Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia de I Ching 1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

EL I CHING

El Libro de las Mutaciones


Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

INTRODUCCION
La filosofa del I Ching se basa en un universo regido por el principio del cambio y
la relación entre los opuestos. Nunca presenta una situación en la que no está
incluido el principio contrario al rector del signo, que conducir a un nuevo estado.
Los cambios se suceden de manera cíclica, como las estaciones del año, lo cual
muestra claramente el concepto taoísta del yin y yang.
En su aspecto cosmogónico, el I Ching describe un universo en el que la energía
creadora proviene del cielo, en tanto la tierra es receptora y fecundadora de esa
energía primaria.
En cierto modo el I Ching considera el cambio como la única realidad existente, el
ser. En Occidente se identifica el ser con aquello que mantiene unidas la forma
(principio inmaterial) y la materia (principio material) y le da la virtud formal a la
forma. Para el I Ching, la materia es sólo una manifestación pasajera de un
principio más profundo.
Los comentarios de Zhou y principalmente los de la escuela confuciana añaden un
principio moral que debe presidir la conducta del sujeto que aspire a ser noble.
Esta filósofa moral se inspira en la naturaleza y las formas en que ésta procede, de
manera que las figuras del I Ching encuentran su correlativo en la vida política y se
comportan como metáforas de la conducta correcta.
En el I Ching se advierte un sistema de numeración binario, a la vez geométrico y
aritmético, en el que una línea continua es a la vez todos los números impares, y
una quebrada, los pares. Los trazos de los bigramas, trigramas, tetragramas y
hexagramas se construyen de abajo hacia arriba, al contrario de la escritura china
posterior, que se construye de arriba abajo, esto es debido a que la consulta se
realiza a los ancestros que yacen bajo tierra, y que son los mediadores entre el
mundo espiritual y el de los vivos.
Los chinos creían que cualquiera que pudiese comprender el I-Ching sería capaz
de contestar a todas las preguntas, resolver todos los problemas y curar todas las
enfermedades. El I-Ching fue escrito entre el año 1000 y el 500 a. C., aunque ya se
utilizaba miles de años antes. No se sabe nada acerca del autor de dicho libro, pero
en los años sucesivos se vio complementado con comentarios de sabios como
Confucio.
En el corazón del I-Ching reside el principio de la polaridad En Occidente
entendemos por polaridad la existencia de dos opuestos. Sin embargo, los chinos lo
entienden como dos energías opuestas pero complementarias. Una no puede
existir sin la otra o, más exactamente, la una es inherente a la otra. Esto se
representa en el antiguo símbolo Tai Chi.

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 2
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

Símbolo que representa el Yin y el Yang. En él se muestra lo positivo y


negativo.
En la actualidad, muchos occidentales han descubierto que las
«Mutaciones» no sólo son útiles para la adivinación, sino también
para la contemplación filosófica. El eminente psicólogo Jung puso
el I-Ching como ejemplo de lo que él denominó sincronicidad, es
decir, coincidencia importante o significativa, y recomendó su estudio a los
amantes del autoconocimiento y la sabiduría, en su búsqueda de la verdad
universal.
Los antiguos chinos no consideraban la existencia de la luz sin la complementaria
oscuridad, o el día sin la noche. Creían imposible entender el concepto de luz sin
haber experimentado la oscuridad.
Las energías que existen en el Universo son generadas por estas energías polares.
De la observación de estas interrelaciones surge la idea del cambio. De la misma
manera que el filósofo griego Heráclito dijo «Todo fluye», los chinos descubrieron
que el Universo y todo lo que hay en él está en constante movimiento. Esta
observación es en especial importante a la vista de los modernos descubrimientos
físicos sobre las partículas. El Sol alcanza su altura máxima a mediodía, para
continuar su curso hacia el horizonte, que alcanza al atardecer. En el cielo
nocturno, la Luna crece, llega a su plenitud y luego decrece. Si observamos el mar,
veremos que cuando la marea llega a su punto más bajo, imperceptiblemente
cambia de dirección y empieza a subir. Todo ello sigue unos ciclos regulares. Por lo
tanto, se llegó a la conclusión de que hay unas pautas en la existencia que pueden
ser descubiertas por quienes las investiguen.
En un cierto momento perdido en el tiempo, alguien decidió representar el Yang
mediante una línea entera, mientras que el Yin se representó con una línea de la
misma longitud pero partida.

Línea (Yao) Yang Línea (Yao) Yin


Los estados positivo-negativo simbolizados por estas dos líneas pueden
compararse con el funcionamiento de los actuales ordenadores. Éstos procesan la
información en forma de impulsos eléctricos. Sin embargo, esta información se
pasa previamente a código binario. Ello significa que, en vez de utilizar números
del 0 al 9 como solemos hacer, cada número está aquí formado por un uno (1) o un
cero (0). Así, cada número puede representarse en series de impulsos cero/uno.
Compárese esto con un interruptor y sus dos posiciones, encendido o apagado.
Encendido equivale a «uno» y apagado a «cero».

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 3
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

HISRORIA
“El I Ching es un texto sapiencial y oracular. Su sabiduría proviene de las observaciones
obtenidas por “sabios y santos” de la antigüedad, es decir, por personas que contemplaron,
observaron, los ciclos de la tierra, del Cielo, además del comportamiento animal y humano.
A partir de ahí obtuvieron deducciones que atribuyeron a todo aquello captable para los
sentidos, especialmente para la vida del hombre en la tierra.
Como oráculo, el Libro, simplemente guía al consultante sobre cuál es el mejor camino a
seguir en cada momento, en función del estado de conciencia en que se encuentre y del buen
o mal momento temporal macro y microcósmico, augurándole ventura, desventura u otras
aseveraciones. Pero el I Ching no adivina el futuro, básicamente porque este no está escrito,
y porque se puede llegar a cambiar…” (Fuente: Damián Ruiz)
En la literatura china se indican cuatro santos como autores del Libro de las
Mutaciones: Fu Hi, el Rey Wen, el duque de Chou y Kung Tse (Confusio).
Fu Hi es una figura mítica. Es el representante de la edad de la caza, la pesca y la
invención de la cocina. Si se lo designa como inventor de los grafismos que son los
signos del Libro de las Mutaciones, esto significa que se atribuye a tales signos una
antigüedad tan elevada que rebasa la memoria histórica.
Se mencionan dos recopilaciones de tiempos arcaicos: el Libro de las Mutaciones
de la dinastía Hia, llamado Lien Shan, que habría comenzado con el signo Ken
(Guen), el aquietamiento, la montaña, y el Libro de las Mutaciones de la dinastía
Shang, llamado Gui Tsang, que comenzaba con el signo K´un, lo Receptivo.
Oportunamente el propio Kung Tse menciona como histórica esta última
circunstancia. Resulta difícil decir si los nombres de los 64 hexagramas existían ya
entonces y, de existir, si eran los mismos que los del actual Libro de las
Mutaciones. La colección actual de los 64 signos proviene, de acuerdo con la
tradición generalmente aceptada, del rey Wen, el antepasado prócer de la dinastía
Chou, quien la proveyó de breves sentencias o juicios, los dictámenes, durante los
años en que el tirano Chou Sin lo mantuvo preso en la cárcel. El texto dedicado a
los trazos individuales proviene de su hijo, el duque Chou. El libro se utilizaba
como libro oracular durante todo el período de los Chou, con el nombre de: Las
mutaciones de Chou (Chou I). Hay diversas pruebas de este hecho en los registros
históricos de la antigüedad.
Tal era el estado del libro al descubrirlo Kung Tse (Confucio). Éste, ya a edad
avanzada, se empeñó intensamente en el estudio de este libro, y es altamente
probable que el “Comentario para la Decisión” (Tuan Chuan) proceda de él.
También se remonta a él —aun cuando de un modo menos inmediato— el
comentario sobre las Imágenes. De un tercer comentario, en cambio, muy valioso y
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 4
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

explícito, destinado a las líneas individuales y redactado en forma de pregunta y


respuesta por discípulos o discípulos de discípulos, ya sólo existen hoy día algunos
residuos (en parte en el capítulo Wen Yen, y. en parte en- el Hi Tsi Chuan). En la
escuela de Kung Tse el Libro de las Mutaciones, según parece, fue difundido en lo
sucesivo principalmente por Pu Shang (Tsi Hia). En forma simultánea con la
elaboración de las especulaciones filosóficas, tal como se ponen en evidencia en
“Cultura Superior” y “Medida y Centro”, esta modalidad de la filosofía fue
adquiriendo vigencia creciente también con respecto a la consideración del Libro
de las Mutaciones. Se fue formando una literatura en torno al Libro cuyos residuos
—antiguos y también posteriores— se encuentran en las llamadas “Diez Alas”, y
que varían mucho en cuanto a valor esencial y a sustancia.
En ocasión de la célebre quemazón de libros bajo el régimen de Tsin Shi Huang, el
Libro escapó al destino que sufrieron otros clásicos. Pero si hay algo capaz de
refutar la leyenda según la cual los libros antiguos, a raíz de la quemazón, habrían
sufrido en lo relativo a la sustancia de su texto lo es en verdad el estado del I Ching
que, si fuese así, debería haber quedado realmente intacto. En realidad, las miserias
de los siglos, el desmoronamiento de la antigua cultura, el cambio en el sistema de
la escritura, son responsables de que todas las obras antiguas hayan sufrido
deterioro a raíz de tales vicisitudes.
No obstante, luego de haberse confirmado, bajo Tsin Shi Huang, la fama del Libro
de las Mutaciones como libro divinatorio y mágico, durante las dinastías Tsin y
Han lo avasalló toda la escuela de hechiceros (Fang Shi); y la doctrina del Yin-
Yang, promovida probablemente por Tsou Yen y cultivada más tarde por Tung
Chung Shu, Liu Hin y Liu lliang celebró verdaderas orgías en materia de
interpretación del Libro de las Mutaciones.
Había quedado reservada al grande y sabio estudioso Wang Pi la tarea de realizar
una limpieza definitiva, eliminando esa impura mezcolanza. Escribió sobre el
sentido del Libro de las Mutaciones, en su calidad de libro de sabiduría y no como
libro de oráculos. Encontró pronto imitadores y, en lugar de las teorías mágicas de
los prosélitos del Yin-Yang, fue adhiriéndose al Libro, en forma creciente, la
incipiente filosofía estatal. En el período Sung el Libro fue utilizado como apoyo
básico de la especulación sobre el Tai-Chi-Tu —que probablemente no era china—
hasta que Tchong Tsi el Viejo escribió un excelente comentario sobre el Libro. Los
antiguos comentarios contenidos en las “alas” habían ido distribuyéndose entre los
diversos signos obedeciendo a una ya inveterada costumbre. De este modo,
paulatinamente el Libro se convirtió por entero en libro de enseñanza de sabiduría
de la vida y sabiduría estatal. Pero Chu Hi trató entonces de preservar su carácter

