Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Transcripcion de CITOESQUELETO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

CITOESQUELETO

Esta clase vamos a hablar de las proteínas constituyentes de como se organizan estas proteínas,
cuales son las señales de organización.

Y vamos también a hablar de las funciones y tomaremos algunos ejemplos de funciones en los que
participan. Hablaremos en general del citoesqueleto que encontraremos en células eucarionte en
interfase, es decir una célula que no está en division. Pero eso no quiere decir que las células que
no están en division no tienen citoesqueleto, sino que se organiza de otra manera. todo este
esqueleto interfasico sustenta y localiza los organelos que van a compactabilizar este citoplasma.
Entonces el citoplasma no es una bolsita llena de agua en donde las cosas flotan, sino que hay un
esqueleto proteico que sustenta, distribuye y localiza los organelos. Su distribución es selectiva
para una célula que no está en division como esta y cuando esa célula si es que es una célula que
va a entrar a ciclo proliferativo, entra al ciclo proliferativo, y se divide por mitosis o meiosis ese
citoesqueleto va a cambiar drásticamente. Entonces los elementos del citoesqueleto pueden ser
permanentes en una célula o pueden ser temporales. Les pongo ejemplos extremos:

El huso mitótico está organizado por una de las proteínas o elementos que vamos a describir
como principales del citoesqueleto,

Los MICROTUBULOS

Microtúbulos cinetocoricos, microtúbulos polares constituyen el huso mitótico, pero el huso


mitótico de una célula en division está presente solo cuando la célula esta en mitosis, no está
presente ni en G1, ni en G2 ni en S, no está presente en una célula que no está en mitosis y luego
que termina la mitosis esos microtúbulos se desorganizan reciben señales químicas y se
desensamblan. Se desorganizan, se despolimerizan. Lo mismo ocurre cuando las células dividen su
citoplasma, ahí se organiza una estructura que se llama anillos contráctil, pero que está en la
célula cuando se divide el citoplasma no es permanente. Distinto es si analizan el flagelo de un
espermatozoide humano que está organizado también por microtúbulos, pero esos microtúbulos
que lo organizan son permanentes siempre van a estar hay una vez que el espermatozoide sufre el
proceso de Espermiohistogenesis durante el proceso de gametogénesis. Entonces se van a
organizar estos microtúbulos de manera especial y van a permanecer organizados mientras ese
espermatozoide este vivo. Entonces lo que les quiero trasmitir es que las estructuras que van a
formar el citoesqueleto pueden ser permanentes o temporales, depende del estado de vida de la
célula, puede ser una célula embrionaria, una célula adulta madura son los elementos del
citoesqueleto que vamos a poder encontrar en mayor o menor cantidad, pero en general todos los
elementos del citoesqueleto van a estar presentes

En la misma célula. si observamos esta célula observaremos una célula en cultivo con colorante
Que tiñe proteínas a esa célula se les extrajo todos lo organelo para poder ver a microscopio de luz
si en el citoplasma viéramos la raya que estuviese subyaciendo a los organelos que ustedes
puedan ver ahí y determinar que el citoplasma no está vacío, que esta la membrana plasmática, el
limite celular y bajo esta ahí una red de organelos, que luego veremos que corresponden a
microfilamentos de actina y esa red esta combinada con otras redes que están mas hacia el
interior del citoplasma o más cercanas al núcleo, y decimos que en el citoplasma va existir una red
de proteínas que van a sustentar a los organelos que subyacen en ese citosol y compactalizan ese
citoplasma.

