de sazón: Se entenderá que el Limó n persa se encuentra en
estado de sazó n cuando presente “en la cascara un color verde oscuro brillante, un
contenido de jugo de 42.7%en peso, solidos solubles totales de 6.8% y acidez de
7% expresado como ácido cítrico.”
 Designación del producto:
El limó n persa “se designa por su nombre, tamañ o y grado de calidad”.
 Especificaciones sensoriales: Este es un punto importante, pues .aquí se indican
los rasgos principales que debe contener el limó n persa de calidad.
El producto debe de ser “fresco, limpio, sano, entero y bien desarrollado, también
debe tener la forma el color y el olor característicos de la variedad y tener una
consistencia firme.”
 Debe de estar exento de humedad al exterior
 Tendrá que estar libre de “defecto mecá nico, meteoroló gico, genético,
fisioló gicos, los ocasionados por plagas enfermedades u otros.”
 Debe estar libre de pudrició n.
 Especificaciones de Madurez:
Se entenderá por especificaciones de madurez que los limones persas se
presentan en estado de sazó n.
 Especificaciones de Defecto :En este punto la Norma apunta que “un lote de
limones persa se clasifica en base a los defectos ”los cuales se señ ala en los
siguientes cuadros :

CLASIFICACION DEL LIMON CON BASE EN LOS DEFECTOS SEGÚN NORMA


AFICAL MEXICANA
Tipo de Categoría Categoría I Categoría II Categoría III
Defecto Extra
Menor No se permite Se permite Se permite Se permite
Mayor No se permite No se permite No se permite Se permite
Cítricos No se permite No se permite No se permite Depende

 Especificaciones de Presentación: Se debe entender por esto , que “un lote de


limones persa debe presentar un aspecto uniforme en cuanto a madurez y tamañ o"
iii. Disposiciones sobre la clasificación por calibres del limón
Existen tres categorías de limones:
 Categoría Extra:
El producto que encaja en esta categoría debe tener una calidad superior, debe ser
característico de la variedad. En dicha categoría los limones deberá n estar exentos
de defectos a excepció n de defectos superficiales muy leves, siempre y cuando no
afecten el aspecto general del producto, a su calidad y estado de conservació n y a
su presentació n en el envase.
 Categoría I:
Los productos de esta categoría deberá n ser de buena calidad y características de
la variedad. Los limones de esta categoría podrá n tener algunos defectos menores,
siempre que no afecten el aspecto general del producto, su calidad y estado de
conservació n y su presentació n en el envase, en seguida se menciona los defectos
menores permitidos:
 Defectos menores en la forma.
 Los defectos menores en el color no deben exceder un total del 25% de la
superficie de la fruta.
 Los defectos menores de la cascara no debe exceder má s de 1 cm2 , o má s
del 5% de la superficie.
Segú n la comisió n del CODEX alimentarius, dicho defecto no afecta la pulpa del
fruto.
 Categoría II:
Esta categoría incluye a los productos que no cumple con los requisitos de las
categorías anteriores, pero que si reú nen los requisitos mínimos mencionados
anteriormente en las disposiciones relativas al calidad.
Siempre que se conserven las características esenciales de los limones en cuanto
a calidad, presentació n y conservació n, se permitirá que tenga los defectos
siguientes:
 En la forma.
 Defectos en el color que no deberá n exceder un total del 50% de la
superficie del fruto.
 Los defectos en la piel no deberá n exceder má s de 2 cm 2 , no má s del 8% de
la superficie.
Estos defectos no deberá n afectar la pulpa del fruto.
 Categoría III:
Son los limones que no cumplen la calidad “II” los caídos del á rbol que se pueden
usar en ámbito industrial, pero que aun así deben contener la madurez adecuada y
las características mínimas especificadas.
Disposiciones Relativas a la Clasificación
En cuanto a la clasificació n de los limones, estas se consideran por el calibre, el
cual se determina por el diá metro má ximo de la secció n ecuatorial.
A continuació n se muestra en el cuadro la clasificació n por calibre de limones.

