Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión 39 Representamos Un Guion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

14 de noviembre del 2022

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: “Representamos un guion para difundir un


mensaje”
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIAS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
COMPETENCIA  Organiza su texto en párrafos en torno a diversos Revisa el contenido de sus textos en
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE temas. relación a lo planificado y escribe la
TEXTOS EN LENGUA MATERNA  Utiliza diferentes recursos ortográficos y diversas
CAPACIDADES. versión final.
expresiones formularias para que su texto sea .
1. Organiza y desarrolla las ideas claro.
de forma coherente y cohesionada. Instrumento:
 Evalúa si el texto que escribe se adecúa, en lo que Lista de cotejo
2. Utiliza convenciones del lenguaje
respecta tanto a su contenido como a su
escrito de forma pertinente.
organización, a la situación comunicativa
ENFOQUES Actividades o acciones observables
TRANSVERSALES
Enfoque ambiental Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su
comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud
ambiental, etc.

III. PREPARACIÓN DE LA SESION 


¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Retomar y revisar los propósitos de las sesiones anteriores Cuaderno de trabajo de comunicación.
para relacionarse con la presente sesión.
Hojas bond donde escribirán sus textos
Prever que los estudiantes tenga el guion teatral
Cuaderno de trabajo, pág. 127 al 130 Plumones de colores. Hojas, lápiz, borrador. 

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN  


Inicio  Tiempo 10’
En grupo clase
Dialogamos con los estudiantes sobre las sesiones anteriores del guion teatral. ¿Qué han revisado y
mejorado en la sesión anterior ¿Creen que esta listo vuestros guiones para publicarlas?¿De qué manera
podemos publicar? Si quisieras representar el guion que has escrito ¿Cómo lo harías?
Se les comunica el propósito de la sesión, Hoy realizaremos una representación teatral para difundir un
mensaje, para ello, nos expresaremos con volumen y tono de voz adecuado, expresaremos el estado de
ánimo de los personajes, actuaremos con confianza y seguridad.
Eligen una o dos normas de convivencia para ponerlas en práctica durante el desarrollo de la presente
sesión.

Desarrollo  Tiempo 70’


- Leen la pág. 130 ítems 10 para recordar cuál es el personaje que cada uno va a representar.
-Preparan su actuación teniendo en cuenta las preguntas del esquema:
¿Qué estados de ánimo debo expresar? ¿Qué acciones realizaré? ¿En qué momento participaré
(aparece o sale de escena) ¿Qué tono de voz y que gestos emplearé para representarlo?
-Leen la pág. 131 ítems 12; 13; 14; para saber qué se necesita y como se hace una representación teatral
-Ensayan en grupo la representación del guion, verifican con la tabla del ítem 15 si consiguieron realizar
según sus expectativas.
Leen los ítems 16; 17; 18 de la pág. 131.
-Realizan la representación del guion teatral, para ello sorteamos los turnos y mencionamos las
recomendaciones que deben tener en cuenta cuando están actuando y cuando están de espectador. (ítem
19)
Como actor o actriz Como espectador
 Realiza los diálogos de tu personaje en el momento  Mantente en silencio y observa con atención la
en el que te toca intervenir. puesta en escena de los diferentes equipos.
 Emplea un tono de voz apropiado al estado de  Registra de qué tratan las historias, cuáles son
ánimo del personaje que interpretas.
los conflictos y cómo los resuelven.
 Actúa con naturalidad y exprésate con seguridad.
 Usa un volumen de voz adecuado para que todo el  Permanece atento a la interacción de los
público te escuche. personajes y piensa por qué actuaron así.
-Una vez terminada la representación, evalúan su participación mediante este esquema.

- Invitamos a los niños y niñas que comenten, que representación les gustó más y que opinan de la actitud de los
personajes y del guion. A partir de las siguientes interrogantes:
¿Trabajaron adecuadamente en equipo?
¿Cómo se sintieron al actuar frente a sus compañeros y compañeras?
Felicitamos por el trabajo realizado
-Destacamos la importancia de evaluar la participación de cada estudiante. Pregúntales:

Cierre  Tiempo 10
En grupo clase
- Realizamos una síntesis paso a paso de todas las actividades realizadas para representar el guion teatral
- Pregunto: ¿qué aprendimos hoy?, ¿qué nos falta mejorar? ¿Cómo se sintieron al representar el guion teatral?,
¿para qué les sirve lo que hicieron hoy?

