Tesis Original Supply Chain Gerope PDF
Tesis Original Supply Chain Gerope PDF
Tesis Original Supply Chain Gerope PDF
Rights info:eu-repo/semantics/openAccess
TESIS
INGENIERO INDUSTRIAL
AUTORES
ASESORES
Lima, Perú
2015
1
El presente proyecto de investigación se lo
2
AGRADECIMIENTOS
De igual manera, nuestro más sincero agradecimiento a nuestra alma máter, nuestra
universidad, en la cual nos hemos formado a lo largo de los años, no solo con
conocimientos sino también con valores. A su vez, a nuestros asesores, el Ing. Miguel
Shinno Huamaní y el Ing. Juan Luis Fernando Sotelo Raffo, por habernos brindado su
Investigación.
Finalmente, agradecemos de manera general a todas y cada una de las personas que
forman parte de nuestra vida: familiares, amigos, compañeros de trabajo; quienes nos
han brindado su apoyo, amistad, colaboración y ánimo durante todo este tiempo.
3
RESUMEN
desaparecen en menor tiempo comparándolas con las medianas empresas, es decir, las
presenta. Por dicho motivo, para dar sustento a la investigación y conocer la situación
en las buenas prácticas del CSCMP's Supply Chain Process Standards, a fin de ofrecer
los lineamientos sobre dicho proceso a las micro y pequeñas empresas; con la finalidad
caracterización, ello con el objetivo que las empresas logren flexibilizarse, alcanzar
altos niveles de productividad y mejorar el resultado del negocio. Asimismo, las buenas
prácticas del CSCMP's permitirá reducir la brecha que existe entre entidades locales e
prestigio en el mundo.
4
CONTENIDO
5
1.6.1 Principios básicos de costos logísticos .......................................................... 46
1.6.2 Categorías de costos logísticos ...................................................................... 48
1.6.3 Rentabilidad directa ....................................................................................... 52
1.7 Indicadores de Gestión Logística ..................................................................... 54
1.7.1 Medición de la Gestión Logística .................................................................. 54
1.7.2 Indicadores de Desempeño de la Gestión Logística ...................................... 55
1.8 Servicio al cliente ............................................................................................. 59
1.8.1 Generalidades ................................................................................................. 59
1.8.1.1 Cliente ................................................................................................... 59
1.8.1.2 Servicio ................................................................................................. 60
1.8.1.3 Servicio al cliente .................................................................................. 60
1.8.1.4 El cliente y el consumidor..................................................................... 61
1.8.2 Métodos para descubrir las necesidades de los clientes ................................. 61
1.8.3 Triángulo del Servicio .................................................................................... 62
1.8.4 Componentes de la Calidad del Servicio al Cliente ....................................... 65
1.9 Gestión de la Cadena de Suministro ................................................................ 65
1.9.1 Cadena de Suministro .................................................................................... 65
1.9.2 Gestión de la Cadena de Suministro .............................................................. 67
1.9.3 Gestión de compras ........................................................................................ 68
1.9.3.1 Definición e importancia ...................................................................... 68
1.9.3.2 Objetivos del área de compras .............................................................. 69
1.9.3.3 Procedimiento de compra ..................................................................... 70
1.9.4 Gestión de proveedores .................................................................................. 73
1.9.4.1 Importancia de la selección de proveedores ........................................... 74
1.9.4.2 Modelos de selección de proveedores .................................................. 75
1.9.4.2.1 Modelo basado en costos totales ..................................................... 76
1.9.4.2.2 Matriz de comparación de criterios ................................................. 76
1.9.4.2.3 Licitaciones ..................................................................................... 80
1.9.4.2.4 Subasta inversa ................................................................................ 80
1.9.5 Gestión de Inventarios ................................................................................... 80
1.9.5.1 Clasificación de inventarios .................................................................. 82
1.9.5.2 Costos de inventarios ............................................................................ 84
1.9.5.2.1 Costo de mantenimiento de inventarios .......................................... 85
6
1.9.5.2.2 Costo de ordenamiento del inventario ............................................. 85
1.9.5.2.3 Costo de preparación de inventario ................................................. 86
1.9.5.2.4 Costo de agotamiento de existencias ............................................... 86
1.9.5.3 Modelos y técnicas principales para la gestión de inventarios ............. 86
1.9.5.3.1 Método de la cantidad económica de pedido del pedido ................. 87
1.9.5.3.2 Técnica para el cálculo de inventario de seguridad ......................... 90
1.9.6 Gestión Almacenes ........................................................................................ 90
1.9.6.1 Desde la perspectiva operativa ............................................................. 90
1.9.6.2 Basándose en sus objetivos generales ................................................... 91
1.9.6.3 Relación del almacén con las demás áreas de la empresa .................... 92
1.9.6.4 Clasificación de los almacenes ............................................................. 93
1.9.6.5 Localización de un almacén .................................................................. 96
1.9.6.6 Sistema de almacenaje .......................................................................... 97
1.9.7 Logística de salida .......................................................................................... 98
1.9.7.1 Cadena de Valor .................................................................................... 99
1.9.7.2 Canales de Distribución ...................................................................... 100
1.9.7.2.1 Funciones y beneficios .................................................................. 100
1.9.7.2.2 Factores de diseño de canales de distribución ............................... 101
1.9.7.2.3 Criterios de selección de Canales de Distribución ........................ 102
1.9.7.3 Crossdocking ...................................................................................... 103
1.9.7.3.1 Tipos de Crossdocking .................................................................. 103
1.9.7.3.2 Beneficios del Cross Docking ....................................................... 104
1.9.7.3.3 Funcionamiento del Cross Docking .............................................. 105
1.9.7.3.4 Elementos a considerar .................................................................. 106
1.9.8 Logística inversa .......................................................................................... 108
1.9.8.1 Generalidades ...................................................................................... 108
1.9.8.2 Elementos de dirección en la logística inversa ................................... 109
1.10 Pronósticos ..................................................................................................... 112
1.10.1 Serie de tiempo ........................................................................................... 113
1.10.1.1 Componentes de una serie de tiempo .............................................. 113
1.10.1.2 Promedios móviles .......................................................................... 115
1.10.1.3 Promedios móviles ponderados ....................................................... 115
1.10.1.4 Serie de tiempo ................................................................................ 115
7
1.10.2 Solución de problemas y Toma de decisiones ........................................... 117
1.11 Modelos de Gestión de Cadena de Suministro .............................................. 117
1.11.1 Modelo SCOR ............................................................................................ 117
1.11.2 Supply Chain Process Standards ................................................................ 119
CAPÍTULO 2: DIAGNÓSTICO DEL SECTOR MEDIANO TEXTIL -
CONFECCIONES ...................................................................................................... 124
2.1 Distribución del segmento empresarial en el Perú .............................................. 125
2.2 Medianas empresas y su impacto en la economía peruana ................................. 127
2.2.1 Actualidad del sector textil-confecciones en el Perú ................................... 132
2.3 Ficha Técnica de la encuesta .............................................................................. 134
2.4 Análisis de encuestas .......................................................................................... 138
2.4.1 Análisis General ........................................................................................... 138
2.4.2 Análisis Gestión Logística ........................................................................... 146
2.4.3 Análisis Gestión de Aprovisionamiento ....................................................... 150
CAPÍTULO 3: PROPUESTA DEL MODELO DE ÉXITO PARA LA GESTIÓN
DE APROVISIONAMIENTO................................................................................... 160
3.1 Descripción del Modelo de Éxito ....................................................................... 161
3.1.1 Modelos de Éxito General ............................................................................ 161
3.1.2 Modelo de Éxito en Gestión de Aprovisionamiento .................................... 162
3.2 Mapa de Procesos General .................................................................................. 163
3.3 Interrelación de Procesos Propuestos ................................................................. 168
3.4 Modelo de Éxito Gestión Logística .................................................................... 173
3.4.1 Mapa de Procesos Logísticos ....................................................................... 173
3.4.2 Supply Chain Process Standards .................................................................. 174
3.4.3 Proceso de Gestión de Aprovisionamiento .................................................. 178
3.4.3.1 Subprocesos Claves de la Gestión de Aprovisionamiento .................... 180
3.4.3.1.1 Sub-proceso de Compras y Abastecimiento ................................... 180
3.4.3.1.2 Sub-proceso de Inventarios y Almacenes ....................................... 205
CAPÍTULO 4: VALIDACIÓN DE MARCO TEÓRICO, ENCUESTAS Y
MODELO DE ÉXITO PROPUESTO ...................................................................... 218
4.1 Validación de entregables en Plan de Tesis ........................................................ 219
4.1.1 Indicador de logro Nº 1 ................................................................................ 220
4.1.2 Indicador de logro Nº2 ................................................................................. 228
4.1.3 Indicador de logro Nº3 ................................................................................. 228
8
4.1.4 Indicador de logro Nº4 ................................................................................. 229
4.2 Validación de la Hipótesis General y Específica ................................................ 229
4.3 Entrega del Diagnóstico de las Medianas Empresas Textiles - Confecciones.... 230
4.4 Validación de las buenas prácticas del CSCMP ............................................ 232
4.5 Validación del Modelo de Éxito .................................................................... 233
4.6 Validación de indicadores .............................................................................. 235
CAPÍTULO 5: IMPACTOS DEL MODELO DE GESTIÓN DE
APROVISIONAMIENTO ......................................................................................... 239
5.1 Conceptos Matriz de Leopold ............................................................................. 239
5.2 Identificación de stakeholders........................................................................ 241
5.3 Matriz de Leopold del Modelo de Gestión de Aprovisionamiento ............... 259
5.4 Impactos del Modelo General – Grupo de Investigación .............................. 261
5.4.1 Matriz de Leopold del modelo general ........................................................ 261
5.4.2 Impacto del modelo general en los stakeholders claves ............................... 265
5.5 Herramientas empleadas ................................................................................ 284
5.6 Validación de las fuentes de información ........................................................... 286
CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................. 289
6.1 Conclusiones ....................................................................................................... 289
6.2 Recomendaciones ............................................................................................... 298
ANEXOS ..................................................................................................................... 302
A. PROCEDIMIENTOS ........................................................................................ 302
B. FORMATOS ..................................................................................................... 307
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 317
CONTENIDO DE FIGURAS
9
Figura 10: Representación de costos continuos .............................................................. 50
Figura 11: Análisis de las Cuentas de Pérdidas y Ganancias de los clientes.................. 53
Figura 12: Triángulo del servicio al cliente .................................................................... 64
Figura 13: Estrategia para la selección de proveedores .................................................. 75
Figura 14: Matriz original .............................................................................................. 77
Figura 15: Matriz ajustada .............................................................................................. 78
Figura 16: Matriz comparación de proveedores ............................................................. 79
Figura 17: Selección de proveedor ................................................................................. 79
Figura 18: Modelo de dientes de sierra .......................................................................... 87
Figura 19: Cálculo de Costo Total Anual ....................................................................... 88
Figura 20: Costos de inventario ...................................................................................... 88
Figura 21: Cálculo Cantidad fija del periodo ................................................................. 89
Figura 22: Fórmula del inventario de seguridad ............................................................. 90
Figura 23: Modelo SCOR® .......................................................................................... 119
Figura 24: Número de empresas, según segmento empresarial. Setiembre 2012 ........ 125
Figura 25: Tiempo de vida de MYPES ........................................................................ 126
Figura 26: Porcentaje de Mypes que se consolidan como Medianas Empresas ........... 127
Figura 27: Fuerza laboral en las medianas empresas ................................................... 128
Figura 28: Distribución de medianas y grandes empresas, según departamento.
