Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Feria de Indeas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Bajo el denominativo de la primera Feria Buenas Ideas, la segunda semana de

abril se presentaron los 45 proyectos mejores de las 15 casas de estudios


superiores del sistema universitario.

Juan Misael Saracho de Tarija, San Simón de Cochabamba, Tomás Frías de


Potosí; Técnica de Oruro, Católica Boliviana, Escuela Militar de Ingeniería,
Universidad Policial y Universidad Andina, entre otras, son algunas de las que
participarán de este magno evento.

“En cada universidad se realizó previamente una selección de los proyectos y los
tres mejores serán presentados a la sociedad y a las autoridades”, dijo.

A criterio de Zapata, la presentación oficial de las mejores investigaciones podrán


contribuir al desarrollo del conocimiento científico, porque además de las mismas
indagaciones en sí que realizaron los universitarios, lo que se busca es proponer
soluciones a los problemas, locales, regionales, nacionales, porque estos van de
acorde al Plan Nacional de Desarrollo Universitario.

Exponer, explicar y difundir la producción científica en distintas líneas de


investigación que desarrollan las universidades en unidades académicas,
institutos, centros de investigación e interacción social del grado y posgrado, es
uno de los objetivos principales que marcó el CEUB y la UMSA.

De acuerdo con Zapata, cada investigación tiene un costo de 60.000 bolivianos,


los cuales son erogados de al menos cuatro fuentes de financiamiento entre
cooperaciones extranjeras e ingresos de IDH.

OBJETIVOS DE LA RUEDA DE TRANSFERENCIA

PROYECTOS:

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE


CHUQUISACA
Producción de compost doméstico por la técnica takakura a  partir de la basura
orgánica en el Municipio de Sucre.

Desarrollo de procesos para productos en base a ajíes cultivados y silvestres.

Sembradora de maní por golpe con disco en pendientes.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

Cambio Climático.

Aprovechamiento de la Biodiversidad.

Prevención de las Enfermedades Prevalentes.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

Producción de abono orgánico usando un Biorreactor de lecho sólido.

Desarrollo de  tecnología para siembra de quinua y otros granos con tracción


animal.

Características fisicoquímicas y moleculares de almidones nativos. 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA  “TOMÁS FRÍAS”

Sostenimiento y estabilización del Cerro Rico de Potosí.

Estudio de Ecosistemas de Bosque Nativo  (Acacia Feddeana) y aprovechamiento


sostenible de la semilla del Palqui en el Municipio de Cotagaita del Departamento
de Potosí.

Proyecto Salar de Uyuni Exploración - Explotación   de  Litio.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO


Remediar ganando – Tratamiento de sedimentos del Río Huanuni, como
alternativa de remediación ambiental y desarrollo local de comunidades afectadas.

Efectividad de tecnologías y estrategias locales para la gestión de la variabilidad y


el cambio climático en sistemas agropecuarios del Municipio de Toledo.

Ahorro energético, caracterización, simulación y aprovechamiento de energía en


viviendas del Altiplano.

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

Desarrollo Agroindustrial y Nutrición en la Amazonía: Moringa, Asaí, Majo y


Copoazú .

Pueblos indígenas Yaminahua y  Machineri Proceso de Reconfiguración Política


en Pando.

Usos tradicionales de la fauna silvestre en comunidades campesinas e indígenas


del Norte Amazónico de Bolivia.

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX

Proyecto Fertical C-Hac1  Programa Informático Calculador de Fertilizantes.

El acullico de coca como tratamiento coadyuvante en pacientes con diabetes


Mellitus Tipo 2 Llallagua – 2013.

Diseño de Sistema Contable en la fotocopiadora “Pio XII”.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSÉ BALLIVIÁN”

Aprovechamiento de la carne de lagarto (Caimanyacare) en el Departamento del


Beni, Bolivia.
Prospectiva de recolectar peces con el control hidráulico en las Llanuras de Moxos
(Amazonía Boliviana).

Prevalencia de anticuerpos antitoxoplasma gondii en mujeres de 18 a 20 años de


la Carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Autónoma del Beni.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO

Vigilancia entomológica con participación comunitaria para el control de la


enfermedad de Chagas  en el barrio El Constructor de la ciudad de Tarija, Bolivia.

