Guia de I Ching 1 PDF
Guia de I Ching 1 PDF
Guia de I Ching 1 PDF
INTRODUCCION
La filosofa del I Ching se basa en un universo regido por el principio del cambio y
la relación entre los opuestos. Nunca presenta una situación en la que no está
incluido el principio contrario al rector del signo, que conducir a un nuevo estado.
Los cambios se suceden de manera cíclica, como las estaciones del año, lo cual
muestra claramente el concepto taoísta del yin y yang.
En su aspecto cosmogónico, el I Ching describe un universo en el que la energía
creadora proviene del cielo, en tanto la tierra es receptora y fecundadora de esa
energía primaria.
En cierto modo el I Ching considera el cambio como la única realidad existente, el
ser. En Occidente se identifica el ser con aquello que mantiene unidas la forma
(principio inmaterial) y la materia (principio material) y le da la virtud formal a la
forma. Para el I Ching, la materia es sólo una manifestación pasajera de un
principio más profundo.
Los comentarios de Zhou y principalmente los de la escuela confuciana añaden un
principio moral que debe presidir la conducta del sujeto que aspire a ser noble.
Esta filósofa moral se inspira en la naturaleza y las formas en que ésta procede, de
manera que las figuras del I Ching encuentran su correlativo en la vida política y se
comportan como metáforas de la conducta correcta.
En el I Ching se advierte un sistema de numeración binario, a la vez geométrico y
aritmético, en el que una línea continua es a la vez todos los números impares, y
una quebrada, los pares. Los trazos de los bigramas, trigramas, tetragramas y
hexagramas se construyen de abajo hacia arriba, al contrario de la escritura china
posterior, que se construye de arriba abajo, esto es debido a que la consulta se
realiza a los ancestros que yacen bajo tierra, y que son los mediadores entre el
mundo espiritual y el de los vivos.
Los chinos creían que cualquiera que pudiese comprender el I-Ching sería capaz
de contestar a todas las preguntas, resolver todos los problemas y curar todas las
enfermedades. El I-Ching fue escrito entre el año 1000 y el 500 a. C., aunque ya se
utilizaba miles de años antes. No se sabe nada acerca del autor de dicho libro, pero
en los años sucesivos se vio complementado con comentarios de sabios como
Confucio.
En el corazón del I-Ching reside el principio de la polaridad En Occidente
entendemos por polaridad la existencia de dos opuestos. Sin embargo, los chinos lo
entienden como dos energías opuestas pero complementarias. Una no puede
existir sin la otra o, más exactamente, la una es inherente a la otra. Esto se
representa en el antiguo símbolo Tai Chi.
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 2
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 3
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
HISRORIA
“El I Ching es un texto sapiencial y oracular. Su sabiduría proviene de las observaciones
obtenidas por “sabios y santos” de la antigüedad, es decir, por personas que contemplaron,
observaron, los ciclos de la tierra, del Cielo, además del comportamiento animal y humano.
A partir de ahí obtuvieron deducciones que atribuyeron a todo aquello captable para los
sentidos, especialmente para la vida del hombre en la tierra.
Como oráculo, el Libro, simplemente guía al consultante sobre cuál es el mejor camino a
seguir en cada momento, en función del estado de conciencia en que se encuentre y del buen
o mal momento temporal macro y microcósmico, augurándole ventura, desventura u otras
aseveraciones. Pero el I Ching no adivina el futuro, básicamente porque este no está escrito,
y porque se puede llegar a cambiar…” (Fuente: Damián Ruiz)
En la literatura china se indican cuatro santos como autores del Libro de las
Mutaciones: Fu Hi, el Rey Wen, el duque de Chou y Kung Tse (Confusio).
Fu Hi es una figura mítica. Es el representante de la edad de la caza, la pesca y la
invención de la cocina. Si se lo designa como inventor de los grafismos que son los
signos del Libro de las Mutaciones, esto significa que se atribuye a tales signos una
antigüedad tan elevada que rebasa la memoria histórica.
