Trabajo de Asiento Registral
Trabajo de Asiento Registral
Trabajo de Asiento Registral
ASIENTOS REGISTRALES
REGISTRO MERCANTIL
EL CATASTRO
REGISTRO INMOBILIARIO
REGISTRO CIVIL
BACHILLERES:
Clases……………………………………………………………………………….pág.7.2
Inscripciones………………………………………………………………………. pág.7.3
Anotaciones………………………………………………………………………..pág. 8.1
Importancia…………………………………………………………………………pág. 10
Anulación…………………………………………………………………………pág. 10.1
Copias…………………………………………………………………………….pág. 10.2
Certificaciones……………………………………………………………………...pág. 11
Solicitud……………………………………………………………………………..pág. 12
Respuesta……………………………………………………………………pág. 12.1, 13
Importancia…………………………………………………………………..pág. 13.2, 14
Obligatoriedad……………………………………………………………………pág. 16.1
Documentos………………………………………………………………….pág. 18.1, 19
El catrasto………………………………………………………………………...pág. 20.1
Ubicación en el ámbito del derecho……………………………………………pág. 20.2
Características……………………………………………………………………..pág. 21
El catastro urbano………………………………………………………………….pág. 22
Funciones…………………………………………………………………………..pág. 24
Funciones…………………………………………………………………………..pág. 26
Conclusión………………………………………………………………………….pág. 34
Bibliografía………………………………………………………………………….pág. 35
INTRODUCCION
Concepto.
Las legislaciones suelen considerar que las inscripciones con los principales
asientos porque dan fe de los datos más importantes y cuya constancia son
el objetivo principal de este registro, como el nacimiento de un individuo, la
fundación de una asociación, el cambio de estado civil, la defunción de
una persona o la disolución de una sociedad comercial, algunas legislaciones
establecen las anotaciones marginales que se refieren a otros datos que
la ley estima conveniente que tengan esta clase de asiento, como pueden ser un
embargo sobre una finca u otro bien, asimismo las anotaciones no tienen en
realidad un valor informativo para quien revise el registro. Las notas marginales
suelen ser asientos que sirven para relacionar diversas inscripciones; las
cancelaciones por su parte son asientos que declaran la nulidad de cualquiera de
los otros asientos.
Anotaciones
Cancelación
Es un asiento por medio del cual se extingue otro asiento total o parcialmente, así
como lo establece el Código Civil en el Artículo 152, «… la declaratoria de nulidad
o de insubsistencia del matrimonio se mandará a publicar por el juez en el Diario
Oficial y se comunicará a los registros civiles y de la propiedad para que se hagan
las cancelaciones o anotaciones correspondientes. Por ejemplo en el caso de que
un matrimonio sea declarado ineficaz por alguna de las siguientes circunstancias:
si éste se ha realizado por coacción; cuando hayan consentido por error o dolo;
cuando exista impedimento para procrear y otras circunstancias, la sentencia en
donde conste la anulación del matrimonio debe remitirse al Registro Civil para
cancelar la partida en donde fue inscrito el mismo.
LA IMPUGNACIÓN
NOTAS MARGINALES
Los asientos le dan legalidad a los actos jurídicos, ya que se considera que si una
operación no está asentada, no existe registralmente.
ANULACION
COPIAS
Están constituidas por los traslados o reproducción permitida por la Ley de los
Instrumentos Públicos o asientos que figuran en los registros.
Art. 1384 del Código Civil: “Los traslados y las copias o testimonios de los
instrumentos públicos o de cualquier otro documento auténtico, hacen fe, si los ha
expedido un funcionario competente con arreglos de las leyes.
CERTIFICACIONES
CLASES DE CERTIFICADOS
2) Por razón del tiempo (por un periodo fijo o desde la instauración del Registro).
RESPUESTA
REGISTRO MERCANTIL
IMPORTANCIA
De lo antes señalado, resulta del interés conocer antecedentes del origen del
Registro de comercio o mercantil, ya que la doctrina coincide que el origen de la
institución se encuentra en la matricula de los comerciantes (el Líber
mercatorum), registro que era llevado por las corporaciones medioevales para la
inscripción de sus miembros. La inscripción en la matricula no era obligatoria, es
decir, se podía ser comerciante sin estar inscrito. La inscripción solo era necesaria
para gozar de los privilegios conferidos a la corporación.
