Mantenimiento Preventivo 7
Mantenimiento Preventivo 7
Mantenimiento Preventivo 7
TECNOLÓGICO PÚBLICO
“PEDRO P. DIAZ”
IDEX
Programa de Estudios de Mecatrónica Automotriz
a) El volante de dirección o
el timón.
b) La columna de dirección.
c) La caja o mecanismo de
dirección o el engranaje de
dirección.
d) La articulación de la
dirección o timonería de
mando o tirantería de la
dirección.
a) El volante de dirección
El volante del vehículo se
encuentra ubicada en el frontal
del conductor, la cual es un
manubrio que controla la
dirección del vehículo.
El engranaje de dirección no
solamente convierte la rotación
del volante de dirección a los
movimientos, las cuales cambian
la dirección de rodamiento de los
neumáticos, sino que también
reduce la velocidad del giro del
volante de dirección, a fin de
aligerar la fuerza de operación de
la dirección, incrementando la
fuerza de operación y
transmitiendo ésta a las ruedas
delanteras.
Tipos de cajas o mecanismos de dirección
- Tornillo sin fin y rodillo.
- Tornillo sin fin y dedo.
- Tornillo sin fin y tuerca.
- Tornillo sin fin y sector dentado.
- Tornillo sin fin y tuerca con bolas circulantes o recirculación de bolas.
- Cremallera.
- Cremallera de relación variable.
- Dirección asistida de cremallera.
1.- Dirección de tornillo sin fin
Es un mecanismo basado en un tornillo sin fin. Puede ser cilíndrico o
globoide. Esta unido al árbol del volante para transmitir su movimiento
de rotación a un dispositivo de traslación que engrana con el mismo,
generalmente un sector, una tuerca, un rodillo o un dedo, encargados
de transmitir el movimiento a la palanca de ataque y esta a su vez a
las barras de acoplamiento.
La articulación de dirección
transmite la fuerza desde el
engranaje articulado de dirección
a las ruedas delanteras. Esto
consiste de una barra combinada
con brazos.
1.- Articulaciones de la
dirección parasistemas
de suspensión de eje
rígido:
4
Asistencia hidráulica en la cremallera
15/01/2020 N. Colado 7
Asistencia hidráulica en el tornillo sinfin
15/01/2020 N. Colado 8
Asistencia hidráulica para recirculación de
bolas
15/01/2020 N. Colado 9
Tipos de direcciones hidráulicas
Se diferencian de acuerdo al posicionamiento del pistón, la válvula y el
cilindro de potencia.
13
- Montaje sobre la columna de dirección
14
Montaje sobre la columna de dirección
Montaje sobre la caja de la dirección
18
Montaje sobre la cremallera
15/01/2020 N. Colado 19
Una dirección activa es capaz de variar tanto el nivel de asistencia
como la desmultiplicación. Este último parámetro hace referencia a la
relación entre los ángulos de rotación del volante y las ruedas directrices.
Elementos:
- El calculador
Señales de entrada: velocidad de vehículo, rpm, inyección, par aplicado al
volante.
Señales de salida: al cuadro de instrumentos, al motor eléctrico.
- El captador de par/ángulo volante
- El conjunto rueda/tornillo sin fin
- El motor eléctrico
22
Para medir el par aplicado por el
conductor sobre el volante,
tenemos diferentes tipos de
sensores. Veamos uno de ellos:
- Como consecuencia, el
fotorreceptor no recibe toda la
luz. Este dato lo interpreta la UCE
23
3.- Mecanismos con asistencia electro-
hidráulica o EHPS (Electric-Hydraulic Power
Steering)
En este sistema la asistencia un motor eléctrico controla la bomba, en
igual de que esta sea accionada directamente por el motor.
Las ventajas de este sistema son el menor consumo de energía (Menor
potencia es tomada del motor), la instalación sencilla y compacta del
sistema.
La dirección asistida electrohidráulica
15/01/2020 N. Colado 10
Parámetros y componentes del sistema
- Ahorro de combustible. Grupo motobomba: UCE +
bomba de engranajes + válvula
- Mejor confort y más seguridad: La limitadora (Presión máxima
asistencia se adecua a las limitada a unos 90 bares) +
circunstancias de la conducción. depósito de aceite + motor
- Menos componentes: Aprovecha la eléctrico.
red CAN-Bus del vehículo.
Unidad hidráulica: Distribuye el
- Más compacta: Agrupa aceite hacia el deposito o hacia el
componentes en el grupo
motobomba. cilindro de trabajo (Barra de
torsión + corredera giratoria +
- Menor solicitación de la correa poli- casquillo de mando.
V.
12
4.- Mecanismos con asistencia magnética o
MAS (Magnetic Assist Steering)
Este sistema proporciona la asistencia en el engranaje mediante la
operación de una maquina magnética, que se incorpora en el mismo
engranaje.
Las ventajas de este sistema es que proporciona una amplia gama de
asistencia, reduce la fricción entre algunas piezas del sistema, es
compatible con los mecanismos convencionales (Sin asistencia),
aumenta el esfuerzo proporcionado por el conductor, entre otros.
5.- Mecanismos con asistencia “por cables” o
SBW (Steer By Wire):
Este tipo de sistema elimina la unión física entre las dos ruedas.
Este sistema cuenta con actuadores electro-mecánicos, los cuales son
activados por medio de conexiones electrónicas (Cables, de ahí el
nombre de este sistema).
La columna de dirección es remplazada por una unidad de control que
se conecta al volante. Este cuenta con una tolerancia, lo cual en los
sistemas mecánicos se definiría como el tope de la dirección.
Este sistema proporciona ahorro de combustible, seguridad al conducir
y tiene una eficiencia mayor que los demás sistemas.
Fuente: https://youtu.be/vCFQnfn88Cw?t=229
Fuente: https://youtu.be/NspyijiWMKg?t=624
Geometría de la dirección
Geometría de giro
Cuando el vehículo toma una curva, la trayectoria recorrida por cada
rueda es diferente, por que tienen distinto radio de curvatura.
- El eje delantero.
- Dos brazos de acoplamiento.
- Barra de acoplamiento.
Como el ángulo de la
mangueta y el brazo de
dirección no es recto, cada
mangueta girará un ángulo
distinto, dependiendo si su
rueda esta en el interior o
exterior de la curva.
- Ángulo de caída.
- Ángulo de salida.
- Ángulo de avance.
- Ángulo incluido.
- Cotas conjugadas.
- Convergencia
Ángulo de caída
Comprendido entre la vertical y el plano de la rueda, está
comprendido entre 0º y 2º.
Formado por la
prolongación del eje
del pivote con la
prolongación del eje
de la rueda.
Salida excesiva:
- Dureza de la dirección
- Retorno a la línea recta de forma brusca.
Salida escasa:
- 0º y 3º para tracción
delantera.
Funciones del ángulo de avance
Mantener la dirección estable y precisa, con efecto direccional o
autocentrado del vehículo.
Además:
- Poca reversibilidad.
- Dirección poco estable.