Se mencionan dos recopilaciones de tiempos arcaicos: el Libro de las Mutaciones
de la dinastía Hia, llamado Lien Shan, que habría comenzado con el signo Ken
(Guen), el aquietamiento, la montaña, y el Libro de las Mutaciones de la dinastía
Shang, llamado Gui Tsang, que comenzaba con el signo K´un, lo Receptivo.
Oportunamente el propio Kung Tse menciona como histórica esta última
circunstancia. Resulta difícil decir si los nombres de los 64 hexagramas existían ya
entonces y, de existir, si eran los mismos que los del actual Libro de las
Mutaciones. La colección actual de los 64 signos proviene, de acuerdo con la
tradición generalmente aceptada, del rey Wen, el antepasado prócer de la dinastía
Chou, quien la proveyó de breves sentencias o juicios, los dictámenes, durante los
años en que el tirano Chou Sin lo mantuvo preso en la cárcel. El texto dedicado a
los trazos individuales proviene de su hijo, el duque Chou. El libro se utilizaba
como libro oracular durante todo el período de los Chou, con el nombre de: Las
mutaciones de Chou (Chou I). Hay diversas pruebas de este hecho en los registros
históricos de la antigüedad.
Tal era el estado del libro al descubrirlo Kung Tse (Confucio). Éste, ya a edad
avanzada, se empeñó intensamente en el estudio de este libro, y es altamente
probable que el “Comentario para la Decisión” (Tuan Chuan) proceda de él.
También se remonta a él —aun cuando de un modo menos inmediato— el
comentario sobre las Imágenes. De un tercer comentario, en cambio, muy valioso y
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 4
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 5
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
EL I CHING, generalidades
El I Ching o Yijing es conocido también como Yiying, Y Ging, Yi King, Zhouyi,
Chou-I, Djohi, entre otros nombres; también como ―Libro de las Mutaciones,
―Libro de los Cambios o ―Libro Sapiencial.
I Ching es la transliteración en el sistema Wade-Giles; Yijing, lo son del sistema
Pinyin, las dos formas de transliterar las palabras chinas al idioma occidental.
El término I Ching significa “Libro de las Mutaciones”. I: Mutación, Cambio.
Ching: Libro, Canon.
Del famoso Oráculo I Ching se desprende el círculo del Ying y el Yang o el bien y
el mal, lo oscuro y lo luminoso, lo pasivo y lo activo. Mediante la constante
mutación de estos dos principios se construye la existencia en un proceso cíclico
reflejado en los acontecimientos naturales: el día-la noche, el verano-el invierno, lo
lleno-lo vacío (ver tabla 1).
Se cree que el I Ching describe la situación presente de quien lo consulta y predice
el modo en que se resolverá en el futuro si se adopta ante ella la posición correcta.
Es un libro adivinatorio y también un libro moral, a la vez que por su estructura y
simbología es un libro filosófico y cosmogónico.
El I Ching como todo oráculo, nos habla en un leguaje simbólico que alude a la
respuesta exacta a nuestra pregunta, y requiere para su interpretación una gran
dosis de intuición. Debemos tomar en serio las respuestas, tratando de interpretar
cada palabra. Aunque nos parezcan raras o poco relacionadas con nuestra
pregunta.
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 6
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
La filosofía del I Ching supone un universo regido por el principio del cambio y la
relación dialéctica entre los opuestos. Nunca presenta una situación en la que no
esté incluido el principio contrario al rector del signo, que conducirá a un nuevo
estado. Los cambios se suceden de manera cíclica, como las estaciones del año, lo
cual muestra claramente el concepto taoísta del yin y yang.
En su aspecto cosmogónico, el I Ching describe un universo en el que la energía
creadora proviene del cielo, en tanto la tierra es receptora y fecundadora de esa
energía primaria.