ORGANIZACIÓN
5. globalización y otras actividades que hacen que las sociedades de los países
puedan interactuar y hacer negocios para su superación. Con este tipo de
actividad me refiero al comercio, el cual a través de los siglos ha sido una de las
actividades más importante para el ser humano, ya que permite que estos puedan
hacer sus propias formas de intercambiar. El comercio para hacer mejor su
rendimiento y adecuarlo a las exigencia del desarrollo presente ha tenido que
implementar un sin números de obligaciones... ACTIVIDADES
11. Los poderes que los comerciantes otorgan a sus factores y dependientes para
administrar negocios.
OBLIGATORIEDAD EN LA INSCRIPCIÓN
Si bien son registrales las sentencias o actos judiciales que declaren la existencia
de algún derecho real sobre inmuebles, para hacerlo es necesario que la
sentencia o acto, al igual que los voluntarios de transmisión o gravamen, aparezca
el título registrado que va a soportar la nota marginal correspondiente, pues lo
contrario conduciría al absurdo de título de propiedad sin tracto previo. Por tanto,
si alguien carece de título de propiedad o dominio registrado nada puede transmitir
o ceder. Leer, copiar y analizar los artículos 1848 y 1920 del Código Civil. En su
Libro Tercero (De las maneras de adquirir y transmitir la propiedad y demás
derechos), Título XXII (Del Registro Público), Capítulo II, Sección I, (De los títulos
que deben registrarse), encontramos en el Artículo 1920, los actos que deben
registrarse:
1. Todo acto entre vivos, sea a título gratuito, sea a título oneroso, traslativo
de propiedad de inmuebles o de otros bienes o derechos susceptibles de
hipoteca;
2. Los actos entre vivos que constituyan o modifiquen servidumbres prediales,
derecho de uso o habitación, o que transfieran el ejercicio del derecho de
usufructo;
3. Los actos entre vivos, de renuncia a los derechos enunciados
anteriormente;
4. Los actos de adjudicación judicial de inmuebles y otros bienes y derechos
susceptibles de hipoteca;
5. Los contratos de arrendamientos de inmuebles que excedan de seis años.
6. Los contratos de sociedad que tengan por objeto el goce de bienes
inmuebles, cuando la duración de la sociedad exceda de seis años o sea
indeterminada.
7. Los actos y las sentencias de las cuales resulte la liberación o la cesión de
alquileres o de rentas aún no vencidas, por un término que no exceda de un
año;
8. Las sentencias que declaren la existencia de una convención verbal de la
naturaleza de las enunciadas anteriormente.
EL CATASTRO
El procedimiento catastral es una obra que debe ser realizada por el estado en su
categoría de ente soberano, como una actividad de naturaleza pública, o sea, que
el procedimiento catastral es una actividad que compete al ámbito de derechos
públicos. Dentro de este esquema de clasificación del derecho público, el
procedimiento catastral se debe ubicar como una actividad a desarrollarse dentro
del ámbito del derecho administrativo, ya que las leyes que la regulan como la Ley
de Tierras baldías y ejidos y la Ley de reforma agraria y su reglamento, son leyes
de naturaleza administrativa.
CARACTERÍSTICAS:
TIPOS DE CATASTRO
EL CATASTRO URBANO
LA CÉDULA CATASTRAL
REGISTRO INMOBILIARIO
Ahora bien, los Registros Públicos son instituciones jurídicas dependientes del
Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) como órgano del Estado
venezolano adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores,
Justicia y Paz, destinadas a dar fe pública de actos y documentos celebrados y
presentados ante el Registrado Público como funcionario competente.
FUNCIONES DEL REGISTRO PÚBLICO
La función principal del Registro Público está determinada en el artículo 1357 del
Código Civil que expresa que los Registradores tienen la facultad de dar fe pública
de los instrumentos públicos o auténticos, previas las solemnidades de ley y en el
sitio donde el instrumento se haya autorizado.
