Instalaciones Electricas 2019
Instalaciones Electricas 2019
Instalaciones Electricas 2019
AREQUIPA- PERÚ
FACULTAD: ARQUITECTURA E INGENIERIAS CIVIL Y DEL AMBIENTE
PLAN DE ESTUDIOS
SÍLABO DE ASIGNATURA
1. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA
El desarrollo de las
1.1.- Nombre de la Asignatura: INSTALACIONES ELECTRICAS
actividades
Código de la Asignatura: 4109121 académicas se
distribuye en tres
Semestre Académico en que se desarrolla: 9 fases de seis
semanas cada una.
Cada semestre
HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES académico
comprende dieciocho
AÑO
SEMESTRE CRÉDITOS Horas Prácticas semanas.
ACADÉMICO Horas Horas Horas
Teóricas Práctica Jefe de Práctica Teóricas Prácticas (Resolución Nº 6199-
Docente Prácticas Clínica CU-2016)
2019 IX 3 2 02 36 36
2. SUMILLA
Cada proyecto desarrollado por el Arquitecto debe tener el criterio básico de instalaciones eléctricas e iluminación de
acuerdo a la función del mismo, estas comprenden dibujo de planos de instalación eléctrica, disposición de circuitos
con memoria descriptiva y pre dimensionamientos de cargas, así como también se debe entender en ellos, los
procesos de montaje, ubicación, construcción y control de los sistemas propuestos.
El futuro arquitecto deberá tomar en cuenta el requerimiento mínimo de sistemas eléctricos y de
iluminación en sus proyectos de diseño ya que complementan el desarrollo de los mismos y se afectarían si
no se plantean y ubican correctamente, siendo posible supervisar dentro del proceso de construcción el
desarrollo requerido de las obras en este campo.
3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA QUE APOYAN AL PERFIL DE EGRESO
Identifica y evalúa los antecedentes,parámetros,métodos de proyección y cálculo para redes que
justifiquen el desarrollo de un proyecto de baja y media Tensión,
Selecciona en base a especificaciones técnicas conductores de energía eléctrica
Conoce las normatividades nacionales e internacionales de instalaciones eléctricas
Reconoce los diferentes tipos de elementos presentes en un proceso de diseño de instalaciones
eléctricas y electromecánicas.
Selecciona de acuerdo a requerimientos técnicos equipos de protección para Instalaciones
eléctricas.
Domina la interpretación sobre niveles de iluminación en espacios
Posee conocimiento sobre los tipos luminarias y lámparas en proyectos arquitectónicos.
Practica y conoce sobre los tipos de nuevas tecnologías en Domótica y sistemas de control a
proyectar en sus diseños.
De conocimiento: Exámenes escritos que demuestren el conocimiento y capacidades adquiridas tanto en el aspecto
conceptual como en el de resolución de problemas y casos específicos
CIRTERIOS DE EVALUACIÓN:
6. REFERENCIAS
(2013)Reglamento Nacional de Edificaciones. Obras de suministro de Energía y comunicaciones Instalaciones
eléctricas y Mecánicas, 6ta. Edición.Perú.Fondo editorial ICG
MAESTRE J.M. Domótica para Ingenieros (2015)1ra Edición, España Editorial Paraninfo
I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA
4. Código: 4109121
HORAS
HORAS SEMANALES
AÑO SEMESTRALES
SEMESTRE CRÉDITOS Horas Prácticas
ACADÉMICO Horas Horas Horas
Práctica Jefe de Práctica
Teóricas Teóricas Prácticas
Docente Prácticas Clínica
2019 IX 3 2 2 36 36
Práctica: E-105
II.- LINEAMIENTO ACADÉMICO PROFESIONAL
1. Sumilla:
Saber conceptual
Evaluación sobre aspectos de teoría (3 preguntas)
Clase magistral sobre Examen escrito 50 50
definición de conceptos Evaluación sobre problemas de desarrollo(2 preg.)
Conoce la generación de energía
PRIMERA UNIDAD : Conceptos y básicos de sistemas de
eléctrica, con sus ventajas y utilización.
desventajas. Criterios generales de electricidad Estudio de normatividad
Conoce cuando se debe usar la 1.1 Alcances de los sistemas de vigente.
normatividad vigente para electricidad. Conversatorios en clase
diseño de proyectos eléctricos. 1.2 Características de un sistema de
utilización.
