Saneamiento Alternativo en Montero, Bolivia
Saneamiento Alternativo en Montero, Bolivia
Saneamiento Alternativo en Montero, Bolivia
NSSD
Modelo de Gestión Sostenible del Sistema de
Saneamiento Seco Ecológico
Caso Montero, Santa Cruz - Bolivia
Mayo, 2016
CRÉDITOS
Documento elaborado por SNV, en el marco del Proyecto NODO de Saneamiento Sostenible Descentralizado
como Plataforma de Conocimiento y Generación de Impacto en Soluciones Sostenibles, financiado por la
Embajada de Suecia.
Investigación
SNV BOLIVIA
Especialistas
Jhonn Gómez
Gonzalo Ameller
Mónica Ayala
Equipo técnico
Gisela Zeballos
Roxana Triveño Leaño
Maria Luisa Sánchez Figueredo
Yanet Moron Carrillo
Créditos
Abreviaturas
Presentación
1. Antecedentes.....................................................................................................................................1
1.1. Características de la población...........................................................................................................2
1.1.1. Municipio de Montero..........................................................................................................................2
2. Cooperativa COSMOL.....................................................................................................................10
5. Componentes..................................................................................................................................18
5.1. Componente 1. Generación y Sensibilización de la Demanda (Demanda Consciente
Consolidada y Consensuada)...........................................................................................................18
5.1.1. Sensibilización y fortalecimiento de capacidades.............................................................................19
5.1.2. Incidencia y desarrollo de bases institucionales para la prestación de servicios de
SSD-BSE en Montero.......................................................................................................................20
5.2. Componente 2. Diseño de Tecnología y Construcción de Módulos de
Baños Secos Ecológicos...................................................................................................................23
5.3. Componente 3. Gestión Operativa Social e Institucional / Sistema de recolección,
transporte y disposición final.............................................................................................................27
5.4. Componente 4. Disposición Final.....................................................................................................35
5.4.1. Definición de la metodología de enterramiento.................................................................................36
5.4.2. Procedimiento de disposición final....................................................................................................36
7. ANEXOS..................................................................................................................................................45
PRESENTACIÓN
Contribuir a la expansión de los servicios de saneamiento en el país, se constituye en una prioridad para
todos los actores del sector. No solo se trata de ampliar cobertura en número sino también incidir en la
calidad de vida de las poblaciones en las cuales los proyectos se llevan a cabo. Esta incidencia debe
también tomar en cuenta los principales criterios planteados por el Derecho humano al Saneamiento como
lon la accesibilidad, adaptabilidad, calidad y asequibilidad entre otros.
A partir de tales criterios, frente a los retos existentes en el país, el SNV llevó a cabo el diseño e implementación
de un proyecto de saneamiento ecológico en el municipio de Montero, en alianza estratégica con la
Cooperativa de Servicios Públicos Montero LTDA. – COSMOL, en el marco de un Convenio de Cooperación
Interinstitucional, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida para las poblaciones asentados en
zonas periurbanas de esa ciudad.
La iniciativa tuvo por objetivo mejorar el acceso de aproximadamente cien familias a saneamiento adecuado
y los efectos que esta situación se reflejó también, en la salud y la contaminación subterráneos debido a la
disminución de pozos ciegos o fosas sépticas de construcción precaria.
En ese sentido, el presente documento sistematiza el proceso llevado a cabo con la implementación de
Sistemas sanitarios no convencionales en el municipio de Montero. Esta experiencia de saneamiento
sostenible descentralizado, constituye un modelo susceptible de ser replicado a escala en otros municipios,
convirtiéndose en una contribución a las políticas nacionales del Derecho Humano al Agua y Saneamiento
y a las metas de la Agenda 2025.
1. ANTECEDENTES
En 2014 la Cooperativa de Servicios Públicos Montero Ltda. COSMOL y el Servicio Holandés de Cooperación
al Desarrollo SNV-BOLIVIA, en el Marco del Proyecto de Saneamiento Sostenible Descentralizado y
financiado por la Embajada de Suecia, firman un convenio interinstitucional cuyo principal objetivo consiste
en el desarrollo de modelos sostenibles de saneamiento ecológico con Inversiones físicas en obras, a efectos
de generar cobertura, capacidades y conocimiento, esto a través de obras inicialmente demostrativas para
el municipio de Montero.
Para cumplir con este fin se estableció un equipo de trabajo que sensibilice y promocione la tecnología,
acompañe el proceso de construcción de la obra, capacite en el Uso y mantenimiento del BSE y finalmente
apoye en la disposición y re-uso de los recursos provenientes del BSE. En el marco de la participación de
estas instituciones, se desarrolló dicho proyecto en dos fases que contemplan la construcción de Módulos
Sanitarios Ecológicos Familiares y una segunda etapa que es la disposición de excretas y su re utilización
segura.
Las responsabilidades fueron distribuidas entre diferentes actores, que tomaron a su cargo cada eslabón
de la cadena del saneamiento. Siendo COSMOL el encargado de la operación del sistema a través del
transporte y recolección de recursos orgánicos de los baños y la disposición final segura de los mismos.
En esta perspectiva, se implemento la construcción de sistemas sanitarios secos ecológicos para 100 familias
de los barrios de Santa Ana, Santa Rosita, Las Lomas, 20 de noviembre, Todos Santos II (Urkupiña), en el
Distrito Municipal N°1 – Guabirá, Pampa de la Madre en el Distrito Municipal N° 5 y Nuevo Amanecer I en
el Distrito Municipal N°2 del área periurbana de la ciudad de Montero y dentro de su área de servicio, cuyas
fases son explicadas a lo largo del documento con los detalles tanto institucionales, sociales y financieros
correspondientes a cada componentes del Saneamiento Sostenible Descentralizado.
1
1.1. Características de la población
1.1.1. Municipio de Montero
El Municipio de Montero es capital de la Provincia Santistevan del Departamento de Santa Cruz, Bolivia. Se
encuentra ubicado a 17º20` de latitud sur y a 63º23` de longitud oeste.
Su proximidad a los ingenios azucareros, arroceros y demás centros de acopio agroindustrial de: soya,
trigo, maíz, sorgo y algodón hacen de esta región el centro de mayor
importancia para la industrialización y comercialización del norte
cruceño.
2
Condiciones generales del capital humano
El total de la población beneficiaria del proyecto en Montero alcanza las 420 personas y la distribución por
sexo es casi similar. El 51% de son hombres que abarca un total de 214 y mujeres son 206 que alcanza un
total de 49%.
La gráfica demuestra que el proyecto beneficia en un 26,5% a niños y niñas menores de 5 años y que
la mayor concentración de población se encuentra entre los 11 a 20 años de edad, caracterizando una
población con rasgos de juventud y predispuesta al cambio y al cuidado del medio ambiente. Muchos de los
padres y madres se encuentran estratificados en la edad de 31 a 40 años de edad en un 16,25%.
A continuación se presenta los datos de las personas entrevistadas, que en su mayoría fueron las mujeres
madres (66,7%) presentes en el hogar al momento de la entrevista y/o adultos mayores varones en un
33,3%. Las edades de los y las entrevistadas oscila entre los 18 y 76 años de edad siendo la media 39 años.
Respecto al estado civil de los entrevistados en un 51% concubinos, el 28% son casados y el resto son
soltero o viudos. Respecto a número de hijos en la vivienda existen familias que como mínimo tienen de 2
a 3 hijos y como máximo tienen 10; es así que en promedio los grupos familiares están compuestos por 4
hijos, es decir, las familias están compuestas por 5 o 6 miembros incluyendo a los padres. A la fecha, de
manera global y según planilla social, el proyecto beneficia cerca a 300 personas de manera directa.