Entre las formas de consulta tradicional se usan tres monedas, a cuyos lados se les
otorga un número par y otro impar. La suma de los números de cada tirada da una
cifra, que si es par representa una línea quebrada, y si es impar una línea entera,
con las que finalmente se dibujan los bigramas (dos), trigramas (tres), tetragramas
(cuatro) y los hexagramas (seis).
El I Ching usa fundamentalmente las imágenes, algunas asociadas con la antigua
mitología china, otras con la poesía, las instituciones sociales y religiosas, incluso
con arquetipos o momentos históricos específicos.
El psicólogo C. Gustav Jung -quien prologó la traducción de Wilhem- se declaró
uno de sus adeptos. Concretamente Jung calificó el I Ching tanto como una técnica
de oráculos –auxilios para el futuro- como un método de exploración del
inconsciente. Se recalca en el libro la preocupación por el cambio constante en el
aspecto de los acontecimientos. En el mundo occidental considerable parte del
esfuerzo humano se encamina a combatir o restringir la posibilidad de peligro que
implica todo cambio. Para la mentalidad china, en cambio, cualquier momento que
se tome como punto de observación, es en sí mismo resultante de toda una cadena
causal que abarca hasta los detalles más mínimos del devenir anterior.
Jung estudió extensamente las religiones orientales y el mundo de lo oculto,
incorporando sus propias innovaciones a lo que había aprendido de Freud.
Sobresaliente fue desglosar toda la psicología humana en arquetipos.
El arquetipo se puede definir como un prototipo o modelo a partir del cual se
forman todas las cosas. En términos de psicología humana, ello significa que
nuestras personalidades se pueden desglosar en patrones básicos arquetípicos que
acechan bajo la superficie de nuestras relaciones sociales. La manera más fácil de
observar estos prototipos originales existentes en el interior de nuestra psique es a
través de las representaciones mitológicas de los distintos dioses.
Para explicar el funcionamiento del “Libro del Cambio” Jung, siguió el camino
propuesto por El, del Azar significativo, los hechos parecerían estar vinculados por
una relación “Tiempo-Significado”, sin estar asociados a la “Causa-Efecto”, según
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 7
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 9
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 10
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
Los hexagramas ofrecen las imágenes de los estados y las circunstancias del
mundo en general, y las líneas individuales señalan dentro de esas circunstancias
globales las cambiantes situaciones singulares o individuales.
El libro de las Mutaciones está en consonancia con el sentido y la vida del mundo
(ley natural = Tao y ley moral = Te); los sabios establecieron por tanto el Tao
(sentido) del Cielo y lo denominaron: lo oscuro y lo luminoso. Establecieron el Tao
(sentido) de la Tierra y lo denominaron: lo blando y lo firme. Establecieron el Tao
(sentido) del hombre y lo denominaron: el amor y la justicia. Juntaron estas tres
energías fundamentales y las duplicaron. Por esa causa son siempre seis trazos los
que el Libro de las Mutaciones forman un signo. Los puestos se distribuyen entre
oscuros y luminosos. Sobre ellos se sitúan, turnándose, trazos blandos y firmes.
Los símbolos del I Ching se obtienen por la combinación de trigramas -grupos de
tres líneas rectas y quebradas. De su mezcla se obtienen ocho trigramas que
simbolizan otras tantas etapas de cambio, de movimiento. Los nexos simbólicos de
cada uno de los trazos individuales son importantes puesto que ello nos lleva a
una mayor comprensión del I Ching en cuanto a su estructura. Cada una de ellas
tiene una característica definida y un nombre particular, que los individualizan, La
clasificación siguiente los define básicamente:
NOMBRE ATRIBUTO IMAGEN RELACION FAMILIAR
NOMBRE RELACION
TRIGRAMA ATRIBUTO IMAGEN
(en chino) (en español) FAMILIAR
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 11
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
Los nexos simbólicos de cada uno de los trazos individuales son importantes
puesto que ello nos lleva a una mayor comprensión del I Ching en cuanto a su
estructura.