Si tomamos como ejemplo una célula epitelial, por ejemplo las que recubren el intestino que está
recubierto por una mono capa de células, estas células son polarizadas por la región apical por
donde pasa el bolo alimenticio hay microvellosidades, y sabemos que la membrana plasmática no
es igual la vaso lateral y que las proteínas no podemos moverlas de apical a vaso lateral pues hay
constituyentes laterales que se lo impedían. Los principales constituyentes del citoesqueleto son lo
microfilamentos que se llaman micro pues tienen el diámetro mas chico 7 nm de diámetro y están
constituidos principalmente por una proteína que es la actina y se asocia con otras proteínas para
constituir en la célula, participar en la célula diferentes funciones, si analizamos la distribución de
un microfilamentos de actina en una célula epitelial vamos a observar que su distribución siempre
va a estar bajo la membrana plasmática y fíjense que las microvellosidades en la zona apical el
cuerpo de la vellosidad también está dado por esta proteína o microfilamentos organizados por
esta proteína de actina asociada a otras proteína que le permiten estar ahí en haces paralelos
manteniendo la integridad del cuerpo de la microvellosidad o sea la microvellosidad no es solo
membrana plasmática sino que en su cuerpo aquí encontramos haces paralelos de
microfilamentos de actina asociado a otras proteínas que le permiten tomar esa disposición. Las
microvellosidades son estructuras permanentes en esta célula, pero en el resto de las células los
microfilamentos siempre los vamos a encontrar bajo la membrana plasmática bajo la membrana
plasmática formando una red. En conjunto con los otros elementos del citoesqueleto participa de
manera importante dándole y manteniendo la forma celular.

También en esta célula encontraremos filamentos intermedios (porque su diámetro es intermedio


de 10 nm) que al observar la misma célula en interfase veremos que corresponden principalmente
a una familia de proteína que se llaman queratinas .los filamentos intermedios son muy variados
en otras células pero en esta célula son formados principalmente por queratina y organizan
uniones intercelulares, significa que una “célula 1” y una “célula 2” van a aportar proteínas y van a
aportar filamentos de queratina para mantener estar células unidas a través de una estructura
denominada desmosoma en botón, entonces en este tipo de unión intercelular participa la
membrana plasmática lateral de ambas células, además estas células está en contacto su
membrana plasmática basal con un segmento de la matriz que se llama lamina basal. Donde las
proteínas integrales establecen conexión con la lámina basal y filamentos de queratina,
organizando esta unión entre célula y matriz celular y eso se llama hemidesmosoma. Los
desmosoma y hemidesmosoma tienen una función de mantención del epitelio, una función
mecánica.

Existen funciones distintas para los elementos del citoesqueleto y ubicaciones distintas.
Los microtúbulos: que también los encontramos en el citoplasma de esta célula. Los micrótomos
siempre van a emerger de una estructura que tiene posición supra nuclear en las células en
interfase y se llama centrosoma y desde ahí emergen los microtúbulos ese centrosoma está
organizado en una célula animal por dos centriolos que se disponen en forma perpendicular y ese
par de centriolos está rodeado por elementos proteicos en especial por una proteína que se llama
gamma tubulina y constituye una sustancia pericentriolar. Siempre los microtúbulos se van a
organizar desde este centro organizador de microtúbulos o centrosoma. Los microtúbulos tienen
un diámetro mayor de 25nm y son tubos huecos. Su principal proteína que los constituyen es un
dímero constituida por 2 proteínas globulares alfa y beta túbulinas, que constituyen la pared del
microtúbulos.

Utilizando la inmunicitoquímica se pueden identificar los elementos del citoesqueleto, donde


podemos tomar esta célula epitelial y observar que los filamentos de actina están bajo la
membrana plasmática. En esta técnica se trata la célula con un anticuerpo anti actina unido con el
fluorescente y el resultado al llevarlo al microscopio de fluorescencia es ver esa distribución de los
filamentos de actina. El citoesqueleto es importante para la célula pues por ejemplo ayuda en la
funcionalidad, o permite que la célula sinteticé fosfolípidos y proteínas tiene que ver con la
distribución de los microtúbulos, si yo desarmo esos microtúbulos, químicamente trato esa célula
con algo que desamable esos microtúbulos, las membranas que forman partes del RER y el c. de
golgi se vesículan y desaparece esa distribución que se observa habitualmente y el núcleo también
va a cambiar de posición. Los microtúbulos están asociados con proteínas motoras (kinesinas) para
la asociación de RER y la del golgi a kinesinas