3
Los datos revelan que en un 59% los entrevistados cursaron primaria, un 17,9% llegaron a secundaria y 3
personas no recibieron ningún tipo de instrucción.
La población en cuanto al lugar de origen es heterogénea, desde migrantes de otras provincias del mismo
departamento, hasta familias de otras regiones de Bolivia. Montero como zona urbana es resultado del
asentamiento producto de migraciones de provincias del Departamento de Santa Cruz y distintas regiones
de los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba. Esta migración en las últimas cuatro décadas
ha modificado sustancialmente los comportamientos socioeconómicos, la composición poblacional y las
pautas culturales del Municipio (PDM Montero).
Con relación a lo señalado, a continuación se presentan los resultados de la población según el lugar donde
nacieron.
En cuanto a la distribución de la población según su lugar de nacimiento se pudo ver que la mayoría de los
entrevistados nacieron en la ciudad de Santa Cruz en un 48,7%; otro porcentaje significativo concuerda con
lo anteriormente señalado, ya que nacieron en el interior, y entre los departamentos más representativos se
encuentran los migrantes de Cochabamba en un 23,1% y Chuquisaca en un 15,4%.
La ciudad de Montero se constituye en uno de los 10 mercados más importantes de Bolivia. La expansión
está basada casi exclusivamente en la agroindustria azucarera; el monopolio de Montero como único centro
urbano, la colonización cercana y las políticas estatales de fomento que hacían el centro natural de todas
las actividades del Norte Cruceño. (PDM-MONTERO).
El gráfico demuestra que los y las entrevistadas dedicaron la mayor parte de su tiempo a labores de casa
(48,7%) mientras que el 43,6% manifiesta tener un trabajo estable y tan solo una entrevistada manifiesta
que estudia.
4
Las actividades económicas desarrolladas en el norte cruceño, motor de la economía en nuestro país
son: la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, siendo la ciudad de Montero el centro de mayor
comercialización e industrialización de los principales productos derivados del Norte integrado.
El núcleo inicial de la inversión agroindustrial en el oriente fue el ingenio Azucarero Guabirá, situado a 3
kilómetros de la ciudad de Montero. Es una agroindustria con una cultura empresarial de productividad, que
asegura a los cañeros de la región la industrialización de la caña de azúcar y a las familias lugareñas una
fuente importante de empleo.
Como muestra la figura anterior, el 35,9% de las entrevistadas manifiestan ser amas de casa, un 20% son
comerciantes y tan solo un 10% son agricultores.
Respecto al dato consultado sobre ingreso familiar, como muestra la tabla, los entrevistados manifiestan
tener un ingreso de 1000 a 3000 Bs. en un 84,6% y tan solo un 10,3% manifiesta que percibe de a 3000 a
5000 Bs.
Género
Para determinar los roles y funciones de la familia se consultó sobre cuatro tareas básicas del hogar y los
resultados son los siguientes:
Detalle Porcentaje
Mujer 82,0
Lavar ropa
Mujer con ayuda del varón 10,3
Mujer 84,6
Cocinar
Mujer con ayuda del varón 10,3
Aseo de los niños Mujer 92,4
Mujer con ayuda del varón 5,1
Representar a la familia en Mujer 51,3
reuniones Mujer con ayuda del varón 20,5
Varón con ayuda de mujer 17,9
Total 100,0
5
Como se observa en la gráfica, todas las tareas del hogar, como lavar la ropa en un 82% recaen sobre las
mujeres, así como el cocinar en un 84,6%, mientras que el aseo de los niños en un 92,4% es tarea de las
mujeres madres de la familia. Sin embargo, cuando se menciona la participación en un 51 % es rol de la
mujer sin dejar de compartirlo con los varones o su ayuda en un 20,9%.
Condiciones de la vivienda
Desde el punto de vista urbanístico, la ciudad de Montero se halla delimitada por una red principal de calles
trazadas bajo el tradicional estilo español con una plaza situada al centro del casco viejo (plaza principal o
plaza de armas) y se encuentra rodeada de avenidas circundantes llamadas anillos de los que nacen otras
avenidas que se dispersan en múltiples direcciones.
La ciudad presenta una estructura urbana homogénea, constituida sobre la base del diseño clásico Damero
ortogonal – cuadricular, que se extiende sobre la extensa llanura norteña.
Saliendo de esta homogeneidad que presenta el casco viejo, se suceden una serie de asentamientos
urbanos de incontrolable expansión, es así que llegamos con el proyecto a las áreas más alejadas, como
son los barrios de Santa Ana, Santa Rosita, Las Lomas, 20 de noviembre, Todos Santos II (Urkupiña), en el
Distrito Municipal N°1 – Guabira, Pampa de la Madre en el Distrito Municipal N° 5 y Nuevo Amanecer I en
el Distrito Municipal N°2.
Como muestra la figura anterior, las viviendas donde se ha intervenido son casas independientes en su
mayoría (76,9%), y el 15,5% presenta una habitación suelta, respecto al número de cuartos por vivienda se
tiene como promedio 2.
En cuanto al derecho propietario, los entrevistados manifiestan en un 97,4% que son dueños de los predios
donde se ha construido un Baño Seco Ecológico con el Proyecto (Tabla de Contingencia N° 3), en cuanto
a la pregunta si terminaron de pagar el lote, los entrevistados manifiestan en un 74,4% que el predio se
encuentra sin deuda, y solo 10 entrevistados (25,6%) pagan por el mismo (tabla de Contingencia N° 4).
6
A la consulta respecto al registro de la vivienda en oficinas de Derechos Reales manifiestan tan solo 2
contar con tarjeta de propiedad, 5 entrevistados cuentan con Código Catastral y 33 cuentan con Plano de
Ubicación.
Según muestra la gráfica, un 66% de las viviendas se encuentran techadas con placa, están revocadas las
paredes exteriores en un 59% y presentan pisos de cemento 59%.
Otro dato refleja que el techado con calamina alcanza al 25% y que tan solo el 17,9% de las familias presentan
pisos revestidos con cerámica. Esto sin duda refleja que el área de intervención se encuentra dentro de
áreas de expansión de la ciudad y son viviendas recientes o en proceso constructivo y de asentamiento.
Salud
Respecto a las variables en el indicador de salud indicamos se resalta para este estudio la frecuencia de
diarreas en menores de 5 años en los últimos 15 días, y si existe un lugar apropiado para el lavado de
manos. Los resultados fueron los siguientes:
Si 12 30,8 30,8
No 27 69,2 69,2
Los datos revelan que los niños y niñas no presentaron casos de diarrea, esto ligado al proceso de adopción
de hábitos de higiene. Asimismo manifestaron contar con un lugar propicio para el lavado de manos un
51,3%, esto devela el proceso constructivo aun de los BSE de los entrevistados.
7
Pago servicio de agua
Respecto a la consulta a las familias sobre el pago por servicio de agua, en promedio cancelan por mes
entre 36,5 a 40 Bolivianos; se tiene como pago mínimo Bs.5 y como máximo Bs. 182, este último amerita a
que aún se paga en cuotas el medidor.
Con respecto a los rangos de pago de servicios más importantes relacionados al volumen de consumo,
observamos que el 51,3% de los socios paga entre Bs. 11 y 30 al mes y un 25,6% de ellos paga entre Bs.
31 a 50.