1.3 Normatividad vigente y tarifación
Saber procedimental
eléctrica. Desarrollo de problemas referentes al Evaluación comparativa de trabajos
SEGUNDA UNIDAD. Materiales Resolución de problemas y tema Evaluación formativa 30 30
Reconoce componentes ejercicios prácticos Trabajos de investigación
eléctricos por simbología. usados en las instalaciones eléctricas
Aplica la simbología eléctrica 2.1 Partes de un circuitos eléctrico,
para resolver problemas básicos elementos activos y pasivos
de instalaciones eléctricas. 2.2 Ley de ohm, leyes de Kirchhoff
2.3 Medición de potencia y energía
Saber actitudinal 2.4 Teoremas para solución de circuitos
100% de asistencia a clase
Demuestra responsabilidad, eléctricos
Informes de trabajos Asistencia y puntualidad Entrega oportuna de trabajos 20 20
buena participación y actitud 2.5 Circuitos trifásicos Actitud personal en el desarrollo del curso
personal Respeto a las normas de clase
BIBLIOGRAFÍA:
(2013)Reglamento Nacional de Edificaciones. Obras de suministro de Energía y comunicaciones Instalaciones eléctricas y Mecánicas, 6ta. Edición.Perú.Fondo editorial ICG
(2006)Código Nacional de Electricidad-Utilización Ministerio de Energía y Minas, Dirección general de Electricidad
GUERRERO A. Instalaciones eléctricas en edificaciones
III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE
Saber conceptual
TERCERA UNIDAD: Instalaciones Evaluación sobre aspectos de teoría (3 preguntas)
Analiza el uso y manejo de eléctricas residenciales Clase magistral sobre criterios Examen escrito 50
técnicas y procedimientos para de diseño y selección de Evaluación sobre problemas de desarrollo(2 preg.)
realizar un diseño de 3.1 Materiales utilizados en las
componentes para redes
instalaciones eléctricas instalaciones eléctricas residenciales eléctricas.
interiores. 3.2 Acometidas eléctricas Estudio de simbología de
Diseña circuitos eléctricos que 3.3 Tableros de distribución eléctricos componentes de redes
involucren proyectos de eléctricas
3.4 Elementos de protección eléctrica
circuitos de redes interiores
residenciales e industriales 3.5 Tomacorrientes, interruptores y
otros.
CUARTA UNIDAD Instalaciones
Saber procedimental eléctricas en edificaciones Industriales
Desarrollo de problemas referentes al Evaluación comparativa de trabajos
Analiza problemas relacionados 4.1 Criterios de cálculo para máxima
Resolución de problemas y tema Evaluación formativa 30
con diseño, cálculos y selección demanda por circuitos eléctricos de una ejercicios prácticos Trabajos de investigación
de redes de circuitos eléctricos. instalación eléctrica
4.2 Cálculos de caídas de tensión,
Saber actitudinal pérdida de potencia y energía en Asistencia y puntualidad
100% de asistencia a clase
circuitos eléctricos
Informes de trabajos Respeto a las normas de clase Entrega oportuna de trabajos 20
Demuestra responsabilidad y 4.3 Selección de conductores eléctricos Actitud personal en el desarrollo del curso
buena participación. para redes aéreas y subterráneas Participación activa en clase
4.4 Selección de un transformador de
distribución de energía eléctrica
Descripción de la Actividad: 100 %
Actividad de Investigación Monografía desarrollada sobre un tema propuesto, relacionado con lo estudiado en la fase
Formativa, y/o Proyección
Social, y/o Extensión
Universitaria
BIBLIOGRAFÍA:
(2013)Reglamento Nacional de Edificaciones. Obras de suministro de Energía y comunicaciones Instalaciones eléctricas y Mecánicas, 6ta. Edición.Perú.Fondo editorial ICG
Manual Técnico de iluminación, PHILIPS Perú
III. PROGRAMACIÓN
(2006)Código Nacional de POR FASE DE APRENDIZAJE
Electricidad-Utilización Ministerio de Energía y Minas, Dirección general de Electricidad
GUERRERO A. Instalaciones eléctricas en edificaciones ; RODRIGUEZ MACEDO, Diseño de instalaciones eléctricas residenciales.
Título Desde 27 de mayo 2019
Total de Horas Cronograma de la
FASE 3 de ILUMINACIÓN ,DOMOTICA E INMOTICA 28
de Fase Fase Hasta 16 de julio 2019
Fase
Domina la interpretación sobre niveles de iluminación en espacios
COMPETENCIA
Posee conocimiento sobre los tipos luminarias y lámparas en proyectos arquitectónicos.
Practica y conoce sobre los tipos de nuevas tecnologías en Domótica y sistemas de control a proyectar en sus diseños.
BIBLIOGRAFÍA:
2013)Reglamento Nacional de Edificaciones. Obras de suministro de Energía y comunicaciones Instalaciones eléctricas y Mecánicas, 6ta. Edición.Perú.Fondo editorial ICG
MAESTRE J.M. Domótica para Ingenieros (2015)1ra. Edición, España Editorial Paraninfo
Romero C. Vázquez F. De Castro C. DOMOTICA E INMOTICA, VIVIENDAS EDIFICIOS INTELIGENTES (2011)3ra. Ed ,México
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y DE PROYECCIÓN SOCIAL
Área
Denominación de Indicadores de
Propósito Beneficiarios Responsables Cronograma
la actividad evaluación
Visitas de campo ,conversatorio Participación activa del Estudiantes de Docente y alumnos Abril-Junio 2019
sobre proyectos con escenarios
variados en Arequipa
estudiante en la Arquitectura y
evaluación de opciones entidades privadas
Extensión lumínicas en proyectos
Universitaria variados
FIRMA: ____________________________________
CODIGO: 2564