Aquí estamos viendo una tipo celular en cultivo Esta célula que está aquí está creciendo sobre una
superficie solida y plana y cuando está en interfase tiene esta forma como estrellada y se han
establecido contactos focales con la superficie en donde crece, pero cuando esta misma célula se
divide se redondea, eso quiere decir que los elementos del citoesqueleto cambian
dramáticamente su polimerización su organización, etc. Esta célula al terminar la mitosis vuelve a
su estado original y cuando está en interfase es capaz de desplazarse sobre la superficie en que
esta. Porque los elementos del citoesqueleto se organizan de forma tal que permite que esta
célula pueda moverse, organizándose de forma temporal para que el desplazamiento ocurra.
Filamentos de actina:

Los podemos encontrar organizando un anillo contráctil en forma temporal en una célula animal
en división, que media la división del citoplasma. En Gral. Los filamentos de actina se ordenan bajo
la membrana plasmática y en los fibroblastos participan también en las estructuras que tiene que
ver con el desplazamiento de estructuras en la célula.

Organización de microfilamentos de actina: está organizado por la proteína globular que se llama
actina. La proteína globular monumerica se llama actina G, si tomamos actina que y la ponemos en
un tubo de ensayo en condiciones de polimerización, veremos que los monómeros de actina
formaran pequeños núcleos en donde se reconocen 3 moléculas de actina y esta etapa es de
nucleacion, ese núcleo va a servir para que comiencen a asociarse nuevos monómeros de actina y
se organizan dos filas que se les llama protofilamentos (cada fila es un protofilamento), entonces
un solo micro filamento de actina está organizado por dos filas y a esa estructura se le llama actina
F y se llama a esta etapa elongación y es filamento crece hasta que se estabiliza ese crecimiento y
a esta etapa se le llama de steady state.

Entonces tenemos organizado el filamento de actina, pero este no es rígido sino que recibirá una
señal química y se va a enrollar y se organiza una estructura en forma de trenza y la curva no es al
azar sino que es cada 37 nm. Para su polimerización la proteína de actina requiere de ATP o sea en
la polimerización sino hay ATP en el medio no ocurre, la actina G tiene sitios en donde puede
asociar ATP o ADP y esto tiene que ver con la estabilidad del filamento que está creciendo. Cuando
estamos en la etapa de elongación los filamentos de actina tienen que estar asociada a atp y eso
crea un dominio de asociación a una nueva actina G por una extremo de estas filas que están
creciendo y a ese extremo le vamos a llamar extremo más, por donde se van a agregando nuevos
monómeros de actina con ATP. Esta actina G tiene actividad ATPasica y esa capaz entonces de
hidrolizar el ATP y transformarlo en ADP. Cuando la actina tiene unido ADP este extremo comienza
a desarmarse y este filamento que por este extremo está creciendo por este otro extremo puede
estar desorganizándose, porque al no haber ATP y sr reemplazado por ADP, el sitio de asociación
de la actina que la precede se pierde y las actinas se comienzan a soltar(extremo menos) . Pero
para mantener la estabilidad y formar por ejemplo las microvellosidades los filamentos de actina
se unen por sus extremos a proteínas que lo estabilizan pero ya no puedan ingresar nuevos
monómeros de actina. Los filamentos de actina son polarizados ya que tiene un extremo más por
donde hay posibilidades de que el filamento crezca y un extremo menos con mayor posibilidad del

que el filamento se desarme. Generalmente los filamentos de actina no están solos en el citosol,
sino que están asociados a otras proteínas

Y aquí vamos a poner un ejemplo para entender la asociación y la consecuencia de la asociación


con los microfilamentos de actina con proteínas, no da lo mismo con cual proteína asociarse, si los
microfilamentos de actina forman haces paralelos esta mediado por diferentes proteínas pero
existe una diferencia entre ambos que es la separación. En el primero hay haces paralelos de
actina muy juntos, cuando se da este caso la actina puede asociarse a la fibrina que estabiliza esos
haces que están cercanos. Cuando está en haces paralelos separados por 40 nm entonces entre
esos haces paralelos podía estar esta proteína grande que se llama alfa actinina.