Análisis de escenarios climáticos y diagnóstico de las capacidades de respuesta


de actores sociales e institucionales al riesgo climático en el departamento de
Tarija.

Investigación de compuestos fenólicos y aromáticos afectados por la radiación


ultravioleta solar en tres variedades de vitis vinífera de tres zonas vitícolas de
Bolivia.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

La aventura del frejol en el oriente boliviano: Impacto de la adopción del frejol


(Phaseolus vulgaris L.) en el Departamento de Santa Cruz. Bolivia. 1989-2013.

Centro Geoespacial para la Biodiversidad: Proporcionando acceso a información


sobre la biodiversidad para Bolivia y el mundo. 

Alimento complementario para niños de 6 meses a 5 años.

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

Sistema eólico para generar energía eléctrica.

Caracterización clínico-epidemiológica de la leishmaniasis cutánea en la Región


de Alto Beni, La Paz, Bolivia. Gestiones 2011-2012.
El grabado artístico como aporte a la ciencia.

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

Principios de visión cognitiva en hardware reconfigurable.

Principios de control inteligente de un Dron (seguimiento y vuelo estacionario).

Preparación de Jarabes de Sacarosa mediante mediciones volumétricas.

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

Producción y Tratamiento de hidrógeno.

Propagación in vitro de cinco variedades de clavel (Dianthus Caryophyllus L.) en


tres niveles de Carragenina como medio de soporte en reemplazo del Agar.

Cultivo de Meristemos de papa de la variedad Huaycha para la producción de


semilla Prebásica. 

UNIVERSIDAD POLICIAL “MARISCAL  ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

Reconstrucción de la Historia Genética de los pueblos del Estado Plurinacional de


Bolivia”.

Catálogo de los recursos genéticos del territorio boliviano.

Estándares y límites de factores de orden social en apoyo a la administración de


justicia.

 UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLIVAR

Evidencia científica para el diseño de una política de introducción de las vacunas


contra el Virus de Papiloma Humano (VPH)  en la población femenina de Bolivia.
Percepción social sobre la paraba frente roja Ara rubrogenys en el Área Natural de
Manejo Integrado El Palmar del Departamento de Chuquisaca.
SEMBRADOR DE MANI POR GOLPE CON DISCO EN PENDIENTE

El proyecto de investigación, resulta de mejorar el nivel tecnológico del proceso de


siembra del maní mediante la mecanización, en el contexto de Monteagudo-
Chuquisaca.

Fue desarrollado partiendo de una maquina construida en Padilla como prototipo,


y con el objetivo en ese entonces de realizar las pruebas correspondientes en
campo. Una vez Metal Mecánica en Monteagudo, se realizó la puesta a prueba de
la máquina, mediante extensión universitaria fue desarrollado este tercer prototipo
con el apoyo de Taller Agroindustrial Vargas en Monteagudo, con quienes se
realizaron las pruebas y modificaciones necesarias.

Estas dieron como resultado el presente trabajo; fueron en la mayoría de los


casos hechas en el taller, se usó como método la experimentación, y técnica de
observación hasta conseguir ajustar a los requerimientos de los productores de
maní.

La máquina ha demostrado ser funcional y práctica, adaptable a los terrenos de


Monteagudo y aledaños, tanto así, su aplicación por parte de productores e
incluso proyectos dedicados a apoyar a los productores se está realizando.

En el proceso de las pruebas se utilizaron todos los métodos tradicionales del


contexto para la siembra del maní y se trató de determinar las características
particulares de cada uno, asi también con la maquina como accionamiento se
usaron yunta de bueyes y caballo, asi también se promovió a los productores a
manejar la máquina.

En conclusión el resultado es alentador, la experimentación con máquinas en este


campo la tecnificación agrícola en nuestro país no es conocido ni desarrollado,
dando lugar a la investigación e innovación.
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA SEMILLA DE PALQUI
Este proyecto fue presentado por la Universidad Autónoma Tomas Frías de Potosí
y fue realizado por Raúl Nina Chura y Grover Iporre Reynolds.

Objetivo General.-

 Contribuir en la seguridad y soberanía alimentaria de pobladores del


municipio de Cotagaita a través de la valoración del potencial productivo de
Acacia feddeana y desarrollo de investigación e innovación tecnológica
para la conservación y aprovechamiento sostenible del Palqui.