CLASIFICACIÓN DE CALIBRES DE LOS LIMONES


Có digo de Calibre Diámetro(mm)
1 58-67
2 53-62
3 48-57
4 46-52
5 43-46

La lima-limó n puede envasarse por nú mero de frutos. En este caso, siempre que se
mantenga la homogeneidad de calibres exigida por la Norma, la gama de calibres
contenida en el envase puede no corresponder a un ú nico có digo de calibre, sino
comprender dos có digos consecutivos.
Se excluye la lima-limó n de un diá metro inferior a 42 mm.
La homogeneidad en el calibre corresponde a la escala de calibres indicada má s arriba,
excepto en los siguientes casos:

(i) para los frutos dispuestos en capas regulares en el envase, incluidos los envases
unitarios destinados a la venta al consumidor, la diferencia entre el fruto má s pequeñ o y el
má s grande, en un ú nico có digo de calibre o, en el caso de la lima-limó n envasada por
nú mero de frutos, en dos có digos consecutivos, no deberá superar los 7 mm (para có digos
de calibre del 1 a 5).

(ii) para los frutos que no se presentan en capas regulares en los envases y los frutos
presentados en envases unitarios rígidos destinados a la venta directa al consumidor, la
diferencia entre el fruto má s pequeñ o y el má s grande contenidos en un mismo envase no
deberá superar la gama de la categoría de calibre apropiada en la escala de calibres o, en el
caso de la lima-limó n envasada por nú mero de frutos, la gama en milímetros de uno de los
dos có digos consecutivos pertinentes.

(iii) para los frutos presentados en envases a granel y los frutos presentados en envases
unitarios no rígidos (redes, bolsas) destinados a la venta directa al consumidor, la
diferencia entre el fruto má s pequeñ o y el má s grande contenidos en un mismo lote o
envase, no deberá superar la gama que se obtenga agrupando tres calibres consecutivos
en la escala de calibres.

iv. Disposiciones sobre tolerancias.


 Defecto Menor.-Se entenderá como defecto menor “aquel que no afecte en forma
considerable la aceptació n del limó n por el consumidor; puede ser rozaduras,
heridas cicatrizadas u otros que sean superficiales y de escasa extensió n.”
 Defecto Mayor.-Significara “aquel que sin ser cítrico, reduce en forma
considerable la aceptació n del limó n por el consumidor, puede presentarse como
evidencia de plagas o enfermedades , heridas cicatrizadas, magulladuras u otros
que no afecten la pulpa de la fruta .”
 Defecto Cítrico.-Se entenderá como defecto cítrico “aquel que afecte a la pulpa del
limó n y puede ocasionar el rechazo del mismo por el consumidor, consiste en
estados avanzado de ataques de plagas o enfermedades, grietas, heridas no
cicatrizadas u otras”.
 Tolerancias: Para las especificaciones físicas, de madurez y de defectos, en los
distintos grados de calidad durante la inspecció n, algunas tolerancias.
Dichas tolerancias está n en el presente cuadro.

CLASIFICACIÓN DE TOLERANCIAS PARA EL LIMÓN , SEGÚN NORMAS OFICIAL


MEXICANA
De las principales categorías
Especificacione Categoría Extra Categoría I Categoría II
s
Punto de Punto Punto de Punto Punto de Punto
embarque de embarque de embarque de
arribo arribo arribo
Físicas (tamañ o) 5 5 10 10 15 15
Madurez 5 5 10 10 15 15
Defecto Menor 10 12 s.p s.p s.p s.p
Defecto Mayor 6 7 10 12 s.p s.p
Defecto Cítrico 4 5 6 7 10 12
Totales de
Defectos 10 12 10 12 10 12
Permitidos
Fuente: SAGARPA. Norma Oficial Mexicana
Se debe entender que “las tolerancias indicadas corresponden a la calidad
inmediata inferior” que indican “el porcentaje permitido para el lote”
Significará : s.p-se permitirá