Respecto al consumo de metros cúbicos por mes se tiene que en promedio es 6,3 m3 (Tabla de contingencia
N° 15), a la consulta de dónde se provee de agua para el lavado de ropa indica el 82,1% usa del servicio
domiciliario o conexión a la red de COSMOL, el 7,7% refiere que usa agua de noria y 7,7% manifiesta que
recibe del vecino
Los entrevistados en consulta manifestaron su preocupación en diferentes temas, siendo las principales
coincidencias las siguientes:
8
Un problema o preocupación de alta coincidencia entre los visitados fue la ausencia de carros basureros
(41%) para la correcta disposición de los residuos sólidos urbanos, ya que a las zonas periurbanas llega con
mucha deficiencia este servicio municipal. Otra importante preocupación es la inexistencia de alumbrado
público (36%) y pantallas (3%), que va ligado a la inseguridad ciudadana (21%), esto entre los más
relevantes.
Como muestra la gráfica, la aceptación al trabajo desarrollado por el socio estratégico del proyecto COSMOL
es percibido por los entrevistados como bueno en un 67% y regular en un 26% efectivamente esto revela el
reconocimiento al trabajo desarrollado por sus autoridades y trabajadores.
A la consulta que si para las familias el tener un baño higiénico en su domicilio en un 100% manifestaron
que es una necesidad prioritaria.
Respecto a la consulta a las familias de cuánto podría pagar por un servicio de recolección de residuos
provenientes de su Baño Ecológico Seco, los entrevistados manifestaron en promedio 41,5 Bolivianos entre
los más, presentando un mínimo de Bs. 5 y como máximo en el tema de Pozos de 200 Bs.
Según los rangos presentados, la población concentra su afirmación entre los 11 a 50 Bolivianos
mayoritariamente en un 64% esto conlleva a planificar la tarifa estimada por el servicio entre estos rangos
de capacidad de pago.
9
2. COOPERATIVA COSMOL
La cobertura de agua potable alcanza el 98%, con alrededor de 20,000 socios beneficiarios Ver Figura Nº 3.
No pasa lo mismo con el servicio de alcantarillado sanitario, siendo la cobertura de 32%, esto impulsa a dar
soluciones de Saneamiento Sostenible Descentralizadas como los baños Ecológicos Secos.
10
3. MODELO Y ENFOQUE DE SANEAMIENTO
SOSTENIBLE DESCENTRALIZADO
Un aspecto de vital importancia para la sostenibilidad de los sistemas de SSD son los consensos y acuerdos
respecto al pago de los servicios de acuerdo a tarifas que permitan cubrir los costos del servicio que
garantice la calidad de los mismos.
Fuente: Proyecto de saneamiento sostenible descentralizado financiado por ASDI ejecutado por SNV.
En el enfoque propuesto, para que el SSD sea económicamente sostenible y no dependa de aportes de
organismos de cooperación u otros actores altruistas, es indispensable la intervención obligatoria, sistemática
11
e institucional de los actores establecidos por el marco legal y normativo del sector de saneamiento básico,
ya que son estas últimas las que darán sostenibilidad legal, económica y administrativa al SSD.
Es importante mencionar que el primer eslabón promueve el establecimiento del sistema de SSD con la
conformidad de la comunidad. Los cuatro eslabones restantes, permiten el acceso de la comunidad al
saneamiento de una manera ambientalmente responsable, posibilitando la intervención de varios actores
de manera coordinada.
Un baño seco es una solución sanitaria que no utiliza agua para la evacuación de la orina y excrementos.
El sistema del baño seco se ha desarrollado durante los últimos años y se distingue de las antiguas letrinas
básicamente porque el excremento no va directamente al suelo, lo cual genera un foco de contaminación
potencial de suelos y aguas subterráneas.
Además son muy eficaces biológicamente, ya que se aprovechan los residuos fecales y favorecen la
economía doméstica, ahorrando dinero y energía. Dispone de manera separada la orina y las heces fecales
in situ, por medio de una tasa separadora. Es necesario echar ceniza, cal aserrín, tierra cernida, arena fina
seca, u otro tipo de materia que sirva como secante de la materia fecal.
El sanitario seco, a diferencia de una letrina, es una técnica que permite utilizar los desechos como abono
para el suelo y neutralizar la capacidad contaminante de las heces. “Baño seco” es un nombre genérico
utilizado para describir varios tipos de baños adaptables a diferentes contextos (doble cámara, una cámara
con recipiente móvil y otros), en los que coinciden dos características: funcionan sin agua y no tienen
conexión a la red de aguas residuales.
Estos desechos se convierten en abonos orgánicos que pueden ser utilizados en jardines, para mejorar el
suelo y aumentar los nutrientes, siempre y cuando éstos hayan pasado el tiempo mínimo requerido, que
dependerá de las condiciones climáticas y de temperatura para alcanzar un compostaje adecuado a las
necesidades de reuso planteadas desde el inicio del proyecto.
Los sistemas protegen el medio ambiente, porque no descargan aguas contaminadas al suelo, evitando
la contaminación de las aguas subterráneas, ríos y lagos, de los cuales se abastecen las poblaciones
humanas y los animales. Los baños pueden ser construidos en el patio o dentro la casa, son económicos,
limpios, cómodos y no requieren agua y tampoco necesitan de un pozo ciego.
12
Figura Nº 11. Esquema básico de un Baño Seco Ecológico con doble cámara
13
Tabla Nº 4. Opciones tecnológicas, roles y requerimientos de los sistemas de Baños Secos Ecológicos
discutidos y concertados con los actores
Heces
Tipo de tecnología Tipo de disposición Orina Requerimientos, Medios e inversiones
Cámara simple Servicio Familia Cosmol Entierro Disposición Infiltración in situ Asistencia Técnica y Capacitación
Con Panel Solar Recolección Composta/ segura Reposado-Uso Usuario
y tratamiento en Jardines Tachos recolectores
centralizada Almacenamiento Equipamiento Medio Transporte
y disposición final Herramientas Menores, indumentarias de
seguridad.
Terreno (Espacio)
Fosas seguras (diferentes tecnologías)
Familia Cosmol Composta / Uso Ornamental Fosas para Compost.
Lombircultrura Forestación Insumos (lombrices, melaza, otros)
COSMOL Análisis de muestras para control
14
Gavetas Asistencia Técnica, Capacitación y
Huertos
Poposteros acompañamiento
familiares Infiltración in situ
Cierre de ciclo Familia Madera o Gavetas Composteras
Familia Reposado-Uso
familiar plástico Herramientas e insumos (Semillas y
Disposición en Jardines
Entierro otros insumos)
Segura
El proyecto fue implementado en alianza entre SNV Bolivia y COSMOL, en el marco del Proyecto de
Saneamiento Sostenible Descentralizado como Plataforma de Conocimiento y Generación de Impacto en
Soluciones Sostenibles, con el financiamiento de la Embajada de Suecia, con el fin de mejorar el acceso
de aproximadamente cien familias a saneamiento adecuado y los efectos que esta situación conlleva, en
relación a la salud y la contaminación de acuíferos subterráneos debido a la presencia de pozos ciegos o
fosas sépticas de construcción precaria.
Para implementar este proyecto se planteó un modelo de gestión integrado a la cartera de servicios de
COSMOL, con el apoyo y asistencia técnica de SNV desde la fase de generación de demanda, construcción,
operación y mantenimiento, recolección, tratamiento y disposición segura de los residuos orgánicos fecales
de los Baños Ecológicos acompañando transversalmente el proceso por la estrategia social.