El Centro de Investigación y Conservación de la Biodiversidad Andina de la


Universidad Autónoma Tomas Frías (CIC-BAGAF-UATF), ha desarrollado el
proyecto “APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA SEMILLA DEL
PALQUI(Acacia feddeana) EN EL MUNICIPIO DE COTAGAITA DEL
DEPARTAMENTO DE POTOSI” en tres fases de investigación, con el objetivo
de contribuir en la seguridad alimentaria de pobladores del municipio de
Cotagaita del departamento de Potosí a través del desarrollo de
investigaciones e innovación tecnológica para la conservación y
aprovechamiento sostenible del Palqui.

Sobre la base de estos resultados el CIC-BAGAF con apoyo financiero del


Programa de Pequeñas Donaciones (PPD/PNUD), inicio el desarrollo de
investigaciones en manejo y conservación de los ecosistemas del Bosque
Nativo de Acacia feddeana para mejorar la cobertura vegetal de la especie,
mejorar la productividad de semillas de Palqui y revalorizar los conocimientos
ancestrales de las familias campesinas en transformación de la semilla de
Palqui en productos derivados como el Tostado y Café de Palqui.

Estos conocimientos ancestrales permitieron innovar nuevos productos


derivados con valor agregado, a través de investigaciones en procesos de
transformación del Palqui, cuyo contenido de proteína es de 38,9%,
constituyéndose esta iniciativa productiva en una nueva alternativa económica
para las familias campesinas y para la Asociación Ecológica y Productiva-
Palqui (APROPALQUI).

Resultados.-

 Aéreas de manejo en ecosistemas de bosque nativo con producción de


semillas de Palqui (Acacia feddeana), conocimientos ancestrales
revalorizados en transformación de la semilla de Palqui en productos
derivados como el café de Palqui.
 Estos conocimientos permitieron innovar nuevos productos derivados con
valor agregado, constituyéndose esta iniciativa productiva en una nueva
alternativa económica para el municipio y APROPALQUI, alcanzando una
comercialización de Bs. 228.000

Proyecciones.-

 Ampliar la aéreas de manejo de bosques para incrementar la producción


de semilla de Palqui, mejorar la infraestructura, maquinaria y equipo
para transformación de productos derivados, desarrollando procesos de
innovación de productos derivados en base al Palqui, con la perspectiva
de lograr productos competitivos en el mercado a través del
fortalecimiento de la iniciativa productiva con visión agroindustrial y
apoyo de la Gobernación de Potosí, Universidad Autónoma Tomas Frías
y Municipio.

Pero conozcamos algunos datos más sobre el Palqui:

El palqui (Acacia feddeana).

El palqui es una especie endémica; en Bolivia se encuentra distribuida en las


provincias  Nor y Sud Cinti en Chuquisaca, provincia Méndez y Avilés en Tarija
y en el departamento de Potosí, se encuentra en las provincias Modesto
Omiste, Nor y Sud Chichas.   
El palqui es una leguminosa nativa, la planta es un arbusto a pequeño arbolito,
que forma parte de la vegetación xerofítica de valles secos interandinos del
departamento de Potosí. En la provincia Nor Chichas, la población de palqui,
cubre aproximadamente un 60% del territorio, asociada con otras especies
arbustivas como: el sinqui (Cercidium andicola), therma (Flourencia sp.),
churqui (Prosopis ferox), cactáceas columnares y otras especies leñosas. Su
presencia es común en el tramo carretero de Vitichi-Cotagaita-Tupiza, que está
asociado a una formación vegetal abierta de matorral alto.

Desde tiempos pre hispánicos, la población de los Chichas, tenían conocimiento


de las bondades de dicha leguminosa. Actualmente las familias asentadas en
las comunidades de los municipios de Cotagaita y Vitichi; aprovechan el fruto
fresco deshidratado en la preparación de platos típicos de la región; asimismo la
semilla se utiliza como sucedáneo del café.

