Periodización Táctica
Periodización Táctica
Periodización Táctica
Está parte del Blog se desarrolla con el motivo de hacer énfasis en la periodización táctica con el
objetivo de mostrarle al lector, la importancia que tiene está periodización en el marco de la
planificación en deportes colectivos, en este caso en la disciplina del fútbol. Este blog hace uso de
los conocimientos adquiridos gracias a maestro de la universidad Cenda, con el motivo de poder
brindar, compartir y poder interactuar con el lector para la construcción de nuevo conocimiento,
como también si este desconoce del tema, el blog también cumple la función de informar al lector
sobre el mismo.
Este es un modelo contemporáneo usado en ligas Europeas, por DTs como Mourinho (DT de….);
quien habla del modelo como uno de los que lo han llevado al éxito a nivel comercial, teniendo en
cuenta que él no fue el precursor o pionero de la periodización táctica. Púes el ingeniero o
precursor es Vitor Frade quien se cuestiona frente a las metodologías de Entrenamiento existentes
hasta el momento (Periodización tradicional, ATR, entre otras anteriores a esta) llegando a Teorías
Sistemáticas junto a unos principios metodológicos establecidos o fundados que configuran la
Periodización Táctica y ponen en crisis el Pensamiento Científico Clásico (analítico y
descontextualizado).
Podemos encontrar un libro el cual también nos puede servir de apoyo siendo este (Periodización
táctica vs Periodización táctica Xavier Tamarit 2010) de carácter técnico y a modo de entrevista, en
el cual evidenciamos varios argumentos de estudiosos entrenadores que hablan sobre está
periodización, entre esos Vitor Frade al que Tamarit admira tanto y comenta la importancia de la
práctica del modelo y sus componentes, haciendo siempre el paréntesis que el padre de este
movimiento es Vitor, siendo el una de las personas más influyentes de este modelo.
En palabras expresadas por medio de una ponencia eventualmente realizada con el fin de
compartir y construir conocimientos en medio de la pandemia actual de Covid-19 de este año
2020, el maestro de la universidad Cenda de la carrera en entrenamiento deportivo (Juan Carlos
Sanchez 2020)dice que; ‘’lo que busca este modelo hablando desde la investigación, es romper los
paradigmas a partir de unos nuevos conceptos y terminologías diferentes frente a los otros
modelos en la planificación en el entrenamiento deportivo en deportes colectivos, ya que
conforme avanza el tiempo los deportistas están cambiando conforme a la tendencia del fútbol, ya
que no es lo mismo el fútbol ni sus deportistas si hacemos una comparación de hace 20 años con
los que hoy en día juegan, siendo así estas cualidades o particularidades, características
fisiológicas de los jugadores, sistemas de juego, reglamentación entre otros factores han influido
de manera importantemente y han sido pilares para que estos nuevos modelos hayan surgido
como respuesta a todos esos factores que son cambiantes y acontecen actualmente en el fútbol’’.
Según EFEDeportes podemos encontrar argumentos que nos caractericen esta disciplina:
Para poder interpretar acertadamente los requerimientos energéticos que demanda el futbolista
durante un partido, debemos caracterizar al fútbol de acuerdo a su motricidad.
A. Presenta variedad de situaciones motrices: Ejemplo: correr, saltar, empujar, golpear, etc. e
incluso la acrobacia puede estar presente dentro de la configuración del jugador de fútbol
completo en cuanto a recursos de movimiento.
D. Carácter lúdico: Su juego es sustentado desde el punto de vista emocional por un alto grado de
fruición o placer en su realización, es un deporte que despierta esencialmente pasión en sus
seguidores, en número creciente en todo el mundo.
Se estimó que la distancia media cubierta por jugadores de campo de élite masculinos, es de
aproximadamente 10.5 a 11 Km. durante el tiempo total del encuentro que es de 90 min.,
repartidos en dos tiempos de 45 minutos y con un descanso a medio tiempo de 15 min., la
velocidad media del juego es de 7.3 km./h, aunque este valor no representa la demanda de
energía con precisión en jugadores durante un partido, ya que además de correr, los jugadores
realizan muchas otras actividades exigentes de energía, Ej.: aceleraciones, cambios de direcciones,
desaceleraciones, saltos, contracciones musculares estáticas, carreras de lado y hacia atrás, caídas
y levantadas de tierra, caminata, etc. El costo de energía durante un partido es expresado mejor
por mediciones realizadas durante o inmediatamente después de un partido, como FC, uso de
glucógeno muscular, ácido láctico, pérdida de fluidos y otras.