El proyecto se orientó inicialmente a beneficiar a 50 familias con este tipo de soluciones, con inversiones
para la construcción de baños y obras complementarias, asesoramiento, capacitación y desarrollo de
capacidades, estrategia social y monitoreo en diferentes barrios de la ciudad de Montero.
A la fecha, el número de Módulos Sanitarios Secos Ecológicos instaurados llega a 100 para las familias
de los barrios de Santa Ana, Santa Rosita, Las Lomas, 20 de noviembre, Todos Santos II (Urkupiña), en el
Distrito Municipal N°1 – Guabirá, Pampa de la Madre en el Distrito Municipal N° 5 y Nuevo Amanecer I en
el Distrito Municipal N°2 del área periurbana de la ciudad de Montero y dentro de su área de servicio con
dos tipos de tecnologías: Baños con doble cámara y baños de cámara simple con panel solar. En ambos
casos la disposición de la orina comprende la infiltración in situ, reposado y disposición para fertilización a
nivel de producción familiar.
15
Los residuos generados por los Módulos Sanitarios Secos Ecológicos construidos son gestionados de
manera segura. Para ello la cooperativa ha desarrollado un servicio de recolección y disposición final de
residuos, cuyos costos son cubiertos en gran medida por el pago de una tasa por parte de los usuarios,
aspecto fundamental para la sostenibilidad financiera del servicio.
Dadas las condiciones sociales, culturales y económicas de la población usuaria de este servicio, el modelo
requirió intensificar tareas de sensibilización en la estrategia social e implementar un plan de sensibilización
específica para el pago de tarifas ajustada para la socialización de la tasa.
Para el desarrollo del proyecto, en el marco del convenio de cooperación Interinstitucional, SNV Bolivia con
fondos de la Embajada de Suecia ha constituido un equipo técnico de poyo conformado por:
Por su parte, la Cooperativa COSMOL dispuso para el proceso personal de su Gerencia Social y Comercial,
Gerencia Administrativa y técnico de la Unidad de Alcantarillado para finalmente institucional en el
organigrama una unidad expresa para atender los sistemas de Saneamiento Seco Ecológico.
Una vez que el modelo se ha implementado en todas las fases hasta la disposición segura de los residuos
orgánicos fecales, a través de las gestiones y negociaciones existe proyección de construir 100 módulos
adicionales con el financiamiento del Gobierno Autónomo Municipal de Montero, con lo que el municipio se
suma como un actor institucional más dentro de la iniciativa, en el marco del cumplimiento de sus competencias
y la Ley Municipal Nº 34/2015 de Políticas Municipales de Medio Ambiente promulgada por este municipio.
e Baño seco
Trampa d
Cámara
Sistema técnico
grasas, os de
Solar y d Pruebas
zanjas de
n/- cámaras. Enterram
iento campo en
infiltració n de
con Infiltració Por “cam
ión
1 a 2 a ñ os parcelas
biofiltros ti-
s al Orina eta” demostra
descarga vas
predio. Reuso Reuso
Responsabilidad
16
Los componentes del saneamiento sostenible y sus implicaciones sociales
Los alcances del SSD exigen un planteamiento holístico que involucra el trabajo transversal de una estrategia
social a través de sus cuatro componentes que son: 1) Sensibilización y Generación de la Demanda; 2)
Construcción e implementación de la Tecnología; 3) Gestión operativa Social e Institucional del Sistema
y; 4) Cierre de ciclo y reúso, que permiten establecer un contacto más estrecho y una participación más
directa de la población beneficiaria. Esta participación va desde la planificación, implementación y gestión
del tratamiento de aguas residuales y reúso de aguas tratadas, impulsando la apropiación y autogestión de
los servicios.
De esta manera, promueve la corresponsabilidad por parte de la población local y facilita el ejercicio del
rol de implementación directa o fiscalización, así como el ejercicio de roles y fiscalización de los gobiernos
locales.
Antes Después
17
5. COMPONENTES
Por otro lado, en esta etapa se identifica de manera preliminar las potencialidades e intereses para el reúso
de aguas tratadas y/o destino de los compost derivados de los “recursos” de los Baños Secos Ecológicos y
lodos fecales de las fosas sépticas.
Para el caso de la experiencia en Montero, el proceso tuvo su inicio a partir de un acercamiento e incidencia
del proyecto de Saneamiento Sostenible Descentralizado en COSMOL, al ser identificada como una EPSA
potencial para implementar un modelo piloto, dado su protagonismo e interés de incursionar en estas
iniciativas en diferentes eventos y encuentros desarrollados por SNV, en el ámbito del Saneamiento.
De esta manera, la iniciativa de implementar baños ecológicos en zonas periurbanas del Municipio de
Montero se concretó a partir de un proceso de sensibilización a los funcionarios a directorio, presidente,
técnicos y personal DESCOM de COSMOL, mediante talleres de información, capacitación, participación
de personal técnico y ejecutivo en jornadas, encuentros nacionales e internacionales, visitas de campo e
intercambio de experiencias sobre experiencias y modelos de SSD.
El trabajo fue desarrollado en coordinación con el Directorio del Consejo de Administración de la Cooperativa
de Servicios Públicos Montero COSMOL Ltda., a la cabeza de su Director, el Sr. Víctor Hugo Ordoñez,
habiéndose logrado acuerdos de cooperación interinstitucional, desarrollo de un plan de acciones, definiendo
los roles, responsabilidades y contribuciones de apoyo técnico y financieras entre COSMOL y SNV, así
como los aportes financieros de contrapartida requeridos.
18
5.1.1. Sensibilización y fortalecimiento de capacidades
La sensibilización de actores para saneamiento ecológico estuvo basado en tres principios fundamentales:
prevenir la contaminación, en lugar de controlarla después de haber contaminado, sanear la orina y las heces,
además de utilizar los productos seguros ya tratados para propósitos agrícolas, con todo el objetivo último
“Sanear y reciclar”, limpiamente y mediante tratamientos adecuados los residuos humanos y domésticos
para aprovechamiento de los mismos, logrando con estas acciones cerrar el ciclo de re-utilización de los
nutrientes.
Este proceso estuvo dirigido fundamentalmente a promover la construcción de Baños Secos Ecológicos en
diferentes barrios del área periurbana del Municipio de Montero, generando reuniones de información sobre
los fines y alcances del proyecto. Dichas actividades involucraron a sub alcaldes, presidentes de distrito y
presidentes de barrio, pues en la presente gestión se dio énfasis en la búsqueda de nuevos aliados y áreas
para la implementación.
19
5.1.2. Incidencia y desarrollo de bases institucionales para la prestación de
servicios de SSD-BSE en Montero.
1) Analizar y evaluar las modalidades de gestión de BSE, así como las consideraciones e implicancias del
servicio de SSD de COSMOL.
2) El diseño y propuesta de ajuste orgánico institucional para la incorporación del servicio de SSD-BSE
en la estructura institucional con la participación directa de miembros del plantel ejecutivo, directorio y
técnico operativo de COSMOL.
Figura Nº 13. Análisis y evaluación de las modalidades de gestión de BSE, consideraciones e implicancias.
Como conclusión de este proceso de generación de incidencia para la institucionalidad del servicio se pudo
destacar lo siguiente:
COSMOL tiene claro en el enfoque del modelo de SSD y BSE, la gestión para su sostenibilidad y las
implicancias y retos para llevar adelante el proyecto.