40 nm
14anm
Y también puede unirse otra proteína formando redes como la que está bajo la membrana
plasmática
Si yo tengo haces paralelos y separados esa estructura le da la posibilidad al fibroblasto de
desplazarse debido a que se asocia otra proteína que es la miosina (se une en los espacios que
quedan entre los haces) y entonces en esas estructuras donde hay grandes espacio se puede
asociar otra proteína que permitirá la contracción de la estructura.

Si mirásemos el citoplasma de ese fibroblasto encontraremos filamentos de actina separados en


haces muy separados organizando una estructura que se llama fibra stress, si yo miro bajo la
membrana plasmática voy a encontrar redes igual como lo veía en la célula epitelial. Cuando este
fibroblasto se desplaza sobre la superficie que está creciendo vimos que habían puntos de la
membrana plasmática que formaban puntos de contacto en esa estructuras donde hay puntos de
contacto se forma una estructura en forma de dedo que se llama filopodio y en esta parte los
microfilamentos de actina están organizados en haces paralelos que están muy cerca unos de
otros. Para poder desplazarse se genera un lamelipodio (desde el lamelipodio emergen los
filopodios) donde hay gran cantidad de cambios en la membrana plasmática, se expande la
membrana plasmática se forma como una sabana; hay lo filamentos de actina tiene que
polimerizarse mucho más que cuando no está el lamelipodio (estructura que deforma la
membrana plasmática cuando se desplaza, específicamente es una lamina) para dar cuenta de esa
deformación de la membrana plasmática. Los filopodios van a permitir que la célula se contacte
sobre la superficie en que se desplace. Por otro lado las fibras de stress que es una asociación de
la miosina con la actina, tenemos al fibroblasto extendido, apoyado sobre la superficie que crece y
por la interacción miosina y actina la parte trasera del fibroblasto podrá contraerse provocando el
movimiento, esta acción deberá hacerse muchas veces debiendo los microfilamentos
reorganizarse muchas veces. Esto da cuenta del gran dinamismo que debe haber a nivel del
citoesqueleto y del citoplasma de estas células.
Lamelipodio

Microtúbulos:

Tubos de 25 nm de diámetro, y la proteína que los constituye es una proteína dimerica, alfa y beta
tubulina. Y los vamos a encontrar en las células en interfase emergiendo de un centro organizador
de microtúbulos el centrosoma y también lo podemos encontrar en forma temporal cuando la
célula entra en división meiotica y mitótica, en donde los centros de formación de microtúbulos se
encuentran en los polos de la célula y permiten formar el huso mitótico, que luego de desplazar las
cromatidas hacia los extremos se desorganiza y ya no está presente en el citoplasma

Los microtúbulos se pueden encontrar estructuralmente en la célula como singletes (un solo
microtúbulos), dobletes o tripletes. Los centriolos por ejemplo son microtúbulos y se encuentran
nueve tripletes de microtúbulos sin que haya ni un triplete, ni un doblete ni un singlete en el
centro

Centriolos

Un microtubulo está organizado por 13 protofilamentos de alba y beta tubulina. Ambos dímeros
de beta y alfa tubulina forman una fila o protofilamento y 13 filas forman la pared del microtubulo.
Para la polimerización de estos filamentos in vitro es necesario ponerlos a las temperaturas
adecuada (37º), en las condiciones adecuadas con algunos iones y necesitamos GTP, y con esto en
el medio podemos describir la etapa de nucleacion, elongación y steady state en que el
microtubulo se estabiliza siempre que se une a proteínas. Se ve en la imagen que los microtúbulos
van creciendo por un extremo y al igual que los filamentos de actina son polarizados, con un
extremo más (en donde se asocian dímeros de alfa y beta túbulinas) y un extremo menos (donde
hay más facilidad de disociación)
Microtúbulos

Subunidades funcionales: Dímeros de Alfa y Beta tubulina.