Setiembre 2012 ............................................................................................................. 129
Figura 29: Distribución de medianas y grandes empresas por departamento. Setiembre
2012 (Porcentaje).......................................................................................................... 130
Figura 30: Distribución de la PEA total ocupada, según segmentos laborales
2004 – 2011 .................................................................................................................. 131
Figura 31: Evolución del empleo según segmento empresarial, 2004 - 2011 .............. 131
Figura 32: Evolución de exportaciones peruanas del sector textil ............................... 133
Figura 33: Años de operaciones de las medianas empresas textiles del sector
confecciones ................................................................................................................. 138
Figura 34: Medianas empresas que evolucionar como Mypes ..................................... 139
Figura 35: Empresas que realizan exportaciones y gestión por procesos..................... 140
Figura 36: Medianas empresas que utilizan Gestión por Procesos y han definido misión,
visión, principios y valores en su empresa ................................................................... 142
Figura 37: Medianas empresas que utilizan indicadores y apliquen la metodología de
Gestión por Procesos .................................................................................................... 143
Figura 38: Medianas empresas que realizan capacitaciones y exportaciones .............. 143
Figura 39: Áreas clave para la toma d decisiones en las medianas empresas del sector
confecciones ................................................................................................................. 144
Figura 40: Empresas que mejoran sus procesos continuamente................................... 145
Figura 41: Medianas empresas que alinean la cadena logística con los requerimientos de
los clientes .................................................................................................................... 147
Figura 42: Porcentajes de la contribución de la gestión logística con los objetivos de la
organización según nivel de importancia ..................................................................... 148
Figura 43: Integración de procesos logísticos con diferentes áreas de la empresa....... 149
10
Figura 44: Factores que se toman en cuenta para la selección de proveedores en las
medianas empresas textiles-confecciones .................................................................... 150
Figura 45: Segmentación de los proveedores de las medianas empresas textiles
del rubro confecciones .................................................................................................. 151
Figura 46: Medianas empresas que cuentan con proveedores fijos en sus cadena
logística......................................................................................................................... 152
Figura 47: Rango de proveedores fijos en medianas empresas textiles del rubro
confecciones de Lima ................................................................................................... 153
Figura 48: Porcentaje de medianas empresas textiles del rubro confecciones de Lima
que presentan problemas con sus proveedores ............................................................. 154
Figura 49: Problemas frecuentes con los proveedores que fallan en la gestión del
aprovisionamiento ........................................................................................................ 154
Figura 50: Métodos de compras seguidos por las medianas empresas textiles del rubro
confecciones de Lima ................................................................................................... 155
Figura 51: Porcentaje de medianas empresas textiles del rubro de confecciones que
cuentan con políticas de inventarios establecidas......................................................... 156
Figura 52: Porcentaje de medianas empresas textiles del rubro confecciones que
compran o tienen stocks de materia prima ................................................................... 157
Figura 53: Porcentaje de medianas empresas textiles del rubro confecciones que cuentan
con los diferentes tipos de inventarios .......................................................................... 158
Figura 54: Modelo de Éxito General – Grupo de Investigación................................... 162
Figura 55: Proceso de diseño del Modelo de Éxito para la Gestión de
Aprovisionamiento ....................................................................................................... 163
Figura 56: Mapa de Procesos General .......................................................................... 164
Figura 57: Diagrama de Interrelación de Proceso ........................................................ 168
Figura 58: Flujograma de Evaluación de un pedido ..................................................... 170
Figura 59: Flujograma de diseño de un nuevo producto .............................................. 172
Figura 60: Mapa de Procesos Específico ...................................................................... 173
Figura 61: Ejemplo de Buenas prácticas CSCMP ........................................................ 176
Figura 62: Flujograma Gestión de Aprovisionamiento ................................................ 179
Figura 63: Flujograma General de Compras y Abastecimiento ................................... 185
Figura 64: Modelo de Éxito para el Subproceso de Compras y Abastecimiento ......... 187
Figura 65: Flujograma de Evaluación, Selección y Reevaluación de proveedores ...... 188
Figura 66: SIPOC de Evaluación, Selección y Reevaluación de Proveedores ............. 191
Figura 67: Ficha Técnica de Indicador - Calidad de los pedidos generados ................ 193
Figura 68: Ficha Técnica de Indicador – Índice de llegada a tiempo de insumos ........ 194
Figura 69: Flujograma de realización de una compra .................................................. 196
Figura 70: SIPOC de Realización de una compra ........................................................ 197
Figura 71: Ficha Técnica de Indicador – Porcentaje de abastecimiento de avíos de
acabados........................................................................................................................ 199
Figura 72: Ficha Técnica de Indicador – Porcentaje de abastecimiento de avíos de
costura........................................................................................................................... 200
Figura 73: Ficha Técnica de Indicador – Porcentaje de lotes de hilo crudo rechazados
...................................................................................................................................... 201
11
Figura 74: Flujograma de Seguimiento de una compra ................................................ 203
Figura 75: SIPOC del Seguimiento de una orden de compra ....................................... 204
Figura 76: Flujograma del proceso de recepción de materia prima, insumos y
suministros para abastecer al área de producción ......................................................... 206
Figura 77: Flujograma del proceso de despacho de productos terminados .................. 207
Figura 78: Modelo de Éxito del Sub-proceso de Almacenamiento e Inventario.......... 208
Figura 79: Indicadores del Modelo de Éxito del Sub-proceso de Almacenamiento e
Inventario ...................................................................................................................... 209
Figura 80: Diagrama SIPOC del proceso de despacho de materia prima, insumo y
suministro al área de producción .................................................................................. 210
Figura 81: Diagrama SIPOC del proceso de despacho de producto terminado ........... 211
Figura 82: Ficha Técnica de Indicador – Porcentaje de pedido de materia prima y
producto terminado entregado en cantidad y fecha correcta ........................................ 212
Figura 83: Ficha Técnica de Indicador – Porcentaje de atención de despacho ............ 213
Figura 84: Ficha Técnica de Indicador – Costo por metro cuadrado ........................... 214
Figura 85: Ficha Técnica de Indicador – Porcentaje de productos ubicados en su lugar
correspondiente............................................................................................................. 215
Figura 86: Ficha Técnica de Indicador – Porcentaje de productos despachados en fecha
pactada .......................................................................................................................... 216
Figura 87: Ejemplo 1 de Indicador en Cotton Knit SAC ............................................. 236
Figura 88: Ejemplo de Indicador en Cotton Knit SAC ................................................ 237
Figura 89: Identificación de stakeholders según Mitchell, Agle y Wood .................... 243
Figura 90: Matriz de Leopold del Modelo Específico .................................................. 260
Figura 91: Matriz de Leopold del Modelo General ...................................................... 263
Figura 92: Valoración del impacto de stakeholders ..................................................... 265
Figura 93: Valoración del impacto por modelo específico .......................................... 271
CONTENIDO DE TABLAS
12
Tabla 12: Lista de Fuentes Académicas utilizadas en el Capítulo 1 ............................ 221
Tabla 13: Cantidad de artículos por tipo y año ............................................................. 226
Tabla 14: Indicadores propuestos en el Capítulo 1....................................................... 226
Tabla 15: Textos especializados usados en el Capítulo 1 ............................................. 227
Tabla 16: Check-List de contenidos en los procesos .................................................... 234
Tabla 17: Escala de medición ....................................................................................... 240
Tabla 18: Ejemplo de Matriz de Leopold ..................................................................... 241
Tabla 19: Matriz de identificación de Stakeholders de ICRA ...................................... 242
Tabla 20: Stakeholder propuestos con ayuda del Brainstorming ................................. 244
Tabla 21: Descripción por escala para criterio de evaluación ...................................... 258
Tabla 22: Descripción por factores para criterio de evaluación ................................... 258
Tabla 23: Tablero de calificación de Stakeholders ....................................................... 259
Tabla 24: Cálculo de importancia de los stakeholders ................................................. 264
Tabla 25: Análisis del impacto de cada Modelo de Éxito ............................................ 272
Tabla 26: Cantidad de artículos por tipo y año ............................................................. 286
Tabla 27: Textos especializados usados en la tesis ...................................................... 287
13
INTRODUCCION
con la finalidad de recopilar y mostrar las buenas prácticas que realizan en el gestión de
Metropolitana.
Con los resultados que se obtengan de la investigación compararemos las brechas que
existan entre las buenas prácticas del CSCMP para poder equilibrar o imitar los
procesos para hacer de la cadena la más productiva y eficiente. A su vez, lo que busca
este proyecto es reducir los costos logísticos y que empresas peruanas imiten a otras de
clase mundial. Actualmente los costos logísticos en el Perú se encuentran en 16% (GS1)
Éxito en Gestión del Aprovisionamiento basado en las buenas prácticas del CSCMP's
14
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO
cual será la base para comprender los conceptos, la propuesta, validación e impactos del
economía de un país, debido a que generan un 88% del total de empleos que en su
mayoría están relacionados al sector comercial. Caso contrario sucede con las grandes
Así mismo en Latinoamérica son evidentes las brechas que existen respecto a la
productividad entre las pequeñas y medianas empresas de cada país en comparación con
las grandes empresas. Esto se debe a las limitaciones que presentan la mayoría de las
15
estrategias que permitan que las pymes tengan un desarrollo sostenible en el tiempo
para beneficio de las mismas empresas y el Estado se beneficie con la rentabilidad que
estas generen.
1.1.1.1 Colombia
por el artículo 2° de la Ley 590 de 2000 y modificado por el artículo 2° de la Ley 905 de
colombiana:
Número de trabajadores
Tipo Activos Totales
Permanentes
Mediana Desde 5 001 y menos de 15 000
Entre 51 y 200
Empresa SMMLV1
Pequeña Desde 501 y menos de 5 001
Entre 11 y 50
Empresa SMMLV
Microempresa Hasta 10 Menos de 501 SMMLV
Fuente: Elaboración propia, basado en [4]
existen alrededor de 1 330 085 Pymes registradas que generan más del 70% del empleo
87% de las pequeñas y medianas empresas en Colombia tienen seis o más años de haber
sido creadas. También señala que la principal dificultad que presentan es el difícil
acceso a un crédito, que los limita a no excederse con sus gastos. [4]
1
El valor de una SMMLV, salario mínimo mensual legal vigentes es de quinientos ochenta y nueve mil
con quinientos pesos colombianos ($589.500), equivalentes a ochocientos cuarenta y ocho con ochenta
y ocho céntimos (S/.848.88).
16
1.1.1.2 Chile
El Ministerio de Economía de Chile clasifica a las Mipymes bajo dos aspectos: las
Mediana
Entre 25 000 hasta 100 000 UF2 Entre 50 y 199
Empresa
Pequeña
Entre 2 400 hasta 25 000 UF Entre 10 y 49
Empresa
Microempresa Hasta 2 4000 UF Hasta 9
Fuente: Elaboración propia, basado en [4]
- De los 262 430 nuevos puestos de trabajo, el 90% fue generado por las micro,
- La mitad de los empleos asalariados han sido generados por el sector industrial y
de comercio.
1.1.1.3 México
2
El valor de un UF, Unidad de Fomento equivale a veintitrés mil ochenta y siete con noventa y seis pesos
chilenos ($23 087.96), equivalentes a ciento veintiséis y noventa y ocho céntimos (S/.126.98).
17
La clasificación de las Mipymes en México solo se basa en el número de empleados con
los que cuenta la empresa en los diferentes sectores. La siguiente Tabla 3 detalla dicha
definición.
producción. Según el Observatorio Pyme México las Mipymes generan el 52% del
Mediana
Entre 51 y 250 Entre 31 y 100 Entre 51 y 100
Empresa
Pequeña
Entre 11 y 50 Entre 11 y 30 Entre 11 y 50
Empresa
Microempresa Hasta 10 Hasta 10 Hasta 10
Fuente: Elaboración propia, basado en [4]
en el Perú, existían 1 millón 575 mil 529 empresas que realizan actividad económica.
empresa, que en porcentaje constituye el 0.6% del total del país. [5]
La Ley 30056 del Estado peruano toma la definición de los diferentes tipos de
empresas, está fue promulgada el 2 de julio del 2013. La ley tiene por título “Ley que
18
la MYPE, para incorporar a las medianas empresas. En el Titulo II - Capítulo 1 -
Artículo 11, se modifica las características para la división de las empresas, donde solo
es tomado en cuenta las ventas anuales en Unidades Impositivas Tributarias (UIT). [6]
trabajadores para la clasificación de las empresas, sino las ventas anuales en UIT que en
el 2014 tiene un valor de S/. 3 800 (tres mil ochocientos nuevos soles).
Las medianas empresas al igual que las Mypes son consideradas un negocio u
organización social, que puede estar compuesto como mínimo por una persona natural o
jurídica, donde el RUC empieza con 1 para el primer caso y 2 para el segundo. La
los impuestos correspondientes. Las actividades donde se desarrollan los diversos tipos
19
Según el Ministerio de la Producción, la variación de la Población Económicamente
Activa (PEA) de las mediana y gran empresa en el 2011 fue de 8.7% mientras que en las
MYPES fue de 0.7%, lo cual confirma que las medianas empresas son grandes
La Ley 26887 del Estado peruano, “Ley General de Sociedades”, define los diversos
tipos de categorías para las empresas constituidas como persona natural o jurídica:
Según datos del INEI del año 2012, las medianas empresas se distribuían de la siguiente
2.6% personas naturales, 2.2% asociaciones y el 6.6% otros. [5] Entonces, los tipos de
responsabilidad limitada. Por ello, es importante definir los conceptos de estos tres tipos
de sociedades: [8]
puede tener dos socios y como máximo veinte, los socios tienen prioridad para
20
la adquisición de aportes (capital representado por dinero y/o bienes de los
estructura de este tipo de empresa está formada por: Junta General de Socios,
Gerente y Sub-gerente.
Las siguientes actividades económicas son las que siguen las medianas empresas
peruanas: [10]
21
La división comprende la producción de productos agrícolas y la producción de
manera:
La silvicultura está enfocada al sector forestal, ya que vela por el cuidado de los
bosques, cerros o montes. Utiliza técnicas que se aplican a las masas forestales para
La pesca y acuicultura, son actividades que usan los recursos marinos, tanto de agua
como peces, crustáceos, moluscos y otros organismos marinos. Se incluye también las
actividades del proceso de producción por cuenta propia así como las actividades de cría
22
Abarca la extracción de minerales que se encuentran en la naturaleza en estado sólido,
Industrias manufactureras
Las unidades dedicadas a actividades manufactureras suelen ser descritas como plantas
Construcción
23
La construcción de edificios y obras de ingeniería civil forman parte de este rubro. Se
Transporte y almacenamiento
Abarca las actividades de transporte de pasajeros y/o de carga, por ferrocarril, carretera,
marítima o aérea; también, incluye el transporte de carga por tuberías, así como
Información y comunicaciones
de información. [10]
24
Se denomina industria textil-confecciones al sector que produce fibras, hilos, telas,
prendas de vestir, entre otros. Una de sus particularidades es su carácter masivo, debido
es de vital importancia para la economía peruana, debido a que ésta es una de las
primordialmente en los valles de la costa del Perú. Esta cadena también abarca los
cual puede realizarse con algodón nacional e importado en fibra, tintorería, acabado y
proceso de confección. Este último está dividido en 4 subprocesos que son el diseño, la
Dentro de este proceso, se encuentran cuatro subprocesos (Figura 2). (a) Primero, se
de las prendas, éstos en su mayoría son entregados por los clientes; agregado a ello,
25
también se entrega un informe, en el cual se detalla las especificaciones deseadas del
comienza con el tendido de la tela y ubicación de los moldes, basados en los diseños
aprobados, para cada orden de producción. Luego, se procede a cortar los moldes para
obtener las piezas de las telas. Las piezas serán utilizadas posteriormente para abastecer
empieza a unir las piezas de tela provistas del almacén de habilitados, según lo indicado
subproceso de acabado, el cual engloba todos los procesos adicionales necesarios para
obtener la prenda deseada, entre ellos están el proceso de bordado, teñido, estampado y
cualquier otro tratamiento particular que sea solicitado por el cliente en la orden de
producción. [11] Cuando se obtienen las prendas terminadas del último subproceso, se
26
Fuente: Aliaga [11]
los hilados y telas, hasta la confección de las prendas producidas en base a tejidos de
27
La forma mostrada por la cadena textil-confección, se encuentra en un contexto muy
principales importaciones que se realizan son de fibra, hilado y telas, las cuales
pertenecen a los primeros eslabones de la cadena; por otro lado, las mayores
cadena textil-confecciones.
transforma en hilos, a través del trabajo realizado en las hiladoras, las cuales realizarán
le dará en los siguientes procesos. Las empresas que realizan los procesos mencionados,
fábricas textiles, encargadas de obtener telas de diversos estilos y colores a partir de los
hilos. [12]
convertir las telas en prendas de vestir para ser distribuidas a los diversos mercados
importaciones de materia prima tales como fibra, hilos, telas y confecciones, así como la
interacción de las industrias que son mencionadas en sus procesos, productos, mercados
28
En la búsqueda de una mayor productividad, las empresas han hecho uso de técnicas,
orden y estructuración de los procesos. Es por ello, que se tiene que definir el término
Por otro lado, los procesos son un conjunto de actividades que tienen una relación entre
sí, en las que se les adiciona valor a las entradas, que pueden ser insumos o materiales,
Dicho esto, se entiende que todo proceso tiene una entrada, de manera que durante la
ejecución de este se dará una transformación, que se denominará salida del proceso o
producto. Estas entradas son los recursos externos, los mismos que tal vez son salidas
Puesto que, muchas empresas quieren volverse competitivas, se tiene que optar por
enriquecer los procesos, ya que la conexión de estos puede hacer que la empresa
29
funcione de una manera organizada. Un buen manejo de los procesos permite una visión
productividad. También se puede definir a la gestión por procesos con la siguiente frase:
Esto quiere decir, que para llegar a la gestión por proceso se debe conocer al detalle los
que se inicia la orden del cliente interno o externo, el cual tiene necesidad de ser
entrada los cuales ofrecen un apoyo significativo que debe ser considerado [17].
