Entrega 2 Costos y Presupuestos
Entrega 2 Costos y Presupuestos
Entrega 2 Costos y Presupuestos
normatividad vigente
Junio 2020
Costos y presupuestos
Tabla de Contenido
1. Introducción 6
2. Resumen 7
3. Justificación 8
4. Objetivos 9
5. Contextualización 10
5.1 Costos 10
5.2 Naturaleza de los costos 10
5.3 Clasificación de los costos 10
5.3.1 Costos de manufactura 10
5.3.2 Costos operativos 11
5.3.3 Costos del período 11
5.4 Elementos de los costos 11
5.5 Para qué sirven los sistemas de los costos 12
5.6 Presupuesto por programas 13
5.7 Presupuesto Base cero 14
5.8 Técnicas del Presupuesto 14
5.9 Presupuesto Rígido 15
5.9.1 Ventajas 16
5.9.2 Desventajas 16
5.10 Presupuesto Flexible 16
5.10.1 Ventajas 17
5.10.2 Inconvenientes 17
5.11 Objetivos y Finalidades de los presupuestos 17
5.12 Ventajas y Desventajas de los presupuestos 18
5.12.1 Ventajas 18
2
5.12.2 Desventajas: 19
5.13 Función del presupuesto 19
5.14 Importancia de los presupuestos 20
6. Caso de Estudio 21
7. Mapa Conceptual 1
8. Conclusiones 1
Referencia Bibliográfica 2
3
Tablas
Tabla 1 13
4
Figuras
Figura 1 11
Figura 2 13
Fifura 3 14
Figura 4 22
Figura 5 23
Figura 6 24
5
1. Introducción
este, conlleva a conseguir mayores utilidades a gerentes y accionistas, por su parte, los
plazo.
6
2. Resumen
Cuando hablamos de “costos” nos referimos a todos los sacrificios económicos que
se hacen para obtener beneficios en un futuro ya sea por medio de un bien o servicio o
ingresos monetarios. En la economía nos encontramos con diversos tipos de costos los
cuales son necesarios considerar para establecer la participación del valor del bien o
servicio que se oferta; de esta manera determinar el mejor precio del mismo.
empresa está siendo o no rentable en el corto y largo plazo. Así mismo, con los costos
podemos identificar la calidad del bien o servicio y hacer ejercicios comparativos con
históricos estimados; las empresas corren menor riesgo de pérdida y ganan mayor
posibilidad de ser productivas ya que se coordina de manera práctica las funciones que
7
3. Justificación
obtendremos las bases necesarias para identificar las mejores opciones de inversión en las
organizaciones y así mismo, tomar las decisiones correctas y lograr el mayor beneficio o
administración de recursos de todas las empresas, no solo para obtener los mejores
adquirimos bases fundamentales para la ejecución de un plan estratégico que nos lleve a
coordinar de manera eficaz y controlada las actividades futuras de la organización con el fin
Los presupuestos son una parte vital de la administración dado que facilitan el buen
funcionamiento de las organizaciones mediante planes de acción que involucran a todos los
colaboradores.
8
4. Objetivos
Calcular los elementos del costo en los diferentes procesos que se dan en la
9
5. Contextualización
5.1 Costos
El costo es una inversión en dinero que una persona natural o una empresa realiza,
Los conceptos originarios de costos poseen una naturaleza propia que depende de la
De tal modo, dentro de esta clasificación cabe a la vez, subdividir los costos en: a) según la
actividad en que se originan y b) según las áreas genéricas de actividad a que corresponden.
(Reveles, R. (2019))
Los costos están asociados con todo tipo de organización: comercial, pública, de
● Materiales directos
10
● Costos indirectos de fabricación
● Mercadeo y ventas
● Administración
(Reveles, R. (2019)
11
Los elementos básicos del costo de un producto son:
más todos los gastos adicionales incurridos en colocarlos en el sitio en que deben ser
Mano de obra directa: está asociado con el importe incurrido por el trabajo utilizado
todos los costos y gastos que se incurren en la producción pero que por su naturaleza no son
clasifican en material indirecto, mano de obra indirecta y gastos indirectos y todos ellos a
12
En los procesos productivos, para poder planear y controlar de manera efectiva la
producción de los bienes y servicios, vigilando las actividades y los diversos procesos a
13
5.7 Presupuesto Base cero
créditos de terceros para establecer lo que puede funcionar de acuerdo a las necesidades.
Estas técnicas son utilizadas con el fin de identificar los factores que incidieron en
las ventas de los periodos anteriores y se toman como base para emplear procedimientos en
cuanto a la materia prima directa, la mano de obra directa y los costos indirectos de
fabricación.
14
Se utilizan los principios de previsión, planeación, organización, dirección y
control.
metas propuestas.
objetivos deseados
los resultados reales con los supuestos fijados previamente. Este tipo de presupuesto es
satisfactorio únicamente cuando las actividades de una empresa se pueden estimar dentro
de unos límites fijos, con un estrecho margen de oscilación, y cuando los costes muestran
resulta errónea. Sobre todo, si se pretende evaluar la eficiencia con la que ha actuado el
tiempos…) obtenidas para un determinado nivel de actividad con variables previstas para
5.9.1 Ventajas
5.9.2 Desventajas
niveles de actividad, está muy relacionado con las variaciones en los costes fijos y
variables. Sus ventajas: son presupuestos más exactos al comparar costes e ingresos reales y
previstos para el mismo nivel de actividad. Sus inconvenientes: son de un tipo de tarea
16
laboriosa al tener que analizar el comportamiento de todos los costes. La primera vez que se
5.10.1 Ventajas
Dan lugar a presupuestos más exactos, dado que tendrán en cuenta el distinto
presupuestada.
5.10.2 Inconvenientes
los costes.
La primera vez que se aplican en la empresa requieren gran esfuerzo por parte del
personal.
presupuesto.
comerciales o familiares).
● Planificar de manera detallada y concisa los factores de riesgo para minimizar las
17
● Distribuir de manera eficiente los recursos que poseemos.
● Coordinar planes de acción efectivos que nos conlleven a tomar la mejor elección
en términos financieros.
5.12.1 Ventajas
definidos.
18
5.12.2 Desventajas
proyecciones estimadas. Existe un margen de error entre los datos reales y los
presupuestados.
el funcionamiento de ésta.
tiempo y la experiencia.
haciendo, comparando sus resultados con sus datos presupuestados corresponden para
de la organización
en límites razonables.
acción.
Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas
20
6. Caso de Estudio
21
6.1 Interpretación de resultados
imagen:
22
Se obtuvieron de la sumatoria de CMOD (Costos de mano de obra directa) con un total de $
la siguiente imagen:
sumatoria de CMP (Costos de materia prima) con un total de $2.823.000, CMOD (costos
de mano de obra directa) con un total de $ 800.00 y CIF (Costos indirectos de fabricación)
23
Figura 6. Costo total
24
7. Mapa Conceptual
8. Conclusiones
de decisiones asertivas que nos llevan a ser más idóneos en reducir costos no rentables y
Ega Futura. (s. f.). Costos de una empresa. Recuperado 30 de mayo de 2020.
Reveles, R. (2019). Análisis de los elementos del costo (2.a ed.). Mexico D.F.,
México: IMCP.
Education.
Uabc.
budgeting. McGraw-Hill,
Pearson educación
Referencias
estándar y flexible?
2
Palma, S. (20 de 09 de 2013). Emprendices. Obtenido de
https://www.emprendices.co/que-tecnica-de-presupuestacion-utiliza-por-que-es-
importante/
publicaciones.