Por otro lado, el citado Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Registros y
Notariado, en su artículo 26 le atribuye a los Registros la función de garantizar la
seguridad jurídica de los actos y de los derechos inscritos, con respecto a
terceros, mediante la publicidad registral.
El nacimiento
La filiación
El nombre y apellidos
La emancipación y habilitación de edad
Las modificaciones judiciales de la capacidad de las personas o que éstas han
sido declaradas en concurso, quiebra o suspensión de pagos
Las declaraciones de ausencia o fallecimiento
La nacionalidad y vecindad, La patria potestad, tutela y demás
representaciones que señala la Ley
El matrimonio
La defunción.
DISPOSICIÓN CONSTITUCIONAL
LEY ORGANICA DE REGISTRO CIVIL. DISPOSICIONES
GENERALES
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DECRETA
Lo siguiente.
TÍTULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Objeto
Finalidad
Actos y hechos registrables
Articulo 3. Deben inscribirse en el Registro Civil los actos y hechos jurídicos que
se mencionan a continuación:
1. El nacimiento.
4. La separación de cuerpos.
5. La filiación.
6. La adopción.
7. La interdicción e inhabilitación.
12. La residencia.
15. Los demás actos y hechos jurídicos, relativos al estado civil de las personas
previstos en las demás leyes, reglamentos y resoluciones dictadas por el Consejo
Nacional Electoral.
Ámbito de aplicación
Para la organización del Registro Civil se deben seguir algunas normas de tipo
general, a saber:
1º Los Libros
2º Partidas o Actas
Acta.
Partida.
• Toda partida debe leerse a las partes y a los testigos, expresándose a través de
la misma haberse llenado esa formalidad (C.C. art. 450).
(El secretario).
En caso de que un obligado no firme, deberá expresarse la causa por la cual deje
de firmar cualquier cualquiera de ellos (C.C. art. 448).
(Si por cualquier medio, notare que no se hizo la inserción ordenada de alguna
acta, documento o sentencia, mandará efectuar las inserciones en los dos libros
en curso del registro correspondiente (C.C. art. 494.)
(Si notaren la omisión de alguna nota marginal, devolverán los libros necesarios
para que se la estampe (C.C. art. 494, ap. Único)
• El Juez pondrá al final de cada libro nota de las actas, documentos o sentencias
que han debido aparecer en él, y que por cualquier motivo fueron insertadas en los
libros nuevos del registro respectivo; y transcribirá dicha nota a la Primera
Autoridad Civil de la Parroquia o Municipio para que la copie inmediatamente al
final del libro que conserva en su poder (C.C. art. 496). Si el aviso de la Primera
Autoridad Civil de haber recibido una partida que debía haberse asentado en un
libro ya cerrado, llegare después que el Juez haya remitido el libro al Registrador
Principal, como se indicará "infra", el Juez ordenará a este funcionario y a la
Primera Autoridad Civil que extiendan en el libro archivado en que debió insertarse
la partida, la constancia arriba indicada, con la inserción del expresado decreto del
juez (C.C. art. 497).
(CNE) es el organismo que rige el Poder electoral, el cual es uno de los cinco
poderes en los que se divide el Poder Público de Venezuela. El CNE es
responsable y garante de la transparencia de los procesos electorales y
refrendarios que se llevan a cabo en la nación.
Según la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE), el CNE es el órgano rector de
este poder, y tiene carácter permanente y su sede es la capital de la República
Bolivariana de Venezuela. Es de su competencia normar, dirigir y supervisar las
actividades de sus órganos subordinados, así como garantizar el cumplimiento de
los principios constitucionales atribuidos al Poder Electoral.
www.cne.gob.ve/registrocivil/index.php/concepto_registro_civil.
https://derechovenezolano.wordpress.com/2012/10/31/asientos-registrales/
https://unefaluisamoronp.wordpress.com/registro-mercantil-en-venezuela/
https://derechovenezolano.wordpress.com/tag/cat
https://registronacional.com/venezuela/propiedad.htm