1-Polimerización:

En condiciones y temperatura adecuada (37°C), algunos iones, y GTP.

Etapas: Nucleación, Elongación, Steady cell (estabilizado asociándose a otras proteínas).

Son estructuras polarizadas (extremo + y extremo -).

En el extremo + se asocian los dímeros de alfa y beta tubulina.

En el extremo – hay disociación de dímeros (hasta que se coloque un casquete).

Nucleación: formación de protofilamentos (13 filas), se reconocen y se asocian, van formando una
especie de lámina que al recibir una señal: se enrolla. Se genera un tubo (tiene lumen).

La subunidad beta tiene un sitio de asociación de GTP. Al estar unido con la subunidad alfa, todo
esto se asocia a otra molécula de alfa y beta tubulina que también tenga GTP. Así se forma la fila.
Con el tiempo, el GTP libera el fosfato y se transforma en GDP, y provoca un cambio
conformacional, la fila se empieza a curvar y se pierde el dominio de asociación entre los dímeros.
Por el extremo – entonces, el microtúbulo comenzaría a desarmarse.

Para estabilizarse debe asociarse a otras proteínas (MAP’S y TAU).

Cubren los extremos o unen un Microtúbulos con otros Microtúbulos.

Centrosoma: (célula animal) organizado por dos centriolos y elementos proteicos pericentriolares
(entre los cuales está la gamma tubulina: anillo).

De esos anillos salen los Microtúbulos; extremo – en el centrosoma y extremo + hacia afuera.

2-Movimiento celular:

Flagelo (en un espermatozoide de mamífero):

Distinguimos una pieza media donde hay muchos mitocondrias, y luego el axonema flagelar,
hecho de pares de microtúbulos. Este axonema es el que da movimiento al flagelo de
espermatozoides.
Cilios (Ej: en células epiteliales del sistema respiratorio):

Misma estructura que el axonema flagelar (pero aquí se llama axonema ciliar). Diferente
movimiento.

-Qué varía?

1- Los cilios son muchos, flagelo solo uno.

2- Flagelo largo, cilios cortos.

3- Cilios son más finos.

Ambas estructuras están “amarradas” al cuerpo basal (centro organizador de microtúbulos).

-Cuerpo Basal: 9 tripletes de microtúbulos.

-Axonema: -9 pares de microtúbulos periféricos

- un par central
El par periférico está compuesto por un microtúbulo completo (A) uno montado y más pequeño
(B).

Cada par está asociado por una proteína (le da sostén y pero da la capacidad de movimiento).

Cada par está también enlazado al par central por una proteína radial.

El par central está rodeado por una vaina proteica que lo sustenta en esa posición.

La proteína más periférica son unos brazos que se llaman “Dineína” (ciliar o flagelar). Esta proteína
motora se asocia al microtúbulo A (dominio de reconocimiento no dependiente de ATP).

La Dineína necesita ATP para funcionar (indispensable), cuando se une, provoca un cambio
conformacional (los brazos se abren y producen un arrastre colectivo). Y así el flagelo se mueve.

Luego la Dineína vuelve a su conformación original cuando el ATP pasa a ser ADP.

El largo del axonema puede ser uno de los factores que determinan el “patrón de movimiento”, lo
cual le da una funcionalidad diferente.

Síndrome de Kartagener: Mutación en Dineína (puede que falte parcial o totalmente). En el


hombre provoca infertilidad (flagelos inmóviles).
3 Transporte intracelular de vesículas

Ej: Escama de pez que se camufla.

Las vesículas de las células de las escamas, tienen pigmentos que le dan el color a esa estructura.
Las vesículas se encuentran dispersas en el citosol.