Dado que, las empresas se preguntan por qué implementar la gestión por procesos, es
importante conocer las ventajas que trae consigo esta metodología. A modo de resumen,
la eficacia y del desempeño del proceso, mejora continua de los procesos en base a
mediciones objetivas, aumento la capacidad de uso de los recursos, mejora del valor del
aumento del impacto del valor añadido, eliminación de barreras organizacionales [16].
30
La gestión por procesos facilita la medición del rendimiento de la organización
que aumenta la calidad de las salidas, se llega a conocer los procesos críticos para el
éxito y los que no agregan valor, da a conocer los deseos del usuario o clientes externos
entre la mejora orientada a los procesos y la que está enfocada a los departamentos. Se
conoce los beneficios del trabajo en equipo versus el trabajo personal, elimina la
mantiene a los procesos controlados, trabajando con mejora continua de manera global
Debido a las ventajas que contrae la implementación de gestión por procesos, cada vez
existen más empresas a nivel mundial que emplean esta metodología debido a que da
en las mismas. Por otro lado, obliga establecer indicadores para los procesos, los cuales
seguimiento.
proporciona una perspectiva global y local, exigiendo a cada proceso según la cadena
valor. Gracias a este mapa se puede observar la forma en que una empresa realiza sus
31
procesos para lograr satisfacer a sus clientes. A la par, este relaciona el propósito de la
organización con los procesos que lo administran, este sirve también como herramienta
relación con otros procesos, el conocer cómo está trabajando la organización y, para
después poder proponer mejoras en caso no se estén logrado los objetivos establecidos
Procesos estratégicos: Son aquellos procesos sirven como guía para los demás
procesos, definiendo cómo deben desarrollarse, con el objetivo de estar alineado con el
Procesos claves: son los procesos operativos que tienen relación directa con la
Procesos de soporte: Como su mismo nombre lo dice, son los encargados de brindar
ayuda a los demás procesos, por lo general, tiene que ver con el manejo de recursos y de
seguimiento y control.
32
Fuente: Beltrán y otros 2009
objetivos de los mismos. Para dicha representación se hace uso de elementos como
organización sobre las actividades que competen el proceso, mediante la lógica “quién -
qué”. [19]
33
Fuente: BELTRÁN y otros (2009)
actividad y el cliente. Por otro lado, se utilizan una simbología que se encuentra
predefinido para poder diagramar dicho flujo con sus relaciones y dependencias. Dicho
34
El diagrama de flujo es una herramienta fundamental en la comprensión de los procesos
y su interacción con otros elementos, los cuales se muestran de una manera visual
mediante una simbología establecida. También, se observa claramente cómo es que los
procesos agregan valor y de esta manera identificar posibles mejoras en los procesos.
El SIPOC es una herramienta bastante utilizada tanto en la gestión por procesos como
en el Six Sigma, porque permite representar de forma gráfica los procesos de una
manera más fácil, identificando los diferentes componentes tales como los proveedores,
entradas, proceso, salidas y a los clientes mediante una representación gráfica. [21] A
cuantificables.
Medibles, cuantificables.
35
Figura 7: Partes del SIPOC
REQUERIMIENTOS REQUERIMIENTOS
S I P O C
SUPPLIERS INPUT PROCESS OUTPUT CUSTOMER
(PROVEEDORES) (ENTRADAS) (PROCESOS) (SALIDAS) (CLIENTES)
LÍMITE DE LÍMITE DE
ENTRADA SALIDA
Fuente: Elaboración propia, basado en SIPOC
Los pasos a seguir para la construcción de esta herramienta (Véase Figura 8) son los
siguientes: [23]
“Procesos”.
- Listar los recursos, sean materiales o servicios externos que se reciben en cada fase.
- Fijar qué es lo que se entrega al final de cada fase. Se debe mostrar en la columna
“Salidas”.
columna “Clientes”.
36
PROVEEDORES ENTRADAS PROCESO SALIDAS CLIENTES
¿CUÁNDO
EMPIEZA EL
PROCESO?
¿QUÉ ENTRADAS SE
¿CUÁLES SON LAS
¿QUIÉN SUMINISTRA REQUIEREN PARA ¿QUIÉN ES EL CLIENTE
SALIDAS DE ESTE
CADA ENTRADA? HABILITAR ESTE DE CADA SALIDA?
PROCESO?
PROCESO?
¿CUÁL ES EL
PROCESO?
¿CUÁNDO
TERMINA EL
PROCESO?
1.4.4.1 Indicadores
Los indicadores son datos cuantitativos y/o cualitativos que se pueden medir. Estos
recopilan información relevante de los resultados de uno o varios procesos, de tal forma
importante, ya que permite medir los distintos procesos dentro de una empresa y así
estrategia que esté enfocada al mejoramiento de estos procesos. Una correcta gestión de
indicadores se logra mejorar los procesos de una forma puntual y específica. [24] – [25]
respuesta a preguntas qué debemos medir, dónde se debe medir, en qué momento se
debe medir y con qué frecuencia, quién debe ser el responsable de realizar la medición,
de qué se debe medir, cómo se va a difundir los resultados y con qué frecuencia se va a
realizar la revisión de los datos. Para la elección de los indicadores, es necesario tener
- Tienen que participar todos los interesados con el proceso en las actividades o
servicios en la elección de los indicadores, ya que ellos son los que conocen el
proceso y sus conocimientos son relevantes para elegir los indicadores esenciales
- Los objetivos se tiene que medir con indicadores. También es posible colocar un
indicador a cada objetivo pero, cabe resaltar, que los indicadores de los objetivos
1.4.4.2 Documentación
Esto se lleva cabo a través de la ficha del proceso. Dichos procesos deben estar
debidamente definidos, detallados a partir de su misión y visión. Por otro lado, debe
involucradas. Esto sirve como herramienta para todos los interesados e involucrados en
38
el proceso. Luego de definir los subprocesos y las actividades, se debe realizar la
política de calidad diseñada para cumplir los requisitos de la norma ISO 9001:2008.
que se debe seguir en las actividades que aseguren la operación y control de cada
proceso.
y asegura su rastreo.
- Documentos externos aplicables a cada proceso: base legal y reguladora que sirve
de soporte al SGC.
Hoy en día, los negocios están influenciados por los cambios constantes, lo cual ha
generado también cambios en los esquemas de trabajo para las empresas. Tomando esto
como premisa, el área de logística se vuelve más imprescindible, por lo tanto, los
39
conceptos logísticos deben conocerse, ampliarse y desarrollarse con el único objetivo de
definir la logística como un flujo de procesos desde que se adquieren los insumos, la
conversión de estos hasta colocar los productos o servicios en las manos de los
consumidores finales.
sea más competitiva y eficiente, ya que al estudiar y analizar los procesos de flujo de los
suministros permite identificar actividades que agregan valor al proceso así como
aquellas que presentan costos, las cuales deberán minimizarse o eliminarse del flujo.
Las perspectivas sobre lo que constituyen la logística y el lugar que esta ocupa en la
empresa han sufrido un cambio sustancial en los últimos cincuenta años. A mediados de
este siglo, cada una de las áreas que componían la logística, estaban separados, es decir,
En la empresa, la palabra logística se relaciona de una forma directa con todas las
transporte, distribución y servicio al cliente; los cuales son necesarios y básicos para la
Se comprende fácilmente que desde que existió la actividad industrial, siempre hubo
distribución de productos, sin embargo, no existía el concepto de logística tal como hoy
40
lo entendemos. La razón fundamental es que la logística no es simplemente una palabra
de nuevo acuño, sino una filosofía especifica en la forma de gestionar una empresa. [29]
momento que les apetecía. Tanto los alimentos como otros bienes, estaban muy
épocas del año. La utilidad de la logística se encontraba desde los primeros grupos
año en cuevas para poder disponer de ella en los inviernos en un claro intento de control
La única elección de aquellos primeros hombres, era consumir cada producto de su zona
Incluso hoy, en ciertas áreas, el consumo y la producción tienen lugar dentro de una
región geográfica muy restringida. Ejemplos claros puedes ser en algunos países de
41
autosuficientes en las que la gran mayoría de los bienes consumidos se producen en los
alrededores. Muy pocos productos se importan de otras zonas. Este tipo de economías
vida. La razón principal es la falta de un sistema logístico barato y bien desarrollado que
constantemente, hasta convertirse en una de las principales herramientas para que una
organización sea considerada como una empresa del primer mundo. A continuación se
logística. [29]
significa “que sabe calcular”; sin embargo, existen estudios que manifiestas su origen
proveniente del latín logística que significa intendente o administrador de los ejércitos
42
procede del lenguaje militar que la empezó a emplear a partir de la Primera Guerra
edición, la define como el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo
compete.
de los artículos de una empresa, enlazando materias primas en los proveedores con los
acabados a los usuarios finales y los flujos de información que ocasionan el control y
43
Una definición formal del concepto de logística integral la estableció el Council of
desde el punto de origen al punto de consumo con el fin de atender las necesidades del
cliente. [29]
guarda relación muy estrecha con la expresión que afirma que el éxito de una empresa
proceso, se obtiene, despliega o utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar los
44
En este sentido, la acción de gestionar, se trata de coordinar todos los recursos
concepto se vuelve bastante amplio y para dar una definición del mismo se pueden
decisión en el rubro empresarial; en este tesis se cubrirán todas las actividades logísticas
esta tesis de investigación, se tomará el concepto dado por el Council of Supply Chain
servicio al cliente. Esta gestión incluye todos los niveles de planificación y ejecución,
que coordina y optimiza todas las actividades logísticas, además de integrarlas con otras
de la información. [32]
El Desarrollo de los costos constituye una de las actividades más crítica en el diseño y
auténticos costos del servicio al cliente. Sin esta facilidad para analizar los datos de
En general, los efectos de las compensaciones son evaluados de dos formas, desde el
punto de vista de su impacto sobre los Costos Totales y de su impacto sobre los ingresos
por Ventas. Sin embargo sin un adecuado sistema contable de costo logísticamente
para cualquier empresa analizar los costos logísticos como punto de comienzo para el
46
El enfoque general que se le debe dar al tratamiento de los costos logísticos, con la
servicio al cliente, e identificar los costos únicos asociados a esta actividad. Es esta una
orientación al cliente, por lo que se convierte una etapa principal en la definición de los
costos logísticos.
Uno de los principios básicos de los costos logísticos es que dicho sistema debería
reflejar el flujo material, es decir debería ser capaz de identificar los costos que resultan
sistema debe ser capaz, de permitir efectuar análisis separados de costos e ingresos por
Para poder aplicar estos principios se requiere una nueva concepción de los costos, es
decir que en primer lugar se debe definir el sistema logístico y luego identificar los
costos asociados.
enfoque logístico, una misión puede ser definida como un conjunto de acciones o metas
definidas en términos del tipo de mercado servido, por qué producto y dentro de que
47
limitaciones de servicio y costo. Una misión abarca, se perfila y sobre pasa las líneas de
una empresa.
Un sistema logístico de costo efectivo debe buscar determinar el costo total del sistema
para alcanzar los objetivos logísticos deseados y el costo de las varias entradas
implicadas en alcanzar estas salidas; este enfoque del costo se conoce como costo de la
incidencia, en la medida de alcance de los objetivos, con el fin de recabar solo los
Los Costos logísticos agrupan todos los costos adheridos a las funciones de la empresa,
que controlan y gestionan los flujos materiales y sus flujos informativos asociados. Se
debe expresar, que el desarrollo de los costos es una de las actividades más crítica en el
Las categorías sobre los que se aplican los costos logísticos y los conceptos sobre los
que se utilizan los mismos están en correspondencia con la secuencia del flujo, siendo
los mismos:
Estos costos son los que están relacionados con las facilidades logísticas como son los
48
- Los Costos Discontinuos: que son aquellos que varían por etapas en función del
volumen de circulación. Mientras que los costos continuos son los que varían
que se incurre cuando la circulación es cero (Co) es un costo fijo. Los costos
economía de escala.
49
Figura 10: Representación de costos continuos
logística, en:
logística.
constituye en la mayoría de los casos el componente más importante del costo logístico
global. [34]
50
- A Largas Distancias: genéricamente es el transporte de mercancías entre
ferrocarril, etc.) los costos están directamente ligados al peso, volumen y distancia a
recorrer hasta el punto de destino, de forma tal que cada modo tiene asociado un
Para el transporte a larga distancia por carretera, en la mayoría de los casos, este
fabricante que les ha asegurado un gran volumen, permitiéndoles cubrir los elevados
costos fijos iniciales, posteriormente esas empresas han ido contratando a otros
transporte, ya que el conductor debe conocer bien los productos transportados, las rutas,
mercancías, etc. El transporte de distribución es habitual que sea realizado con personal
En este caso, el costo del transporte está compuesto por el costo del personal conductor
51
toneladas) la inversión requerida es menor, pero por sus características de
En análisis aislado de los costos logísticos, no permite percibir de una manera efectiva
las conductas económicas de los sistemas logísticos, por lo cual, todos estos tipos de
evaluación de la rentabilidad directa tanto del cliente como del producto. [34]
un cliente se calcula solo a nivel de beneficio bruto; en otras palabras, los ingresos netos
de los productos vendidos. Pero sucede que existen muchos costos que se deben tomar
Los costos que son generados como producto de la prestación de servicios a los clientes
52
Los costos del servicio comienzan con el pedido y por consiguiente con los costos de
productos en los pedidos y su complejidad. Además en estos análisis están presentes los
principio básico del análisis de la rentabilidad del cliente es que el proveedor debe
obtener todos los costos que son específicos de todas las cuentas individuales. Un
cuestionamiento sobre los costos que evitarían si no hiciera ningún negocio con este
cliente. El éxito de usar el análisis de este tipo, es que muchos costos de servicio al
específicos de las empresas tomando como base de valoración el formato que se ilustra
a continuación.