Fenológicamente, el fruto del palqui empieza a madurar a partir de fines de


enero hasta mediados de marzo, época donde las familias de las comunidades
acceden a la cosecha del fruto fresco y realizan el deshidratado del mismo para
su consumo posterior. Por lo general, las familias de escasos recursos
económicos tienen mayor acceso al consumo en la alimentación familiar, en
muchos casos sustituyendo al haba; por esta característica particular se conoce
con el nombre de “haba del pobre”.

La semilla, está disponible para su cosecha a fines de marzo y abril; la


legumbre por sus características de dehiscencia, la semilla cae al suelo y es
oportuno para su cosecha. El consumo de la semilla, tradicionalmente se lo
realiza como tostado y como café de palqui, que tiene su aroma particular.

El consumo de palqui en la dieta alimenticia, es más frecuente en familias con


escasos recursos económicos; mientras que en el resto de la población es de
manera esporádica.
Tradicionalmente el consumo en platos típicos es variable de acuerdo a la
época y la disponibilidad del producto en el bosque nativo. A continuación se
ilustra el calendario de consumo por familias locales en la provincia Nor
Chichas, municipios de Cotagaita y Vitichi:

De acuerdo a la figura; el palqui es un alimento que se consume durante 10


meses del año y es accesible sin costo alguno para las familias más
necesitadas. Asimismo, radica su importancia por el alto contenido de
proteínas, por su múltiple uso en la alimentación cotidiana y por tener
propiedades medicinales para el sector minero.

A nivel regional, el producto del palqui, adquiere una importancia


socioeconómica, principalmente para un segmento de la población con índices
de pobreza o marginal que viven en las comunidades. Es común encontrar
productos del palqui como: el tostado, café y deshidratado, en ferias
dominicales de Cotagaita y Vitichi, constituyéndose en una estrategia familiar
para generar ingresos económicos.

Considerando, las propiedades nutricionales del palqui, y por su importancia


social, cultural y económica para comunidades campesinas de los municipios
de Vitichi y Cotagaita; se constituye como un elemento natural accesible que
coadyuva la seguridad alimentaria de familias más necesitadas o con índices de
pobreza.

 De acuerdo al contexto político de garantizar la seguridad alimentaria con


soberanía, como expresa la ley 144, vigente en el estado plurinacional; permite
a las autoridades municipales y departamentales, incorporar en políticas
locales, productos naturales como el palqui y otros productos que pueden
contribuir en la seguridad alimentaria de la niñez (desayuno escolar) y en el
consumo de la población en su conjunto, aprovechando las cualidades
nutricionales que ofertan productos naturales.
PERCEPCION SOCIA SOBRE LA PARABA FRENTE ROJA ARA
RUBROGENYS EN EL AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO EL
PALMAR DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

Objetivo General.- Conocer y analiar la percepción social de las comunidades


sobre la paraba frente roja (Ara rubrogenys), para contribuir al establecimiento
de estrategias de conservación en el ANMI El Palmar.

La paraba frente roja es una especie de ave psitaciforme de la familia de los


loros endémica de Bolivia y en peligro de extinción. Solo se encuentra en los
Valles secos Interandinos y parte del bosque tucumano-boliviano de los
departamentos de Cochabamaba, Potosi y Santa Cruz.

La paraba frente roja se encuentra catalogada como en peligro, y en Bolivia se


encuentra listada como en peligro critico. Como objetivo analizarla percepción
sobre la paraba frente roja en las comunidades de ANMI El Palmar con la
finalidad de identificar factores sociales que podrían influir en la implementación
de un plan de conservación y brindar lineamientos para las estrategias a
desarrollar promoviendo la valoración de esta ave a travez de ecoturismo,
educación ambiental, actividades agrícolas que estén acordes en la realidad
social de las comunidades.

La percepción social se midio en función al grado de conocimiento de la especie


y de su disposición para conservarla, este estudio clave para desarrollar
estrategias de conservación desde el enfoqué de conservación basada en
comunidades, puesto que el conflicto entre loros y agricultores es común.

Se pretende contribuir con información para abordar este problema, asi como a
la conservación de especies endémicas como el caso particular de la paraba
de frente roja y con ello plantear soluciones compatibilizando en el
conociemiento científico con el saber local de las poblaciones resultados indican
que el daño causado a sus cultivos es el mismo que hace 10 años y cosideran
que el daño causado por los loros es regular.

También podría gustarte