Las cualidades:
Lo Creativo es fuerte, lo Receptivo es abnegado, lo Sustantivo significa
movimiento, lo Suave es penetrante. Lo Abismal es peligroso. Lo Adherente
significa dependencia, el Aquietamiento significa detenerse. Lo Sereno significa
alegría.
Los animales simbólicos:
Lo Creativo actúa en el caballo (corre veloz e infatigable), lo Receptivo en la
vaca (mansa), lo Sustantivo en el dragón (desde lo profundo se eleva), lo Suave
en el gallo (penetra con su voz en el silencio), lo Abismal en el cerdo (su imagen
el agua), lo Adherente en el faisán (pájaro de fuego), el Aquietamiento en el
perro (fiel guardián), lo Sereno en la oveja (por lo calma).
Las partes del cuerpo:
Lo Creativo obra en la cabeza (domina todo el cuerpo), lo Receptivo en la
cavidad del vientre (sirve para guardar), lo Sustantivo en el pie (pisa y mueve),
lo Suave en los muslos, lo Abismal en el oído (la oreja es hueca hacia afuera), lo
Adherente (el resplandor) en el ojo (es hueco por dentro), el Aquietamiento en
la mano, lo Sereno en la boca.
La familia:
Los hijos representan el movimiento en sus variados estados: comienzo del
movimiento, peligro en movimiento, descanso y completación del movimiento.
Las hijas representan a la devoción en sus varias etapas: penetración apacible,
claridad y adaptabilidad, alegría tranquila.
Lo Creativo y lo Receptivo:
Lo Creativo produce los gérmenes invisibles de todo devenir. Éstos son al
comienzo puramente espirituales; por eso frente a ellos no cabe ninguna acción;
frente a ellos es el conocimiento, la comprensión; lo Creativo actúa en lo
invisible y su campo es el espíritu y el tiempo.Lo Receptivo actúa en la materia
distribuida en el espacio y consuma las cosas hechas, espaciales.
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 12
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 13
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
(yang) en uno blando (yin), esto indica retroceso. Las imperfecciones se refiere a
que puede enmendarse.
Los dos trazos inferiores representan la tierra, los dos centrales al hombre y los
dos superiores al cielo. En un hexagrama.
De la combinación de dos de estas imágenes aparecen los hexagramas -seis
líneas cada uno- hasta completar un total de 64. Las líneas positivas (rectas) se
obtienen cuando resulta una suma impar (7 o 9) y las negativas (quebradas)
cuando el resultado es par (6, 8) como a continuación se explica.
Cuando se trata de interpretar el oráculo, al momento de leer las líneas sólo
interesan las que corresponden a los números 6 o 9; las demás no tienen
significado independiente. En los demás casos no entrañan movimiento, y por
lo tanto no deben ser tomadas en consideración.
Bendecir significa ayudar.
Ko: La Inversión:
El tatragrama se descompone en cuatro niveles sucesivos, partiendo de abajo,
cada kua (figura) de tipo tetragrama ve establecerse las correspondencias
siguientes:
Se produce también aquí, como puede verse, una mutación de tipo cíclico
conforme a la ley del Tao, puesto que los rasgos iniciales han efectuado una
rotación. El nuevo kua explicará la causa del estancamiento anunciado por el
kua original.
Un ejemplo de interpretación resultará útil. Supongamos que la pregunta es la
siguiente: “¿Se casará Pedro con Juana?” hemos obtenido el kua siguiente:
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 15
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
D A
C D
B Obtenemos C O sea, el entusiasmo
A B
F
E
D
C
B
A
INFERIOR(Li): SUPERIOR(Tui):
C F
B E
A D
INFERIOR(Sun): SUPERIOR(Ch´ien):
D E
C D
B C
E
D
C
D
C
B
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 16
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
A priori, es cierto que el Viejo Yang equivale a sí y que el Viejo Yin equivale a
no. Pero tanto uno como el otro son, a causa de su naturaleza (viejos), binomios
mutables. Este carácter de mutabilidad reaparecerá necesariamente en su
naturaleza, es decir, que el Viejo Yang es un sí vacilante, dubitativo, lo mismo
que el Viejo Yin será un no, incierto, mal afirmado.