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 5
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

de libro oracular y publicó, aparte de un comentario breve y preciso, también una


introducción a sus estudios concernientes al arte de la divinación.
La tendencia crítica, historicista, que se observó durante la última dinastía, se
ocupó también de la protección del Libro de las Mutaciones, aunque no tuvo tanta
suerte con su oposición a los sabios del período Sung y la exhumación de los
comentadores Han, temporalmente más cercano a la redacción del Libro de las
Mutaciones, como con su tratamiento de los otros clásicos. Pues los comentadores
Han, en última instancia y a pesar de todo, fueron magos, o bien pensadores
influidos por ideas procedentes de la magia. Una edición óptima fue organizada
bajo K’ang Hi bajo el título: Chou I Che Chung, que presenta el texto y las alas por
separado y, además, los mejores comentarios de todas las épocas. Esta edición es la
que ha servido de base para la traducción de Richard Wilhelm.

EL I CHING, generalidades
El I Ching o Yijing es conocido también como Yiying, Y Ging, Yi King, Zhouyi,
Chou-I, Djohi, entre otros nombres; también como ―Libro de las Mutaciones,
―Libro de los Cambios o ―Libro Sapiencial.
I Ching es la transliteración en el sistema Wade-Giles; Yijing, lo son del sistema
Pinyin, las dos formas de transliterar las palabras chinas al idioma occidental.
El término I Ching significa “Libro de las Mutaciones”. I: Mutación, Cambio.
Ching: Libro, Canon.
Del famoso Oráculo I Ching se desprende el círculo del Ying y el Yang o el bien y
el mal, lo oscuro y lo luminoso, lo pasivo y lo activo. Mediante la constante
mutación de estos dos principios se construye la existencia en un proceso cíclico
reflejado en los acontecimientos naturales: el día-la noche, el verano-el invierno, lo
lleno-lo vacío (ver tabla 1).
Se cree que el I Ching describe la situación presente de quien lo consulta y predice
el modo en que se resolverá en el futuro si se adopta ante ella la posición correcta.
Es un libro adivinatorio y también un libro moral, a la vez que por su estructura y
simbología es un libro filosófico y cosmogónico.
El I Ching como todo oráculo, nos habla en un leguaje simbólico que alude a la
respuesta exacta a nuestra pregunta, y requiere para su interpretación una gran
dosis de intuición. Debemos tomar en serio las respuestas, tratando de interpretar
cada palabra. Aunque nos parezcan raras o poco relacionadas con nuestra
pregunta.

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 6
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

La filosofía del I Ching supone un universo regido por el principio del cambio y la
relación dialéctica entre los opuestos. Nunca presenta una situación en la que no
esté incluido el principio contrario al rector del signo, que conducirá a un nuevo
estado. Los cambios se suceden de manera cíclica, como las estaciones del año, lo
cual muestra claramente el concepto taoísta del yin y yang.
En su aspecto cosmogónico, el I Ching describe un universo en el que la energía
creadora proviene del cielo, en tanto la tierra es receptora y fecundadora de esa
energía primaria.
Entre las formas de consulta tradicional se usan tres monedas, a cuyos lados se les
otorga un número par y otro impar. La suma de los números de cada tirada da una
cifra, que si es par representa una línea quebrada, y si es impar una línea entera,
con las que finalmente se dibujan los bigramas (dos), trigramas (tres), tetragramas
(cuatro) y los hexagramas (seis).
El I Ching usa fundamentalmente las imágenes, algunas asociadas con la antigua
mitología china, otras con la poesía, las instituciones sociales y religiosas, incluso
con arquetipos o momentos históricos específicos.
El psicólogo C. Gustav Jung -quien prologó la traducción de Wilhem- se declaró
uno de sus adeptos. Concretamente Jung calificó el I Ching tanto como una técnica
de oráculos –auxilios para el futuro- como un método de exploración del
inconsciente. Se recalca en el libro la preocupación por el cambio constante en el
aspecto de los acontecimientos. En el mundo occidental considerable parte del
esfuerzo humano se encamina a combatir o restringir la posibilidad de peligro que
implica todo cambio. Para la mentalidad china, en cambio, cualquier momento que
se tome como punto de observación, es en sí mismo resultante de toda una cadena
causal que abarca hasta los detalles más mínimos del devenir anterior.
Jung estudió extensamente las religiones orientales y el mundo de lo oculto,
incorporando sus propias innovaciones a lo que había aprendido de Freud.
Sobresaliente fue desglosar toda la psicología humana en arquetipos.
El arquetipo se puede definir como un prototipo o modelo a partir del cual se
forman todas las cosas. En términos de psicología humana, ello significa que
nuestras personalidades se pueden desglosar en patrones básicos arquetípicos que
acechan bajo la superficie de nuestras relaciones sociales. La manera más fácil de
observar estos prototipos originales existentes en el interior de nuestra psique es a
través de las representaciones mitológicas de los distintos dioses.
Para explicar el funcionamiento del “Libro del Cambio” Jung, siguió el camino
propuesto por El, del Azar significativo, los hechos parecerían estar vinculados por
una relación “Tiempo-Significado”, sin estar asociados a la “Causa-Efecto”, según
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 7
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

el concepto de Sincronismo de Jung, las cosas están relacionadas entre sí mediante


una “Red” de relaciones, esta red a su vez enlaza con el estado subjetivo de la
persona, la cual en el caso del I Ching, sería la que hubiera formulado la consulta.
El I Ching, no requiere interpretaciones particulares, ni artificios, ni conocimientos
particulares para su consulta. Cualquiera que aplique su sentido común puede
entender el sentido de las respuestas. Ello tiene especial aplicación en cuanto al
sector oculto, al inconsciente del hombre.
El I Ching no encara fundamentalmente el problema de realizar o no determinadas
acciones, sino el cómo, la manera correcta apropiada de realizarlas. Por otro lado,
no ofrece pruebas ni resultados: simplemente se abre a quien desea consultarlo, sin
poner más exigencias.

BASES PARA EL ENTENDIMIENTO DEL I CHING


El I Ching usa fundamentalmente las imágenes, algunas asociadas con la antigua
mitología china, otras con la poesía, las instituciones sociales y religiosas, incluso
con arquetipos o momentos históricos específicos.
Fundamental para comprender el I Ching resulta el concepto que Jung llamó de
"sincronicidad". Atañe a que la coincidencia de acontecimientos en el tiempo y en
el espacio es más que una casualidad. Existiría una interdependencia de los
acontecimientos objetivos entre sí y en relación con los estados subjetivos con la
psiquis de él o los observadores.
Los 64 hexagramas (seis líneas o yaos) son otros tantos instrumentos para
comprender el significado de otras tantas situaciones básicas. La verdad del
hexagrama emana de las condiciones físicas del momento en que se obtuvo, en que
se construyó línea por línea. De acuerdo a la tradición china se trata de "agentes
espirituales" que de una manera misteriosa dan un sentido de respuesta a las
manipulaciones, una verdadera alma del Libro. Aunque el occidental no entiende
la esencia de tales conceptos, se encuentra con que la situación que describe "su"
hexagrama corresponde a "su" momento vital. El “por qué” permanece sin
respuesta.
El I Ching, no requiere interpretaciones particulares, ni artificios, ni conocimientos
particulares para su consulta. Cualquiera que aplique su sentido común puede
entender el sentido de las respuestas. Ello tiene especial aplicación en cuanto al
sector oculto, al inconsciente del hombre.
El I Ching no encara fundamentalmente el problema de realizar o no determinadas
acciones, sino el cómo, la manera correcta apropiada de realizarlas. Por otro lado,
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 8
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

no ofrece pruebas ni resultados: simplemente se abre a quien desea consultarlo, sin


poner más exigencias.
El I Ching, a los ojos de los chinos del antiguo Imperio del Centro, era el principio
de toda sabiduría, el fundamento de toda ciencia, la base de toda elaboración
doctrinal, un abismo cuya profundidad no se podía sondear. Y todos los
conocimientos humanos, naturales, filosóficos, psicológicos, morales y políticos
estaban incluidos en él, condensados en sesenta y cuatro ideogramas de
presentación hexagramática y coronados por el esquema general de los
ideogramas generadores. El número de éstos era, 2, 4, 8, 16, 32, 64, o sea en total
126.
El I Ching se conforma de:
Dos monogramas, impar y par, el día y la noche, etc, (ver tabla 1);
Cuatro bigramas, las cuatro estaciones, los cuatro elementos, etc. (ver tabla 2
y 3);
Ocho trigramas, combinaciones de los monogramas y los bigramas (ver
tabla 4);
Dieciséis tetragramas, combinación de los bigramas entre sí;
Treinta y dos pentagramas, combinaciones de los bi-trigramas;
Sesenta y cuatro hexagramas, combinaciones de los trigramas.

Representación gráfica de la formación.


