Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ucla Por Martinez Peraza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

-INGENIERÍA DE MATERIALES-

"REDES DE BRAVAIS”.

-ALUMNO:
 ALEXIS MARTÍNEZ PERAZA

-FACILITADOR:
 SAUCEDA OLOÑO PERLA YAZMIN

AERONÁUTICA
C2B VESPERTINO

HERMOSILLO, SONORA. 11/FEBRERO/2019


-UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA EN LOS ANGELES.
Nuestra misión es educar a los futuros líderes de la nación en la
ciencia y el arte de la ingeniería mecánica y aeroespacial. Además,
buscamos ampliar las fronteras de la ciencia de la ingeniería y
fomentar la innovación tecnológica al mismo tiempo que fomentamos
la excelencia académica y el aprendizaje académico en un entorno
colegiado.
Metas
 Proporcionar a los estudiantes de pregrado una base sólida en
los fundamentos esenciales para el progreso en ciencias e
ingeniería y para el éxito en la escuela de posgrado o la
industria.
 Proporcionar un equilibrio adecuado de aula, diseño, laboratorio
y experiencia en investigación.
 Desarrollar fuertes habilidades en la comunicación oral y escrita.
 Proporcionar una base educativa sobre la cual construir un
hábito de aprendizaje permanente.
 Inculcar un sentido de la importancia de la integridad profesional
y el servicio público.
 Proporcionar a los estudiantes de posgrado la oportunidad de
profundizar su conocimiento de las ciencias de la ingeniería y
desarrollar las habilidades necesarias para la investigación
independiente.
 Desarrollar la capacidad de pensamiento independiente y crítico.
 Desarrollar fuertes habilidades en la comunicación oral y escrita.
 Facilitar la capacidad de trabajar en investigación
multidisciplinar.

 Desarrolle una capacidad de investigación que sea reconocida


nacional e internacionalmente como una fuente líder de
innovación tecnológica.
 Identificar áreas prometedoras para el crecimiento.
 Mantener la vitalidad de las áreas que actualmente son fuertes.

 Desarrollar y mantener vínculos estrechos con la industria y el


gobierno para promover el intercambio técnico y la colaboración
en proyectos con un potencial significativo para el futuro
crecimiento y valor.
 Desarrollar un sentido de comunidad en el que la facultad, el
personal y los estudiantes puedan
 Trabajamos juntos productivamente y crecemos personal y
profesionalmente.
 Mantener la excelencia y fomentar la diversidad entre los
profesores, los estudiantes y el personal.

Objetivos educacionales

Además de estos objetivos generales para nuestro departamento,


tenemos objetivos educativos específicos para nuestros dos
programas de licenciatura:

Programa de Ingeniería Aeroespacial:

 Objetivo 1: Nuestros estudiantes podrán aplicar su rigurosa


educación de pregrado para resolver de manera creativa los
problemas técnicos que enfrenta la sociedad.
 Objetivo 2: Nuestros estudiantes estarán preparados para
carreras exitosas y productivas en el campo aeroespacial u otros
campos de ingeniería; estudios de posgrado en aeroespacial u
otros campos de la ingeniería; Más estudios en otros campos,
como medicina, negocios y derecho.