Por el contrario, dado que no son mutantes, los dos binomios restantes, o sea, el
Joven Yang y el Joven Yin, darán tanto el uno como el otro sin vacilación posible
respuestas definitivas. El Joven Yang responderá sí y el Joven Yin responderá no
categóricamente.
Para concluir, resumiremos así las cuatro respuestas posibles:
Viejo Yang Sí, con reservas, temor de que no dure
Joven Yang Sí categórico
Joven Yin No categórico
Viejo Yin Sí, con reservas, permite esperar una mejoría
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 17
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
El Cuando
Algo similar ocurre si uno preguntara: ¿Cuándo?. Las indicaciones de tiempo
son poco frecuentes, y en general relativas (aunque hay hexagramas calendarios,
así como alusiones a 3 días, 7 días, 8 meses, 10 años, etc, pero recordemos que en
general son simbólicas más que precisas). Es difícil encontrar una respuesta o
relación “simple” o “eficiente” entre los hexagramas y una consulta de ese tipo.
TIPS:
Primavera: marzo, abril y mayo. Verano: junio, julio y agosto. Otoño: septiembre,
octubre y noviembre. Invierno: diciembre, enero y febrero.
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 18
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
EL RITUAL PREPARATORIO
Eclesiásticos en su mayoría, ya fuesen misioneros católicos (Compañía de Jesús) o
pastores protestantes, los primeros escrutadores del I Ching se guardaron mucho
de transmitimos la manera ritual de interrogar los Ideogramas Sagrados. Y el
propio Richard Wilhelm, que se jactaba de no haber bautizado a un solo chino pese
a ser misionero protestante, no desveló en su tratado del I Ching más que el
manejo de las varitas de aquilea o de las tres monedas chinas.
Elementos Rituales
Entre los objetos rituales comunes a los elementos de interrogación propiamente
dichos, conviene mencionar los siguientes:
Una túnica y unas sandalias rojas, que el operador se pondrá
exclusivamente durante las interrogaciones. Existe, además una vestidura
ritual que tiene la doble ventaja de ser sencilla y económica. Es el kang-i (la
canga, célebre suplicio chino) —de su nombre común, la «vestidura roja»—
con que se revestían para toda operación, adivinatoria o activa, los magos
oficiales de la China imperial pertenecientes a la corriente Wu.
Se componía de un gran cuadrado de seda roja, con una abertura circular en
el centro, por la que se pasaba la cabeza. Era una especie de poncho, pero
también una réplica del Pi. El to-tche se identificaba así con el T’ai-Ki, lo
Universal no manifestado, para interrogar las varitas adivinatorias. El kang-
i no tenía mangas y había que remangarse los lados. Llevaba bordados
símbolos diversos, representando (en la espalda y el pecho) a los dos
Dragones que figuran sobre dicho Pi, árboles, montañas, etc. Alrededor del
cuadrado de seda, estaba cosida una ancha tira de seda azul. Por lo tanto, a
excepción de los bordados, el kang-i es una vestidura ritual fácilmente
realizable en nuestros días
Un mantel cuadrado de tela (algodón o seda), de color rojo y de unos
sesenta y cinco centímetros de lado.
Porta incienso de madera más 4 inciensos de sándalo.
3 monedas chinas o en su defecto 3 monedas preferiblemente del año del
nacimiento del operador o bisiesto.
Un sobrecito de tela rojo, para guardar las monedas, en su interior debe
haber un algodoncito empapado con aceite de sándalo.