COSMOL reconoce los beneficios tanto para la empresa como para los usuarios al aplicar estos modelos
y servicios de saneamiento no convencional.
Se tiene pleno conocimiento respecto a las posibilidades de cierre de ciclo y posible uso de abonos.
Se considera como aspecto fundamental el cobro por los servicios y asimismo se valora la predisposición
de pago de la población.
Diseño y propuesta de ajuste orgánico institucional para la incorporación del servicio de SSD-BSE
en la estructura institucional de COSMOL.
Este ejercicio participativo fue trabajado con el aporte directo y comprometido por parte del directorio,
personal administrativo, técnico y operativo de COSMOL, como una secuencia de los temas, presentaciones
previas y acuerdos sobre la alternativas de tecnología y herramientas para el servicio de recolección de
tratamiento de residuos de BSE.
A tal efecto, se expuso una gráfica del organigrama institucional de COSMOL, destacándose el nivel de
directorio, gerencia y técnico y todas las unidades correspondientes.
20
Para ello, se pidió a los funcionarios de COSMOL el siguiente trabajo:
Realizado el ejercicio bajo el liderazgo del presidente del directorio y gerente de la empresa, se planteó
la incorporación de una unidad para el servicio de saneamiento no convencional (BSE y PTAR-D) como
función adicional sin incrementar personal ni ítems.
Directorio
Presidencia, Consejo de
Vicepresidencia, Administración Coordinación/Articulación
Tesorero, Secretario
3 Vocales
Gerencia
General
ODECO Asesor Legal
Gerencia
Gerencia Gerencia
Administrativa
Técnica Social
Financiera
Jefatura de Jefatura de
Mantenimiento y Operaciones en Jefatura de Jefatura Jefatura de Unidad de
Operaciones en Alcantarillado Personal Comercial Sistemas atención social
Agua Potable Sanitario
21
El organigrama de COSMOL comprende tres gerencias: técnica, administrativa-financiera y, social,
todas ellas con sus jefaturas y unidades operativas correspondientes, con lo cual ejercen la prestación
de servicios actualmente.
La incorporación del servicio de SSD o Saneamiento No convencional no ameritará incrementar ítems
ni personal, sino más bien se integrará como un servicio adicional con cargo a los actuales recursos
humanos. Únicamente se realizará una reorganización y reasignación de roles y tareas para brindar
estos servicios.
En tal sentido, dentro de la jefatura de Operaciones de Alcantarillado sanitario se organizarán dos
Unidades: “Unidad de Alcantarillado” y “Unidad de Saneamiento Sostenible Descentralizado (No
Convencional)” (Descrito en cuadro rojo en el organigrama).
Se establecerán los roles, articulaciones e interrelaciones con las unidades correspondientes de las
gerencias Administrativa Financiera y Gerencia Social.
Asimismo, se planteó una Unidad ODECO que pueda canalizar las demandas de atenciones y servicios
de SSD-BSE. COSMOL mencionó una unidad receptora de todos los trámites, solicitudes y otros como
Ventanilla Única. Sin embargo esta no responde al propósito señalado anteriormente. Por lo que deberá
analizarse este tema. El organigrama presentado anteriormente sugiere esta instancia (ODECO) y las
vinculaciones con la “Unidad de Saneamiento Sostenible Descentralizado”.
Por otro lado, se planteó la necesitada de realizar este ajuste institucional y respaldarla por reglamentos
y manuales de funciones.
Auxiliar
Maestro
Maestro Maestro Encargado Encargado Chofer SERENO
Chofer alcantarillado
alcantallado destrancador LAGUNA BES DESTRANCADOR LAGUNA
CNX INTERNA
Ayudante
Ayudante Ayudante
Ayudante laguna
22
5.2. Componente 2. Diseño de Tecnología y Construcción de Módulos
de Baños Secos Ecológicos.
Dentro del enfoque de sostenibilidad de SSD del proyecto “Nodo de Saneamiento Sostenible Descentralizado”,
el Componente 2 hace referencia a la definición final de la tecnología acordada previamente con los actores,
al diseño y al proceso constructivo, según se muestra la siguiente figura y cuya secuencia operativa se
describe a continuación.
Diseño
Cotización Precios unitarios
Elección de la Materiales
Planos
tecnología Entrega de
materiales
Presupuestos
Etapa 2 de la estrategia SSD
Capacitación
Mano de obra
Contratación y forma de pago
Nivelación y
replanteo
Sellado de
Losas y cimientos Cámaras cámaras
Selección Muros de
de lugar de Revoque
cerramiento
construcción
Construcción
Techado
Aspectos
constructivos Filtro de orines
Colocado de
inodoro
Tubo de
ventilación
Colocado de
lavandería
Instalación Colocado de tubo salida de
de obra aguas grises
complementaria
Filtro jardinero
El procedimiento partió de la decisión de la familia por contar con un BSE en la vivienda, luego de firmar una
acta de compromiso de construir y mantener la infraestructura dando un uso y mantenimiento adecuado.
23
El aporte del proyecto hacia las familias contempló:
Luego de realizar el “Check List” del material presente en la vivienda por parte de los facilitadores sociales
y la responsable técnica, se organiza a los vecinos para que cuenten con lo mínimo necesario.
Cuando se tiene estos materiales se inicia la obra, vale aclarar que incluso nuestros modelos han variado
pues las familias han adaptado según su necesidad los ambientes de los módulos.
Contraparte
Detalle Aporte Proyecto Costo Total
Familia
Mano de obra 1.900 500 2.400
Material de construcción 590 2.014 2.604
Accesorios baño 820 820
Transporte 150 100 250
Plomería 350 350
Cerámica 350 350 700
Obra complementaria 500 200 700
Total 4.310 3.514 7.824
24
Estos pueden ser los costos de los insumos que formarían parte del aporte del proyecto y también contraparte
a nivel de las familias. Se aclara que los costos son aproximados, pues estos pueden variar según el precio
del mercado, los mismos fueron proporcionados por la responsable técnica del proyecto.
Para la selección de los modelos a implementar se elaboró diferentes planos de Baños Secos Ecológicos
con el fin de encontrar la mejor alternativa que sea aceptable para las familias. En todos los diseños se
cuenta con áreas destinadas a baño, ducha y lavandería para garantizar de manera integral la higiene
personal de los integrantes de la familia.
Elaboración de planos
Elección de la modalidad
Después de evaluar los modelos y sus costos, se eligió dos modelos a implementar que fueron: Baño
ecológico de doble cámara y baño ecológico solar.
A continuación se detalla la aceptación del modelo de Baño Ecológico Seco en la gestión 2014 y 2015,
como se puede apreciar en la siguiente tabla:
25
Tabla Nº 7. Relación de modelos de BSE elegidos por los usuarios
Solar 28 46
Solar banqueta 4 1
Solar integrado 2 2
Total 50 50
Entrega de materiales
26
Estas actividades tienen una serie de consideraciones en paralelo:
Se analizaron las capacidades institucionales y se identificaron los temas que deben fortalecerse para
prever la provisión de los servicios, tanto en temas de capacitación como de personal e inmobiliarios y
equipos.
Se ratificaron y reforzaron los aspectos definidos respecto al modelo de gestión para implementarlo una
vez que inicie la etapa de gestión y operación.
Se definieron los costos y se analizaron las capacidades y predisposición de pago de tarifa por el
servicio y se preparó la estrategia de sensibilización para el pago.
Se discutieron y prepararon con la Cooperativa COSMOL las condiciones óptimas para recolección,
transporte y disposición final segura de las excretas. Se planificó la compra de un camión recolector, así
como los equipos necesarios.