TAREA O TRABAJO EN CASA Escriben sus experiencias en la actuación

IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE 


¿Qué lograron mis estudiantes en esta ¿Qué dificultades se observé durante el aprendizaje
sesión? y la enseñanza?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias o materiales


siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO


Área: Comunicación Grado y Sección: 6to
“A”
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Los estudiantes revisan el contenido de sus textos en relación a lo planificado y escribe
la versión final.
Competencia: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA.
Capacidad: Adecúa el texto a Capacidad: Organiza y desarrolla Capacidad: Utiliza
la situación comunicativa. las ideas de forma coherente y convenciones del lenguaje
cohesionada. escrito de forma pertinente.
Planifica la elaboración de un guion, Escribe el guion de forma coherente y Utiliza La mayúscula, el punto, el
considerando las características y cohesionada. Ordena las ideas, punto aparte para separar párrafos,
partes de dicho texto. Mantiene el principales de acuerdo a características, y que contribuyen a dar sentido a su
registro formal e informal; para ello, las desarrolla para ampliar la información, texto, e incorpora algunos recursos
N se adapta a los destinatarios y sin digresiones o vacíos. textuales como uso de negritas o
° selecciona algunas fuentes de comillas para reforzar dicho sentido
información complementaria. producir efectos en el lector.
Propone con ayuda un Organiza y Escribe sus guiones . Usa Utiliza adecuadamente los signos
plan de escritura para jerarquiza las con estructura textual imágenes ortográficos
organizar sus ideas ideas en inicio simple, a partir de sus de acuerdo
antes de hacer el guion nudo y conocimientos previos a lo
de acuerdo con su desenlace, de y en base a alguna redactado.
propósito acuerdo a sus fuente de información.
comunicativo. partes 
1 ACARO LADINES, ASHLY YASSIRED
2 ACOSTA GUZMAN, JESUS EDUARDO
3 CHALQUE CARRERA, YENEDITH KIARA
4 DIAZ MURAYARI, LIANA ALEXIA
5 FERNANDEZ GRANADOS, VALESKA A.
6 FLORES QUEVEDO, ALONSO LUIS
7 GARCIA SAAVEDRA, MAYUMI ESTRELLA Y.
8 GARCIA VERA, ALEXHANDRA VERONHIKA
9 GASPAR ORTEGA, MATHIAS MICHAEL
10 HUAYNAPICHO BEJARANO, DAVE J.
11 LLACSAHUANGA ANGELES, DIEGO F.
12 LOPEZ STEFANOVIC, SUSEJ DE LOS A.
13 MANANITA CORAL, LUHANY MYSHELL
14 MATA VASQUEZ, ANTONELLA SOPHIA
15 MERCADO HIDALGO, LUZ CIELO
16 NAVARRO COLOME, PIERO ANDRE
17 ORE GALLEGOS, SAMUEL ANDRÉ
18 OROPEZA HUAYLLACAYA, LUCIANA Y.
19 ORTIZ LOPEZ, CAMILA VALERIA ZEART
20 PALOMINO SALAZAR, ANDREA
21 PERALES MARIN, ANDREE WILMAN
22 PEREZ SILVA, IVETTE LUCIANA
23 PIÑA CHIRINOS, SHARYTZA HAZEL
24 PIZURI PELILEO, CRISTHOPHER RYAN
25 PIZURI ROJAS, SANDRA FERNANDA
26 QUIROZ POZO, MARIORI
27 RANGEL ALDAZ, ABIGAIL DANIELA
28 RIVAS MORENO, SAMUEL DAVID
29 TAIPE JACAY, VALENTINA DE JESUS
30 TAIPE JACAY, VALERIA DE JESUS
31 TIPULA MAMANI, VICTORIA JOSSELYN
32 VALDEZ GIRALDO, ARAWI SILIE
33 VARGAS MUÑOZ, DANIELA CAMILA NICOL
34 ZANABRIA PAREDES, GIANFRANCO
√     LOGRADO                                 ●       EN PROCESO                             X        NO LOGRADO

También podría gustarte