Un Bagua (Pa Kua = 8 trigramas) de madera de color amarillo ocre y con 8
trigramas en rojo alrededor del centro.
Una brújula para determinar el sur.
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 19
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
Las Monedas:
Debido a que el método de las varillas prolongaba el tiempo de la consulta, los
tallos de milenrama fueron remplazados por tres monedas, a cuyas caras se les
otorga un número par y otro impar.
La suma de los números de cada tirada da una cifra, que si es par representa una
línea quebrada, y si es impar una línea entera, con las que finalmente se dibujan los
bigramas, trigramas, tetragramas y los hexagramas.
Las tres monedas se corresponden con los tres valores numéricos que debe
obtenerse para graficar cada línea y con los tres arquetipos ideales fundamentales
presentes en el oráculo: el cielo, la tierra y el hombre. En la consulta se le asigna a
la cara o efigie de la moneda el valor 3.
Probablemente la selección de la cara para graficar este valor se deba a que la efigie
representa una imagen, y la tradición enseña que a través del encuentro con las
imágenes objetivas se desencadena un proceso intuitivo que lleva a la revelación
en la mente de los signos fundamentales, especialmente a los ocho trigramas, en
los que se hallan representadas todas las imágenes naturales. Como el signo
obtenido es en última instancia una bendición del cielo para los hombres, la imago
simbólica así sintetizada tiene el valor del cielo, el 3.
El número o el texto en la otra faz representa la actividad combinada del hombre y
de la tierra, el uso racional que el hombre hace de lo que encuentra en el mundo,
ya sea formulando operaciones de medida y cálculo a través de los números, como
estableciendo los códigos de comunicación y lenguaje que le son inherentes a su
condición de ser humano encarnado a través de la palabra. De allí que el valor a la
faz con número o leyenda sea el 2, la tierra.
Antes de pasar a sus primeras interrogaciones, el geomántico debe proceder a la
sacralización de las monedas chinas que le servirán en adelante para interrogar el I
Ching.
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 20
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
DRAGONES IDEOGRAMAS
CARA SELLO
YANG / cielo YIN / tierra
VALOR 3 VALOR 2
(trigramas o 2 dragones enfrentados) [ideogramas chinos: longevidad arriba, riqueza
abajo, felicidad derecha y gozo (placer/sexo)
izquierda]
EL RITUAL
Para sacralizar las monedas:
El operador, revestido con una túnica roja y calzando sandalias se sitúa de pie ante
su mesa operatoria dando la cara al sur y pronuncia las siguientes invocaciones:
Vuélvase hacia el este y diga:
“Que el divino (T’ai-hoa), soberano del este, se digne conferirme la
santidad.”
Vuélvase hacia el sur y diga:
“Que el divino (Yen-ti), soberano del sur, se digne a conferirme la equidad”
Vuélvase hacia el oeste y diga:
“Que el divino (Chao-hoa), soberano del oeste, se digne a conferirme la
bondad”
Vuélvase hacia el norte y diga:
“Que el divino (Tchuan-hiu), soberano del norte, se digne en conferirme la
sabiduría”
Vuélvase hacia el sur y diga:
“Que el divino (Huang-ti), soberano del centro, se digne a conferirme el
espíritu del ritual”
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 21
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 23
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 24
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
LOS MUDRAS
LA CONSULTA
Formulación de la Pregunta
El I Ching es una fuente de sabiduaría y un método de autoconocimiento. Es una
vía directa con el Universo mismo. Es absolutamente preciso en sus respuestas. Se
basa en el principio de sicronicidad o sea una pregunta en la mente del lector, una
situación y un hexagrama, se ponen en contacto en el mismo lugar de espacio-
tiempo. Un hexagrama es un gráfico formado por 6 líneas que resulta de echar 3
monedas 6 veces.