Pudrició n: Se entenderá por este concepto que “En un lote de Limones Persa se
permite en punto de embarque de 0 a 0.5% en peso de producto con erudició n
visible y en punto de arribo 1% en peso”
 Los requisitos que señ ala la comisió n del CODEX Alimentarius , en su
“Anteproyecto de norma del CODEX para la lima-limó n ”son:
Se considera en este punto que “En todas las categorías, de conformidad con las
disposiciones especiales para las categorías y las tolerancias permitidas”, las
limas-limones deberá n:
 Estar intactas.
 Estar firmes.
 Estar sanas; deberá excluirse todo producto afectado por podredumbre o
que este deteriorado de tal manera que no sea apto para el consumo.
 Estar limpias, prácticamente, exenta de materia extrañ a visible.
 Prá cticamente exentas de magulladuras.
 Prá cticamente exentas de plagas y dañ os causados por plagas.
 Estar exentas de dañ os causadas por temperaturas bajas.
 Estar exentas de humedad externa anormal, excepto la condensació n
posterior a su remoció n de una cámara frigorífico.
 Estar exentas de cualquier olor y/o sabor extrañ o y
 Estar sin semilla.
 Las limas-limones deberá n ser recolectadas con cuidado , y se dará n margen a los
criterios específicos de la “variedad , el á rea en que se cultivaron , el desarrollo y la
condició n de la maduració n debe ser tal ” que le permita a los productos :
 Poder soportar la manipulació n y el transporte, y mantenerse en buenas
condiciones al llegar al lugar del destino.
 Tolerancias de Calibre
Para todas las categorías, el 10%, en nú mero o en peso, de las limas-limones que
correspondan al calibre inmediatamente superior o inferior al indicado en el
envase.
En ningú n caso podrá el diá metro ser inferior a 40 mm.
v. Disposiciones relativas a la presentación.
 Homogeneidad
El contenido de cada envase deberá ser homogéneo y estar constituido ú nicamente
por limas-limones del mismo origen, variedad, calidad y calibre. Para la Categoría
“Extra” el color deberá ser homogéneo. La parte visible del contenido del envase
deberá ser representativa de todo el contenido.
 Envasado
Las limas-limones deberá n envasarse de tal manera que el producto quede
debidamente protegido. Los materiales utilizados en el interior del envase deberá n
ser nuevos2, estar limpios y ser de calidad tal que evite cualquier dañ o externo o
interno al producto. Se permite el uso de materiales, en particular papel o sellos,
con indicaciones comerciales, siempre y cuando estén impresos o etiquetados con
tinta o pegamento no
Tó xico.
Las limas-limones deberá n disponerse en envases que se ajusten al Có digo
Internacional de Prá cticas Recomendado para el Envasado y Transporte de Frutas
y Hortalizas Frescas (CAC/RCP 44-1995).
 Descripción de los Envases
Los envases deberá n satisfacer las características de calidad, higiene, ventilació n y
resistencia necesarias para asegurar la manipulació n, el transporte y la
conservació n apropiados de las limas-limones.
Los envases deberá n estar exentos de cualquier materia y olor extrañ os.

vi. Marcado o etiquetado.


 Una vez seleccionado por diámetro, se le coloca una etiqueta individual con la
marca del producto.
 Etiquetado de la caja
La informació n en etiquetas y sellos de envases debe contener los siguientes
datos:
o Declaració n “limó n Persa en estado fresco”
o Nú mero de registro del huerto
o Nú mero de registro de la empacadora
o Nombre de la empacadora y domicilio
o Exportador
o Regió n donde se cultiva o denominació n nacional, regió n o local
o Leyenda restrictiva respecto a los destinos autorizados
o Tamañ o y/o denominaciones homologas (en caso de calibrado)
o Fecha de envasado
o Designació n del producto
o Contenido neto en gramos o kilogramos, mediante el uso de sus símbolos
(g y kg) o las unidades requeridas por el cliente
o PLU (para mercados y clientes que lo requieran)

Envases Destinados al Consumidor

 La informació n anterior deberá figurar en españ ol y el idioma del país de destino para
el caso de las exportaciones y deberá ubicarse en las caras exteriores (visibles) del
envase o cabeceras de las tarimas.
 Para productos transportados a granel, estos particulares deberá n aparecer en el
documento que acompañ a la mercancía. Cada contenedor debe llevar las indicaciones
siguientes en letras agrupadas del mismo lado, marcados en forma legible e indeleble y
visible desde el exterior, o en los documentos que acompañ en el embarque.

 Naturaleza del producto: Nombre del producto si el contenido no es


visible desde el exterior. Nombre de la variedad.