Es evidente que los dos monogramas nacieron simbólicamente por emanación del
T´ai-Ki, unidad primordial indiferenciada, y que de ellos emanaron a su vez los
cuatro bigramas, de los que emanaron después los ocho trigramas y, después los
dieciséis tetragramas, y por último, los sesenta y cuatro hexagramas.
La serie de dieciséis tetragramas representa el aspecto práctico de la adivinación
por el I Ching, ya que es evidente que, cuando encontramos en las obras chinas

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 9
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

antiguas ejemplos de respuestas oraculares recibidas a través del libro y detalladas


de manera precisa.
Por una contradicción aparente, que deriva de la sutileza del pensamiento chino, el
to-tche (el adivino) interroga a la Tierra-Madre en la que descansan los
antepasados, el norte (orientación china), lo negro. De ahí, geomancia, del griego
geo, tierra, y manteia, adivinación. Pero se vuelve para su interrogación hacia su
contrario, el Cielo-Padre, el sur (orientación occidental), lo rojo. Así se concilia a la
Tortuga Negra y al Ave Fénix (roja), el Yin y el Yang. Está en paz con las dos
potencias externas.
Los principios fundamentales del universo son el
Cielo y la Tierra, el espíritu y la materia. La Tierra
Círculo: el Cielo

Cuadrado: la Tierra es lo derivado; por eso se le vincula al número 2. El


Cielo es la unidad última que, empero, comprende
a la Tierra dentro de sí (la moneda china
representa este concepto, ver la figura); por eso se le adjunta el número 3, ya que el
número uno, al no albergar dentro de sí ninguna posible diversidad, es una unidad
demasiado abstracta e inmóvil.
A eso se debe el que el adivino asiático (chino o del Sureste de Asia) utilice
exclusivamente los ideogramas de las series pares (que representan la tierra), es
decir, los bigramas, los tetragramas y los hexagramas, a dos, cuatro y seis niveles, y
no se sirva de las series impares, a uno, tres y cinco niveles, el monograma, los
trigramas y los pentagramas. Por lo que solo se usan las series de formación par, o
sea:
Los dos monogramas: si, no, día, noche, hembra, macho, etc.
Los cuatro bigramas: estaciones, divisiones del día, elementos;
Los dieciséis tetragramas; utilizados en china y poco conocidos en el mundo
occidental.
Y los sesenta y cuatro hexagramas, los únicos analizados en el I Ching
conocido por el público occidental desde su aparición en Europa.
Los signos que se componen de seis trazos constituyen imágenes representativas
de estados de situaciones universales reales, con sus combinaciones entre las
fuerzas luminosa, celestial y la oscura, terrena. Más dentro de estos signos se da la
posibilidad de modificación y transformación de los trazos individuales, de tal
modo que cada uno de los signos se convierte en otro, como ocurre en la perpetua
mudanza de las situaciones que se observan en el mundo. El proceso de la
mutación se manifiesta en los trazos móviles y el resultado final es el signo nuevo
que se origina.

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 10
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

Los hexagramas ofrecen las imágenes de los estados y las circunstancias del
mundo en general, y las líneas individuales señalan dentro de esas circunstancias
globales las cambiantes situaciones singulares o individuales.
El libro de las Mutaciones está en consonancia con el sentido y la vida del mundo
(ley natural = Tao y ley moral = Te); los sabios establecieron por tanto el Tao
(sentido) del Cielo y lo denominaron: lo oscuro y lo luminoso. Establecieron el Tao
(sentido) de la Tierra y lo denominaron: lo blando y lo firme. Establecieron el Tao
(sentido) del hombre y lo denominaron: el amor y la justicia. Juntaron estas tres
energías fundamentales y las duplicaron. Por esa causa son siempre seis trazos los
que el Libro de las Mutaciones forman un signo. Los puestos se distribuyen entre
oscuros y luminosos. Sobre ellos se sitúan, turnándose, trazos blandos y firmes.
Los símbolos del I Ching se obtienen por la combinación de trigramas -grupos de
tres líneas rectas y quebradas. De su mezcla se obtienen ocho trigramas que
simbolizan otras tantas etapas de cambio, de movimiento. Los nexos simbólicos de
cada uno de los trazos individuales son importantes puesto que ello nos lleva a
una mayor comprensión del I Ching en cuanto a su estructura. Cada una de ellas
tiene una característica definida y un nombre particular, que los individualizan, La
clasificación siguiente los define básicamente:
NOMBRE ATRIBUTO IMAGEN RELACION FAMILIAR
NOMBRE RELACION
TRIGRAMA ATRIBUTO IMAGEN
(en chino) (en español) FAMILIAR

Ch'ien Lo Creativo fuerza cielo padre

K’ un Lo Receptivo devoción docilidad tierra madre

Chen Lo que despierta incita al trueno primer hijo


movimiento
K'an el Abismo peligro agua segundo hijo

Ken Manteniéndose reposo montaña tercer hijo


quieto
Sun Lo suave, lo dócil penetración viento, primera hija
madera
Li Lo Oscilante dar luz fuego segunda hija

Tui Lo Gozoso alegría lago tercera hija

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 11
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

Los nexos simbólicos de cada uno de los trazos individuales son importantes
puesto que ello nos lleva a una mayor comprensión del I Ching en cuanto a su
estructura.

Las cualidades:
Lo Creativo es fuerte, lo Receptivo es abnegado, lo Sustantivo significa
movimiento, lo Suave es penetrante. Lo Abismal es peligroso. Lo Adherente
significa dependencia, el Aquietamiento significa detenerse. Lo Sereno significa
alegría.
Los animales simbólicos:
Lo Creativo actúa en el caballo (corre veloz e infatigable), lo Receptivo en la
vaca (mansa), lo Sustantivo en el dragón (desde lo profundo se eleva), lo Suave
en el gallo (penetra con su voz en el silencio), lo Abismal en el cerdo (su imagen
el agua), lo Adherente en el faisán (pájaro de fuego), el Aquietamiento en el
perro (fiel guardián), lo Sereno en la oveja (por lo calma).
Las partes del cuerpo:
Lo Creativo obra en la cabeza (domina todo el cuerpo), lo Receptivo en la
cavidad del vientre (sirve para guardar), lo Sustantivo en el pie (pisa y mueve),
lo Suave en los muslos, lo Abismal en el oído (la oreja es hueca hacia afuera), lo
Adherente (el resplandor) en el ojo (es hueco por dentro), el Aquietamiento en
la mano, lo Sereno en la boca.
La familia:
Los hijos representan el movimiento en sus variados estados: comienzo del
movimiento, peligro en movimiento, descanso y completación del movimiento.
Las hijas representan a la devoción en sus varias etapas: penetración apacible,
claridad y adaptabilidad, alegría tranquila.
Lo Creativo y lo Receptivo:
Lo Creativo produce los gérmenes invisibles de todo devenir. Éstos son al
comienzo puramente espirituales; por eso frente a ellos no cabe ninguna acción;
frente a ellos es el conocimiento, la comprensión; lo Creativo actúa en lo
invisible y su campo es el espíritu y el tiempo.Lo Receptivo actúa en la materia
distribuida en el espacio y consuma las cosas hechas, espaciales.

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 12
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

Lo Creativo es en su esencia el movimiento. Mediante éste logra con toda


facilidad la unión de lo separado. Lo Receptivo es en su esencia quietud.
Gracias a la quietud se hace posible lo más simple, en la existencia espacial.
Lo Fácil:
Lo que es fácil es fácil de reconocer; lo que es simple, es simple de observar.
Cuando uno es fácilmente reconocible, conquista la adhesión (afecto). Cuando
uno es fácil de obedecer, conquista obras. Quien posee adhesión, puede durar
mucho tiempo; quien posee obras, puede llegar a ser grande. La duración es la
índole del sabio; la ganancia es el campo de acción del sabio. Aquel que tiene
pensamientos enteramente claros, fáciles de comprender, se gana la adhesión.
Se libera así el caos de las luchas y las disonancias. Al hallarse el movimiento
interior en armonía con su entorno, puede ejercer sus efectos.
Mediante la facilidad y la simplicidad se abarcan y comprenden las leyes del
mundo entero. Cuando se han comprendido las leyes del mundo entero, en ello
se ve contenida la consumación.
Sobre la redacción y utilización del I Ching
Los santos sabios establecieron los signos para que pudieran percibirse en ellos
visualmente los fenómenos. Añadieron los Dictámenes con el fin de mostrar
ventura y desventura.
Los signos constituían imágenes oraculares que mostraban aquello que podía
esperarse que aconteciera en determinadas circunstancias. Así la persona podía
adecuar debidamente su actuación, tomando por rumbos que permitieran
esperar la ventura y evitando aquellos que llevaban hacia la desventura.
Por eso ventura y desventura son las reproducciones de ganancia o pérdida;
arrepentimiento y humillación son las reproducciones de tristeza y precaución.
Cuando la orientación de las acciones concuerda con las leyes universales,
conduce a la conquista (ganancia/ventura) de lo que se ambiciona. Cuando el
rumbo de acción se opone a éstas leyes conduce necesariamente a la pérdida
(desventura). Si la dirección tomada era originalmente equivocada, pero uno lo
advierte a tiempo y se entristece por ello, la desventura podrá evitarse y
alcanzar la ventura a pesar de todo, si se vuelve atrás. Este estado cuenta con la
sentencia: arrepentido. Una dirección tomada pudo a ver sido originalmente la
correcta, pero se produce una caída en la indiferencia y la suficiencia y así,
inesperadamente, se pasa a la desventura. Se llama modificación a la
transmutación de una línea blanda (yin) a una firme (yang). Esto indica
progreso. Se le llama transformación a la transmutación de un trazo firme

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 13
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