El I Ching se basa en el cambio, en las mutaciones, por lo tanto las preguntas como
“¿Juan me ama?”, no pueden ser respondidas de forma total. La forma correcta
para preguntar sería: “¿Cómo me irá en la vida con Juan?”. El Oráculo exige
preguntas bien articuladas para poder ofrecer respuestas particularizadas, por eso
deben evitarse preguntas del tipo “Sí o No”.
No debemos preguntarle al I Ching qué decisión tomar. Preguntas como: “¿Debo
hacer esto o lo otro?”, no son recomendables, pues el Oráculo no toma decisiones
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 25
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
por nosotros. Debemos preguntarle más bien: “¿Qué pasará si hago esto?”, y
“¿Qué pasará si hago esto otro?”. Luego, podremos tomar la decisión correcta
basándonos en las respuestas que arrojó el I Ching.
La pregunta no se puede repetir más de una vez, si parece que se ha obtenido una
respuesta un poco abstracta, dejemos pasar por lo menos un día y una noche antes
de repetirla.
Las preguntas deberán tener un marco de tiempo (Por ejemplo: “Cómo se
desarrollará tal situación para la primavera o dentro de los próximos 2 meses”.
Ejemplos de preguntas:
a) Qué actitud debo tener (para lograr tal cosa).
b) Cómo debo hacer (tal cosa),
c) Qué sucederá (en ésta situación, con éste tema, con ésta persona).
d) Cómo se desarrollará (tal situación, tal tema o la relación con ésta persona).
1. Realice el rito.
2. Tome las 3 monedas, atribuya el valor 2 (Yin) al sello (ideogramas chinos) y
el valor 3 (Yang) a la cara (trigramas o 2 dragones enfrentados), agítelas 7 a
8 segundos aproximadamente sosteniéndolos con las dos manos juntas.
Recuérdese que la cara es Yang; Yang es el creador, K´ien, el Cielo, el
impulso. Yin es el sello, el revés de los orígenes, K´un, la tierra, que ha
recibido una impronta, la grabación.
3. Lance las monedas y déjalas caer en un mantel rojo sobre una mesa de
madera que no se emplee para ningún uso vil. Obtendrá uno de los
siguientes resultados:
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 26
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
2+2+2= 6
MUTANTE
Viejo Yin
2+2+3= 7
FIJO
Joven Yang
2+3+3= 8
FIJO
Joven Yin
3+3+3= 9
MUTANTE
Viejo Yan
5. Anote los resultados trazando las líneas de ABAJO hacia ARRIBA, así la
línea inferior se obtendrá con el primer lanzamiento y la superior con el
último.
6. Todo el procedimiento recién descrito se repite cinco veces más, hasta
construir el hexagrama (seis líneas). La primera vez se dibuja la línea que va
en base del hexagrama, y después las que van más arriba:
9* 6º anotación
6* 5º anotación
6* 4º anotación
7 3º anotación
9* 2º anotación
8 1º anotación
*Lineas Mutante
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 27
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
6* 5º anotación Muto
6* 4º anotación Muto
7 3º anotación
9* 2º anotación Muto
8 1º anotación
Así hemos obtenido un nuevo hexagrama que debemos consultar en este caso es el
31 Hsien/El Influjo.
NOTA: el I ching describe la situación presente de quien lo consulta y predice el
modo en que se resolverá en el futuro si se adopta ante ella la posición correcta.
Este es el fundamento principal del oráculo.
De la combinación de dos trigramas (imágenes) aparecen los hexagramas -seis
líneas cada uno- hasta completar un total de 64. Las líneas positivas (rectas) se
obtienen cuando resulta una suma impar (7 o 9) y las negativas (quebradas)
cuando el resultado es par (6, 8) como a continuación se explica.
El interesado debe leer la explicación que viene inmediatamente después del
signo, así como el juicio general y la imagen. En la parte en que se habla de las
líneas, sólo deben interesarle aquellas que el número 6 o el 9, ya que las
restantes no se adaptan a su situación. Eso es todo.