Los equipos telemétricos han hecho posible controlar este indicador sin restringir los
movimientos de los jugadores evaluados. El ritmo cardíaco de un jugador de fútbol danés varón de
categoría superior durante la competencia dio los siguientes valores: El ritmo cardíaco fue entre
150 y 190 pulsaciones por minuto, durante la mayor parte del partido, descendiendo por debajo
de 150 p/m durante períodos de tiempo muy breves. Cabe destacar que en el fútbol hay
excepciones, ya que existen puestos como el arquero o algún defensor o volante que tenga
únicamente una función defensiva asignada que no llegará a los niveles enunciados. Esto
demuestra que el fútbol impone grandes exigencias al corazón y al sistema de transporte de
oxígeno. De acuerdo con Jürgen Weineck, en su libro "Fútbol Total", el desarrollo de la capacidad
de resistencia aeróbica en el fútbol es de absoluta importancia ya que el futbolista que posea un
buen nivel de resistencia aeróbica tanto en capacidad como en potencia, no solo se mantendrá
alejado del síndrome de la fatiga tanto física como psíquica, sino que con esto además se alejará
también de los errores técnico-tácticos propios del cansancio y con esto reducirá los riesgos de
lesiones y enfermedades producto del agotamiento generado por el esfuerzo. Por otro lado
Grosser y Cols. (1990) clasifica a los deportes cuya duración de máxima carga competitiva
comprendan entre 90 y más minutos, denominándolos de resistencia de larga duración III o RLD III,
los cuál tambien nos da una orientación de su exigencia.
La concentración de lactato de un jugador durante un partido puede variar mucho, asimismo,
muestras tomadas a varios jugadores de un mismo equipo, pueden presentar gran variedad. Esto
se debe a las diferentes actividades los jugadores que pueden llevar a cabo justo antes de tomar
las muestras de sangre.
Las muestras oscilaron entre concentraciones desde 3 hasta 10-11 y más Mmo/l de lactato
sanguíneo. Como ocurrió con el ritmo cardíaco, cuanto mayor sea la intensidad de las acciones
previas a la evaluación del desempeño de lactato, mayores fueron los valores recogidos.
Basados en estadísticas de jugadores elite Dinamarqueses, se pudo saber que los defensores
laterales y jugadores del mediocampo han demostrado los valores mas altos de VO 2 máx. y
arqueros y defensores centrales, los más bajos. En estudios similares realizados por Reilly (1975),
se han hallado valores similares.
Nuestro objetivo como grupo fue evaluar el desempeño de ciertos deportistas de un equipo
de fútbol entre los 16-18 años no entrenados, en los cuales se les evaluó su condición física y
sus destrezas frente a habilidades técnicas, capacidades coordinativas y o patrones básicos del
movimiento, como también test que evalúan las diferentes expresiones de la velocidad
implicadas en el momento de juego.
Todo lo anterior con el fin, de que se pueda aplicar la periodización táctica buscando la mejora
de todos estos factores en función del juego, como también la evaluación de los mismos
frente a posibles situaciones reales dentro de este que nos permitan seguir diagnósticando, y
poder lograr esas adaptaciones: fisiológicas, condicionales, psicológicas y de gran habilidad
técnico-táctica que queremos lograr para buscar ganarle a nuestro rival.
Para este diagnóstico debemos tener en cuenta la batería de Test de la cual haremos uso para
conocer esas cualidades que poseen nuestros deportistas y la condición en la que se
encuentran actualmente.
3. COMPONENTES DE LA PERIODIZACIÓN TÁCTICA
Entendemos como grupo por idea de juego como esa aspiración que tenemos frente a cómo
queremos que nuestro equipo juegue, según esos momentos que caracterizan las disciplinas de
conjunto (momentos; ofensivos, defensivos, transiciones ofensa – defensa, defensa – ofensa),
como quiero que en mis deportistas de desenvuelvan frente a procesos de entrenabilidad para
que ellos jueguen como nosotros queremos.
Entendemos por modelo de juego, como todos los procesos que comprenden el desarrollo de
habilidades, destrezas y condiciones que quiero que desarrollen mis deportistas para que jueguen
como nosotros queremos (Idea de juego) a partir de los 4 momentos que se presentan en el
deporte nombrados anteriormente en la idea de juego.
Hay que entender que la periodización táctica parte de unos principios metodológicos, ya que sin
ellos no se haría posible una correcta planificación, son estos principios los parámetros que debo
de tener en cuenta y seguir púes servirán para el desarrollo real de mi idea y modelo de juego.
1. Conocimiento de mis jugadores frente a las finalidades de los procesos y los objetivos
planteados en el juego.
2. Mis jugadores deben estar siempre pensando en el aquí, en el ahora, es decir, deben de
mantener su mente siempre enfocada y no en otro lado, permitiendo que mis deportistas
trabajen a una alta intensidad en el entrenamiento.
3. Las intervenciones dadas por el entrenador hacía los deportistas son vitales, tanto en el
entrenamiento como en las tareas dejadas por el mismo.
Parte desde el momento en que el entrenador tiene una idea de juego clara y la plantea con sus
deportistas, haciéndola comprender para evitar mal entendidos en un futuro, como también la
compresión de los componentes del entrenamiento y sus ejercicios, ya que estos son complejos y
poseen múltiples variables.
Principio de propensiones:
Este se enfoca en la construcción de las condiciones o el contexto, que genera el desarrollo de los
procesos que permiten que se logre lo que nosotros queremos (principios generales y sub
principios del juego) como colectivo y que se articula en función de cómo quiero que jueguen mis
deportistas.
2.5.2 PRINCIPIOS