COSMOL inició la construcción de las fosas de disposición final y se planificó la construcción de
infraestructura de apoyo al lavado de los tachos.
El análisis financiero constituye el punto clave de análisis, ya que a partir de éste se definen las condiciones y
las distintas fuentes de financiamiento, que dan lugar a los aspectos base de cualquier acuerdo contractual
de administración, operación y mantenimiento. (Ver Anexo 5. Análisis Tarifario-Financiero)
Para el efecto se contó asistencia técnica de la ONG AQUAVIDA, cuyos servicios fueron cubiertos por SNV,
con fondos de la Embajada de Suecia.
Las condiciones y datos básicos de las soluciones de saneamiento en proceso de implementación para este
análisis fueron los siguientes:
100 viviendas que disponen de Baños Secos Ecológicos (BSE) (incluye a las 19 viviendas con baños
de doble cámara)
100 viviendas adicionales que disponen de BSE (promovidas por el Gobierno Municipal de Montero) y
a quienes se puede ampliar el servicio
Distancia inicial del recorrido a la Cooperativa COSMOL y al área de disposición final
1 vehículo con capacidad para recolectar entre 8 y 9 tachos por viaje
Datos de costos y egresos del servicio proporcionados por el equipo de las áreas técnicas y comercial
de COSMOL
Para la estimación de la tasa aplicable por prestación del servicio para la recolección de residuos de BSE,
se desarrolló un modelo de proyección de Estados de Resultados y Flujo de Caja, basado en metodología
convencional para la determinación de rentabilidad de un proyecto público o privado, según establecen las
normas nacionales de inversión pública como se presenta en la siguiente figura.
27
Figura Nº 17. Estructura del Modelo de Cálculo de Tasa Aplicable por Prestación del Servicio
- Utilidades (excedentes)
ó Pérdidas
Proyección de VAN de
- Flujo de caja neto Flujo de Caja Neto
Primero: permite analizar la rentabilidad de las operaciones del servicio que posibilita analizar si los ingresos
de operación cubren los costos de operación.
Segundo: separa del análisis de rentabilidad de operaciones, el impacto de las inversiones y su financiamiento
en términos de flujo de efectivo. Este segundo nivel de análisis es importante ya que permite plantear
escenarios de cómo debieran financiarse inversiones que requieren un mayor tiempo y un esquema de
financiamiento separado de los ingresos y costos de operación y mantenimiento.
Respecto a los ingresos, el análisis considera que el 80% de las viviendas que actualmente cuentan y las
que contarán con BSEs a ser construidas por el municipio recurren a los servicios de recolección, transporte
y disposición final de las excretas, y que un 30% requerirán 4 sacos de material secante por año.
Respecto a los costos, se consideran la administración y comercialización que equivalen a los costos
cargados a las planillas actuales de COSMOL (8 a 16 días por mes de su personal); las depreciación de
inversiones menores y la operación y mantenimiento que implica la frecuencia de recolección (4 veces/año)
los ingresos por venta de sacos de material secante/recolección; la distancia recolección: 83,7 Km hasta
173,56 y, rendimiento combustible: 10 Km/Lt.
En consecuencia, se determinó un costo de servicio de Bs. 39 por tacho recolectado. Para el caso de los
Baños Secos Ecológicos de cámara simple se consideran 4 recolecciones anuales (cada 3 meses) con lo
que la tarifa anual alcanza Bs. 156 que serán pagados en 12 cuotas de Bs. 13 cargados en las boletas de
pago de servicios de COSMOL. Para el caso de los BSEs de doble cámara la recolección se realizarán 2
veces por año considerando en cada una el costo de 2 tachos.
28
Estrategia de sensibilización para pago de tarifas del servicio de Recolección y Disposición Final de Residuos de
Baños Secos Ecológico (BSE)
El tema de disposición, implementación o ajuste de tarifas para el pago de servicios de agua y saneamiento
a menudo han generado conflictos sociales en el país, por lo que en la experiencia del modelo de BSEs en
Montero se ha diseñado e implementado una estrategia expresa para sensibilizar y consensuar la necesidad
de pago de los servicios para la sostenibilidad operativa y financiera de este servicio.
En este entendido, se aplicó una estrategia para consenso y aceptación del pago mediante un proceso
de diálogo sostenido y sistemático con los actores beneficiarios sobre la necesidad de la sostenibilidad
financiera del servicio que, bajo el modelo de intervención de Saneamiento Sostenible Descentralizado, fue
soportado por la estrategia social y desarrollo de la fase de sensibilización y generación de demanda. (Ver
Anexo 6. Propuesta de Socialización de Tarifas)
La Estrategia de Sensibilización para establecer acuerdos para el pago de tarifas por parte de los usuarios,
realiza ajustes, conforma el equipo de trabajo y planifica las acciones de implementación de manera
consensuada con COSMOL para revisar, analizar y definir costos y tarifas de servicios y modalidad de
pago de servicios de recolección, transporte y disposición segura; asistencia y seguimiento al cierre de
ciclo; conformación de equipo de trabajo social de campo; programación de actividades y generación
de disposiciones de gerencia: memorándum de asignación, áreas de trabajo, medios y recursos para
implementación y otros.
Conformación de equipo técnico de sensibilización para implementar la estrategia. Equipo integrado por
técnicos de SNV y técnicos de la Unidad de saneamiento SSD, Gerencia Social y Gerencia Administrativa
de COSMOL
Desarrollo de un taller para revisar, analizar y definir de costos y tarifas de servicios de recolección,
transporte y disposición segura de recursos de los BSE y modalidad de pago. (Costos, tasa y tarifas,
Nº de servicios promedio por año por familia, etc.).
Desarrollo de acto oficial de inauguración del servicio, mostrando los esfuerzos de COSMOL, con apoyo
de SNV para este fin. La adquisición del vehículo y los procedimientos e institucionalización del servicio
como medida estratégica para sensibilización y mejor predisposición de negociación de tarifas con los
usuarios.
29
Desarrollo de temario de “Conversatorio para sensibilización del tema de tarifas” con los siguientes temas:
• Saneamiento y su importancia para la salud, medio ambiente, cambio climático y hábitat seguro
• Sostenibilidad de los servicios de BSE.
• Corresponsabilidad de usuario y COSMOL
• Servicios de recolección, transporte y disposición segura. Calidad de servicio y prestación oportuna.
• Posibles uso de compost y beneficios para la producción
• Costos y modalidad de pago de los servicios de recolección, transporte y disposición segura (Muy
sintético y claro de acuerdo al análisis de costos y tarifas trabajo anteriormente en equipo SNV-
COSMOL)
• Actas de acuerdos y compromisos de pago de servicios (formato para firmar en cada reunión
Visita a los usuarios puerta a puerta con el personal DESCOM de la cooperativa, acompañado de los
líderes del barrio correspondientes para informar sobre los aspectos que implican la gestión integral de
los residuos de los BSE y desarrollar el “conversatorio” preparado.
En esta visitas y charlas es importante lograr el acuerdo de pago de tarifas en cuanto monto y modalidad.
Asimismo, es fundamental firmar un acta e invitar a la reunión convocada por COSMOL.
Realizar una reunión ampliada de los usuarios del servicio en cada barrio o reunión general en COSMOL
con los líderes barriales que fueron capacitados y con los representantes de las áreas técnica y comercial
de la cooperativa.