Cuando el pez necesita camuflarse, las vesículas concurren al centrosoma, y esto hace que el pez
pierda ese color.

Para que las vesículas se desplacen, se necesitan microtúbulos y proteínas kinesina y dineína
citoplasmáticas (tiene algunas diferencias estructurales con la otra dineína). Estas proteínas
funcionan en presencia de ATP y tienen un dominio de reconocimiento de microtúbulo.

Ambas proteínas tienen un dominio proteico llamado “adaptador” y este tiene un subdominio al
cual se asocia la vesícula que hay que transportar.

Estas proteínas motoras viajan en distintos sentidos:

Kinesina: extremo –  extremo +

Dineína: extremo +  extremo –

Kinesina
El dominio de la proteína motora asociado al microtúbulo va “como caminando” sobre el
microtúbulo, y la vesícula va como un sombrero encima de la proteína motora. El movimiento se
produce por la asociación de ATP o la presencia de ADP (cambios conformacionales).

C - FILAMENTOS INTERMEDIOS

Participan en la sustentación de la posición del núcleo interfásico, organizan la “lámina nuclear”


(junto a la membrana nuclear interna).

La lámina nuclear organiza en el interior del núcleo un carioesqueleto en la que se sustenta la


cromatina y la maquinaria de transcripción y replicación.

Distintos tipos:

Proteínas Láminas, lámina nuclear.

Queratinas (ácidas básicas y neutras), células epiteliales.

Neuronales, cuerpos neuronales.

Dimentina, células musculares, astrocitos, neuronas y células con origen mesenquimático.

¿Qué tienen en común?

-10 nm de diámetro

- Proteínas fibrosas

- Todas tienen un dominio de 310 a 350 aminoácidos.

- Dominio aminoacídico muy bien conservado.


¿Qué las diferencia?

- la cabeza amino terminal y cola carboxilo terminal (varían en estructura y tamaño en las distintas
proteínas).

Organización

Dos fibras organizan un dímero dejando los dominios carboxilo y amino al mismo lado
paralelamente.

Luego responde a señales químicas y se organiza un tetrámero, en disposición antiparalela y esos


tetrámeros van dando cuenta montándose unos con otros para dar origen finalmente a un
filamento intermedio.

Célula epitelial

La envoltura nuclear está formada por la membrana nuclear externa, la cisterna perinuclear, y la
membrana nuclear interna (unida a ella está la lámina nuclear)

Lamina nuclear: formada por filamentos intermedios A, B y C.

Entre dos células vecinas se forma un Desmosoma en Botón (de queratina), y entre la célula y su
lámina basal un Hemidesmosoma.

Como células de intestino y la piel.

DESMOSOMA EN BOTON:

Filamentos de queratina se asocian con una serie proteínas en el lado citosólico (en ambas
células). Ambos filamentos, se asocian con esas proteínas que a la vez se asocian con proteínas
integrales de transmembrana, presentes en la membrana citoplasmática de ambas células.

En el espacio intracelular, están los dominios extracelulares de las proteínas integrales de


transmembrana; llamadas Caderinas.
Hay varios desmosomas en botón con el fin de que las células no se escapen.

HEMIDESMOSOMA:

Formado por: Filamentos de queratina, proteínas integrales de transmembrana (integrinas),


proteínas anexas.

Las integrinas establecen relación con moléculas (como la laminina) de la lámina basal.

Hay muchas proteínas participando en el hemidesmosoma, pueden recibir señales del medio
extracelular que permiten su mantención, proliferación, etc.
Si algun componente tiene una mutación (Ej: Queratina), el hemidesmosoma pierde su integridad
y las células pierden su asociación.

Epidermólisis Bullosa: fallas en la queratina, los pacientes ante la menor fuerza mecánica en la
piel, le salen ampollas (hemidesmosoma se desarma).

A estas personas se les conocen como “Piel de cristal”.

También podría gustarte