(yang) en uno blando (yin), esto indica retroceso. Las imperfecciones se refiere a
que puede enmendarse.
Los dos trazos inferiores representan la tierra, los dos centrales al hombre y los
dos superiores al cielo. En un hexagrama.
De la combinación de dos de estas imágenes aparecen los hexagramas -seis
líneas cada uno- hasta completar un total de 64. Las líneas positivas (rectas) se
obtienen cuando resulta una suma impar (7 o 9) y las negativas (quebradas)
cuando el resultado es par (6, 8) como a continuación se explica.
Cuando se trata de interpretar el oráculo, al momento de leer las líneas sólo
interesan las que corresponden a los números 6 o 9; las demás no tienen
significado independiente. En los demás casos no entrañan movimiento, y por
lo tanto no deben ser tomadas en consideración.
Bendecir significa ayudar.
Ko: La Inversión:
El tatragrama se descompone en cuatro niveles sucesivos, partiendo de abajo,
cada kua (figura) de tipo tetragrama ve establecerse las correspondencias
siguientes:

6 4º rasgo Par Tierra Norte Madre Oído Pies Riqueza

7 3º rasgo Par Agua Oeste Hija Olfato Vientre Felicidad

8 2º rasgo Impar Aire Este Hijo Vista Pecho Gozo (sexo)

9 1º rasgo Impar Fuego Sur Padre Gusto Cabeza Longevidad


(Hijo (8) e hija (7) no mutan. Padre (9) y madre (6) mutan)

Conviene recordar todavía un detalle, puesto de manifiesto que todo rasgo


impar debe encontrarse en un lugar impar (primero, tercero o quinto en sentido
ascendente) y todo rasgo par debe situarse en un nivel par (segundo, cuarto o
sexto). Cuando hay inversión, es decir, cuando un rasgo impar, ocupa un lugar
par o un rasgo par se halla en un nivel impar, se da un debilitamiento del
presagio general, perturbaciones, preocupaciones. Dicho debilitamiento o dicha
preocupación recaerán sobre el campo correspondiente al nivel del rasgo mal
situado, es decir:
4º nivel: a la riqueza material, a los negocios,
3º nivel: a la felicidad familiar, a la descendencia.
2º nivel: a los goces sentimentales, sexuales,
1º nivel: a la salud física, a la longevidad.
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 14
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

Sin embargo, este exceso de precisiones sólo se aplica a la interpretación de los


kuas (figuras) que mutan, es decir, de aquellos en que el resto equivale a 9 o 6,
justifica la mutación.
Pi: El Estancamiento
Puede presentarse el caso de que una figura o un kua no muten. A esto se le
suele denominar sentencia. Se da entonces un bloqueo de la situación, que no
evoluciona, que se estanca. La idea general es la oposición de dos fuerzas
idénticas, las cuales se neutralizan, se atacan mutuamente.
Conviene, pues, averiguar de dónde procede esta rivalidad esterilizante. La
búsqueda del kua nuclear nos revelará su origen. Se formulará un nuevo kua
haciendo que el primer rasgo ocupe el último puesto y el resto se desplace hacia
abajo. Por ejemplo:
Si es un tetragrama:
D A
C D
B Obtenemos C
A B

Si es un hexagrama haremos lo mismo:


F A
E F
D E
C Obtenemos D
B C
A B

Se produce también aquí, como puede verse, una mutación de tipo cíclico
conforme a la ley del Tao, puesto que los rasgos iniciales han efectuado una
rotación. El nuevo kua explicará la causa del estancamiento anunciado por el
kua original.
Un ejemplo de interpretación resultará útil. Supongamos que la pregunta es la
siguiente: “¿Se casará Pedro con Juana?” hemos obtenido el kua siguiente:

O sea, el Obstáculo. El tetragrama obtenido no tiene posible mutación (7/8/8/7).


Por lo tanto, el matrimonio parece imposible. Hay que descubrir por qué.
Busquemos el tetragrama nuclear. Es:

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 15
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

D A
C D
B Obtenemos C O sea, el entusiasmo
A B

El entusiasmo, sinónimo de orgullo y ambición, el matrimonio fracasará a causa


de este obstáculo opuesto por una de las partes, que se avienen mal ya desde el
principio.
Otra forma usada para la comprensión de los hexagramas es la de determinar
los signos nucleares.
Por ejemplo:

F
E
D
C
B
A

Si observamos nuestro hexagrama (49, Ko, La Revolución) está conformado por


dos trigramas;

INFERIOR(Li): SUPERIOR(Tui):
C F
B E
A D

Si detallamos el hexagrama podremos encontrar dos trigramas superpuestos


que serían los formados por las posiciones 2, 3 y 4 para el primero y 3, 4 y 5 para
el segundo lo que nos daría los siguientes trigmas:

INFERIOR(Sun): SUPERIOR(Ch´ien):
D E
C D
B C

Si con estos dos trigramas construimos el nuevo hexagrama obtendremos:

E
D
C
D
C
B

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 16
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

El hexagrama 44 (Kou, la Complacencia), con este nuevo hexagrama


entenderemos el origen de la situación presentada en el anterior.
Pero este no es el único uso de este sistema, el mismo nos permite ir más allá en
cualquier consulta.

Líneas correctas e incorrectas


En el microcosmos del hexagrama, las líneas enteras (yang) encuentran su
ubicación “correcta” o ideal en posiciones I, III, y V. Las líneas quebradas (yin)
se ubican más correctamente en las posiciones II, IV, Y VI.
Por otra parte, las posiciones I y IV, II y V, y III con VI forman duplas
significativas, que adquieren potencia ideal cuando están ocupadas por líneas
correctas (para esa posición), y defectiva cuando no lo están.

Los Cuatro Bigramas de las Respuestas sí o no


Teniendo en cuenta todo lo que se ha dicho se utilizarán los cuatro binomios,
para obtener respuestas de sí o no, es decir las cuatro imágenes:

Viejo Yang Joven Yang Joven Yin Viejo Yin

A priori, es cierto que el Viejo Yang equivale a sí y que el Viejo Yin equivale a
no. Pero tanto uno como el otro son, a causa de su naturaleza (viejos), binomios
mutables. Este carácter de mutabilidad reaparecerá necesariamente en su
naturaleza, es decir, que el Viejo Yang es un sí vacilante, dubitativo, lo mismo
que el Viejo Yin será un no, incierto, mal afirmado.
Por el contrario, dado que no son mutantes, los dos binomios restantes, o sea, el
Joven Yang y el Joven Yin, darán tanto el uno como el otro sin vacilación posible
respuestas definitivas. El Joven Yang responderá sí y el Joven Yin responderá no
categóricamente.
Para concluir, resumiremos así las cuatro respuestas posibles:
Viejo Yang Sí, con reservas, temor de que no dure
Joven Yang Sí categórico
Joven Yin No categórico
Viejo Yin Sí, con reservas, permite esperar una mejoría
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 17
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

El Cuando
Algo similar ocurre si uno preguntara: ¿Cuándo?. Las indicaciones de tiempo
son poco frecuentes, y en general relativas (aunque hay hexagramas calendarios,
así como alusiones a 3 días, 7 días, 8 meses, 10 años, etc, pero recordemos que en
general son simbólicas más que precisas). Es difícil encontrar una respuesta o
relación “simple” o “eficiente” entre los hexagramas y una consulta de ese tipo.

TIPS:

Sume teosoficamente el valor del hexagrama, (si da entre 10 y 12 no lo siga


reduciendo), este valor indicará el mes en que puede darse la predicción.

Ejemplo: el hexagrama obtenido es 23 esto es igual a: 2 + 3 = 5; la predicción tendrá


lugar para el mes de mayo. Hay hexagramas que indican tiempo Primavera, Verano,
Otoño e Invierno, así que la predicción se dará en esa estación y con mayor fuerza en el
mes que nos indique el hexagrama.

Primavera: marzo, abril y mayo. Verano: junio, julio y agosto. Otoño: septiembre,
octubre y noviembre. Invierno: diciembre, enero y febrero.

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 18
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

EL RITUAL PREPARATORIO
Eclesiásticos en su mayoría, ya fuesen misioneros católicos (Compañía de Jesús) o
pastores protestantes, los primeros escrutadores del I Ching se guardaron mucho
de transmitimos la manera ritual de interrogar los Ideogramas Sagrados. Y el
propio Richard Wilhelm, que se jactaba de no haber bautizado a un solo chino pese
a ser misionero protestante, no desveló en su tratado del I Ching más que el
manejo de las varitas de aquilea o de las tres monedas chinas.
Elementos Rituales
Entre los objetos rituales comunes a los elementos de interrogación propiamente
dichos, conviene mencionar los siguientes:
Una túnica y unas sandalias rojas, que el operador se pondrá
exclusivamente durante las interrogaciones. Existe, además una vestidura
ritual que tiene la doble ventaja de ser sencilla y económica. Es el kang-i (la
canga, célebre suplicio chino) —de su nombre común, la «vestidura roja»—
con que se revestían para toda operación, adivinatoria o activa, los magos
oficiales de la China imperial pertenecientes a la corriente Wu.
Se componía de un gran cuadrado de seda roja, con una abertura circular en
el centro, por la que se pasaba la cabeza. Era una especie de poncho, pero
también una réplica del Pi. El to-tche se identificaba así con el T’ai-Ki, lo
Universal no manifestado, para interrogar las varitas adivinatorias. El kang-
i no tenía mangas y había que remangarse los lados. Llevaba bordados
símbolos diversos, representando (en la espalda y el pecho) a los dos
Dragones que figuran sobre dicho Pi, árboles, montañas, etc. Alrededor del
cuadrado de seda, estaba cosida una ancha tira de seda azul. Por lo tanto, a
excepción de los bordados, el kang-i es una vestidura ritual fácilmente
realizable en nuestros días
Un mantel cuadrado de tela (algodón o seda), de color rojo y de unos
sesenta y cinco centímetros de lado.
Porta incienso de madera más 4 inciensos de sándalo.
3 monedas chinas o en su defecto 3 monedas preferiblemente del año del
nacimiento del operador o bisiesto.
Un sobrecito de tela rojo, para guardar las monedas, en su interior debe
haber un algodoncito empapado con aceite de sándalo.
Un Bagua (Pa Kua = 8 trigramas) de madera de color amarillo ocre y con 8
trigramas en rojo alrededor del centro.
Una brújula para determinar el sur.