En este evento se compartieron las expresiones y expectativas de los usuarios manifestadas en las
visitas anteriores, y se resaltó el compromiso y corresponsabilidad asumida respecto al pago de tarifas
del servicio.
Un trabajo permanente durante el proceso ha sido la articulación y desarrollo de capacidades como parte
del fortalecimiento institucional dentro del convenio de la Cooperativa de Servicios Públicos Montero
Ltda., el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo SNV – Bolivia. Este se refleja en el desarrollo
de capacidades institucionales para administrar un sistema de recolección, transporte y tratamiento de
los residuos de BSE. (Ver Anexo 2: Manual de funciones de recolección de Baños Secos Ecológicos)
30
Tabla Nº 8. Cargos y funciones del personal asignado a los servicios SSD-BSE
31
Figura Nº 18. Estructura de servicio de recolección transporte.
PREPARACIÓN RECOLECCIÓN
ORDEN DE SERVICIO
SISTEMA DE Ingreso del personal a la Presentar y solicitar la firma de la orden de servicio
CONTRATO DE MONITOREO
SERVICIO cooperativa Ingreso del servicio Inspección del estado del módulo
Equipo de protección de recolección Cambio de contenedor y llenado con el material
personal secante
Devolución de órdenes de Recepción del plano de Transporte del contenedor marcado al camión
servicio ubicación y las órdenes de
servicio correspondientes
32
Guardar el camión en la Transporte de los
cooperativa contenedores al sitio de
Retirar el EPP disposición final
Lavar el EPP
Tomar una ducha
DISPOSICIÓN FINAL
Flujograma del servicio
Firma de contrato de servicio, para formalizar el compromiso de la cooperativa para la prestación del
servicio de recolección y del usuario para el pago de la tarifa correspondiente
Elaboración y firma de
contrato
Registro en el Sistema de
Administración Integrado
(SAI)
33
Procedimiento de recolección y transporte
Implica recolectar los residuos de los Módulos Sanitarios Secos Ecológicos de los domicilios de los usuarios
y transportar en forma segura los residuos de los Módulos Sanitarios Secos Ecológicos hasta el sitio de
disposición final.
Orden de servicio
Ficha técnica para la recolección de contenedores.
Ficha técnica para la preparación de material secante.
Ficha técnica para la recolección de residuos de módulos sanitarios con doble cámara.
Cooperativa
Persona 1 Persona 2
Identificarse.
Solicitar permiso para ingresar a
inspeccionar el estado del módulo.
Transporte de los Retirar el contenedor de la cámara solar.
contenedores al sitio de Mover el contenedor en uso hacia la
disposición final cámara solar.
Colocar un contenedor vacío y limpio
debajo del sanitario.
Transportar el contenedor lleno al
camión.
Entregar un saco de material secante.
Hacer firmar la orden de servicio.
Registrar las observaciones.
34
5.4. Componente 4. Disposición Final
En la etapa 4 de la estrategia social SSD que se refiere a la disposición final segura, se vio por conveniente
realizar el enterramiento. Esta actividad está a cargo la Cooperativa de Servicios Públicos – COSMOL,
que se encarga de realizar el recojo domiciliario de los residuos, para trasladarlos a predios de la laguna
de oxidación, en área alta y exclusiva, donde se ha definido el lugar para realizar el entierro sanitario de los
residuos recolectados de los BSE construidos y se encuentra en Guabirá, que por sus características que
es un área propicia para realizar esta tarea, ya que ésta protegida y alejada del centro urbano.
ACTIVOS
TERRENO 38,75 Ha
35
5.4.1. Definición de la metodología de enterramiento
Para proceder con todos los pasos descritos a continuación, es importante que el personal cuente con el
equipo personal de seguridad. Los pasos que se siguieron son los siguientes:
El propósito de disposición final segura es aislar y confinar los residuos de los BES, en forma definitiva, en
el lugar especialmente seleccionado y diseñado para evitar la contaminación, los daños o riesgos a la salud
humana y los daños al ambiente en el área de servicio de COSMOL.
Este proceso debe contar con un registro de actividades; ficha técnica para el enterramiento sanitario; ficha
técnica para el lavado de contenedores y vehículo, y ficha técnica para la limpieza del EPP.
Descripción de la operación
Al llegar al área de disposición final, se descargan los contenedores recolectados y se trasladan
hasta la fosa de enterramiento dentro del relleno sanitario.
36
Los contenedores vacíos deben ser trasladados al área de lavado para su limpieza, al igual que
todas las herramientas que se hayan utilizado. También es fundamental lavar el vehículo con el
que se transportaron los contenedores.
Una vez completadas estas tareas, el personal debe retirar el EPP, lavarlo y luego tomar una
ducha.
Cooperativa
Controlar la disposición final de residuos sólidos de Baños Secos Ecológicos de acuerdo al cronograma
Elaborar la programación de toma de muestras de afluente, efluente, ingreso a cuerpo receptor para su
análisis en laboratorio.
Realizar la toma de muestras de afluente, efluente de la laguna de oxidación; así como del ingreso a
cuerpo receptor de acuerdo a la programación.
Capacitar al personal en técnicas de enterramiento sanitario, higiene y seguridad laboral, relacionamiento
con el usuario.
Ejecutar la disposición final de residuos sólidos de Baños Secos Ecológicos de acuerdo al cronograma.
Asegurar que el vehículo quede estacionado en el lugar asignado.
Registrar actividades diarias
Informar mensualmente las actividades
37
Procedimiento de administración del servicio
La administración del servicio tiene como propósito garantizar la sostenibilidad financiera del servicio y cuyo
procedimiento y aplicación está sustentado mediante las siguientes normas:
Decreto Supremo DS 27487 (14 de mayo de 2004), establece la Política Financiera del Sector
(PFS) con el objetivo de garantizar el avance en las coberturas y la sostenibilidad, mediante
mecanismos de financiamiento adecuadas a las condiciones de pago de la población y bajo
premisas de eficiencia económica y de gestión de las EPSA.
Decreto Supremo DS 29751 (22 de octubre de 2008), para garantizar el avance en las
coberturas y apoyar la sostenibilidad de las inversiones y de los servicios de agua potable y
saneamiento, se establece el Mecanismo de Inversión para Coberturas en el Sector de Agua
Potable y Saneamiento – MICSA.
Para el efecto, COSMOL cuenta con un Sistema de Administración Integral – SAI, en el que se deberá
habilitar un módulo específico para la prestación de este servicio.
La responsabilidad del procedimiento administrativo, bajo la supervisión del Gerente General, recae en el
Jefe Comercial, quien define las necesidades para la administración del servicio, coordinar con el área de
sistema para el diseño del módulo correspondiente en el SAI.
El Jefe de Sistemas debe diseñar e implementar el módulo del SAI para la prestación de este servicio y
capacitar al personal en el uso del sistema. Adicionalmente, el Jefe de Planificación realiza el seguimiento
al proceso.
Las medidas de seguridad y autocontrol del procedimiento están basados en reportes semanales de
actividades, informes mensuales e informes de gestión.
38
6. IMPLEMENTACIÓN DE LA
ESTRATEGIA SOCIAL
Temas tratados bajo la premisa de los pilares del desarrollo comunitario que son: el acceso de servicios
con equidad de género, respetando la interculturalidad y en paridad económica, busca la participación de
hombres y mujeres de las diferentes edades involucradas en este proceso como objetivo central.
Paralelamente, esta difusión se realiza a través de medios masivos (radio, TV y prensa y otros), y/o
medios alternativos (Banners, panfletos, bípticos o trípticos), pues los mismos son instrumentos enfocados
principalmente en captar la atención o el interés de la población destinataria.