Resultados del programa de ingeniería aeroespacial

 Capacidad para aplicar los conocimientos de matemáticas,


ciencias e ingeniería.
 Capacidad para diseñar y realizar experimentos, así como para
analizar e interpretar datos.
 Capacidad para diseñar un sistema, componente o proceso para
satisfacer las necesidades deseadas.
 Capacidad de funcionar como miembro productivo de un equipo,
que considera múltiples aspectos de un problema de ingeniería.
 Capacidad para identificar, formular y resolver problemas de
ingeniería.
 Comprensión de la responsabilidad profesional y ética.
 Capacidad para comunicarse de manera efectiva, tanto de forma
oral como por escrito.
 Amplia educación necesaria para comprender el impacto de las
soluciones de ingeniería en un contexto global y social.
 Reconocimiento de la necesidad y la capacidad de participar en
el aprendizaje de por vida.
 Conocimiento de temas contemporáneos y emergentes.
 Capacidad para utilizar las técnicas, habilidades y herramientas
de ingeniería modernas necesarias para la investigación y la
práctica de ingeniería.
 Conocimientos de aerodinámica, materiales aeroespaciales,
estructuras, propulsión, mecánica de vuelo y estabilidad y
control.
 Conocimiento de algunos temas de mecánica orbital, entorno
espacial, determinación y control de actitudes,
telecomunicaciones, estructuras espaciales y propulsión de
cohetes.
 Competencia de diseño, que incluye la integración de temas
aeronáuticos o astronáuticos.
-Instituto Tecnológico de Hermosillo
Objetivo General
Formar profesionistas de la Ingeniería Aeronáutica, con una base
científica, tecnológica y humanística, capaces de diseñar, evaluar,
gestionar y desarrollar procesos de manufactura y componentes;
así como operar, mantener y administrar sistemas aeronáuticos,
con los índices de seguridad y confiabilidad establecidos en las
regulaciones aeronáuticas vigentes, bajo un enfoque sustentable.
Perfil de Egreso
1. Comprende y aplica las legislaciones, regulaciones y normas
nacionales e internacionales vigentes, para mantener las
condiciones de aeronavegabilidad de las aeronaves.
2. Identifica y conoce el funcionamiento de sistemas, subsistemas,
componentes y diversas partes que conforman las aeronaves.
3. Utiliza herramientas computacionales para análisis, diseño o
simulación de sistemas, componentes y dispositivos aplicados en la
industria aeronáutica.
4. Implementa y administra los programas de mantenimiento de
sistemas, subsistemas y componentes de las aeronaves para
garantizar su óptima operación.
5. Evalúa el comportamiento y desempeño de sistemas,
subsistemas, componentes, partes y materiales para la industria
aeronáutica a través de equipo especializado de laboratorio interno
y externo.
6. Diseña e implementa procesos de manufactura para productos y
componentes aeronáuticos que cumplan con las regulaciones de
calidad vigentes.
7. Analiza y evalúa la factibilidad técnica, económica y de
sustentabilidad para proyectos de inversión en el área aeronáutica.
UCLA
Licenciatura en Ingeniería Aeroespacial
Currículo de la pista espacial
PRIMER AÑO
Unidades
1er cuarto
Química y Bioquímica 20A - Estructura Química 1
4
Composición en inglés 3 - Composición en inglés, retórica y
lenguaje
5
Matemáticas 31A - Cálculo diferencial e integral 1
4
Ingeniería Mecánica y Aeroespacial 1 - Seminario de Pregrado 2
1
2do trimestre
Química y bioquímica 20B / 20L - Química energética y cambio /
Laboratorio de química general 1
7
Matemáticas 31B - Integración e Infinite Series 1
4
Física 1A - Mecánica 1
5
3er trimestre
Matemáticas 32A - Cálculo de varias variables 1
4
Física 1B / 4AL - Oscilaciones, ondas, campos eléctrico y
magnético / Laboratorio de mecánica 1
7
HSSEAS GE Electiva 3
5
SEGUNDO AÑO
1er cuarto
Matemáticas 32B - Cálculo de varias variables 1
4
Física 1C / 4BL - Laboratorio de electrodinámica, óptica y
relatividad especial / electricidad y magnetismo 1
7
HSSEAS GE Electiva 3
5
2do trimestre
Ciencia e Ingeniería de Materiales 104 - Ciencia de Materiales de
Ingeniería 2
4
Matemáticas 33A - Álgebra Lineal y Aplicaciones 1
4
Ingeniería mecánica y aeroespacial 101 - Estática y resistencia de
los materiales 2
4
Ingeniería mecánica y aeroespacial 105A - Introducción a la
termodinámica de ingeniería 2
4
3er trimestre
Ingeniería mecánica y aeroespacial M20 (Introducción a la
programación de computadoras con MATLAB) o Ciencias de la
computación 31 (Introducción a las ciencias de la computación I)
2
4
Ingeniería mecánica y aeroespacial 82 - Matemáticas de la
ingeniería 2
4
Ingeniería mecánica y aeroespacial 102 - Dinámica de partículas
y cuerpos rígidos 2
4
Ingeniería mecánica y aeroespacial 103 - Mecánica de fluidos
elemental 2
4
AÑO JUNIOR
1er cuarto
Ingeniería eléctrica e informática 100 - Circuitos eléctricos y
electrónicos 2
4
Ingeniería mecánica y aeroespacial 105D - Fenómenos de
transporte 2
4
Ingeniería mecánica y aeroespacial 166A - Análisis de estructuras
aeroespaciales 2
4
Curso de ética de HSSEAS
4
2do trimestre
Ingeniería mecánica y aeroespacial 107 - Introducción al
modelado y análisis de sistemas dinámicos 2
4
Ingeniería mecánica y aeroespacial 150A - Mecánica de fluidos
intermedia 2
4
HSSEAS GE Electiva 3
5
3er trimestre
Ingeniería mecánica y aeroespacial 150B (aerodinámica) o
C150P (sistemas de propulsión de aviones) 2
4
Ingeniería mecánica y aeroespacial C150R - Sistemas de
propulsión de cohetes 2
4
Ingeniería mecánica y aeroespacial 171A - Introducción a los
sistemas de retroalimentación y control 2
4
HSSEAS GE Electiva 3
5

ÚLTIMO AÑO
1er cuarto
Ingeniería mecánica y aeroespacial 157 - Laboratorio de
ingeniería mecánica básica y aeroespacial 2
4
Ingeniería mecánica y aeroespacial 161A - Introducción a la
astronáutica 2
4
Ingeniería aeroespacial electiva 2,4
4
Curso de amplitud técnica 3
4
2do trimestre
Ingeniería mecánica y aeroespacial 161B - Introducción a la
tecnología espacial 2
4
Curso de amplitud técnica 3
4
HSSEAS GE Electiva 3
4
3er trimestre
Ingeniería mecánica y aeroespacial 157A - Laboratorio de
mecánica de fluidos y aerodinámica 2
4
Ingeniería mecánica y aeroespacial 161C - Diseño de naves
espaciales 2
4
Curso de amplitud técnica 3
4
TOTAL
180
ITH

En conclusión, y juzgando por los objetivos de carrera de


cada una, La Universidad de California en Los Ángeles
específica a mayor detalle el perfil de egreso del ingeniero
aeronáutico, por lo que se tiene una idea más clara en cuanto
áreas de oportunidad. El instituto tecnológico de Hermosillo
generaliza estos objetivos de manera breve.
En cuanto a los planes de estudios, ambos son muy
similares, solamente difieren en el primer semestre donde el
ITH imparte materias orientadas a las habilidades blandas;
mientras que en UCLA desde el inicio se ven materias
enfocadas a la carrera como tal.
En cuanto a desarrollo académico, considero ambas buenas
escuelas. Sin embargo, un punto a favor de UCLA, es la
mayor infraestructura (herramientas, laboratorios, materiales)
para desarrollar prácticas.
http://www.ucla.edu/
www.ith.mx

También podría gustarte