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 19
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

Una pequeña bola de cristal de roca de 5 a 7 cm de diámetro que servirán


de médium entre el operador y las fuerzas evocadas. Se coloca en el centro
de Bagua.
Un cofre de madera, para guardar todos estos elementos.
El I-Ching encuadernado en Amarillo o en Rojo a la derecha del operador.
Un Bloc y un lápiz.

Las Monedas:
Debido a que el método de las varillas prolongaba el tiempo de la consulta, los
tallos de milenrama fueron remplazados por tres monedas, a cuyas caras se les
otorga un número par y otro impar.
La suma de los números de cada tirada da una cifra, que si es par representa una
línea quebrada, y si es impar una línea entera, con las que finalmente se dibujan los
bigramas, trigramas, tetragramas y los hexagramas.
Las tres monedas se corresponden con los tres valores numéricos que debe
obtenerse para graficar cada línea y con los tres arquetipos ideales fundamentales
presentes en el oráculo: el cielo, la tierra y el hombre. En la consulta se le asigna a
la cara o efigie de la moneda el valor 3.
Probablemente la selección de la cara para graficar este valor se deba a que la efigie
representa una imagen, y la tradición enseña que a través del encuentro con las
imágenes objetivas se desencadena un proceso intuitivo que lleva a la revelación
en la mente de los signos fundamentales, especialmente a los ocho trigramas, en
los que se hallan representadas todas las imágenes naturales. Como el signo
obtenido es en última instancia una bendición del cielo para los hombres, la imago
simbólica así sintetizada tiene el valor del cielo, el 3.
El número o el texto en la otra faz representa la actividad combinada del hombre y
de la tierra, el uso racional que el hombre hace de lo que encuentra en el mundo,
ya sea formulando operaciones de medida y cálculo a través de los números, como
estableciendo los códigos de comunicación y lenguaje que le son inherentes a su
condición de ser humano encarnado a través de la palabra. De allí que el valor a la
faz con número o leyenda sea el 2, la tierra.
Antes de pasar a sus primeras interrogaciones, el geomántico debe proceder a la
sacralización de las monedas chinas que le servirán en adelante para interrogar el I
Ching.

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 20
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

DRAGONES IDEOGRAMAS
CARA SELLO
YANG / cielo YIN / tierra
VALOR 3 VALOR 2
(trigramas o 2 dragones enfrentados) [ideogramas chinos: longevidad arriba, riqueza
abajo, felicidad derecha y gozo (placer/sexo)
izquierda]

EL RITUAL
Para sacralizar las monedas:
El operador, revestido con una túnica roja y calzando sandalias se sitúa de pie ante
su mesa operatoria dando la cara al sur y pronuncia las siguientes invocaciones:
Vuélvase hacia el este y diga:
“Que el divino (T’ai-hoa), soberano del este, se digne conferirme la
santidad.”
Vuélvase hacia el sur y diga:
“Que el divino (Yen-ti), soberano del sur, se digne a conferirme la equidad”
Vuélvase hacia el oeste y diga:
“Que el divino (Chao-hoa), soberano del oeste, se digne a conferirme la
bondad”
Vuélvase hacia el norte y diga:
“Que el divino (Tchuan-hiu), soberano del norte, se digne en conferirme la
sabiduría”
Vuélvase hacia el sur y diga:
“Que el divino (Huang-ti), soberano del centro, se digne a conferirme el
espíritu del ritual”

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 21
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

Después, siempre de pie, el operador enciende 4 varitas de incienso y ejecuta la


Mudra 1 El Suchi, (ver figura 1), y luego la Mudra 2 El Pushpaputa (ver figura 2).
Los Mudras se ejecutan en el medio del humo de los inciensos.
Se recoge las monedas, se pasa por el humo aromático y se deja en el mantel. Esto
es la sacralización de los objetos. Luego, volviéndose sucesivamente hacia los 4
puntos cardinales se pronuncia la siguiente invocación:
Viendo al sur dice:
“Que el divino (Huang-ti), soberano del centro, se digne infundir a estas
monedas la obediencia a las apelaciones que serán pronunciadas por mí…
(Nombrarse así mismo)”
Viendo al norte dice:
“Que el divino (Tchuan-hiu), soberano del norte, se digne en infundirles
mesura en el establecimiento de los oráculos”
Viendo al oeste dice:
“Que el divino (Chao-hoa), soberano del oeste, se digne infundirles
indulgencia frente a ciertas preguntas”
Viendo al sur dice:
“Que el divino (Yen-ti), soberano del sur, se digne infundirles el espíritu de
la verdad”
Viendo al este dice:
“Que el divino (T’ai-hoa), soberano del este, se digne infundirles la
precisión de sus respuestas”
Se sienta y se procede a la interrogación y una vez terminada la misma, se levanta
y dando la cara al sur pronuncia la siguiente invocación:
“Que el divino (Huang-ti), soberano del centro, se digne conservarme el
espíritu del ritual”
Viendo al norte dice:
“Que el divino (Tchuan-hiu), soberano del norte, se digne conservarme la
sabiduría”
Viendo al oeste dice:
“Que el divino (Chao-hoa), soberano del oeste, se digne conservarme la
bondad”
Viendo al sur dice:
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 22
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

“Que el divino (Yen-ti), soberano del sur, se digne conservarme la equidad”


Viendo al este dice:
“Que el divino (T’ai-hoa), soberano del este, se digne conservarme la
santidad.”
El operador hace entonces, siempre entre el humo el Mudra 3 El Hamsasya (ver
figura 3), y el Mudra 4 El Atmanjali, (ver figura 4) que es el saludo final.
Cada Mudra debe durar 10 segundos y entre uno y otro se posa la mano derecha
sobre la izquierda con la palma hacia arriba por 5 segundos.
Una vez sacralizados las monedas no deben permitir que una tercera persona
manipule las monedas ni siquiera por curiosidad.
Ritual Antes de la consulta al I Ching Preparativos:
Hay que operar en una habitación que esté psíquicamente limpia: despacho, salón,
cuarto de estar, pero se excluirá la cocina, el dormitorio, el vestíbulo.
Sentado dando cara al sur, el operador extenderá el mantel rojo sobre la mesa de
madera que no se emplee para ningún uso vil. Colocará el incensario frente al él, y
las 3 monedas a mano derecha. Un lápiz y un pequeño bloc le serán de utilidad
para anotar los resultados. Encenderá las varitas de incienso y frente a estas
anotará la pregunta de la consulta. Se procede al ritual de invocación.
Ritual:
El operador, revestido con una túnica roja y calzando sandalias se sitúa de pie ante
su mesa operatoria dando la cara al sur y pronuncia las siguientes invocaciones:
Vuélvase hacia el este y diga:
“Que el divino (T’ai-hoa), soberano del este, se digne conferirme la
santidad.”
Vuélvase hacia el sur y diga:
“Que el divino (Yen-ti), soberano del sur, se digne a conferirme la equidad”
Vuélvase hacia el oeste y diga:
“Que el divino (Chao-hoa), soberano del oeste, se digne a conferirme la
bondad”
Vuélvase hacia el norte y diga:
“Que el divino (Tchuan-hiu), soberano del norte, se digne en conferirme la
sabiduría”

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 23
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

Vuélvase hacia el sur y diga:


“Que el divino (Huang-ti), soberano del centro, se digne a conferirme el
espíritu del ritual”
Nota: si el operador lo desea puede incluir aquí el rito de sacralización de las
monedas, sino pasa directo a la interrogación del I Ching
A continuación, abrirá el libro del I Ching por el K´ien, el primer hexagrama, y
posará detrás de él las varitas de sándalo.
Se sienta y se procede a la interrogación.
Se toman las tres monedas en el hueco formado por las dos manos juntas, a manera
de oración. Y se llevan a la altura del rostro. El operador se recoge, cerrando los
ojos y concentrándose en la pregunta. Esto ha de durar alrededor de 15 segundos,
incluso menos. Luego agita las monedas durante 7 segundos y arroja las monedas
sobre el mantel rojo, aplastándolas con la mano derecha.
Se anota entonces el resultado en el blog, esta operación hay que realizarla 5 veces
más.
Luego se procede a la interpretación.
Una vez terminada la misma, se levanta y dando la cara al sur pronuncia la
siguiente invocación:
Viendo al sur dice:
“Que el divino (Huang-ti), soberano del centro, se digne conservarme el
espíritu del ritual”
Viendo al norte dice:
“Que el divino (Tchuan-hiu), soberano del norte, se digne conservarme la
sabiduría”
Viendo al oeste dice:
“Que el divino (Chao-hoa), soberano del oeste, se digne conservarme la
bondad”
Viendo al sur dice:
“Que el divino (Yen-ti), soberano del sur, se digne conservarme la equidad”
Viendo al este dice:
“Que el divino (T’ai-hoa), soberano del este, se digne conservarme la
santidad.”

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 24
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

El operador hace entonces, siempre entre el humo el Mudra 3 El Hamsasya (ver


figura 3), y el Mudra 4 El Atmanjali, (ver figura 4) que es el saludo final.
Cada Mudra debe durar 10 segundos y entre uno y otro se posa la mano derecha
sobre la izquierda con la palma hacia arriba por 5 segundos.
Una vez sacralizados las monedas no deben permitir que una tercera persona
manipule las monedas ni siquiera por curiosidad.