Los expertos chinos en la interpretación de los hexagramas dicen que en general
uno debe guiarse por lo siguiente:
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 28
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 29
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
TABLAS
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 30
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
Tabla 1, Monogramas
YING YANG
Tabla 2, Bigramas
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 31
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
Tabla 3, edades
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 32
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
Tabla 4, Trigramas
Trigrama
Ch’ien Chen K’an Ken K’un Sun Li Tui
Superior►
Cielo Trueno Agua Montaña Tierra Viento Fuego Lago
Trigrama
Inferior▼
Ch’ien
Cielo
1 34 5 26 11 9 14 43
Chen
Trueno
25 51 3 27 24 42 21 17
K’an
Agua
6 40 29 4 7 59 64 47
Ken
Montaña
33 62 39 52 15 53 56 31
K’un
Tierra
12 16 8 23 2 20 35 45
Sun
Viento
44 32 48 18 46 57 50 28
Li
Fuego
13 55 63 22 36 37 30 49
Tui
Lago
10 54 60 41 19 61 38 58
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 33
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 34
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
8 Pi Abril 24 Fu Diciembre-enero
14 Ta yu Mayo 30 Li Mayo-junio-julio
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 35
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 36
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
Correspondencias:
La tradición y las elucubraciones de los estudiosos modernos del I-Ching han
adjudicado a las líneas y sus posiciones ciertas correspondencias, cuyo
conocimiento puede resultar útil al momento de interpretar los resultados
concretos de una consulta. Veámoslos:
En la familia
______ ______ anciano(s)
______________ padre / esposo
______ ______ hijo primogénito
______________ demás hijos
______ ______ madre / esposa/ ama de casa
______________ servidumbre, criados / hijos pequeños
En el cuerpo
______ ______ cráneo
______________ cara
______ ______ tronco
______________ muslos / cadera / cintura
______ ______ pantorrillas
______________ pies
En la sociedad
______ ______ sabio /filósofo
______________ monarca / jefe
______ ______ ministro / administrador
______________ comerciante / intermediario
______ ______ capataz / hombre de armas, soldado
______________ campesino / peón
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 37
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
Las siguientes son las versiones que considero más confiables, de entre las que
se encuentran volcadas a la lengua hispánica:
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 38
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 39
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
limita a la traducción del texto primigenio del Libro, sin mezclarlo con comentarios
posteriores, tanto confucianos como postconfucianos, lo cual no deja de ser una
ventaja para el principiante. Como interés suplementario, al pie de cada ilustración
figura el texto original chino, en caracteres manuscritos, y en capítulo aparte una
serie de comentarios hallados en un ejemplar del I-Ching escrito en seda, que data
de la dinastía Han del Oeste (206 aC-8 dC). Esta versión tiene la particularidad de
atribuír a ciertos ideogramas su valor y significado más arcaicos, contraviniendo
así la interpretación sancionada por la tradición erudita en la que abrevaron Legge,
Wilhem, y sus continuadores. Esto puede ser de gran interés para el enfoque
histórico del Libro, pero constituye un escollo para quienes buscan un contenido
esotérico o filosófico del mismo. Comparar una versión tradicional del I-Ching con
esta de Xi Wen y Li Yan puede confundir mucho al lector no iniciado, ya que no
atinará a entender cómo un mismo texto puede llegar a tener traducciones tan
disímiles e incongruentes. Además, hay que señalar que la versión al español deja
bastante que desear, conteniendo errores groseros de sintaxis que deberían ser
corregidos en otras ediciones. Por todo esto, y sin dejar de considerar esta obrita
como interesante, la dejamos en una tercera línea de elección, y sólo como
ilustrativa de las innumerables posibilidades exegéticas que ofrece el Libro de los
Cambios.
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 40
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 41
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 42
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
RESUMEN
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 43
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones
LINEAS: