Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Termperamento y Su Trama PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Cuadernos de Neuropsicología

Panamerican Journal of Neuropshychology

El Temperamento y su trama
Cómo los genes, la cultura, el tiempo y el
Volumen 8. Número 1. Mayo 2014. DOI 10.7714/cnps/8.1.601

azar inciden en nuestra personalidad


David A. Quebradas A. [1]

[1] Grupo de Investigación Análisis: Mente, Lenguaje y Cognición


Universidad del Valle, Cali, Colombia.

120
Reseña / Book Review
Cuadernos de Neuropsicología
El Temperamento y su trama. / David A. Quebradas A. Panamerican Journal of Neuropshychology
Volumen 8. Número 1. Mayo 2014. DOI 10.7714/cnps/8.1.601

“Los monos nacidos y cuidados en un laboratorio sin exposición alguna a las serpientes no mostrarán señal de
temor ante una serpiente la primera vez que la vean. Sin embargo, si ven que otros animales reaccionan con
temor ante la serpiente, pronto aprenderán a temerle, aunque no les sucederá lo mismo si ven que otros animales
reaccionan con temor ante una flor”. (p. 27)

121
Reseña / Book Review
Cuadernos de Neuropsicología
El Temperamento y su trama. / David A. Quebradas A. Panamerican Journal of Neuropshychology

El hecho de que los problemas metodológicos trama, CÓMO LOS GENES, LA CULTURA, EL TIEMPO
Volumen 8. Número 1. Mayo 2014. DOI 10.7714/cnps/8.1.601

para evaluar los sentimientos y las emociones en el Y EL AZAR INICIDEN EN NUESTRA PERSONALIDAD.
marco de la ciencia sean cada día más franqueables, El libro, que está constituido por 7 capítulos, presenta
hace que el interés sobre ciertos constructos se renueve, de manera general el estado en el que se encuentra
siendo ahora su estudio más fino y sistematizado; como el estudio sobre el temperamento a partir de diversas
es el caso del estudio del temperamento humano y su investigaciones realizadas sobre un grupo reducido
trama con distintas variables que lo predisponen, lo de rasgos temperamentales que se han podido
mantienen o incluso pueden modificarlo a primera vista. operacionalizar en la primera infancia, observar en la
Jerome Kagan Profesor emérito de Harvard niñez, correlacionar con distintos factores biológicos
y una de las figuras más grandes en Psicología de (genes, hormonas, neurotransmisores y estructuras
Desarrollo en el siglo XXI, quien ha dedicado su carrera cerebrales), y observar en relación con distintas
al estudio del temperamento desde el principio de los experiencias de vida que transforman estos rasgos
setentas cuando propuso, junto al Profesor Howard temperamentales en diversos tipos de personalidad o en
Moss, que “las diferencias entre la timidez excesiva parte de la constelación de alguna enfermedad mental,
y la audacia en los niños podían deberse a “factores sin que lo último quiera decir que alguna explicación sobre
constitutivos”” (p. 22), señalando así la importancia del la personalidad, entendida como “la imagen social que
temperamento, sigue hoy brindando nuevas referencias es proyectada por el individuo” (Ibíd.), o la enfermedad
sobre este constructo en el libro El Temperamento y su mental se puede reducir a sólo un rasgo temperamental.

* Jerome Kagan. Katz Editores. Primera Edición, 2011, 247 pp

122
Reseña / Book Review
Cuadernos de Neuropsicología
El Temperamento y su trama. / David A. Quebradas A. Panamerican Journal of Neuropshychology

¿Pero qué es el temperamento? ¿Cuáles o llanto menos intenso ante los mismos estímulos y agradables o desagradables, debido a la dificultad que
Volumen 8. Número 1. Mayo 2014. DOI 10.7714/cnps/8.1.601

cuánto son los temperamentos o rasgos temperamentales dificultad para calmarse, (4) llanto menos intenso aún representa medir la intensidad de placer o displacer
(temperamental bias)? Jerome Kagan explica que ante los estímulos y facilidad para calmarse”(p.28). respecto a estas situaciones, pues podría hallarse
el temperamento es un ejemplo de predisposición respuestas motoras semejantes con estados neuronales
biológica que se puede reflejar en las variaciones de Y otros cuatro rasgos más en referencia a la situaciones asociados a distintos sentimientos de displacer o placer
reacción emocional y conductual de los lactantes desconocidas o inesperadas: (pp. 29-30).
ante estímulos incómodos (dolor, hambre, frío), ante De este modo, ya habiendo reconocido
situaciones desconocidas o inesperadas que no causan “(1) movimientos enérgicos y llanto frecuente, este conjunto de rasgos temperamentales, el autor
dolor (alimentos, olores, texturas, sonidos o imágenes), (2) movimientos enérgicos y llanto infrecuente, aborda el eterno problema sobre las incógnitas del
ante la frustración (perdida del pezón, imposibilidad (3) llanto frecuente sin movimientos, (4) llanto poder explicativo que tiene la experiencia como factor
de movimiento, dificulta para alcanzar algún objeto) e infrecuente sin movimientos.” (p. 29) causal de la personalidad, los miedos que se llevan
incluso ante la ausencia de estímulos agregados en un en el fuero interno, los hábitos y la particularidad de
ambiente como una cuna. Asumiendo también, la misma combinación las enfermedades mentales ¿Puede o no modificar la
Así, considerando las investigaciones llanto y actividad motora ante las situaciones inesperadas experiencia la biología? O en este caso ¿Qué tanto puede
realizadas sobre la conducta de los lactantes, el autor para el caso de la frustración, agregando a su vez la alterar, modificar o mantener la experiencia estos rasgos
supone cuatro rasgos temperamentales respecto a la frecuencia del balbuceo, las sonrisas y los movimientos temperamentales a lo largo del desarrollo humano?
incomodidad física: para situaciones que podrían denominarse neutras o Para responder a esto, Jerome Kagan hace
sin estímulos agregados. Dejando de esta manera, un referencia a distintas investigaciones, pero en particular
“(1) llanto intenso ante el hambre, el frío o el dolor total de quince rasgos temperamentales que se definen a la investigación longitudinal que realizó en 1962 junto
y dificultad para calmarse, (2) llanto intenso ante por la conducta del lactante, sin ampliar la definición con el porfesor Howard Moss, en la que se filmaron
los mismos estímulos y facilidad para calmarse, (3) hacía lo que puede sentir el lactante ante situaciones las reacciones de 450 bebes de cuatro meses frente

123
Reseña / Book Review
Cuadernos de Neuropsicología
El Temperamento y su trama. / David A. Quebradas A. Panamerican Journal of Neuropshychology

a diversoso estímulos, logrando diferenciar cuatro espacio personal (uso de electrodos o un tensiómetro), ha los 4 años y medio habían sido incluidos en la
Volumen 8. Número 1. Mayo 2014. DOI 10.7714/cnps/8.1.601

perfiles de reacción al final de la primera fase de la 2) la aparición de objetos o movimientos desconocidos categoría de un perfil de baja reactividad presentaron
investigación. Estos perfiles fueron: 1) Perfil de alta (robots, animales de juguetes, luces intermitentes o un mayor sociabilidad que los niños con un perfil de
reactividad (movimiento enérgico y llanto frecuente muñeco de un payaso que tocaba el tambor), y 3) el alta reactividad, al participar en una sesión de juego
- 20% de los bebes -), 2) Perfil de baja reactividad encuentro con un persona desconocida (p. 45). De con dos pares del mismo sexo y edad, pero con la
( sonrisas, balbuceos, sin llanto ni movimientos estos tres tipos de intervenciones resultaron diecisiete particularidad de ser desconocidos. De forma muy
enérgicos - 40% de los bebes -), 3) Perfil de angustia situaciones, que permitieron observar como un 33.3% similar, a los 7, 11 y 15 años los niños que cumplían con
(llanto enérgico sin movimiento - 25% de los beses -), de los niños no exhibía o sólo exhibían una reacción el perfil de alta reactividad siguieron siendo vulnerables
4) Perfil de activación positiva (movimiento enérgico de temor (mínimamente temerosos), otro 33.3% a la incertidumbre tanto de los acontecimientos
de las extremidades con sonrisas y balbuceos en lugar entre dos y tres reacciones de temor, y el otro 33.3% desconocidos como a las propias respuestas ante
de llanto - 10% de los bebes -)[1] (p. 44). cuatro o más reacciones de temor (supremamente diversas alternativas (p. 50).
Es importante señalar, que posterior a esta temerosos). De acuerdo con lo esperado, gran parte de En concordancia con lo escrito, Jerome Kagan
fase, la pregunta crítica fue si los bebes pertenecientes los bebes que presentaron un perfil de alta reactividad menciona que cada especie tiene su propia conducta
a los grupo de alta y baja reactividad presentarían un se ubicaron en el grupo “supremamente temerosos”, específica de reacción cuanto se enfrenta a un evento
perfil conductual, emocional y fisiológico distintivo contrario a la mayoría de bebes que presentaron un inesperado, una ardilla se paraliza de inmediato,
posteriormente en su infancia, razón por la que los perfil de baja reactividad que se ubicaron en el grupo un perro comenzará a ladra, y los seres humanos
niños regresaron cuando tenían entre 1 y 2 años de “mínimamente temerosos” (p.46). dependiendo de su perfil reactividad, quizá presenten
edad para enfrentarse a tres tipos de situaciones Continuando con la investigación, en la fase languidez estomacal o dificultad para respirar, y aunque
imprevistas que suponían: 1) la intervención en su siguiente, el autor pudo observar como los niños que es muy probable que no lloren como cuando eran

[1] 5% de los bebes restantes resultaron difícil de clasificar.

124
Reseña / Book Review
Cuadernos de Neuropsicología
El Temperamento y su trama. / David A. Quebradas A. Panamerican Journal of Neuropshychology

niños, se tocarán su cara y cabello, mientras otros sólo cognitivos en los que se lleva a cabo la comparación neurotransmisor, pueden lograr que haya una mayor
Volumen 8. Número 1. Mayo 2014. DOI 10.7714/cnps/8.1.601

matizarán sus respuestas con sonrisas y carcajadas entre características primordiales y expectativas actividad en la amígdala y consecuentemente en otras
(pp.43-49). Sin embargo, es evidente a lo largo de los generadas a partir de la memorias inmediatas, con el partes del sistema nervioso simpático, haciendo que la
pasajes del libro, que el hecho que un lactante presente objetivo de evaluar el riesgo de los acontecimientos frecuencia cardíaca sea realmente alta o baja ante una
un perfil de baja o alta reactividad no determinará su y la respuesta de conductas en pro de la protección situación desconocida, se cobra conciencia de la fuerza
personalidad, y será menos acertado pensar que con del individuo si este se encuentra en peligro (p. 42). y el impacto que tienen los genes y el funcionamiento
sólo esa información se pueda predecir la profesión, Cabe decir, que la activación de la amígdala no sólo cerebral en el temperamento humano, algo que aún
los temas de interés, qué amistades tendría, o las involucra esté tipo procesos, sino que además está hacía falta mencionar.
preocupaciones que no lo dejarán vivir en paz. relacionada con otros fenómenos entre los que se Es muy probable que en este momento el lector
Conjuntamente al tipo de estudios que se enfocan encuentra el de “incertidumbre de respuesta”, que sienta que la experiencia tiene poco o nada de influencia
en el seguimiento de patrones comportamentales a lo “se da cuando la persona duda acerca de cuál es la sobre los rasgos temperamentales o por los menos
largo del desarrollo, Jerome Kagan presenta nuevos conducta que debe adoptar frente a una situación sobre los dos ya mencionados, pero no es así. Apenas
hallazgos sobre el temperamento, señalando la determinada” (p. 55), fenómeno frecuentemente el 25% de los lactantes de la investigación conservaron
importancia del acercamiento que actualmente brinda reportado por los adolescente con un perfil de alta en el tiempo los rasgos biológicos y conductuales que
las Neurociencias. Entre estos hallazgos, se encuentra reactividad (p. 51). Quizá, este hecho parezca un poco eran distintivos de un perfil de alta o baja reactividad,
la función que cumple la interacción entre la amígdala aislado, pero cuando se tiene presente que los genes lo que permite suponer que muchos pudieron
y la corteza prefrontal, responsables de ese delicado pueden afectar la cantidad de moléculas que facilitan o superar la timidez y el retraimiento ante situaciones
equilibrio entre la excitación o inhibición de distinta inhiben la información sináptica, y que el impacto sobre inesperadas o desconocidas. No obstante, lo más
regiones del cerebro que se correlacionan con procesos moléculas como la dopamina y los receptores de este significativo según el autor, fue que la predisposición

125
Reseña / Book Review
Cuadernos de Neuropsicología
El Temperamento y su trama. / David A. Quebradas A. Panamerican Journal of Neuropshychology

temperamental a la alta o baja reactividad evitó que los Incluso, es de suma relevancia señalar como criterios: 1) si es atribuible principalmente a un perfil
Volumen 8. Número 1. Mayo 2014. DOI 10.7714/cnps/8.1.601

sujetos desarrollarán características de personalidad y se observa en el texto con diversos ejemplos, que neuroquímico o a alguna característica neuroanatómica,
fisiología pertenecientes al perfil opuesto (p. 61). la cultura y la época histórica sirven como límites y 2) si es producto de la herencia de algún grupo de alelos
Continuando con la experiencia, no sobra promotores de determinadas conductas, valores éticos o algo ocurrido en la etapa prenatal o neonatal, 3) si
aclarar cualquier mal entendido que pueda darse y preocupaciones que legitiman y favorecen un perfil la base fisiológica afecta la corteza prefrontal (control
respecto al poder explicativo que tiene esta sobre el sobre otro. Si se tiene presente el reciente aumento de impulsos) o las estructuras límbicas del cerebro
comportamiento humano, puesto que existen varios en: 1) la tendencia individualistas que disminuye el (excitabilidad) (pp. 195-196). Afirmando a la vez,
factores como la conducta de los padres, los amigos, interés por la familia y el grupo social, 2) la interacción que los investigadores que se dedican al estudio del
los profesores, la identificación emocional con ciertos con personas desconocidas, 3) la competencia con los temperamento humano tienen un conjunto preguntas
arquetipos, la comunidad y su tamaño, que sirven pares, y 4) la ventaja relativa a asumir riesgos en contra más productivas, al reconocer: 1) el grado extremo
para mantener o para alterar la potencia de los rasgos posición a un estilo de vida con menos riesgos (p. 202), de especificidad de la naturaleza (especificidad de las
temperamentales. En Palabras de Jerome Kagan: es evidente que esto tiene grandes repercusiones tanto estructuras cerebrales, moléculas, receptores, genes
para el perfil de alta como para el de baja reactividad. Sin y distintas reacciones conductuales), 2) los cambios
“Cada persona posee el potencial de presentar mencionar, que todo esto puede ser un acontecimiento contextuales que pueden modificar la expresión de
una gran cantidad de sentimientos, pensamientos que gatille la transformación de una configuración un gen, y 3) que la variación entre las personan se
y conductas. Cada entorno ordena este conjunto temperamental en una enfermedad mental. presenta bajo la forma de distintas configuraciones de
de propiedades con una jerarquía específica Antes de terminar, finalizando el camino, el autor rasgos y no bajo la forma de un rasgo único (pp. 212-
según la cual se asigna determinadas probabilidad propone una breve estrategia para clasificar la enorme 214). Haciendo un llamado bastante paradójico, con
de aparición de uno o u otra propiedad” (p. 73) cantidad de temperamentos que existen, usando tres cierto tinte reduccionista al expresar que los “nuevos

126
Reseña / Book Review
Cuadernos de Neuropsicología
El Temperamento y su trama. / David A. Quebradas A. Panamerican Journal of Neuropshychology

hallazgos implican que la neurociencia debe inventar necesitarían de una extensión mayor a la actual para cultura, genero, cerebros, genes) que subyacen al
Volumen 8. Número 1. Mayo 2014. DOI 10.7714/cnps/8.1.601

un vocabulario específico para los perfiles cerebrales exponerlos de manera adecuada. Así, la relación entre desarrollo de la personalidad y lo laborioso que puede
en lugar de pedir prestados los términos que usa género, origen étnico, la moral y el temperamento, ser: 1) tener una explicación o un marco teórico que
la psicología para denominar a las emociones, los y la modificación de la clasificación de familias de pueda ser coherente con cada nivel explicativo, y 2) las
pensamientos y las acciones” (p. 218). Aunque esto, es enfermedades mentales del doctor McHugh que implicaciones teóricas y metodológicas al trabajar con
comprensible en la medida que el autor advierte que presenta el autor para superar el problema del desajuste constructos que necesitan de estudios longitudinales. [2]
“repugnancia” y “temor” son nombres que pueden ser entre las categorías psiquiátricas y las categorías del
usados para los estados psicológicos de las personas, temperamento, quedan como una invitación al lector
pero no son apropiados para los estados neuronales, atento, a Psicólogos, Neuropsicólogos y Psiquíatras,
puesto que es más apropiado hablar de “actividad que buscan entender el temperamento y su densa
neuronal coherente” cuando del cerebro se trata (ibíd.). trama a través de distintos niveles de análisis, niveles
Desafortunadamente, esto último hace parte de una que algunos sólo yuxtaponen, mientras otros tratan
larga discusión que el autor no se atrevió a desarrollar de atravesarlos con respeto. De ahí, que también
en el texto, posiblemente por no hacer de los hilos sea una buena recomendación para ser usado en
epistemológicos y metodológicos del temperamento cursos introductorios de Psicología del Desarrollo
una madeja semántica. o en seminarios de Neuropsicología del Desarrollo,
Para finalizar, hay que decir que se quedan con el objetivo de llevar a cabo una discusión sobre
por fuera demasiados temas de suma importancia, que la relación entre los distintos factores (experiencia,

[2] Dedicado al Profesor Óscar Sierra Fitzgerald (1957-2013), quien me motivo con su rigor y temperamento a enfrentar la incertidumbre de las Neurociencias Sociales en cada curso y seminario de Neuropsicología.
R.I.P.

127

También podría gustarte