LOS MUDRAS

SUCHI PUSHPAPUTA HANSASYA ATMANJALI


MUDRA MUDRA
MUDRA MUDRA
FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3 FIGURA 4

LA CONSULTA
Formulación de la Pregunta
El I Ching es una fuente de sabiduaría y un método de autoconocimiento. Es una
vía directa con el Universo mismo. Es absolutamente preciso en sus respuestas. Se
basa en el principio de sicronicidad o sea una pregunta en la mente del lector, una
situación y un hexagrama, se ponen en contacto en el mismo lugar de espacio-
tiempo. Un hexagrama es un gráfico formado por 6 líneas que resulta de echar 3
monedas 6 veces.
El I Ching se basa en el cambio, en las mutaciones, por lo tanto las preguntas como
“¿Juan me ama?”, no pueden ser respondidas de forma total. La forma correcta
para preguntar sería: “¿Cómo me irá en la vida con Juan?”. El Oráculo exige
preguntas bien articuladas para poder ofrecer respuestas particularizadas, por eso
deben evitarse preguntas del tipo “Sí o No”.
No debemos preguntarle al I Ching qué decisión tomar. Preguntas como: “¿Debo
hacer esto o lo otro?”, no son recomendables, pues el Oráculo no toma decisiones
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 25
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

por nosotros. Debemos preguntarle más bien: “¿Qué pasará si hago esto?”, y
“¿Qué pasará si hago esto otro?”. Luego, podremos tomar la decisión correcta
basándonos en las respuestas que arrojó el I Ching.
La pregunta no se puede repetir más de una vez, si parece que se ha obtenido una
respuesta un poco abstracta, dejemos pasar por lo menos un día y una noche antes
de repetirla.
Las preguntas deberán tener un marco de tiempo (Por ejemplo: “Cómo se
desarrollará tal situación para la primavera o dentro de los próximos 2 meses”.
Ejemplos de preguntas:
a) Qué actitud debo tener (para lograr tal cosa).
b) Cómo debo hacer (tal cosa),
c) Qué sucederá (en ésta situación, con éste tema, con ésta persona).
d) Cómo se desarrollará (tal situación, tal tema o la relación con ésta persona).

En una pregunta meditada y perfectamente definida está contenida la respuesta.


Como la definición es de carácter subjetivo, allí, en la hondura está la respuesta a la
espera de que el consultante se sintonice con ella, la evoque y la deduzca en
acciones condignas.
Por último, el I Ching actúa como un Maestro que nos ayudará a decidir o a
guiarnos en lo que tenemos que hacer ante determinada situación o con
determinada persona, abriendo nuestra mente a una nueva dimensión de
comprensión.

MÉTODO PARA CONSULTAR EL I CHING

1. Realice el rito.
2. Tome las 3 monedas, atribuya el valor 2 (Yin) al sello (ideogramas chinos) y
el valor 3 (Yang) a la cara (trigramas o 2 dragones enfrentados), agítelas 7 a
8 segundos aproximadamente sosteniéndolos con las dos manos juntas.
Recuérdese que la cara es Yang; Yang es el creador, K´ien, el Cielo, el
impulso. Yin es el sello, el revés de los orígenes, K´un, la tierra, que ha
recibido una impronta, la grabación.
3. Lance las monedas y déjalas caer en un mantel rojo sobre una mesa de
madera que no se emplee para ningún uso vil. Obtendrá uno de los
siguientes resultados:

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 26
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

2+2+2= 6
MUTANTE
Viejo Yin
2+2+3= 7
FIJO
Joven Yang
2+3+3= 8
FIJO
Joven Yin

3+3+3= 9
MUTANTE
Viejo Yan

4. Los números pares (6 y 8) se representan con una línea quebrada (Ying):

y los impares (7 y 9) con una línea entera (Yang):

5. Anote los resultados trazando las líneas de ABAJO hacia ARRIBA, así la
línea inferior se obtendrá con el primer lanzamiento y la superior con el
último.
6. Todo el procedimiento recién descrito se repite cinco veces más, hasta
construir el hexagrama (seis líneas). La primera vez se dibuja la línea que va
en base del hexagrama, y después las que van más arriba:

9* 6º anotación

6* 5º anotación

6* 4º anotación

7 3º anotación

9* 2º anotación

8 1º anotación
*Lineas Mutante

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 27
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

7. Remítase a la tabla de los trigramas superiores e inferiores (Tabla 4) para


obtener el hexagrama que en este caso es el Número 18, es decir Ku (El
trabajo en lo echado a perder).
8. Por último, busque en el libro el capítulo correspondiente a su hexagrama y
hallará en él la respuesta del oráculo a su consulta.

El hexagrama obtenido es el número 18 es decir Ku/El Trabajo en lo Echado a


Perder; pero si observa hemos obtenido líneas mutantes en la segunda posición (2º
anotación), en la cuarta posición, en la quinta posición y en la sexta posición, por lo
que estas líneas mutan o cambian a su contrario así obtendremos un nuevo
hexagrama. Veamos el ejemplo:

1º Hexagrama obtenido Hexagrama mutado


9* 6º anotación Muto

6* 5º anotación Muto

6* 4º anotación Muto

7 3º anotación
9* 2º anotación Muto

8 1º anotación

Así hemos obtenido un nuevo hexagrama que debemos consultar en este caso es el
31 Hsien/El Influjo.
NOTA: el I ching describe la situación presente de quien lo consulta y predice el
modo en que se resolverá en el futuro si se adopta ante ella la posición correcta.
Este es el fundamento principal del oráculo.
De la combinación de dos trigramas (imágenes) aparecen los hexagramas -seis
líneas cada uno- hasta completar un total de 64. Las líneas positivas (rectas) se
obtienen cuando resulta una suma impar (7 o 9) y las negativas (quebradas)
cuando el resultado es par (6, 8) como a continuación se explica.
El interesado debe leer la explicación que viene inmediatamente después del
signo, así como el juicio general y la imagen. En la parte en que se habla de las
líneas, sólo deben interesarle aquellas que el número 6 o el 9, ya que las
restantes no se adaptan a su situación. Eso es todo.
Los expertos chinos en la interpretación de los hexagramas dicen que en general
uno debe guiarse por lo siguiente:

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 28
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

Cuando se solicite un consejo al oráculo, se deben seguir sus indicaciones


generales.
Cuando se hable, se debe hacerlo según se indica en “el juicio” / “El
Dictamen” (La Reflexión)
Cuando se construya algo, se debe hacerlo según lo enunciado por “La
Imagen”.
Cuando se actúe, se debe hacerlo según se indica en las “Líneas
Cambiantes”.
Quien conozca profundamente los significados de los hexagramas y de los cambios
en los trazos del I Ching, podrá penetrar en la intimidad de un acontecimiento y
descifrar no solo las causas precisas de una situación, sino también el presente y
toda la amplitud de sus consecuencias. Verá el desarrollo y el movimiento posible
de esa situación, la evolución de las cosas y el comportamiento de las personas.
Con una cierta habilidad se podrán predecir cuáles serán los resultados, las
consecuencias y los cambios a venir. Se verá hasta qué punto la libertad de acción
está comprometida y como podrá modificarse un estado de cosas. Se podrá
determinar cuál es la actitud más conveniente a adoptar y cuál es el grado de
posibilidad de realización de esos cambios.

La consulta puede resolverse construyendo un tetragrama o un hexagrama. Según


el caso consulte el libro determinado.

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 29
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

TABLAS
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 30
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

Tabla 1, Monogramas

YING YANG

Sello (2) Cara (3)


Femenino Masculino
Negativo (No) Positivo (Si)
Pasivo Activo
Noche Día
Invierno Verano
Fresco/frío Cálido/caliente
Oscuro Luz/claro
Trasero Frontal
Blando/Suave Duro
Curvo Recto
Húmedo Seco
Redondeado Anguloso
Tierra Cielo
Luna Sol
Bajo Alto
Pequeño Grande
Ornado Sencillo
Amplio Angosto
Horizontal Vertical
Floral Geométrico
Fuerza expansiva Fuerza contractiva
Lo que retrocede Lo que avanza
Izquierda Derecha
Arriba Abajo
Espiritual Material
Emocional Intelectual
Débil Poderoso
Malo Bueno
Infeliz Feliz

Tabla 2, Bigramas

Bigramas Nombre Elemento Estación Punto Cardinal


Huo Fuego Verano Sur
Shui Agua Primavera Este

Feng Aire Otoño Oeste


Tu Tierra Invierno Norte

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 31
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

Tabla 3, edades

Edades Bigrama Estación Mes Significado


1 13 25 37 49 61 73 85 Invierno Febrero Comienzo

2 14 26 38 50 62 74 86 Primavera Marzo Librar del pasado


Tomar un camino
3 15 27 39 51 63 75 87 Primavera Abril No retrase las
decisiones
4 16 28 40 52 64 76 88 Primavera Mayo Máximo esplendor

5 17 29 41 53 65 77 89 Verano Junio Crecimiento


Cambios
fundamentales
6 18 30 42 54 66 78 90 Verano Julio Cambios radicales
así no lo buscamos.
Lado positivo
7 19 31 43 55 67 79 91 Verano Agosto Fin del ciclo
espléndido.
Aprovechar para
actuar.

8 20 32 44 56 68 80 92 Otoño Septiembre Dar por terminadas


cosas del pasado
Capítulo final, el
final es inevitable
9 21 33 45 57 69 81 93 Otoño Octubre Tristeza, desaliento,
culpa
Búsqueda interior
10 22 34 46 58 70 82 94 Otoño Noviembre Administración con
mesura/reservas
Comenzar hacer
planes
11 23 35 47 59 71 83 95 Invierno Diciembre Oscuridad
Dar y recibir
12 24 36 48 60 72 84 96 Invierno Enero Tempestad, planes
futuras,
espiritualidad

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 32
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

Tabla 4, Trigramas

Trigrama
Ch’ien Chen K’an Ken K’un Sun Li Tui
Superior►
Cielo Trueno Agua Montaña Tierra Viento Fuego Lago

Trigrama
Inferior▼
Ch’ien
Cielo
1 34 5 26 11 9 14 43

Chen
Trueno
25 51 3 27 24 42 21 17

K’an
Agua
6 40 29 4 7 59 64 47

Ken
Montaña
33 62 39 52 15 53 56 31

K’un
Tierra
12 16 8 23 2 20 35 45

Sun
Viento
44 32 48 18 46 57 50 28

Li
Fuego
13 55 63 22 36 37 30 49

Tui
Lago
10 54 60 41 19 61 38 58

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 33
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

REPRESENTACIÓN DE LOS TRIGRAMAS

Ch’ien (Lo creativo) K’un (Lo receptivo)

Ken (La quietud) Sun (Lo suave)

Chen (Lo suscitante) K’an (Lo abismal)

Li (lo adherente) Tui (Lo sereno)

Chen Primavera / amanecer / Este

Sun Sureste / la mañana

Li Verano / medio día / Sur

K´un Suroeste / la tarde

Tui Otoño / atardecer / Oeste

Ch´ien Noroeste / noche (entre atardecer y media noche)

K´an Invierno / medianoche / Norte

Ken Noreste / noche (entre media noche y amanecer)

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 34
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

Tabla 5, Sobre una época, tiempo o fecha aproximada:


Richard Wilhelm (extraído de su libro: I Ching, el libro de las mutaciones), y John Blofeld (extraído de
su libro: I Ching el libro del cambio) [Según el tradicional calendario chino –con meses de 30 días y
semanas de 6- y basado en un diagrama circular atribuido a Fu Hsi]
HAXAGRAMA MESES DEL AÑO HAXAGRAMA MESES DEL AÑO

1 Ch´ien Mayo-junio 17 Sui Febrero

2 K´un Noviembre-diciembre 18 Ku Marzo

3 Chun Diciembre 19 Lin Enero-febrero

4 Meng Enero 20 Kuan Septiembre-octubre

5 Hsu Febrero 21 Shih ho Octubre

6 Sung Marzo 22 Pi Agosto

7 Shih Abril 23 Po Octubre-noviembre

8 Pi Abril 24 Fu Diciembre-enero

9 Hsiao Abril 25 Wu Septiembre


Ch´u wang

10 Lu Junio 26 Ta Ch´u Agosto

11 T´ai Febrero-marzo 27 I (yi) Noviembre

12 P´i Agosto-septiembre 28 Ta Kuo Octubre

13 T´ung Julio 29 K´an Noviembre-diciembre-


jen enero

14 Ta yu Mayo 30 Li Mayo-junio-julio

15 Ch´ien Diciembre 31 Hsien Mayo

16 Yu Marzo 32 Heng Julio

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 35
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

HAXAGRAMA MESES DEL AÑO HAXAGRAMA MESES DEL AÑO

33 Tun Julio-agosto 49 Ko Agosto

34 Ta Marzo-abril 50 Ting Junio


Chuang

35 Chin Febrero 51 Chen Octubre

36 Ming I Septiembre 52 Ken Febrero-marzo-abril

37 Chia Jen Mayo 53 Chien Enero

38 K´uei Diciembre 54 Kuei Septiembre


Mei

39 Chien Noviembre 55 Feng Junio

40 Hsieh Febrero 56 Lu Abril

41 Sun Julio 57 Sun Agosto

42 I (yi) Enero 58 Tui Agosto-septiembre-


octubre

43 Kuai Abril-mayo 59 Huan Junio

44 Kou Junio-julio 60 Chieh Julio

45 Ts´ui Marzo 61 Chung Noviembre


Fu

46 Sheng Diciembre 62 Hsiao Enero


Kuo

47 K´un Septiembre 63 Chi Chi Octubre

48 Ching Mayo 64 Wei Chi Noviembre

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 36
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

Correspondencias:
La tradición y las elucubraciones de los estudiosos modernos del I-Ching han
adjudicado a las líneas y sus posiciones ciertas correspondencias, cuyo
conocimiento puede resultar útil al momento de interpretar los resultados
concretos de una consulta. Veámoslos:
En la familia
______ ______ anciano(s)
______________ padre / esposo
______ ______ hijo primogénito
______________ demás hijos
______ ______ madre / esposa/ ama de casa
______________ servidumbre, criados / hijos pequeños

En el cuerpo
______ ______ cráneo
______________ cara
______ ______ tronco
______________ muslos / cadera / cintura
______ ______ pantorrillas
______________ pies

En la sociedad
______ ______ sabio /filósofo
______________ monarca / jefe
______ ______ ministro / administrador
______________ comerciante / intermediario
______ ______ capataz / hombre de armas, soldado
______________ campesino / peón

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 37
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

Las siguientes son las versiones que considero más confiables, de entre las que
se encuentran volcadas a la lengua hispánica:

Richard Wilhem (1873-1930): “I-Ching, el Libro de las Mutaciones”, traducción al


español por D.J.Vogelmann, Edit. Sudamericana, Buenos Aires, 1976. Idem, con
traducción al español de Helena Jacoby de Hoffmann, Edit. Cuatro Vientos, Stgo.
de Chile, 1976. Ambas son confiables, pero la primera es decididamente más
completa y recomendable.
La versión de Wilhem es un clásico en el tema, y sin lugar a dudas la mejor
traducción existente hasta el presente, y que quizá no tenga competidores por
largo tiempo. Ello se debe a que este autor, que vivió más de veinte años en China,
la mitad de ellos bajo el régimen imperial, y la otra mitad bajo el régimen
postrevolucionario surgido en 1911, tuvo la inapreciable ayuda de uno de los
últimos exponentes de la clase de los letrados confucianos, Lao Nai Xuan. Gracias a
este aporte, Wilhem pudo encontrar para cada ideograma el sentido más verosímil
de acuerdo a la tradición literaria china.
Wilhem cumplía funciones de pastor protestante, y habla muy en favor de su
amplitud de criterio el que haya reconocido, a pesar de la previsible desaprobación
de sus colegas, las curiosas propiedades parapsicológicas del Libro que había
traducido. Por esta razón, además de su excelente versión literaria, y de haber
contado con el espaldarazo académico de Carl Jung, el I-Ching de Wilhem es de
primera elección para quien quiera iniciarse y explorar las posibilidades mánticas
del Libro de las Mutaciones (o Libro de los Cambios).
James Legge (1815-1897): “I-Ching, el Libro de los Cambios”, Edit. Obelisco,
Barcelona, 1997. A semejanza del anterior, este autor vivió una treintena de años en
China, y en plena época imperial, en el corazón del siglo XIX. También él fue en
carácter de misionero evangélico. Su traducción es tan confiable como la de
Wilhem, y su prosa por momentos aún más fluida y precisa que la de aquél. La
versión es literaria, un tanto equidistante, y los comentarios lúcidos, atinentes, y
precisos. Sin embargo, presenta un inconveniente para quienes buscan aspectos
esotéricos en el Libro: Legge era un misionero escocés hecho y derecho, y tomaba
con burlona ironía esos posibles contenidos. Esto se aprecia en la versión inglesa
original, ya que suele ser expurgado de las copias traducidas. De modo que su
versión, por otra parte excelente y sin duda muy plagiada por sus sucesores, es
particularmente recomendable para quienes encaran el estudio del I-Ching desde
sus ángulos puramente culturales, filosóficos, y sociológicos.

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 38
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

Carmelo Elorduy: “Libro de los Cambios”, Editora Nacional, Madrid, 1983.


Sacerdote jesuíta, Elorduy se desenvolvió como misionero y docente en la China
republicana del siglo pasado, primeramente en la China continental, y luego en el
refugio nacionalista de Taiwan. Su versión del I-Ching se caracteriza por un fuerte
sesgo interpretativo personal, de una racionalidad un tanto desapegada. Habiendo
practicado el chino oral y escrito “in situ”, su versión resulta académicamente muy
estimable, significando un valorable esfuerzo por repensar la trascendencia del
texto original. Nacido español, su versión tiene la ventaja de llegar primigenia al
público hispanoparlante, pero, al igual que la de Legge, su enfoque es
descriptivamente cultural, fríamente interpretativo. Recomendable, por tanto, para
quienes buscan ese encuadre.
John Blofeld (1913-1987): “I-Ching, el Libro de los Cambios”. trad. al español de
Rafael Lassaletta, EDAF, Madrid, 1981. Este autor, de vida trashumante, volcado
esencialmente a las filosofías y religiones orientales, estuvo algunos años en China,
aprendió el mandarín, y cuenta entre sus trabajos más estimados esta versión del I-
Ching. Convencido de las virtudes mánticas del libro, su traducción es muy
asequible al neófito, y cuenta con una jugosa introducción. No obstante, se aparta
con cierta frecuencia del sentido tomado por los autores más clásicos, sin aclarar,
por lo general, sobre qué originales basa su discordancia. En consecuencia, es una
obra recomendable, en segunda línea.
Rudolf Ritsema (1918-2006): “I-Ching”, traducción al español de Edith Zilli, Javier
Vergara Editor, Madrid/Buenos Aires, 1995. Holandés de nacimiento, fuertemente
influído por la cultura germanoparlante de Suiza, país donde buscó refugio ante el
avance totalitario nazi, quedó estrechamente vinculado a la Fundación Eranos,
creada por Olga Froebe Kapteyn, y de la que fuera colaborador destacado Carl
Jung. Ritsema, estudioso del chino, en colaboración con otros lingüistas más
expertos, produjo una versión sumamente literal, pero ricamente explicada en sus
aspectos idiomáticos. Esta versión, muy cuidada graficamente y precedida por un
interesante estudio teórico, adolece sin embargo de una literalidad tan rígida que
llega a menudo a la ininteligibilidad, la cual se agrava por la múltiple traducción.
Pero, por otro lado lleva anexas aclaraciones que lo convierten en una suerte de
diccionario de términos usados en el I-Ching, por lo que resulta muy valioso para
estudiantes avanzados. De cualquier modo, no resulta de fácil acceso, y requiere de
detalladas explicaciones para su adecuado uso, por lo que en nuestros cursos lo
reservamos preferentemente para el ciclo profundizado.
Xi Wen y Li Yan: “”Libro de los Cambios con ilustraciones”, Ediciones de Lenguas
Extranjeras, Beijing, 1998. Se trata de una obra interesante, que rescata cierto valor
originario del I-Ching, y que cuenta con las ingeniosas ilustraciones de Li Yan. Se