Envases No Destinados a la Venta al por Menor


 Cada envase deberá llevar las siguientes indicaciones en letras agrupadas en el mismo
lado, marcadas de forma legible e indeleble y visible desde el exterior, o bien en los
documentos que acompañ an el envío.
 Identificación
Nombre y direcció n del exportador, envasador y/o expedidor. Có digo de
identificació n (facultativo).
 Naturaleza del Producto
Nombre del producto si el contenido no es visible desde el exterior.
Nombre de la variedad (facultativo).
 Origen del Producto
País de origen y, facultativamente, nombre del lugar, distrito o regió n de
producció n.

 Especificaciones Comerciales
Categoría;
- Calibre (có digo de calibre o diá metros mínimo y má ximo en mm);
- Peso neto (facultativo);
- Có digo de calibre (o, si los frutos envasados segú n el nú mero de frutos
llevan dos có digos consecutivos, có digos de calibre o diámetro mínimo y
má ximo en mm) y nú mero de frutos, en el caso de frutos dispuestos en
capas en el envase.
 Marca de Inspección Oficial (facultativa)

vii. Contaminantes.
 El producto al que se aplica las disposiciones de la presente Norma deberá n cumplir
con los niveles má ximos de la Norma General del Codex para los Contaminantes y las
Toxinas presentes en los Alimentos y Piensos (CODEX STAN 193-1995).
 El producto al que se aplica las disposiciones de la presente Norma deberá n cumplir
con los límites má ximos de residuos de plaguicidas establecidos por la Comisió n del
Codex Alimentarius.

viii. Higiene.
 Se recomienda que el producto regulado por las disposiciones de la presente Norma se
prepare y manipule de conformidad con las secciones apropiadas del Có digo
Internacional Recomendado de Prá cticas -Principios Generales de Higiene de los
Alimentos (CAC/RCP 1-1969), Có digo de Prá cticas de Higiene para Frutas y Hortalizas
Frescas (CAC/RCP 53-2003) y otros textos pertinentes del Codex, tales como có digos de
prá cticas y có digos de prá cticas de higiene.
 El producto deberá ajustarse a los criterios microbioló gicos establecidos de
conformidad con los Principios para el Establecimiento y la Aplicació n de Criterios
Microbioló gicos a los Alimentos (CAC/GL 21-1997).

 Desinfección de la empacadora y equipos


Para evitar cualquier tipo de contaminació n que comprometa la calidad de la fruta para
la exportació n, es necesario mantener siempre en perfecto estado de limpieza, tanto el
edificio de la empacadora, como sus equipos, herramientas, cajones y má s implementos
que se utilizan en el proceso de manejo de poscosecha. Uno de los procedimientos para
desinfecta restos locales, antes de iniciar una temporada de trabajo interno, consiste en
aplicar gas –cloro a razó n de tres onzas por cada mil pies cú bicos de volumen a tratar.
 Lavado de la fruta
El método má s corriente y eficaz de lavado, consiste en hacer pasar las limas por un
estanque lavador que contiene agua en la que se añ ade una solució n de carbonato de
sodio anhídrico, a una concentració n de 1.75% en peso. La temperatura de la solució n
debe mantenerse a 4849 o C. Es muy importante tener en cuenta que para el lavado de
la fruta se debe utilizar agua limpia continuamente. La solució n debe ser cambiada
todos los días, segú n sea el estado de la limpieza de la fruta que se reciba. Si los
desechos del lavado se dejan má s tiempo, la solució n se contaminará con las esporas de
los hongos. En muchas empacadoras de cítricos para mercado del producto en fresco,
se incluye la etapa del lavado, con el objeto de limpiar la fruta y conseguir mejor
presentació n y sanidad. Para prevenir el ataque de hongos y retardar el
ennegrecimiento de los botones también se acostumbra tratar la fruta con soluciones
de 2 4D con funguicidas cú pricos o de zinc.
 Eliminación de frutas con daños internos
Esta operació n se realiza aprovechando el momento que pasa la fruta por el estanque
lavador, se separan los limones que tengan mala calidad interna, las mismas que se
reconocen fácilmente porque flotan en la superficie del agua. Todos los obreros
encargados de realizar estas operaciones deben estar provistos de guantes, de
preferencia aquellos que tienen que tocar la fruta con las manos.

N. Problemas entomológicos y fitopatológicos.


1. Fitopatológicos.
La incidencia del ataque de plagas y enfermedades de limones depende del manejo del
cultivo y la frecuencia de los controles. A continuació n se describen algunas
enfermedades que suelen ser de importancia en el cultivo de limones y los demá s
cítricos.
a) Enfermedades
 Roña (Sphaceloma fauceti).
Este hongo ataca a los tejidos de las frutas y se desarrolla en las hojas cuando existe alta
temperatura y alta humedad.
Se puede controlar con aspersiones de Difolatá n al 0.1%, Benlate al 0.05% o
compuestos a base de cobre.
 Virosis (Virus de la tristeza).
Los á rboles que son atacados por el virus de la tristeza casi nunca se recuperan.
Las plantas afectadas presentan muchos síntomas, por lo que su diagnó stico es difícil;
las hojas son amarillentas, presentan varios síntomas de deficiencias y finalmente caen.
Para una determinació n prá ctica, la indexació n es un adecuado procedimiento para
determinar la presencia del virus.
Esta enfermedad obstruye los vasos que conducen alimentos, ocasionando la muerte
de las raíces. La tristeza puede ser prevenida utilizando varetas libres de virus,
patrones que sean tolerantes al ataque, como son Citrus Volkameriana, Mandarino
Cleopatra, Limó n Rugoso y Citrumelo CPB 475. La tristeza es una enfermedad que solo
puede prevenirse, no hay control para ella.

 Mancha de la hoja y Pudrición negra del fruto (Alternaria sp.).


La causa de esta enfermedad se atribuye a Citrus gloesporoides, pero estudios
posteriores demostraron que la causante es Alternaria citri. Esta produce manchas
necró ticas que destruyen los tejidos de las hojas. Cuando ataca a los frutos, la infecció n
comienza en el extremo floral, al ser cortados, los frutos infectados presentan una
porció n seca, negra, en descomposició n, y en casos avanzados se extiende hasta el
corazó n del fruto.
Esta enfermedad se puede controlar con compuestos de cobre como Kiocide 0.1%,
Kaptan al 0.25% o Zineb al 0.25%.
 Fumagina (Capnodriumcitri).
Este hongo no ataca a los tejidos de los á rboles, pero crece saprofíticamente en la
mielecilla que segregan los insectos tales como escamas, á fidos, ninfas de mosca blanca.
Cuando hay una fuerte infestació n de estos insectos, las frutas y las ramas quedan
cubiertas por una solució n azucarada que al descomponerse permite el desarrollo del
hongo de color negro como el hollín, el cual obstaculiza la entrada de la luz dificultando
la fotosíntesis.
Las medidas de control van dirigidas a los insectos que segregan la mielecilla. Cuando
se ha desarrollado el hongo, es necesario hacer aplicaciones de aceite agrícola al 1%
para que el hongo se afloje y pueda ser desprendido del á rbol. También se puede
aplicar caldo Bordelés (3.5 g / litro) y oxicloruro de cobre (0.3 a 0.5 kg por 100 litros de
agua).
 Gomosis (Phytophtora parasitica Dast).
Esta enfermedad ataca a la corteza del tronco, generalmente a la unió n del injerto o por
encima de él y contamina la corteza de las raíces. El primer indicio de la infecció n es la
presencia de gotas de goma en la superficie de la corteza. Si se raspa la superficie se
observa una porció n de corteza enferma de color castañ o que cubre la madera muerta.
Cuando la pudrició n del pie se ha desarrollado, hasta rodear parcialmente el tronco, el
á rbol declina, el follaje se hace pá lido y escaso, los frutos son pequeñ os y las hojas se
amarillan a lo largo del nervio central.
Entre las medidas preventivas contra la pudrició n del pie se recomienda la utilizació n
de patrones resistentes, buen drenaje, evitar lesiones en el tronco y raíces. Cuando la
infecció n se descubre en un estado muy avanzado se limpia la corteza infectada y se
aplica una pasta bordelesa.
 Líquenes.
Muchas clases de líquenes se desarrollan en los troncos, ramas, brotes y hojas de los
á rboles de cítricos, con má s abundancia en los lugares hú medos y sombríos,
especialmente en los á rboles viejos y descuidados. Los líquenes varían
considerablemente en forma y color. Para su control se recomienda una mezcla de
cobre + aceite agrícola o trifrina + aceite agrícola.

PRINCIPALES ENFERMEDADES Y SU CONTROL EN EL LIMON


Nombre de la enfermedad Reconocimiento y dañ o Control en 100 lts de agua
En las hojas se observan Karathene 180 CC.
manchas blanquecinas, Captan 300 grs
Cenicilla polvorienta verdes o café, ocasiona Limpieza del suelo y quema
deformaciones del fruto y de desechos
manchas roñ osas.
Se observa sobre la corteza
de la base del tronco una Benlate 125 grs
Pudrició n de la raíz mancha blanquecina que Arrancar las plantas
luego se oscurece, el follaje afectada y quemarlas
se marchita, seca y estanca
el desarrollo.
Los tallos, hojas y frutos Promil-250 grs
presentan lesiones Cupravit. Mix- 300 grs
Antracnosis necró ticas que son tejidos Zineb- 300 grs
muertos. Agrimicin 100-120 grs
Poda y deseco de parte
afectadas.
Roñ a del fruto En el fruto se forman Zineb, Maneb 300 grs
tejidos rugosos y lo cubren Agrimicin 500 120 grs
totalmente
Fumagina En las hojas y tallos tiernos Zineb 300 grs
se aprecian manchas Maneb 300 grs
oscuras que obstaculizan la
fotosíntesis.
Ataca ramas jó venes, hojas Caldo bó rdeles
Melanosis y frutos, notá ndose Gycap 300 grs
manchas o pú stulas.

b)Plagas
 Mosca blanca (AlerothricusfloccosusMask).
Esta especie pertenece a los Hompopteros, estos insectos absorben la savia de las hojas
y segregan grandes cantidades de mielecilla en las que crece el hongo llamado
Fumagina. La mosca blanca es combatida por medio de aspersiones con aceite agrícola
+ insecticida al 0.05%. Lorsban al 0.01%, Roxió n al 0.1%, Basudín al 0.1%.
Los controles no deben realizarse cuando la població n es alta sino esperar 10 a 12 días
hasta que los adultos desaparezcan, esto permitirá que los huevos depositados se
desarrollen y produzcan moscas jó venes que pueden ser muertas antes que causen
mucho dañ o. La mosca blanca también es combatida con control bioló gico, con la
avispa. Cales noacki que ataca a la mosca en sus primeros estados larvarios.
 Escama de nieve (Unaspis Citri Comst).
Esta escama recibe su nombre por el color blanco que presentan las ramas y los troncos
en los á rboles intensamente infestados, dando la apariencia de estar cubiertos de nieve.
Este color es de la escama macho, mientras que la hembra es castañ o oscuro. Cuando la
infestació n es fuerte pueden causar la muerte de los á rboles. El control se lo realiza con
insecticidas como Roxió n al 0.1%, Su pracid al 0.15%, Malathion al 0.25% + aceite
agrícola al 0.5%

 Coma de los citrus (LepidosaphesbeckiiNecoman).


Esta planta ataca a las hojas, ramas y frutos, las hojas que son gravemente infestadas se
amarillan y se desprenden del á rbol; los brotes mueren a causa de la defoliació n; los
frutos infestados se deforman y pueden también caer.
Esta escama se combate con emulsió n oliosa o insecticidas fosforados como
Malathional 0.24%, Supracid al 0.15%.
 Escama algodonosa (IceryapuchqsiMask).
Ataca a la corteza, brotes, ramas y troncos; tiene la forma de escama, es un ó valo
ensanchado que está cubierto por secreciones cerosas, la hembra se diferencia por su
saco voluminoso y huevecillos.
El control má s efectivo ha sido el bioló gico con una mariquita de la especie
Rodoliacardinalis. También se puede controlar con insecticidas como Supracid al
0.15%, Roxió n al 0.1% + aceite agrícola.
 Acaro de los cítricos (PhyllocoptrutaoleivoraAshmead).
Las hojas y los frutos infestados adquieren un color gris a causa de la succió n de la
savia que realiza para su alimentació n.
Esta plaga puede combatirse con productos a base de azufre kumulus o Tiovit al
0.15%, o acaricidas como Omite al 0.15%.
 Moscade la fruta (Anastrefa fraterculus Wied).
Es una de las plagas má s problemá ticas, ataca a casi todos los frutos de cítricos. En
Ecuador no se ha observado el ataque a los frutos de limó n. Esta mosca deposita los
huevos bajo la superficie de la corteza. En el interior de los frutos infestados puede
encontrarse de 25 a 30 larvas. Las picaduras de la cá scara son invisibles al principio,
pero después las larvas hacen orificios a través de ella. En las zonas donde existe el
ataque, se recomienda recolectar todos los frutos infestados y destruirlos, ademá s se
pueden hacer aspersiones con cebos como: Proteína hidrolizada al 0.1% +Dipterez al
0.4%, y realizar aspersiones cada 8 días. También se pueden hacer trampas con 1litro
de Buminal y 9 litros de agua, poner 150 cm 3 por trampa, utilizando frascos de color
blanco.
La mosca de la fruta se puede controlar bioló gicamente multiplicando pará sitos como
el Donyctobracon crawfordii que existe en Ecuador. También se ha introducido por
parte de la Universidad de Florida el Biosteres longicaudatos Ashmead, Biosteres con
color Szepligueti y Tybliographa daci Wild, estos pará sitos pueden controlar también a
Ceratitiscapitata.

PRINCIPALES PLAGAS Y SU CONTROL EN EL LIMON


Nombre de la Reconocimiento y dañ os Control en 100 lts de agua
plaga
Extrae jugos de los tejidos
celulares de las hojas tiernas, Folimat 100 c.c
provocando “enchinamiento” y Metasytox 25%L.E 100c.c
Pulgó n estimulando la formació n de Gusathion 30% L.E 100 c.c
fumagina en el haz de la hoja. Malathion 50% L.E 250 c.c
Succiona la sabia del follaje y Folimat 100 c.c
Mosca blanca ademá s favorece la Aparició n de Malathion 50% L.E 250 c.c
fumagina
Ataca frutos y ramas, que cuando el
ataque es severo, se cubre con una
sustancia blanca y harinosa; las Gusathion 30% L.E 250 c.c
Piojo blanco o partes afectada se atrofian y los Malathion 50% L.E 200 c.c
harinoso frutos caen prematuramente.
Destruye hojas, raíces tiernas y es Clordano 105 P.H 25 grs
Hormiga Arriera capaz de defoliar completamente Aldrin 25% P.52 grs
un á rbol en una noche.
Ataca los brotes nuevos y los
enrolla; cuando ataca a las flores
ocasiona la caída de las mismas y Malathion 50% L.E 250 c.c
también mal formació n de los Gusathion 30% L.E c.c
Trips frutos. En frutos maduros atacados Diazinon 25%L.E 200 c.c
se observan á reas corchosas cerca
del pedú nculo.
Succiona los jugos de las plantas,
Mosca prieta cuando el ataque es severo, el Malathion 50% L.E 150 c.c
follaje se torna amarillento y se Metasytox 25%L.E 150c.c
cae, debilitando el á rbol y
disminuyendo la fructificació n.
Es una bacteria Gram negativa, El HLB puede ser
vascular, limitada al floema, que no controlado ú nicamente con
es posible cultivarla en forma un programa coordinado
aislada en medios artificiales. entre los viveristas,
Aunque la bacteria se restringe al productores y agencias del
floema de las rutáceaes, tiene la gobierno. Se tienen que
capacidad de multiplicarse en la producir plantas de vivero
hemolinfa y las libres de la bacteria y
Glá ndulas salivales de los psílidos siempre es mejor mantener
vectores. Dentro del insecto, la las plantas madres bajo
bacteria cruza la pared intestinal malla o en invernaderos
Candidatus hasta llegar a cerrados, protegidas del
Liberibacter spp Las glá ndulas salivales, vía vector. Una práctica
(HLB) hemolinfa, tomá ndose para esto de importante es reducir el
1 a 3 semanas segú n la virulencia inó culo por eliminació n de
de la cepa. las plantas infectadas.
puede ser controlado
eficientemente con una
amplia gama de insecticidas:
ABAMECTINA: 1.8 C.E.; 10-
20 ml / 100 lts de agua.
- IMIDACLOPRID : 35 C.E. ;
50 ml / 100 lts de agua
- DIMETHOATO : 40 C.E. ;
100 -200 ml / 100 lts de
agua
Candidatus Liberibacter spp (HLB)

Control

V. Discusiones
 Diversos estudios realizados demuestran que la mayor pérdida de limó n se el tiempo
de cosecha, almacenamiento, empaquetamiento y transporte al lugar que ha sido
destinado.

 La inclusió n de fertilizantes, insecticidas y otros productos químicos que se utiliza para


la eliminació n de plagas y enfermedades; a pesar que sabemos que es en benefició de la
planta de limones, estos productos también contaminan los frutos a menor escala
ocasionando un problema menor pero al fin es un problema.

VI. Conclusiones
 se considera importante promover los estudios que identifiquen claramente la
situació n que guarda este producto y así poder potencializar su desarrollo en el estado,
lo cual permitirá que el mismo se consolide como una fuente de ingreso para aquellos
productores de zonas que cuentan con condiciones climá ticas de suelo e
infraestructura ideales para el mismo.

 Durante el manejo postcosecha de los limones se detectan deficiencias en algunas


etapas del mismo, como puede ser en el empaque, selecció n y clasificació n, transporte y
comercializació n, induciendo a la mermas en la calidad e incremento en el porcentaje
de pérdidas.

 El estado de madurez del limó n el punto de cosecha con madurez cercana a los
patrones adecuados que indique una buena calidad garantiza una buena
comercializació n en países grandes.

 El factor de mayor incidencia en pérdidas lo constituyó el empaque inadecuado,


siguiendo en importancia el transporte y la falta de infraestructura adecuada para la
comercializació n.
VII. Recomendaciones.
 Por los pará metros analizados, se recomienda que la cosecha del fruto sea en estado
verde, para asegurar así un mayor tiempo de conservació n al ambiente y en
refrigeració n. Ademá s el manejo post-cosecha realizarlo en forma técnica.

 En labores de pre cosecha se hace necesario la implementació n de huertos con sistema


de riego que garanticen mayor tamañ o y calidad de los productos.

 Debe constituirse como tarea fundamental la implementació n y cumplimiento de las


normas de control de calidad como una forma de estimular al buen productor.

 Se debe profundizar investigació n en la otra serie de factores que son causales de


pérdidas: tiempo total de la línea de manejo, almacenamiento, selecció n y clasificació n,
transporte, tratamientos fitosanitarios y presentació n del producto.

 Debe tratarse de implementar tecnología para evitar enfermedades y realizar un


adecuado manejo del producto para evitar pérdidas del mismo.

VIII. Anexos.
Anexo 1. Materiales que se utilizan para brindar mayor protecció n a los envíos de
limones.

Anexo 2. Lista de control para la planificació n de buena calidad de los limones.

Anexo 3. Aná lisis de origen destino del Comercio nacional del limó n persa.

Anexo 4. Estadísticas de producció n y pérdida de limones por mal manejo de


fertilizante, empaquetamiento, transporte, almacenamiento y por causas de plagas y
enfermedades.

Anexo 5. Fotos de desarrollo de Maduració n, selecció n, recolecció n en finca,


almacenamiento, transporte y ajuste tecnoló gico para los limones.

Anexo 6. Fotografías de las principales cajas utilizadas para el envío de limones.


IX. Bibliografía.
http://www.infoaserca.gob.mx/proafex/LIMON_PERSA.pdf

http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/COVECAINICIO/IMAGENES/ARCHI
VOSPDF/ARCHIVOSDIFUSION/TAB4003236/MONOGRAFIA%20LIMON2011.PDF

http://www.concitver.com/simposium/SESION7/POSCOSECHA/POSTCOSECHA
%20TEORIA.pdf

http://www.funprover.org/formatos/cursos/Manejo%20Integral%20de%20Limon
%20Persa.pdf
http://www.infoaserca.gob.mx/proafex/LIMON_PERSA.pdf

http://www.PERSPECTIVAS%20DEL%20MANEJO%20POSTCOSECHA%20DE%20LIMAS
%20%C3%81CIDAS%20EN%20M%C3%89XICO.

http://www.oirsa.org/aplicaciones/subidoarchivos/BibliotecaVirtual/CaracterizacionHL
B.pdf

También podría gustarte