Se realizan listas de preinscritos o interesados, mismos que fueron visitados por los facilitadores sociales
quienes coordinan con los interesados en una visita domiciliaria1, con el fin despejar dudas o incomprensiones,
conocer su realidad social, levantando un formulario de promoción que establece la necesidad. La ficha social
determina la composición familiar y el diagnóstico sanitario que sirve de base para medir su conocimiento
en higiene personal, uso del agua, manejo de residuos sólidos. Esta visita es acompañada por material de
apoyo, un díptico que refleja los materiales de contraparte que cada beneficiario aporta a la hora de iniciar
obra.
Otra faceta de este componente estuvo dirigido fundamentalmente al relacionamiento y formación de red de
actores locales, llevándose adelante la conformación de la plataforma de agua y saneamiento del Municipio
de Montero, organización que aglutina y promueve reuniones, acuerdos y acciones con instituciones que
trabajan en la temática. Estas tareas involucran proyectos con participación del Gobierno Municipal, con
sus diferentes secretarías y Direcciones, Sub Alcaldías Distritales, Organizaciones Territoriales de Base y
la EPSA, entre otros, sin dejar de lado la Distrital de Educación, la Red de Salud de la Provincia, líderes
locales y otras instituciones. Al presente se realizaron cerca de seis conversatorios que develaron grandes
falencias en la dotación de saneamiento básico, mismas que apuntan a la generación de políticas públicas
y palear en alguna medida estas falencias, buscando soluciones entre todos con financiamiento y esfuerzos
comunes.
De esta manera, como resultado del proceso de la estrategia social y sensibilización se concretaron los
acuerdos de consenso con los beneficiarios, mediante la firma de actas de compromiso.
1 Técnica privativa del Servicio Social que se aplica en el domicilio del cliente, a través de la entrevista y observación, con fines de diagnóstico e
intervención y con el propósito de vincular el problema detectado al sistema socio-familiar.
39
Figura Nº 22. Acta de Compromiso de participación en el proceso de implementación de Baños Secos Ecológicos
Agua y contaminación
Salud e higiene
Uso y mantenimiento del bse
Rutas y barreras de contaminación
Roles y funciones en la familia
Reciclaje
Dentro de las actividades de monitoreo, se prevé la realización del mismo con la finalidad de ver básicamente
la conveniencia de la ejecución de la obra, la aceptabilidad de la familia, para modificar o adaptar algunos
espacios, y extraer lecciones aprendidas frente a los casos presentados respecto al uso, operación y
mantenimiento de los BSE.
40
Como una norma importante se recomienda a la familia, siempre que se realice la limpieza y buen uso de la
infraestructura entregada, el lavado de manos con agua y jabón, acción que resguarda la salud de la familia.
1. Si usa el baño,
2. Si el mismo y sus alrededores están limpios,
3. Si no presenta vectores (moscas o mosquitos)
4. Si no presentan olores
5. Si existe material secante. Entre algunas otras preguntas2.
Los facilitadores que realizan estas tareas están equipados de materiales de bioseguridad, como ser
guantes, gafas, mascarillas, además de chalecos y sombrero que protegen su integridad física. Estas
actividades se las realizan conjuntamente con la familia. Se recomienda también lavar todos los instrumentos
o herramientas que se utilizaron para realizar la limpieza de los tachos contendores o las cámaras, según
sea el caso.
Otra alternativa recomendada a las familias en caso de no lograr una pronta recolección de los desechos,
es la que incorpora de forma directa al suelo este recurso seco sin mayor tratamiento, principalmente en
lugares donde no se inunden o el nivel freático no sea alto. Para esto se recomienda un pozo de 50 cm
de profundidad y que los mismos sean cubiertos por una capa de por lo menos unos 20 cm de tierra, para
evitar que el agua de lluvia u otros factores como el viento puedan dispersar este material. Es recomendable
realizar este entierro cerca de un árbol, principalmente ornamental o frutal de tallo grueso.
La gráfica indica que al menos 64 Baños Secos Ecológicos se encuentran en uso y funcionamiento, en 11
proceso constructivo y 5 por alguna razón están sin uso o con bajo índice de llenado en los turriles.
El gráfico presentado anteriormente refleja la frecuencia de llenado tanto de los tachos, en el caso de las
cámaras con pre secado y las cámaras que siempre son mas de 6 meses. Este dato es importante para
realizar los ruteos de recolección.
41
Tabla Nº 9. Principales problemas encontrados y soluciones planteadas a operación y
manejo de Baños Secos Ecológicos
Problemas Recomendaciones y acciones propuestas para resolver dificultades encontradas
Unos de los principales problemas en esta etapa, fueron las cámaras de desgrase, debido a
que las familias pese a las recomendaciones no hacen un buen uso, en otros casos aun no
colocaron rejillas en las duchas y lavanderías lo que ocasiona taponamientos en los filtros.
1. Problemas con las Otro problema es los suelos arcillosos donde a pesar del buen uso, la tierra no permite la
cámaras de desgrase. absorción de las aguas grises.
Siempre se les recomienda a las familias, que se le debe de hacer una limpieza a sus cámaras
para evitar taponamientos, por motivos de suciedad, recomendando hacer limpieza cada 15
días o 2 veces al mes.
Se han detectado algunos problemas con el filtro de orin, principalmente porque la familia no
2. Problemas con el filtro ocupa vinagra para evitar el sarro, y otro por el suelo que es arcilloso y no permite la infiltración.
de orín. Se encontró dos baños con filtros de orín taponados los dos casos son similares se les dio una
solución realizando la limpieza del mismo con la familia.
3. Problemas con la Hay familias que necesitan mayor apoyo en temas de limpieza, se detectaron tres en las que
higiene de los baños debemos realizar una limpieza general con todo el equipo y las familias.
Se ha detectado un problema con la “T”, misma que está orientada de Norte a Sur, y en las
4. Problemas con las
lluvias entro agua debido a esto. La solución más pronta que se dio fue la extensión de las
cámaras solares
mismas sin cambiar su orientación.
5. Gusanos en las Reforzar en uso del material secante (Cantidad y mezcla),
cámaras Se usa mayor cantidad de Cal para evitar la proliferación.
El propósito del seguimiento y monitoreo es el de asegurar la gestión adecuada y la mejora continua del
servicio de recolección de residuos de los módulos sanitarios secos ecológicos, en el área de servicio de
COSMOL.
Ordenes de servicio
Registro de actividades
Informes de gestión
42
Descripción de la operación y sus participantes
Una vez finalizado el servicio, el responsable BES debe entregar la orden de servicio a su inmediato superior,
quien deberá introducir en el SAI los datos sobre recolección, servicios no programados y observaciones
registrados en la orden de servicio.
Con esta información, la jefatura del Departamento de Operación y Mantenimiento de Alcantarillado podrá
planificar el cronograma de recolección domiciliaria, derivar las observaciones y reclamos a las áreas
correspondientes y facilitar la facturación del servicio.
El área contable-financiera de la entidad podrá acceder a esta información para realizar la facturación
correspondiente a cada usuario, hacer el control de almacén, análisis financiero del servicio, etc.
Departamento de Operación y
mantenimiento de Alcantarillado
Servicios no
programadas
Cálculo de tarifa
Cotización y compra
Registro de
actividades
43
Responsabilidades establecidas:
DESCOM:
Jefe Comercial:
44
7. ANEXOS
Anexo 1. Convenio SNV COSMOL
45