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 39
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

limita a la traducción del texto primigenio del Libro, sin mezclarlo con comentarios
posteriores, tanto confucianos como postconfucianos, lo cual no deja de ser una
ventaja para el principiante. Como interés suplementario, al pie de cada ilustración
figura el texto original chino, en caracteres manuscritos, y en capítulo aparte una
serie de comentarios hallados en un ejemplar del I-Ching escrito en seda, que data
de la dinastía Han del Oeste (206 aC-8 dC). Esta versión tiene la particularidad de
atribuír a ciertos ideogramas su valor y significado más arcaicos, contraviniendo
así la interpretación sancionada por la tradición erudita en la que abrevaron Legge,
Wilhem, y sus continuadores. Esto puede ser de gran interés para el enfoque
histórico del Libro, pero constituye un escollo para quienes buscan un contenido
esotérico o filosófico del mismo. Comparar una versión tradicional del I-Ching con
esta de Xi Wen y Li Yan puede confundir mucho al lector no iniciado, ya que no
atinará a entender cómo un mismo texto puede llegar a tener traducciones tan
disímiles e incongruentes. Además, hay que señalar que la versión al español deja
bastante que desear, conteniendo errores groseros de sintaxis que deberían ser
corregidos en otras ediciones. Por todo esto, y sin dejar de considerar esta obrita
como interesante, la dejamos en una tercera línea de elección, y sólo como
ilustrativa de las innumerables posibilidades exegéticas que ofrece el Libro de los
Cambios.

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 40
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

EL USO DEL I CHING COMO ORÁCULO


La interpretación del oráculo.
El I Ching es un oráculo preciso y potente. Pero buena parte de su lenguaje, de sus
referencias y de su vocabulario tradicional son a veces desplazados y en cierta
manera incomprensibles para una persona del siglo XXI. El texto original concierne
un modelo de vida y de costumbres que han desaparecido hace ya mucho tiempo.
Sin embargo ellas evocan imágenes y sentimientos que son los que deben ser
tomados en cuenta para su interpretación. Los expertos chinos en la interpretación
de los hexagramas dicen que en general uno debe guiarse por lo siguiente:
Cuando se hable se debe hacer según se indica en “el juicio” (La Reflexión)
Cuando se actúe se debe hacer según se indica en las “líneas cambiantes”.
Cuando se construya algo se debe hacer según lo enunciado por “la
imagen”.
Cuando se solicite un consejo al oráculo, se deben seguir sus indicaciones
generales.
Quien conozca profundamente los significados de los hexagramas y de los cambios
en los trazos del I Ching, podrá penetrar en la intimidad de un acontecimiento y
descifrar no solo las causas precisas de una situación, sino también el presente y
toda la amplitud de sus consecuencias. Verá el desarrollo y el movimiento posible
de esa situación, la evolución de las cosas y el comportamiento de las personas.
Con una cierta habilidad se podrán predecir cuales serán los resultados, las
consecuencias y los cambios a venir. Se verá hasta qué punto la libertad de acción
está comprometida y como podrá modificarse un estado de cosas. Se podrá
determinar cuál es la actitud más conveniente a adoptar y cuál es el grado de
posibilidad de realización de esos cambios.
Los consejos del I Ching son de una profunda sabiduría. Siguiendo esos consejos
podrás saber cómo hacerte dueño de la situación y cómo dominar su evolución
para que lleve al resultado más conveniente. Ideal como orientación y previsión de
resultados, una consulta al I Ching con una buena interpretación tendrá un gran
valor para aclararte la situación actual, para resolver un problema difícil, para
armonizar y encuadrar un proyecto. Además te dará toda la fuerza de la sensatez y
la inspiración de la sabiduría china ancestral.
El lugar de la mujer en el I Ching
Para nosotros occidentales puede parecer demasiado patriarcal la relación de
parentesco que establece el I Ching en general y en particular en el hexagrama 37
(la familia). Es importante interpretar este hexagrama bajo la perspectiva del yin-

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 41
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

yang. La mujer toma así su verdadera importancia cuando se hace referencia a su


naturaleza yin, necesaria contraparte de la naturaleza yang.
Cuando el I Ching dice...
El yin-yang está presente en todo el I-Ching. Cuando habla del “bien” y del “mal”
no se los debe interpretar según un código moral determinado sino que el “bien” se
refiere a “lo conveniente” y el “mal” a “lo inconveniente” en una situación
particular. Este aspecto interesante hace que el I Ching pueda aconsejar sobre
ciertas situaciones complejas. Por ejemplo, el hexagrama 43, la irrupción.
“Es conveniente tener un lugar adonde ir” significa que es “conviene tener en claro
la meta a la cual uno se dirige”, como se indica en el hexagrama 28 (el sobrepeso o
la preponderancia de lo grande)
“Ver al gran hombre” significa “pedir consejo a alguien a quien uno respeta y en el
cual uno tiene confianza”.
“El hombre noble” indica “alguien que hace lo que debe y que actúa de la manera
más conveniente y ventajosa en la circunstancia presente”. Por el contrario, “El
hombre inferior” es aquél que actúa con egoísmo y que su realidad se reduce a su
mundo personal. A veces se contrapone al hombre noble o superior.
El suroeste es la región de la retirada, el noreste la del avance. Por ejemplo: el
juicio, hexagrama 39 (el obstáculo) “Atravesar el Agua”, “atravesar la gran
corriente” o “atravesar las grandes aguas” son empresas riesgosas. A veces el I
Ching aconseja arriesgarse…o no! Por ejemplo en los trazos 5° y 6° del hexagrama
27 (Las comisuras de los labios)

Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 42
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

RESUMEN
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 43
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

El I Ching no encara fundamentalmente el problema de realizar o no


determinadas acciones, sino el cómo, la manera correcta apropiada de realizarlas.
LAS MONEDAS:
DRAGONES IDEOGRAMAS
CARA SELLO
YANG / cielo YIN / tierra
VALOR 3 VALOR 2
(trigramas o 2 dragones enfrentados) [ideogramas chinos: longevidad arriba, riqueza
abajo, felicidad derecha y gozo (placer/sexo)
izquierda]

LINEAS:

Línea (Yao) Yang Línea (Yao) Yin


7o9 6u8
9 mutable 6 mutable
LAS PREGUNTAS:
Ejemplos de preguntas:
a) Qué actitud debo tener (para lograr tal cosa).
b) Cómo debo hacer (tal cosa),
c) Qué sucederá (en ésta situación, con éste tema, con ésta persona).
d) Cómo se desarrollará (tal situación, tal tema o la relación con ésta persona).
EL EXAGRAMA:
El hexagrama se construye de abajo hacia arriba.
DICTÁMENES:
ventura y desventura son las reproducciones de ganancia o pérdida
arrepentimiento y humillación son las reproducciones de tristeza y
precaución
Cuando la orientación de las acciones concuerda con las leyes universales,
conduce a la conquista (ganancia/ventura) de lo que se ambiciona.
Cuando el rumbo de acción se opone a éstas leyes conduce necesariamente a
la pérdida (desventura).
Si la dirección tomada era originalmente equivocada, pero uno lo advierte a
tiempo y se entristece por ello, la desventura podrá evitarse y alcanzar la
ventura a pesar de todo, si se vuelve atrás. Este estado cuenta con la
sentencia: arrepentido.
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 44
Jorge Brotons Serra, Reiki Master I Ching / Libro de las Mutaciones

dirección tomada pudo a ver sido originalmente la correcta, pero se produce


una caída en la indiferencia y la suficiencia y así, inesperadamente, se pasa a
la desventura.
Se llama modificación a la transmutación de una línea blanda (yin) a una
firme (yang).
Se le llama transformación a la transmutación de un trazo firme (yang) en
uno blando (yin), esto indica retroceso.
Las imperfecciones se refiere a que puede enmendarse.
Bendecir significa ayudar.
Todo rasgo impar debe encontrarse en un lugar impar
Todo rasgo par debe situarse en un nivel par
Cuando hay inversión, es decir, cuando un rasgo impar, ocupa un lugar par
o un rasgo par se halla en un nivel impar, se da un debilitamiento del
presagio general, perturbaciones, preocupaciones. Dicho debilitamiento o
dicha preocupación recaerán sobre el campo correspondiente al nivel del
rasgo mal situado
DE LA SIMBOLOGÍA:
Lo Creativo es fuerte, enérgico, dinámico, valiente, potente, poderoso.
Lo Receptivo es abnegado, sacrificado, desprendido, bueno, generoso.
Lo Sustantivo significa movimiento, tendencia, directriz, ideología, inclinación.
Lo Suave es penetrante, sutil, fino, lúcido, agudo, fuerte.
Lo Abismal es peligroso, comprometido, difícil, oscuro, aventurado, delicado.
Lo Adherente significa dependencia, sumisión, sometimiento, subordinación.
El Aquietamiento significa detenerse, contenerse, paralizarse, pararse.
Lo Sereno significa alegría, regocijo, satisfacción, agrado, gusto, gozo, jubilo.
Los expertos chinos en la interpretación de los hexagramas dicen que en general
uno debe guiarse por lo siguiente:
Cuando se solicite un consejo al oráculo, se deben seguir sus indicaciones
generales.
Cuando se hable, se debe hacerlo según se indica en “el juicio” / “El
Dictamen” (La Reflexión)
Cuando se construya algo, se debe hacerlo según lo enunciado por “La
Imagen”.
Cuando se actúe, se debe hacerlo según se indica en las “Líneas
Cambiantes”.
Pagina wrp:
www.tusmuchaspartes.blogspot.com 45

También podría gustarte