53
Fuente: AYALA 2001
Una de las aplicaciones usada en los análisis logístico de costo y ha tenido una amplia
intención de identificar todos los costos que van unidos a un producto o un pedido a
distinto al del precio inmediato de compra del producto. A veces, estos costos
permanecen ocultos y a menudo pueden ser sustanciales, lo bastante grandes como para
cadena:
El primero sobre la velocidad del ciclo/flujo logístico, desde el momento que se genera
el pedido de ventas hasta que se coloca el producto en el cliente, esto ayuda a controlar
los famosos cuellos de botella. El segundo indicador tiene que ver con los costos que se
quiere medir el grado de satisfacción del cliente, no por la entrega a tiempo o no, sino
por la calidad misma del producto y/o servicio. Aunque los anteriores son los índices
básicos, cada eslabón de la cadena logística desarrolla los suyos propios, por ejemplo, el
54
componente de servicio al cliente debe establecer un indicador que permita calcular el
A nivel estratégico, la logística envuelve a todas las áreas de la compañía para diseñar,
servicios, un proceso que incluya todos los medios necesarios para obtener los mejores
empresa, sino que es el resultado de aunar los esfuerzos de toda la organización. De ahí
logística, ya que permite cuantificar y evaluar los resultados obtenidos dentro de esta, y
aplicar así las medidas pertinentes que sean necesarias para encausar las acciones a la
consecución de las metas propuestas. Estos indicadores pueden ser de tiempo, calidad,
productividad y financieros; los cuales tienen como fin proveer de información que
Estos indicadores son más apropiados al utilizarlos en procesos tales como: inventarios,
55
a) Indicadores Financieros
Los indicadores financieros dentro del flujo de logística transforman los resultados
sueldos, etc.
logístico.
56
Retorno sobre Activos Logísticos: se refiere al margen de ganancia que se
Todos los recursos de logística como lo son mano de obra, instalaciones, sistemas
logística que estos generan, por ejemplo las ventas, pedidos perfectos, almacenaje y
volumen. De esta manera se puede determinar el valor agregado que los recursos de
En el área de logística se reconoce que los tiempos ociosos y sus costos derivados
57
Por esta razón es muy importante tener indicadores que midan de una manera
el tiempo utilizado en la entrada del pedido (TEP), por el del ciclo de manufactura –
orden de compra (TCMOC); así también como el tiempo en tránsito (TT), el tiempo
estos estén disponibles a los clientes en las respectivas salas de venta. Por tal
motivo cuando se menciona calidad en el ambiente de logística, ésta sólo puede ser
excelencia de esta se percibe cuando se alcanza el mínimo costo con una alta
logística es igual a pedidos perfectos, esto implica que cada pedido que se realice debe
ser entrado y procesado correctamente, que haya una disponibilidad de los productos y
por lo tanto la cantidad correcta de los productos correctos, que estén libre de daños,
58
que lleguen a tiempo y a la dirección correcta, que sea comunicado al cliente por medio
1.8.1 Generalidades
No existe un acuerdo total sobre lo que debe entenderse por “Servicio al Cliente”. La
Antes de relacionar todos estos significados entre sí, puede ser muy útil separar la
1.8.1.1 Cliente
considerado bajo diferentes categorías, que van desde pertenecer al público objetivo de
la empresa, pasando Lugo a ser “cliente potencial” luego “comprador eventual” y hasta
llegar a ser “cliente habitual o usuarios”. Los entes clasificados como “Público
59
sí se interesa, pero todavía no ha decidido comprar, el “comprador eventual” ya se ha
toda secuencia desde la etapa de estar en perspectiva a la de ser cliente habitual. [37]
1.8.1.2 Servicio
Hasta no hace mucho la expresión “entrar a servir” era utilizada habitualmente para
indicar que se trabajaba como sirviente doméstico. La palabra “servicio” posee todavía
Por esta razón, muchas empresas han rechazado el presente contexto la palabra
frase, una vez superados los prejuicios existentes, se queda corta en su significado real,
comportamiento personal, el cual tan sólo es una parte de todo el conjunto. Hay otras
expresiones parecidas que se utilizan también para evitar la palabra “servicio” como la
continuación: “Todas las actividades que unen a una organización con sus clientes”.
[32] Esta frase destaca que el servicio al cliente es una gama de actividades que en
conjunto originan una relación. La única objeción a esta definición sería la de ser
demasiado amplia, porque también incluiría los aspectos de venta, relaciones públicas y
publicidad, que son actividades independientes por derecho propio y que incluso a veces
60
Las actividades secundarias que realice una empresa para optimizar la satisfacción que
ventas, las compras, el montaje, la fabricación y las gestiones financieras que acarrean.
[37]
Los términos cliente y consumidor se pueden aplicar a un mismo individuo, pero tiene
una matización diferente. Como el cliente puede aplicarse a una persona o empresa
puede hablarse de cliente eventual o habitual, según sea el tipo de transacción (de una
sola compra o repetitiva, o también, el grado de fidelidad del cliente a la empresa). Por
- Ser cliente: en algunos casos resulta factible que los miembros de la organización
- Comunicación con los clientes: esta es la forma más utilizada para descubrir las
61
preguntas abiertas que permiten expresar al cliente sus opiniones sobre el
producto.
Es preciso descubrir los atributos importantes del servicio a los clientes. El camino más
Muchos negocios hacen numerosas encuestas sobre los clientes, las encuestas pueden
ser fuentes de información muy útiles, pero lo que preocupa es que casi todas las
compañías con las cuales se trabajan, parecen hacer sólo aquellas preguntas en las
encuestas cuyas respuestas ellas quieren saber, rara vez se les ocurre descubrir primero
que es importante para el cliente y luego crear una encuesta que refleje los elementos de
revelan los atributos especiales de la calidad del servicio que para ellas son importantes,
Los grupos foco no dicen lo que todos los clientes piensan, pero si dan idea de lo que es
importante para una muestra representativa de los clientes. Las encuestas se pueden
utilizar luego, para verificar la información del grupo foco con una población más
62
Se encuentra orientada a la atención del cliente y de la organización hacia las
prioridades reales del cliente. Este concepto encuentra el camino hacia todo lo que
hace la gente.
Estos tres factores son una clara estrategia de servicio, personal atento al cliente y
comerciales. Representa un proceso, más bien que una estructura y obliga a incluir al
63
Figura 12: Triángulo del servicio al cliente
Estrategia del
Servicio
Cliente
Sistema Empleados
Una vez que se tenga una concepción clara de la estructura motivacional del cliente, se
necesita desarrollar una especie de modelo factible para el servicio. La estrategia del
servicio tiene que significar algo concreto y valioso para el cliente, algo por lo cual este
Es muy útil hasta cierto punto, tomar cada una de las partes del triángulo del servicio y
explorar algunas de las interacciones obvias. Cada una de las líneas del diagrama puede
representar una dimensión importante de impacto. La línea que conecta al cliente con la
del cliente. La línea que va del cliente a los sistemas, representa el proceso de
servicio, o que el servicio sea exclusivamente mejor en alguna forma; el cliente tiene
que conocer ese hecho para que se produzca algún beneficio a favor de la empresa. La
línea que se conecta al cliente con la gente se explica por si sola. Es el punto de
64
contacto, la continuación de la interacción que responde por la mayor parte de los
Los clientes evalúan la calidad del servicio por medio de los cinco componentes que se
primera vez.
transmitir seguridad, por ejemplo, los empleados que tratan a los clientes con
respeto y les hacen sentir que es posible confiar en una promesa son un ejemplo
de la confianza.
- Tangibles: se refiere a los aspectos físicos del servicio como: las instalaciones,
negocios, desde los proveedores hasta que el producto llega a manos del consumidor
final, el proveer de productos, servicios e información agregan valor para los clientes
65
El Council of Supply Chain Management Professional (CSCMP) define a la cadena de
materias primas sin procesar, hasta el consumo del bien y/o servicio por el consumidor
flujos inversos. Los vendedores, proveedores de servicios logísticos y clientes son los
Existen ocho claves para la administración de la cadena de suministro las cuales son:
1. Relación Cliente-Administración
3. Administración de la demanda
4. Cumplimiento de Orden
6. Logros
8. Devoluciones
soporte ejecutivo, liderazgo, actividad para el cambio y la capacidad del personal. [41]
66
de la información a los largo de la cadena logística desde el proveedor del proveedor
hasta el cliente del cliente. Sin embargo, la logística y la cadena de suministro no son
es definida como la integración de negocios clave, estos procesos van a lo largo del
67
información, con la finalidad de agregar valor para los clientes y otras partes
interesadas. Esta gestión no es una función de negocio, más bien, es un nuevo modelo
Para concluir con una definición, la cual soportará la presente tesis de investigación, la
información del productor al cliente final con los beneficios de valor agregado, cuyo fin
En los últimos años, la función de compras ha pasado de ser una actividad meramente
de soporte a ser un área de alta relevancia estratégica, ya que de tener una adecuada
gestión se puede lograr una ventaja competitiva sobre la competencia [43]. Esto refleja
que las organizaciones han dejado de ver de forma independiente al área de compras
pues saben integrándola puede generar una ventaja competitiva en el sector donde se
desempeñan.
68
asegurando así la continuidad de las operaciones. Como es de conocimiento, toda
empresa para desarrollar sus actividades, requiere de ciertos insumos y recursos que, en
Se puede decir que los insumos y los recursos que se adquieren, se basan en calidad,
precio y tiempo, ello indica que el proceso de compras es más que una simple
adquisición. Efectivamente, antes de una compra el cliente valora diversos factores para
realizar la compra con el fin de que dicha adquisición sea la más adecuada y beneficiosa
para la organización.
ofertas del bien o servicio que se requiere en el mercado nacional e internacional, filtrar
las que pudiesen ser elegidas y por último, la selección final de la que mejor se ajuste a
contratiempos.
Logrando una buena gestión se puede reducir los gatos de la empresa y con ello generar
Luego de analizar la importancia del área de compras y del porqué de su buena gestión
69
- Asegurar el flujo sin interrupciones de materiales para evitar la paralización de
las operaciones.
factor precio, sino también todos los elementos relacionados con la compra.
inutilización de materiales.
procedimiento estándar que debe ser seguido por el área de compras, el cual consiste en
70
las necesidades de materiales de los diferentes departamentos que comprenden la
empresa. Ese anticipo de las compras reducirá el riesgo que la producción se vea
búsqueda no tiene que ser limitada, ya que el personal encargada puede basarse
usuarios. Se puede decir que este análisis es una actividad importante del
beneficio a la empresa.
71
- Emisión de orden de compra: el proveedor que haya sido seleccionado recibirá
compra será recibida el día acordado, caso contrario se deben tomar acciones
seguimiento debe estar enfocado en aquellas ordenes donde los materiales son
posibilidad que aparezcan faltantes, en ese caso, ambas partes tanto comprador
como vendedor deben realizar informes para luego llegar a un acuerdo. [46]
72
- Liquidación de factura y pago al proveedor: el siguiente en el proceso de
compras es la liquidación de las facturas que entregan los proveedores por los
mismas.
corrección y ajuste. Es importante considerar los descuentos por pronto pago que
ya fijado. [44]
realizar el registro puede ser de forma manual o electrónica, este debe contener
- El archivo de artículos
- El archivo de proveedores
que les ofrezca mejores ventajas comparativas, fabrican sus productos en países en los
73
busca de maximizar sus ingresos, a partir de esta idea, la logística tiene un enfoque que
suministro y a la competitividad de las empresas. Estas dependen cada día más de sus
los proveedores están aptos para abastecer el material solicitado y cumplir con los
A partir de esta premisa se entiende que las empresas empiezan a ver a sus proveedores
de otra perspectiva, no solo como aprovisionadores de los insumos que se requiero sino
como socios de negocios donde ambas partes buscan ser beneficiados y con el paso del
organización.
La Figura 13 es un esquema que detalla los pasos de una estrategia que permite
74
Figura 13: Estrategia para la selección de proveedores
se concluye que el flujo de información de ambas partes debe ser continuo para de esa
manera la empresa no quede desabastecida. Si ese fuera el caso, la empresa tendrá una
es delicada pues debe contar con modelos de selección de proveedores que le permita a
criterios que la empresa ha definido con anticipación. Según Carreño, son cuatro los
75
1.9.4.2.1 Modelo basado en costos totales
Busca identificar y cuantificar todas las dimensiones que afectan el costo total de
por la adquisición. Es importante, señalar que el modelo no solo incorpora el costo del
producto sino también todas aquellas variables del servicio que determinan el costo
total.
El modelo presenta limitaciones, ya que solo incorpora criterios que pueden ser
cuantificables, excluyendo aquellos que no lo son pero que de todas maneras son
evaluación del desempeño de los mismos. Es por ello, que se debe establecer un método
objetivo y dinámico para que esta evaluación permita a la empresa una selección
correcta en caso de nuevos proveedores; caso contrario la decisión que se tome será la
continuidad o no del proveedor. Por ello, la mejor manera comparar criterios entre
multicriterio, tanto cualitativos y cuantitativos; los resultados son confiables para quien
76
El proceso comienza con la definición de las variables críticas definan por la empresa en
un orden de compra, por ejemplo: calidad, precio, servicio post venta, flexibilidad,
etcétera. No existe un límite en la definición de las variables. Estas variables deben ser
comparadas por pares, esto se realiza mediante la “escala nueve puntos”, la cual se
Fuente: Osorio
Después de definir los criterios a evaluar, se procede con la comparación par a par entre
cada criterio, este análisis se realiza en una “matriz original”. Los datos de esta matriz
generan un buen cálculo de las ponderaciones de los criterios, las mismas que
sumar los elementos de cada columna, dividir cada valor por la suma de su columna y
calcular los promedios de las filas; todo ello pasa a una “matriz ajustada”.
3
Los valores 2, 4, 6 y 8 se utilizan cuando no se puede definir con claridad la preferencia entre los factores. Son valores intermedios de preferencia.
77
Luego se realiza la comparación entre los proveedores para cada criterio definido en la
única diferencia que existe es que existe una matriz de comparación para cada criterio.
Todas estas matrices son llamas “comparación de los proveedores”. El paso final del
calcula para cada uno de los criterios de evaluación que se definieron en un comienzo,
78
Figura 16: Matriz comparación de proveedores
La selección correcta del proveedor será el que cuenta con la mayor ponderación en la
matriz selección de proveedor, este dará a la empresa la seguridad de todos los criterios
Es con estos proveedores con los que la empresa debe realizar alianzas estratégicas
79
1.9.4.2.3 Licitaciones
La manera de selección es a base de concursos públicos, lo que asegura que todos los
para competir. Este modelo es común en las compras que realiza el Estado, el cual
informa a nivel masivo del concurso con fecha y hora exacta del comienzo y fin del
mismo.
haciendo pujas4 a la baja. Se selecciona al proveedor que hace la oferta más baja.
- Subasta holandesa: la empresa inicia el proceso con un precio muy bajo y este se
Una administración eficaz de los inventarios muchas veces es el camino al éxito de las
empresas. Este tal vez representa el activo más costoso y de mayor porcentaje de la
inversión de capital, es por esta razón que un buen manejo de este recurso es
4
Ofrecimiento de una cantidad de dinero por algo, especialmente en una subasta.
80
administración implica la toma de decisiones de tener o no tener altos inventarios lo que
al cliente. [50]
Por otro lado, otros autores afirman que los inventarios tienen un alto impacto en el
rendimiento sobre la inversión (ROI)5 de una empresa, y que una reducción de los
inventarios ocasiona un alto ROI, ya que minimiza los activos y aumenta el capital de
impacto diferente sobre los dos elementos, capital de inversión y activos medios. Dicho
de otro modo, es relevante tener en cuenta que los inventarios se transforman en capital
de inversión inmóvil para una organización, pero la eliminación de estos representa una
reducción en los ingresos de la empresa, debido a que tal vez no se pueda satisfacer al
incertidumbre de la demanda sobre la oferta, ya que las existencias sirven para tapar los
Cuando se habla de nivel de servicio se hace referencia a la flexibilidad que tiene una
empresa para satisfacer al cliente en el momento y lugar indicado. Dicho de otra forma,
poder satisfacer a los clientes. Además, se puede optar por las compras por cantidad, ya
5
ROI (Return on invesment), es una razón financiera que compara el beneficio o la utilidad obtenida a la
inversión realizada.
81
que estas reducen los costos de las existencias y de transportes. Por último, los
precios. [50]
vuelve bastante complejo el saber cuántos productos necesita cada uno de estos
momento a otro. Todo esto se transforma, en tener ciertos niveles de inventarios, por la
complejidad de calcular la demanda y a los cambios en las expectativas del cliente. [51]
Existen diferentes formas de clasificar los inventarios, las más usuales según la
casi siempre es por clientes externos. De tal modo, que se le da este nombre de
empresa.
82
- Inventario de demanda dependiente: este se encuentra netamente relacionado
Inventario de materias primas: material que aún no ha sido procesado, son los
recursos que aún no han pasado por una transformación, es decir no se les ha
agregado valor. Este es, el que se debe comprar para ser utilizado en los
parcial pero no completa, debido algún proceso. Este también denominado cómo
también trae consigo los costos que representa tener inventario de productos en
procesos.[50]
Inventario de productos terminados: este está compuesto por los productos que
83
Por último, encontramos la clasificación según la función o uso del inventario dentro
cantidad.
presenten.
Existen diferentes razones por las cuales los costos de inventarios se tienen que manejar
de una manera adecuada. En primer lugar, representan en gran porcentaje los costos
logísticos en muchas organizaciones. Por otro lado, los costos de inventarios están
bastante ligados con el nivel de servicio que se quiere dar y por último, los costos
84
logísticos dependen de ordenar, mantener, preparar inventarios, costo de desentender al
Son los costos que se generan cuando las existencias se encuentran listas para ser
centro de distribución. [2] Estos costos se pueden subdividir en costos de capital, costos
inventario.
Costo del espacio de almacenamiento: incluyen los costos del manejo de los
Este varía según el valor de los inventarios, ya que de eso depende la prima de
de las variables que no pueda ser manejado por la empresa. Por ejemplo, la
Estos costos son una mezcla de elementos fijos y variables; por un lado, con lo que
tecnología disponible para poder colocar el pedido. Por otro lado los variables son por
85
órdenes de compra, elaborar y procesas informes de recepción, revisar e inspeccionar
Son los que incurre una organización cada vez que se corre una línea de producción o de
también varía según los procesos que se tengan en la empresa, ya que si al inicio de
aumentan. La parte fija de este costo está representada por el uso de capital de equipo
necesario para cambiar las instalaciones de producción, por otro lado los gastos
variables son los del personal que realiza diferentes funciones. [51] - [53]
Este es otro costo que se tiene que tomar en cuenta para la toma de decisiones que
tienen que ver con la predicción de la demanda. Cuando el producto no está disponible
se pueden generar varias situaciones: el cliente espera y acepta el envío en una fecha
programada posteriormente, esto hace incurrir tal vez en medio de transportes más
rápidos que también son mucho más costosos. Otra situación sucede cuando el cliente
ya que esto generaría ingresos futuros a la empresa. Es difícil calcular este costo, ya que
86
Durante muchos años se utilizaba en las empresas métodos y técnicas para la toma de
supuestos que intentan facilitar las cosas, debido a la complejidad y la falta de exactitud
de la información. Es por tal motivo que los usuarios de dichos métodos y técnicas
Esto conlleva a que se pida un volumen fijo de producto cada vez que se coloca un
Para esto se necesita establecer un punto de reorden, esto significa que cuando el
días que demora el abastecimiento del producto por la demanda diaria. [53]
También, se debe tomar en cuenta los diferentes supuesto que tiene el modelo: se
conoce y es constante, este tiempo hace referencia al tiempo entre colocar y recibir una
descuentos por cantidad; los variables son los costos de mantener, ordenar o almacenar.
[50]
87
Fuente: Coyle
para obtener la gráfica es muy simple sabiendo cuánto vale Q y de la demanda diaria
Este modelo tiene por objetivo equilibrar los costos de mantener y ordenar, para esto
Fuente:
Chapman
Figura
20: Costos
de
inventario
88
Fuente: Langley
curva dada por el costo total. El modelo propone utilizar el cálculo diferencial, dado a
que la curva tiene concavidad, así podemos encontrar el mínimo relativo derivando
“CT” respecto a “Q” e igualando a cero. En síntesis, se obtiene la cantidad fija del
periodo: [51]
2𝐷𝑆
𝐶𝐸𝑃 = √
𝐻
Fuente: Chapman
FUENTE: SHAPMAN S .
En síntesis, este modelo ha sido la base para la mayoría de modelos existentes y a pesar
de sus muchos supuestos es una técnica que se utiliza ampliamente. No obstante, las
desventajas es que este método se aplica cuando la empresa tiene una sola instalación,
ya que cuando se trabaja con un sistema logístico las demandas pude variar en distintos
89
1.9.5.3.2 Técnica para el cálculo de inventario de seguridad
desea dar a sus clientes. El inventario de seguridad estándar, tiene como supuesto que la
demanda tiene una distribución normal, por tal motivo el inventario de segura se obtiene
de esta forma:
𝐼𝑆 = 𝑧 ∗ 𝜎L
Fuente: Chapman
Cerrando el subcapítulo, una buena gestión de los inventarios puede generar ventajas
sobre los competidores, ya se puede tener un mejor nivel de servicio, ahorrar costos
90
a) Asistencia al proceso productivo: Para lograr la uniformidad y continuidad de todo el
entre sí, que se desarrollan con mercancía y/o productos que deberán moverse y
tiempo y cantidad a su oferta, por ello, se tienen una cantidad determinada de stock.
De esta manera, ya no existirá la insatisfacción por parte del cliente causados por el
91
en época de recogida, para abastecer al mercado durante todo el año; en este caso, es
esencial el almacenamiento.
materias primas y otros componentes más de lo que realmente se necesita, los cuales
b) Reducir costos
para su almacenamiento, que realizar estas operaciones en lotes pequeños cada vez
En este caso, el tiempo de almacenamiento forma parte del proceso productivo del
producto, un ejemplo de estos son los quesos, vinos, licores, embutidos, etc. para los
Una de las áreas con las que está ligada es el área de Finanzas, ya que para determinar el
nivel de stocks, dimensionar y organizar los almacenes es indispensable contar con una
92
realizar los estados de resultado o balances, poder interpretarlos y controlarlos.
cada una de sus actividades con el objetivo que cumplan sus funciones sin dejar de
área técnica también está vinculado con los almacenes, ya que se encargado de estudiar
la organización física que éste tendrá, y analiza los criterios para su correcto
estanterías, instalaciones, entre otros. Su relación con las demás áreas (producción,
compras y ventas) son deducibles. Algunos temas se detallan a continuación: [32] - [44]
compras.
Los criterios para su clasificación son varios, por ello, se diferencian en diversos tipos
de almacenes.
las que contribuyen al flujo continuo del ciclo de distribución o almacenamiento de los
productos finales listos para ser vendidos, respecto a los almacenes de distribución, se
93
- Almacén en Planta: incluye todos los productos terminados que están esperando
para ser distribuidos. Estos suelen ubicarse en el primer eslabón del sistema
logístico.
[52]
94
- Móviles: Su característica principal es la posibilidad de desplazamiento que
tienen las estanterías, por lo que se puede crear un pasillo al moverlas, sin
desarmar al resto.
administrativa se toma en cuenta diversos asuntos a tratar tales como el nivel mínimo
b) Enfoque en la organización física del almacén, éste se refiere a la correcta gestión del
el servicio.
- Deberá estar siempre dispuestos para cumplir sus funciones, por lo que se
95
circulaciones que se realizarán y se evaluará los posibles riesgos o aspectos
ambientales y de seguridad.
- Fácil circulación
conservación.
- Circulaciones innecesarias.
96
a) Se comenzará estableciendo una zona general en la que se ubicará el almacén, la
la zona escogida.
los productos o mercancía sin orden alguno, conforme van ingresando los
tener en cuenta que a pesar de no tener un espacio exclusivo para cada tip de
97
aprovecha al máximo los espacios, sin embargo deja de lado el control de los
su control.
- Criterio LIFO (Last In First Out): Según este criterio, el último producto en
contar con datos reales en tiempo real y que se materializaran en decisiones oportunas y
98
1.9.7.1 Cadena de Valor
competitiva desempeñando estas actividades estratégicas a menor costo o mejor que sus
competidores. [5]
El valor que una empresa crea se mide por la cantidad de dinero que los clientes están
dispuestos a pagar por productos o servicios. Así, una empresa es rentable cuando el
valor que crea excede el costo de las actividades necesarias para lograrlo. Para obtener
ventaja sobre las demás empresas en el terreno de la competencia, una empresa deberá
99
1.9.7.2 Canales de Distribución
hablamos de sistemas logísticos, por lo que es importante conocer un poco más acerca
de ellos por lo que en el siguiente punto hablaremos de los canales de distribución. [5]
llegar los productos a los consumidores finales. También se le define como la ruta que
sigue el producto para llegar del fabricante al consumidor, este debe ser el adecuado
Las decisiones sobre los canales de distribución dan a los productos beneficios de lugar
para que éste no tenga que recorrer grandes distancias para obtenerlo y satisfacer así una
necesidad. El beneficio de lugar se puede ver desde dos puntos de vista: el primero
considera a los productos que, para favorecer su compra, es necesario que estén muy
cerca del consumidor, el cual no está dispuesto a realizar un gran esfuerzo para
obtenerlo. El segundo punto de vista considera los productos exclusivos, los cuales
este caso, el consumidor está dispuesto a realizar algún esfuerzo, en mayor o menor
100
El beneficio de tiempo es consecuencia del anterior, ya que si no existe el beneficio de
pueden no tener mayor importancia para el diseño del canal de distribución, pero
distribución.
101
financiera, combinación o paquete de productos, experiencia anterior en canales y
Las decisiones sobre distribución deben ser tomadas con base en los objetivos y
toman los productores de artículos quienes se guían por tres criterios siguientes [55]:
el control del producto. Cuando el producto sale de las manos del productor, se
pierde el control debido a que pasa a ser propiedad del comprador y éste puede
hacer lo que quiera con él lo cual implica que se pueda dejar el producto en un
- Costos: La mayoría de los consumidores tienen la idea de que mientras más corto
sea el canal, menor será el costo de distribución y por lo tanto, menor el precio
que deban pagar. Este criterio es el más importante, ya que la empresa no trata de
ejercer control sobre el canal, sino que trata de percibir utilidades. Cuanto más
conflictos y rigidez.
102
1.9.7.3 Crossdocking
caracteriza por manejar plazos muy cortos. Es crucial una sincronización precisa de
El Crossdocking se divide en dos tipos dependiendo del proceso que se lleva a cabo:
Los paquetes (como pallets, cajas, etc.), pre-seleccionados por el proveedor de acuerdo
a las órdenes de los locales, son recibidos y trasportados al andén de salida para
consolidarlos con los paquetes similares de otros proveedores a los vehículos de entrega
Los paquetes (como pallets, cajas, etc.) son recibidos, fragmentados y re- etiquetados
por el centro de distribución de nuevos paquetes para ser entregados a los locales. Estos
103
La elección de cualquiera de estos dos métodos depende de uno o más de los puntos
productivo retenido por el minorista o por el centro de distribución del mayorista. Los
beneficios surgen de la eliminación del tiempo y los costos requeridos para trasportar el
producto dentro y hacia las ubicaciones de los depósitos, incluyendo el ingreso de datos
104
Incrementar: - La rotación por metro cuadrado en el centro de distribución
Directo
Las entregas son preparadas por el proveedor en función de cada uno de los locales.
Cada local recibe una entrega que corresponda al menos a un paquete específico. Todas
las entregas están hechas para una localización identificada en el centro de distribución
punto único, centro de distribución, sin incrementar los tiempos de entrega a los locales.
Sin embargo, también puede aplicarse a productos de baja rotación para la entrega a
locales de tamaño medio, tales como supermercados o pequeños autoservicios. Este tipo
105
Para optimizar la utilización de los recursos de transporte, muchos proveedores dentro
de la misma cadena de distribución pueden formar un grupo para aunar sus capacidades
logísticas. [55]
Indirecto
El centro de distribución emite órdenes consolidadas que se detallan por local. Las
el proyecto de “Cross Docking” (almacén intermedio). Para que el proyecto sea un éxito
total deben respaldar la idea de que alguna información estratégica como los datos de
venta o movimientos del inventario, sea intercambiada con el fin de agilizar el flujo de
la mercancía.
reservas y horarios de modo tal que los tiempos de arribo de los vehículos estén
106
escalonados a lo largo del día laboral. Cada vez más las compañías están usando
Limitaciones de espacio
administración de las horas pico cuando la utilización del espacio de piso y de las
puertas de acceso están bajo mayor presión. A menudo ocurre en diferentes industrias
Recursos Humanos
Los horarios de entregas y las limitaciones de espacio, van a determinar sobre el número
107
importantes que tienen relación con el sistema logístico de una empresa, mediante los
cuales podemos tener un pronóstico aproximado para saber cuánto pedir, cuándo pedir y
de la misma forma llevar una buena administración de inventarios que nos permita
pronósticos.
1.9.8.1 Generalidades
En los últimos años, es notable la creciente atención que la sociedad en general presta a
los problemas medioambientales, preocupándose por los impactos que sus acciones
causan en el entorno que los rodea. La relevancia de estos impactos, generados a raíz
energía y los recursos, pasando por la necesidad de disminuir los residuos domésticos
Un sistema de logística inversa podría ser definido como una cadena de suministro que
de los productos. Esto incluye la distribución inversa que genera un flujo contrario al
108
habitual de los productos e información, el cual puede surgir de las siguientes
iniciativas: [57]
Otros autores definen la logística inversa como todas las operaciones relativas a la
partes en materiales.
Ciclos de tiempo: Las devoluciones son siempre procesos excepcionales, por lo que es
difícil reducir los ciclos de tiempo relativos a las decisiones en cuanto a la aceptación de
decir, que hacer con cada posible devolución (reventa, reparación, eliminación).
los productos serán ordenados, procesados y enviados a sus respectivos destinos. Los
109
CDC se vienen utilizando hace muchos años, pero últimamente se han visto
los beneficios y disminuyan los costes. El objetivo principal será el de recuperar tanto
valor económico (y ecológico) como sea posible, reduciendo a su vez las cantidades
110
tu instalación de procesado, el tipo de formación para tus empleados y los
destruidos.
definido. Dado un flujo de productos "hacia delante" los precios son establecidos por
encontraremos, en cambio, con una fase de "regateo", donde el valor del producto
contables que conlleva una devolución aleja aún más a los ya reacios directores de
almacén. Existen programas adecuados que pueden brindar soporte directo a estas
Outsourcing: Contratando el proceso inverso fuera. Cada vez más empresas están
nosotros ocupándonos de vender más y mejor. Aun así no nos engañemos. Esto no
quiere decir que debamos abdicar toda la responsabilidad a estas firmas. El nivel de
111
mismo. Si no conoces todos los recovecos de la logística inversa estarás "vendido" a lo
que una posible negligencia de estas firmas pueda acarrear a tu empresa. [58]
1.10 Pronósticos
Si los datos históricos están limitados a valores históricos de la variable que estamos
pronóstico pasados.
112
Existen métodos de pronósticos basados en series de tiempo y existen algunos como:
El patrón o comportamiento de los datos en una serie de tiempo está formado por varios
Componente de tendencia
tiempo, horas, días, semanas, años, etc. Aunque por lo general una serie de datos de
113
Componente cíclico
Aunque la serie de tiempo puede exhibir una tendencia a lo largo de periodos de tiempo
extensos, todos los valores futuros de la serie de tiempo no caerán exactamente sobre la
línea de tendencia. De hecho, las series de tiempo a veces muestran secuencias alternas
Componente estacional
identifican analizando los movimientos de datos históricos durante varios años, muchas
tiempo como aquel que ocurre en un periodo de un año, también se puede utilizar el
Componente irregular
que sobra” que toma en consideración las desviaciones de los valores reales de la serie
de tiempo en comparación con los esperados, dados los efectos de los componentes de
114
la tendencia, cíclica y estacional; toma en consideración la variabilidad aleatoria en la
serie de tiempo. El componente irregular está causado por factores a corto plazo no
Utiliza como pronóstico para el periodo siguiente, un promedio del total de valores de
El término móvil indica que conforme se tiene disponible una nueva observación de la
nuevo promedio.
mayor parte de los casos, la observación más reciente recibirá la mayor ponderación
análisis de la serie de tiempo, los n periodos de datos de la serie de tiempo dan una
115
Para describir la amplia variedad de los modelos basados en regresión que es posible
todas las variables independientes sean valores anteriores de una misma serie de tiempo.
Por ejemplo, si los valores de la serie de tiempo se identifican como Y1, Y2,... Yn,
los valores más recientes de la serie de tiempo, Yt-1, Yt.-2, y así sucesivamente. Por
tiempo para los tres periodos más recientes, la ecuación de regresión estimada será.
Los modelos de regresión como éste, donde las variables independientes son los valores
116
Finalmente otro procedimiento de pronóstico basado en regresión es aquel que
incorpora una mezcla de las variables independientes antes vistas. Por ejemplo,
entre un estado de cosas real y el deseado, y a continuación tomar acciones para resolver
alternativas.
- Evaluar alternativas.
decisión).
117
Supply Chain Operations Reference (SCOR), desarrollado por el Supply Chain Council
(SCC) y AMR Research en 1996 es el más comúnmente citado modelo SCM. SCC se
Según el SCC, SCOR se utiliza para identificar, medir, reorganizar y mejorar procesos
pretende integrar los conceptos bien conocidos tales como procesos de negocio,
plan, fuente, hacen y entregan – sirve como la base del modelo SCOR. Más tarde, en
2001, un quinto proceso – retorno – fue añadido para mejorar la validez del modelo.
primer nivel define el alcance y contenido del modelo de sí mismo, así como especificar
118
para sus cadenas de suministro. Nivel 3 define entradas, salidas y las corrientes de cada
de cadena de suministro específico. La fuente, hacen y entregan los procesos del modelo
SCOR crean una cadena continua de la actividad a lo largo de las operaciones internas
un curso de acción que mejor cumple con los requisitos de la fuente, hacer y entregar
procesos. [59]
siempre han sabido: El desempeño logístico puede tener un gran impacto financiero en
grandes compañías (best-in-class) gastan de 35% a 50% menos en SCM que las
como también, provee acceso a los mejores datos de la práctica, en la primera edición
como una panacea. Seis meses más tarde, muchas de estas organizaciones encuentran
mejora de los resultados de los negocios. Mientras es cierto que las medidas de
combinar la medida de sus esfuerzos empresariales con los análisis cualitativos de los
también considerar el costo del servicio también. Simplemente gastar menos no siempre
se traduce en excelencia.
prácticas y estudios de casos, pero hasta la primera edición de Standards que fueron
120
publicados, no hubo guías de referencias exhaustivas para poder comparar lo
considerado como “mínimo estándar” para la Logística y para los procesos del Supply
SCM Process y Standards tiene como propósito de ser utilizado como una herramienta
Practicantes pueden utilizar esta herramienta para identificar las fortalezas y debilidades
de sus procesos y luego enfocar su atención en aquellas áreas donde los esfuerzos en
global.
Categoría: El nivel más alto dentro de las normas se indica con números enteros
Grupo de Procesos: Los elementos con un número decimal (por ejemplo, 1,1) se
Proceso: Los elementos con dos cifras decimales (por ejemplo, 1.1.1) se
consideran procesos.
121
Para cada actividad hay una descripción de una práctica asociada en dos niveles de
madurez. [60]
- Sugerido mínima
Las normas fueron compiladas por Supply Chain Visions, organización ligada a la
práctica. Además, se utilizó una completa validación, donde los principales expertos de
han revisado.
proporciona más del 34% de los nuevos contenidos de las Normas, ayudó a revisar el
122
38% de las declaraciones de práctica para que sean más precisos y actuales, y se validan
En conclusión, luego del análisis presentado en este capítulo se muestra los temas y
que se presentaran más adelante y que serán el sustento del modelo de éxito propuesto
confecciones de Lima, así como también serán de gran aporte para la realización del
realizados por el grupo de investigación acerca de las medianas empresa textiles sector
del modelo general y específico, los impactos del modelo y finalmente, las conclusiones
y recomendaciones, que darán las pautas para mejorar o deducir el planteamiento del
123
CAPÍTULO 2: DIAGNÓSTICO DEL SECTOR MEDIANO TEXTIL -
CONFECCIONES
mercado, tal como se mencionó en el capítulo anterior. Lima es la ciudad elegida para
establecer este tipo de empresas, por ello, es importante conocer el impacto generado
por este sector en la economía peruana. Asimismo, es necesario saber los problemas y
identificarán los diferentes problemas que presentan este sector y cuáles son las
el cual es el proceso en estudio de la presente tesis, con el fin de identificar los métodos
y herramientas que están usando las diferentes medianas empresas del sector textil
confecciones.
124
2.1 Distribución del segmento empresarial en el Perú
hasta septiembre del año pasado 2012, existen en total 1 millón 575 mil 529 empresas
que realizan actividad económica en el Perú. De todas las empresas que podemos
encontrar, 9 mil 527 pertenecen al segmento de mediana y gran empresa, las cuales
constituyen el 0.6 % del total del país, tal como se observa en la siguiente figura: [5]
Fuente: INEI
De la Figura 24, se puede concluir que las MYPES tienen la mayor participación en el
desarrollo socioeconómico del país. Sin embargo, las MYPES enfrentan una serie de
indican que la tasa de mortalidad de los pequeños negocios es mayor en los países en
Si bien las MYPES representan el mayor porcentaje del sector empresarial, estas según
estima que del total de las MYPES solo el 75% tiene un periodo de operación entre 0 y
125
considerándose como empresas consolidadas. Los datos son presentados en la siguiente
figura: [5]
Fuente: INEI
Analizando la figura anterior, se deduce que el 25% de las MYPES que superan los 42
Pero estudios indican que sólo un 3% de ese 25% llegan a ser parte de este segmento
126
Figura 26: Porcentaje de Mypes que se consolidan como Medianas Empresas
Fuente: INEI
Por tal razón, la presente tesis se basará en proponer un modelo de éxito de gestión
logística, que ayudará a las medianas empresas del sector textil del rubro confecciones a
saber los pasos que deben seguir para que en el futuro pasen a ser medianas empresas.
127
Figura 27: Fuerza laboral en las medianas empresas
Fuente: PRODUCE
cada año.
Generación de empleos
Esto se debe a que con el crecimiento y consolidación de este tipo de empresas, la mano
de obra se incrementa y con ello la necesidad de contratar más personas y por tal motivo
se reducen los índices de pobreza del país. La siguiente figura muestra la distribución
128
Figura 28: Distribución de medianas y grandes empresas, según departamento.
Setiembre 2012
Fuente: INEI
Lima, la capital del país. Lo ideal sería que se desarrollen o creen medianas empresas en
el interior del país para que todos los peruanos puedan acceder a nuevos puestos de
trabajo y ello generaría que la pobreza disminuya en provincias que son los lugares
donde se tienen índices altos de pobreza en el Perú. La siguiente figura elaborada por el
129
Figura 29: Distribución de medianas y grandes empresas por departamento. Setiembre
2012 (Porcentaje)
Fuente: INEI
En los últimos años, los sectores de mediana y grandes empresas han presentado gran
se deduce que cada año ingresan más personas a laborar a este tipo de empresas que
En el año 2011, la PEA total ocupada fue de 15 millones 307 mil 326 personas, el cual
130
Figura 30: Distribución de la PEA total ocupada, según segmentos laborales
2004 – 2011
Fuente: INEI
PEA en el sector de mediana y gran empresa desde el año 2004 hasta el año 2011: [5]
Figura 31: Evolución del empleo según segmento empresarial, 2004 - 2011
Fuente: INEI
De las figuras presentadas, se observa que en los últimos años debido al crecimiento de
las medianas empresas, estas han podido mejorar en el indicador de la PEA. Por esta
razón, al diseñar un modelo de éxito para estas medianas empresas que a su vez servirá
131
empresarial a una mediana empresa, se estaría generando mayores oportunidades
laborales.
El sector textil rubro de confecciones abarca una serie de actividades que incluye el
las que puede mencionar la alta calidad y prestigio que tienen las fibras peruanas y el
alto nivel de integración del sector a lo largo del proceso productivo. [62]
Es importante considerar la inversión que están realizando las empresas del sector en lo
hilados, fibras y demás procesos productivos. La inversión que están realizando les está
clientes a nivel internacional, lo cual está vinculado a las exportaciones. Los Tratados
de Libre Comercio (TLC) están siendo aprovechados por los productores textiles para
evolucionado considerablemente, la industria creció una tasa promedio anual del 3.2%.
[63] Esto ha impulsado las creaciones de ferias internacionales como Perú Moda o
ExpoTextil, en las cuales se presentan importantes empresas de textiles, así como los
últimos adelantos en tecnología y maquinaria del sector. Estas ferias son importantes
porque permiten que firmas internacionales formen alianzas con empresas peruanas,
promoviendo las exportaciones. De esta forma, desde hace varios años el sector ha
132
diversificado sus mercados de destino, lo cual ha incentivado la formalización de las
millones, lo que significó un incremento del 9% respecto del año anterior. Sin embargo,
Fuente: COMEX
producción textil creció 7,3%; sin embargo, las confecciones en este sector
disminuyeron 22,8% frente al mismo mes del año 2012. Como se mencionó en un
133
disminución en las exportaciones, lo cual disminuye su participación en el mercado
El texto anterior señala que los trabajadores del sector textil y de confecciones están
siendo cesados de sus labores debido al aumento de las importaciones de prendas chinas
últimos meses. El INEI señala, que la producción del sector está ligada a la demanda de
Estados Unidos y Venezuela que son los principales países de destino de las prendas,
eso indica que la producción nacional no varía según la demanda interna, [66] sin
embargo es una realidad que los trabajadores están quedando desempleados. Por ello, se
estudio que se realizará ayude a las MYPES a ser medianas empresas en el futuro, con
la finalidad que sigan generando puestos de trabajos y ayuden en el PBI del país.
Investigación sobre la situación actual de las medianas empresas del sector textil-
confecciones de Lima.
Investigación Aplicada 1.
134
3. COBERTURA: Población de 85 medianas empresas textiles en la provincia de
Lima Metropolitana.
4. FRECUENCIA: Continua
confecciones.
7. PLAN DE MUESTREO.
la formula siguiente:
𝑁 × 𝑍 2 × 𝑝 × (1 − 𝑝)
𝒏=
𝑒 2 × (𝑁 − 1) + 𝑍 2 × 𝑝 × (1 − 𝑝)
135
Probabilidad de rechazo (q) = 50%
selección de muestras.
- Ejecución de la encuesta.
8. LEVANTAMIENTO DE INFORMACION
136
ubicadas en los siguientes distritos de Lima: La Victoria, Ate, Cercado de Lima, Villa el
137
2.4 Análisis de encuestas
El grupo de investigación tiene la finalidad de presentar un modelo de éxito que sea útil a
las medianas empresas del sector textil confecciones, que les permita ser más
empresas, el propósito es conocer cuáles son sus buenas prácticas y cuáles son las
falencias a mejorar.
Las pequeñas y medianas empresas cumplen un rol importante en la economía del país,
al ser más del 90% del empresariado peruano, sin embargo se tiene los siguientes datos:
el 75% de estas empresas tienen un tiempo estimado de operación de tres años y medio,
y hay una probabilidad del 3% que estas empresas emprendan a medianas. Con estos
Figura 33: Años de operaciones de las medianas empresas textiles del sector
confecciones
138
Es evidente que las medianas empresas que tienen mayor tiempo operando en el sector,
tiempo de 3.5 años de las Mypes. También podemos observar que el 91% de medianas
No
SI
91%
Otro factor a analizar es la cobertura de mercado que alcanzan las medianas empresas, el
88% de las empresas realizan exportaciones, es decir, aparte de encontrar mercado local,
139
conocimiento del cliente. La gestión por procesos es una metodología que permite a la
excelencia operacional. En las medianas empresas del sector textil confecciones, existe
una brecha que permite a la propuesta del modelo de éxito agregar valor a este sector
empresarial. De las empresas que realizan exportaciones, el 59% de las empresas utiliza
que solo se dedican al mercado nacional, la mitad de ellas utiliza este tipo de gestión,
mientras que las otras no. En general, del total de empresas encuestadas, el 58% utiliza la
41%
No utilizan
Si utilizan
59%
continua, es más de un poco de la mitad, no hay un porcentaje que pueda determinar que
buscar que las medianas empresas sean sostenibles, y ello se alcanza con una madurez y
140
competencia será satisfacción del cliente y la rápida respuesta a los requerimientos del
mercado.
del porcentaje de medianas empresas que utiliza Gestión por Procesos (58 %), el 100 %
indicó que ha definido estos conceptos, mientras que de la proporción de las empresas
que no utilizan esta metodología de gestión (42 %), el 78.57 % señaló que también
la Guía para una Gestión Basada en Procesos, el primer paso para implementar la
que deben estar presentes en la estructura de procesos del sistema, siendo uno de los
guía menciona que se debe garantizar la alineación de esta estructura de procesos hacia
la misión ya definida por la empresa, a fin de garantizar éxito en este primer paso. A
partir de ello, se puede afirmar que las medianas empresas del sector en estudio han
inferir que aquellas que aún no utilizan la Gestión por Procesos en su organización, van
141
Figura 36: Medianas empresas que utilizan Gestión por Procesos y han definido
misión, visión, principios y valores en su empresa
Por otro lado, se pudo observar que el 76 % de las medianas empresas encuestadas
de las cuales el 64 % indicó que utiliza Gestión por Procesos, mientras que las empresas
que señalaron no utilizar indicadores (24 %), el 62.5 % afirmó que no utiliza Gestión
por Procesos. A partir de ello se puede extraer una buena práctica de Ingeniería
Industrial al deducir que las medianas empresas que utilizan indicadores para medir el
142
Figura 37: Medianas empresas que utilizan indicadores y apliquen la metodología de
Gestión por Procesos
Capacitaciones Vs Exportaciones
100%
100% 93%
90%
80%
70%
No realiza Capacitación
60%
Si realiza Capacitación
50%
40%
30%
20%
7%
10% 0%
0%
No Exporta Sí Exporta
La figura anterior señala que el 93% de las empresas que exportan ofrecen capacitación
a sus colaboradores y, asimismo, todas las que no exportan también ejercen esta
práctica. Uno de los requisitos para poder exportar es tener la capacidad para competir
143
en el mercado internacional, para ello se debe contar con las herramientas y recursos
necesarios que hagan a la empresa competitiva, para que una empresa del sector textil-
confecciones pueda ejercer las exportaciones debe cumplir con altos estándares, además
de ser competitiva, por lo que se puede inferior que un punto crítico en esta
respecto a varias alternativas, supone el uso de información pertinente que ayude a tomar
la mejor de todas. Según la encuesta realizada, el 79% de las empresas consideran que el
área de producción es clave para la toma de decisiones. Así mismo, 76% de las empresas
consideran como área clave a finanzas y contabilidad. Estas son las dos áreas más
importantes para la gestión del negocio. Tal como se puede apreciar en la siguiente
figura:
Figura 39: Áreas clave para la toma d decisiones en las medianas empresas del sector
confecciones
90% 79%
80% 76%
70%
58%
60%
50% 45%
36%
40% 30%
30%
20% 15%
9% 9%
10% 3%
0%
144
Por otro lado, debido a la alta competitividad entre las empresas y a un mercado cada vez
más exigente, es importante que las empresas mejoren constantemente sus procesos para
obtuvo que el 63.6% de estas realizan mejoras en sus procesos continuamente tal como
36.36%
Si
No
63.64%
A partir de esta información, y relacionándolo con las área clave para la toma de
decisiones, se determina que la mejora de los procesos está altamente relacionada con las
Tabla 6).
A partir de este análisis, se puede rescatar como buenas prácticas, la continua mejorar
los procesos, sobre todo en las áreas que son vitales para la gestión de la empresa, sin
145
Tabla 6: Áreas clave para la toma de decisiones que mejoran los procesos
a los nuevos conocimientos del mercado. Para el caso de las PYMES textiles de esta
146
Figura 41: Medianas empresas que alinean la cadena logística con los requerimientos
de los clientes
3.03%
SÍ
NO
96.97%
encuestadas alinea la cadena logística con los requerimientos del cliente, y solo un
3.03% menciona que no tiene alineada la cadena. Esto demuestra una tendencia en que
expectativas de los clientes, y del mismo modo las de la empresa, reduciendo los costos
globales de la cadena logística. Por ello, en las encuestas realizadas se realizó una
pregunta de cómo la organización cree que la gestión logística contribuye con el alcance
de sus objetivos, teniendo como objetivos principales cuatro los cuales son: ventaja
147
Tabla 7: Contribución de la gestión logística con los objetivos de la organización según
nivel de importancia
60.0%
51.5%
50.0%
42.4%
40.0% 36.4%
Muy importante
30.0% 24.2% 24.2% Importante
20.0% Indiferente
12.1%
Poco importante
10.0% 6.1%
0.0%
0.0%
Ventaja Eficiencia en Adquisición Apoyo a
competitiva los costo y/o compras iniciativas de
eficiente crecimiento
De la Tabla 7 se obtiene la Figura 42, donde los resultados demuestran que las
organizaciones consideran que la gestión logística les otorga una ventaja competitiva
este objetivo organizacional fue de un 42,4% respecto a los otros objetivos propuestos.
Del gráfico también se aprecia que el objetivo organizacional menos importante para las
148
empresas encuestadas fue el apoyo a iniciativas de crecimiento, su porcentaje fue de un
51,5%.
Por último, es indispensable que la cadena de suministro este totalmente enlazada con
las demás áreas con las que cuenta la organización, debido a que todas forman parte de
ese eslabón que lograrán los resultados esperados. Por ello, la siguiente figura muestra
que el total de las empresas encuestadas afirman tener el proceso logístico integrado con
Procesos alineados
información a lo largo de sus procesos. Resulta un escenario optimista que esta buena
incluso con niveles altos de nivel de servicio según comentan las empresas sometidas a
la investigación.
149
2.4.3 Análisis Gestión de Aprovisionamiento
Selección de Proveedores
para saber cuál o cuáles de ellos debe ser el elegido para la negociación final, esta
a los requerimientos y necesidades que la empresa desea. Por ello, la Figura 43 muestra
los factores que las medianas empresas textiles toman en cuenta para la selección de los
mismos.
Figura 44: Factores que se toman en cuenta para la selección de proveedores en las
medianas empresas textiles-confecciones
100.0% 93.9%
90.9%
90.0% 81.8%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0% 42.4%
40.0%
30.0%
20.0% 15.2%
10.0%
0.0%
Precio Calidad del Tiempo de Facilidad de Otros
producto Entrega pago
Fuente: Elaboración propia
buscan que los objetivos de la organización y de los proveedores sean similares, sería
una selección ideal y óptima, ya que de esa manera ambos podrán apoyarse mutuamente
150
que los factores de mayor relevancia por los que una mediana empresa textil selecciona
Segmentación de Proveedores
Lima 97.0%
Extranjero 42.4%
Provincia 30.3%
Los proveedores que tiene una organización son diversos y estos se ubican en partes del
Perú o del mundo, por ello la segmentación fue opción múltiple, la Figura 44, detalla
que del total de empresas encuestadas un 97% mencionó que sus proveedores se ubican
dentro de la provincia de Lima, un 42,4% del total señala que sus proveedores se
proveedores debido a que estas deben seguir estándares internacionales para realizar sus
exportaciones, por último, del total de empresas encuestadas un 30,3% indicó que
151
Número de Proveedores de cada mediana empresa
Figura 46: Medianas empresas que cuentan con proveedores fijos en sus cadena
logística
9.1%
SÍ
90.9% NO
De la Figura 46, se aprecia que la gran mayoría de medianas empresas textiles cuenta
con proveedores fijos ya sea a nivel nacional e internacional, esto representa un 90,9%,
el resto de ellas no cuenta con proveedores fijos le podría dificultar una correcta gestión
del aprovisionamiento.
La cantidad de proveedores fijos varía entre las organizaciones, pues cada una de ellas
cuentan las empresas textiles encuestadas que señalaron que sí tenían proveedores fijos.
152
Figura 47: Rango de proveedores fijos en medianas empresas textiles del rubro
confecciones de Lima
6.7% 3.3%
10.0% Entre 1-5
Se aprecia que un 46,7% de las medianas empresas textiles del rubro confecciones que
señalaron que si tienen proveedores fijos tienen un rango entre 1 a 5 proveedores fijos,
33,3% cuenta entre 6 a 10 proveedores. Se deduce que las medianas empresas textiles
optan por tener un bajo número de proveedores fijos, lo cual representa una ventaja pues
gestionar a los pocos proveedores fijos con los que cuenta. Estos proveedores harán que
la gestión de compras sea más eficiente y con ello el aprovisionamiento de las órdenes
de compras se cumplirá.
Dentro de la encuesta se generó una pregunta si las empresas presentan problemas con
sus proveedores y si los tenían cuáles eran los motivos. La Figura 48 demuestra que más
de la mitad de las empresas si los tiene, con un 66,7%, esto genera insatisfacción para
153
Figura 48: Porcentaje de medianas empresas textiles del rubro confecciones de Lima
que presentan problemas con sus proveedores
33.3%
SÍ
66.7%
NO
Luego de saber que sí existen problemas por diversos factores por los que un proveedor
puede fallar, la Figura 49 detalla los motivos más relevantes por los que los proveedores
generan insatisfacción a sus clientes en este caso de la investigación lo son las medianas
empresas textiles del rubro confecciones, los motivos son los siguientes:
Figura 49: Problemas frecuentes con los proveedores que fallan en la gestión del
aprovisionamiento
100.0%
90.9%
90.0%
80.0%
70.0% 63.6%
60.0% 54.5%
48.5%
50.0%
40.0%
27.3%
30.0%
20.0%
10.0% 3.0%
0.0%
Tiempo de Pedido Costos altos Mala Facilidad de No opina
entrega incompleto calidad pago
Fuente: Elaboración propia
154
Se observa que los problemas más recurrentes que tienen los proveedores de las
medianas empresas textiles el tiempo de entrega del pedido y pedidos incompletos, los
fueron: costos elevados, mala calidad en el producto que ofrecen, poca flexibilidad en la
forma de pago. Cabe mencionar que algunas empresas no quisieron opinar respecto a
sus proveedores.
Métodos de Compras
Figura 50: Métodos de compras seguidos por las medianas empresas textiles del rubro
confecciones de Lima
30.3%
39.4%
Justo lo que necesita
Por lotes
30.3% Ambas
El análisis de los métodos de compras que siguen las medianas empresas textiles del
encuestadas solo compra lo que necesita, es decir no desean tener en inventario en sus
almacenes para evitar los sobre stocks y un 30.3% realiza sus compras por medio de
lotes y bajo ambos tipos de modalidades. Esto refleja que las medianas empresa, en la
155
Políticas de Inventarios
Figura 51: Porcentaje de medianas empresas textiles del rubro de confecciones que
cuentan con políticas de inventarios establecidas
85%
Como se puede observar, la figura anterior muestra que un 15% de las empresas
entrevistadas no cuentan con políticas de inventarios. Esto se podría traducir, que tal vez
vez no exista una planificación y gestión de dichos recursos. Por otro lado, otro 85%
producir productos terminados para generar niveles de stock. Sin embargo, no se puede
que tal vez no cuentan con un stock de seguridad o no han establecido de manera el
stock mínimo.
156
Compra de materia prima
Figura 52: Porcentaje de medianas empresas textiles del rubro confecciones que
compran o tienen stocks de materia prima
Ambas
30%
40%
Cada vez que necesita (por
pedido)
30% Se tiene un stock
De todas las empresas entrevistadas, hay un 30% que cuentan con inventarios de
materia prima para poder satisfacer la demanda de una manera rápida. Por otro lado,
existe otro 30% de medianas empresas que compra materia prima cada vez que necesita,
es decir según el pedido que se tenga que atender y también otro 40% que tal vez utiliza
combina ambos criterios según el tipo de existencia que se requiriera. Este último se
que un 25% de empresas que utilizan ambas estrategias cumplen exitosamente con la
entrega de sus productos. Esto evidencia una buena práctica que recomienda utilizar el
Tipos de inventarios
En la Figura 53, se observa que todas las empresas cuentan con algún tipo de
inventario, sin embargo la combinación de estos tres tipos son utilizados en un 54.5%
en las empresas. Por un lado un 91% de las empresas entrevistadas cuentan con
157
inventarios de productos terminados, otro 94% con inventarios de materia prima y por
último, existen un 55% de empresas que cuentan con inventarios de componentes para
la producción.
Finalmente, los resultados de las encuesta nos muestran que las medianas empresas
es algo que sea desconocido por estas organizaciones quizás no los tienen
implementados en todas las áreas, por ello para generan un política de mejora continua
Figura 53: Porcentaje de medianas empresas textiles del rubro confecciones que
cuentan con los diferentes tipos de inventarios
100% 94%
91%
90%
80%
70%
60% 55%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Inv. Materia prima Inv. de productos Inv. De componentes
terminados
Fuente: Elaboración propia
lograr que las Mypes y medianas empresas del sector textil – confecciones de Lima
158
puedan consolidarse como una mediana empresa rentable y sostenible en el tiempo.
Según los datos obtenidos en el INEI del año 2012 se tiene lo siguiente: El sector
estas representa el 11% del Producto Bruto Interno (PBI) manufacturero, así como el 2%
159
CAPÍTULO 3: PROPUESTA DEL MODELO DE ÉXITO PARA LA GESTIÓN
DE APROVISIONAMIENTO
cadena de suministro, ello nos permitirá realizar un modelo que esté acorde a las nuevas
tendencias de gestión del mundo. Las áreas, que serán sometidas a análisis y desarrollo
Antes de explicar el modelo propuesto, se verá primero la propuesta general del mapa
de procesos por parte del grupo de investigación, para luego centrarse en la gestión de
160
aprovisionamiento. Por último, se presentarán diagramas de flujo y SIPOC que ayuden
En este punto se realizará la explicación del modelo de éxito mediante una gráfica, para
definir cómo se han diseñado los modelos de éxito de todas las áreas del grupo de
señala que mediante las buenas prácticas de ingeniería industrial recogidas de las
modelo de éxito para el área en estudio, lo que busca este modelo es que las buenas
vez estas sean seguidas por las Mypes del mismo sector para que escalen en la pirámide
y en el futuro estas pasen a ser medianas empresas. El resultado final esperado es tener
clientes satisfechos, para obtener una rentabilidad que le permita a las empresas ser
161
Figura 54: Modelo de Éxito General – Grupo de Investigación
encuestas que han sido realizadas a las medianas empresas textiles-confecciones, luego
de ello se determinan las buenas prácticas seguidas por estas para finalmente
compararlas con las buenas prácticas que define el CSCMP's Supply Chain Process
Standards. La comparación que se realizará será para notar las brechas existentes en los
y/o ajustarlos según sea pertinente. La siguiente figura muestra el proceso para el
162
Figura 55: Proceso de diseño del Modelo de Éxito para la Gestión de
Aprovisionamiento
pasen a ser una gran empresa; a su vez, que las micro y pequeñas empresas de este
sector adopten las buenas prácticas para que lleguen a ser una mediana empresa. Esto
generaría mayores puestos de trabajo a los limeños. Por ello, para desarrollar de manera
incluye los procesos estratégicos, clave y de soporte; los cuales brindarán los
163
Figura 56: Mapa de Procesos General
Procesos Estratégicos
N
E Planeamiento Gestión de la
C Estratégico Innovación
E C
S L
I I
D E
A N
D
Procesos Clave T
E E
S
Corte Lavado Costura Estampado Bordado Etiquetado S
D A
E T
L I
S
C
L
Procesos de Apoyo F
E
I Gestión de Gestión de la Gestión de C
Gestión de Gestión de Gestión
E Recursos Sistemas de Estandarización
Logística Mantenimiento Financiera
H
N Humanos Información de Procesos O
T
E Gestión de Gestión de
Gestión de la Gestión del Medio Gestión de
Seguridad y Salud Planeamiento y Costos
Calidad Ambiente
Ocupacional Control de Producción
analizados a través de indicadores y modelos de éxito. Esto garantizará que exista una
a. Procesos estratégicos
del mapa de procesos se han definido tres procesos, los cuales se explicarán a
continuación:
164
responder a los cambios dinámicos del mercado. Este proceso es continuo y
empresa.
b. Procesos clave
Son los procesos operativos con los que cuentan las medianas empresas textiles del
rubro confecciones, los procesos colocados son los comunes dentro de las empresas
encuestadas. Los procesos que se han colocado en el mapa de procesos son: corte,
c. Procesos de apoyo
Son aquellos procesos que dan soporte a los procesos operativos, aportándoles los
nivel estratégico. Dentro de la tesis del grupo de investigación se han definido diez
165
- Gestión de Costos: su función primordial es medir el costo y el desempeño de
más competitivas por medio del ahorro de recursos, tanto tecnológicos como
el sistema.
productivo de tal manera que se obtenga un producto creado a una única manera.
materias primas e insumos de acuerdo a las especificaciones que cumpla con las
expectativas del cliente y minimicen el impacto ambiental. Por otro lado, vela por
hacia los clientes internos y externos. Otro proceso de la cual se encarga esta
gestión es la logística inversa, la cual velará por el buen servicio al cliente y toda la
166
retroalimentación hacia la empresa. Por último, se mejorará la cadena de suministro
rentabilidad y riqueza, por medio de una buena administración de sus recursos para
seguro y libre de riesgos, reducir las bajas laborales por accidentes o problemas de
obra.
organización.
167
calidad desde la recepción de materia prima hasta el servicio brindado al cliente
- Gestión del Medio Ambiente: proceso orientado a resolver, mitigar y/o prevenir
procesos comenzará cuando los clientes generen un pedido y/o se comience con la
168
A continuación, se presenta un resumen mediante flujogramas de los pasos y
actividades que realizan todas las áreas involucradas cuando un cliente realiza un pedido
Evaluación de un pedido
La Figura 58 muestra como las empresas textiles deben realizar la evaluación de un pedido
por parte del cliente, este proceso inicia con la generación correspondiente del pedido
especificando todas las características del producto que debe tener, ya sea en tamaño de la
ropa, color, tipo de tela, detalles, etcétera. El tamaño del lote es muy importante que sea
detallado. Luego el área comercial de la empresa recepciona el pedido y analiza los puntos
muestra del producto, si este es factible, el área de calidad debe evaluar la muestra para
capacidad de mano de obra y maquinaria con la que se debe contar para iniciar la
fabricación, si este no fuese el caso, la empresa debe tomar la siguiente decisión: determinar
horas extras para su personal o tercerizar esta producción, la decisión que se tome debe ser
la más factible para garantizar rentabilidad a la organización. Una vez que se determinó que
de materia prima para cuando inicie la producción, luego dependiendo del tamaño de lote
que se requiera se debe tener un análisis de esos cosos de materia prima que se requerirá.
Después de ello, el área de costos elabora una estructura de todos los costos involucrados
para que el área de finanzas lo analice y elabore el presupuesto del pedido que se ha
recibido asegurándole a la empresa el margen de ganancia que desean obtener, luego este es
entregado al área comercial para que negocie con el cliente. Finalmente, en el proceso de
169
negociación el cliente es quien decide si está conforme con el monto calculado, si no lo
estuviese puede que se realice un ajuste o que el pedido sea anulado, cuando el cliente está
INICIO
No Denegar pedido
Cliente
No
Generar pedido
¿Cliente acepta ¿Cliente
producto modificado? conforme?
Negociar con el
Sí
cliente
Comercial
FIN
Elaborar muestra
modificada
Innovación
Sí
NO
No
¿Muestra
Realizar muestra
factible?
Estandarización de
procesos
Sí
Calidad
¿Muestra acorde a
Evaluar muestra
especificaciones?
Sí
maquinaria terciarización
Sí
Logística
Evaluar
disponibilidad de
materiales
Costos
Elaborar estructura
de costos
Finanzas
Elaborar
Estructura de costos
presupuesto de
pedido
170
Fuente: Grupo de Investigación
Nuevo producto
El proceso inicia con los requerimientos por parte del cliente respecto a la información
de la gestión de la innovación para que analice el desarrollo del diseño del nuevo
producto junto con la elaboración del prototipo, si el prototipo es aceptado por las áreas
Luego este producto puede ser agregado a la cartera de productos que la empresa ofrece
a sus clientes. Después de ello, se debe realizar el análisis en los procesos de producción
por ello, se deben realizar los mismos pasos que se explicaron en la generación de un
futuros pedidos o realizar campañas para dar a conocer el nuevo producto al mercado.
171
Figura 59: Flujograma de diseño de un nuevo producto
Flujograma de nuevo producto (marca propia)
Fase
INICIO
Cliente
Requerimientos del
mercado
Comercial
Realizar campaña y
colocar producto
para pedidos
FIN
Desarrollo de
diseño
Innovación
Realizar prototipo
Ficha técnica
Diseñar proceso
Estandarización de
procesos
¿Producto de acuerdo a
Evaluar protoripo
Calidad
requerimientos?
Sí
Sí
Logística
Evaluar
disponibilidad de
materiales
Costos
Elaborar estructura
de costos
Finanzas
172
3.4 Modelo de Éxito Gestión Logística
173
3.4.2 Supply Chain Process Standards
siempre han sabido: El desempeño logístico puede tener un gran impacto financiero en
grandes compañías (best-in-class) gastan de 35% a 50% menos en SCM que las
como también, provee acceso a los mejores datos de la práctica, en la primera edición
como una panacea. Seis meses más tarde, muchas de estas organizaciones encuentran
mejora de los resultados de los negocios. Mientras es cierto que las medidas de
combinar la medida de sus esfuerzos empresariales con los análisis cualitativos de los
174
también considerar el costo del servicio también. Simplemente gastar menos no siempre
se traduce en excelencia.
prácticas y estudios de casos, pero hasta la primera edición de Standards que fueron
considerado como “mínimo estándar” para la Logística y para los procesos del Supply
Chain.
SCM Process y Standards tiene como propósito de ser utilizado como una herramienta
Las organizaciones pueden utilizar esta herramienta para identificar las fortalezas y
debilidades de sus procesos y luego enfocar su atención en aquellas áreas donde los
esfuerzos en mejoras traerán mejores beneficios. Los resultados pueden ser compartidos
esquema de numeración que se refiere cada elemento de proceso por categorías, grupos
175
Figura 61: Ejemplo de Buenas prácticas CSCMP
Fuente: CSCMP
- Categoría: El nivel más alto dentro de las normas se indica con números enteros
- Grupo de Procesos: Los elementos con un número decimal (por ejemplo, 1,1) se
- Proceso: Los elementos con dos cifras decimales (por ejemplo, 1.1.1) se
consideran procesos.
Para cada actividad hay una descripción de una práctica asociada en dos niveles de
madurez.
- Mínimo sugerido
176
Las normas fueron compiladas por Supply Chain Visions, organización ligada a la
práctica. Además, se utilizó una completa validación, donde los principales expertos de
han revisado.
extraordinaria. La experiencia proporciona más del 34% de los nuevos contenidos de las
Normas, ayudó a revisar el 38% de las declaraciones de práctica para que sean más
descripciones típicas de las mejores prácticas en las Normas. Las Normas representan
cadena de suministro.
177
3.4.3 Proceso de Gestión de Aprovisionamiento
organización. Se toman en cuenta diversos factores para establecer las estrategias que se
inventarios y almacenes.
aprovisionamiento, donde se establecen las actividades junto con las entradas y salidas
que tiene el proceso. La Figura 62 detalla cómo se manejará toda la gestión a lo largo de
178
Figura 62: Flujograma Gestión de Aprovisionamiento
Evaluar aumento de
NO capacidad o
tercerización
Producción
Recepción del
Envió de material
requerimientos adquirido
SI
Gestión de Compras y
Abastecimiento
Evaluación y Abastecimiento
Recepción de Análisis de Envío O/C al
NO
Selección de Seguimiento al área
requerimientos mercado proveedor
proveedores productiva
Gestión de la
Innovación
- Nuevo pedido
Generación de - Nuevo producto
Entrega del
pedido
pedido
INICIO
FIN
179
3.4.3.1 Subprocesos Claves de la Gestión de Aprovisionamiento
realiza una adquisición para la organización. Las compras más comunes que realizan las
empresas textiles del sector confecciones son: productos químicos, colorantes, hilados,
avíos, repuestos y maquinarias. Todas las compras que se realicen deben ser con la
empresa, para ello se realizará un análisis detallado de cada paso de este subproceso,
con ayuda de las buenas prácticas establecidas por el CSCMP para lograr una exitosa
a. Estrategia de adquisiciones
cuales se utilizan para evaluar las alternativas durante las fases de desarrollo
del producto.
competitividad en el mercado.
180
La mayoría de las transacciones con proveedores se debe realizar mediante
a estos.
suministro.
colaboración.
Se debe identificar las fuentes de respaldo para los diversos ítems que la
cualitativo y cuantitativo.
181
Esto incluye la evaluación de la estabilidad financiera del proveedor y el
acceso a los materiales, sobre todo durante las grandes crisis económicas.
proveedores.
de los insumos.
calificados.
182
Buscar lealtad por parte de los proveedores, ya que son responsables de la
criticidad.
entrega y todos los factores que se crea convenientes para realizar una
183
La lista de proveedores calificados debe ser evaluada en un tiempo prudente
para tener que la empresa tenga la seguridad de seguir contando con buenos
proveedores.
la velocidad de la contratación.
generada.
Luego de analizar las buenas prácticas del CSCMP que pueden implementarse en las
184
Figura 63: Flujograma General de Compras y Abastecimiento
Autorización
Gerencia de
logística
orden de
compra Cumplimiento de:
- Fecha de entrega - cronograma de entrega
O/C autorizada
- Cantidad requerida - cantidad requerida
- Precio - calidad de producto
Indicadores
Aprovisionamiento
Evaluación y Generación
Gestión de
SI
NO
¿Acuerdos
Negociaciòn
Proveedores
conformes?
Recepción de
orden de
compra
(Interno y/o Externo)
Reconocimiento de
una necesidad Recepción de
Cliente
materiales
Realizar
proforma
Inicio Generación de un
Proforma autorizada
pedido
185
El flujograma presentado representa como debería realizarse una correcta gestión de
ubicación geográfica de los mismos, básicamente para tener localizados a los posibles
estos. Una vez que ambas partes llegan a un acuerdo se emite la orden de compra que es
donde se tienen las especificaciones técnicas del material y todo aquello que se haya
el área de comprar recepciona los mismos para posteriormente entregárselos a las áreas
siguiente figura:
186
Figura 64: Modelo de Éxito para el Subproceso de Compras y Abastecimiento
Reducción de costos en la
Órdenes de compras Pedidos en buen
gestión de compras y
atendidas al 100% estado al 100%
abastecimiento
Pedidos de ordenes de
Nivel de volumen Proveedores
compras atendidas a tiempo OBJETIVOS / ACCIONES
de compra competentes
para reposición de inventarios
El modelo de éxito para este subproceso tiene como resultado final la satisfacción de los
de la empresa. Para llegar al resultado esperado, antes se deberá cumplir con algunos
objetivos y acciones que son los siguientes: lograr que las ordenes de compras sean
atendidas a tiempo, que el nivel de compra de los materiales y/o insumos sean del
volumen correcto para evitar sobrecostos a la empresa y por último, es lograr que la
empresa trabaje solo con proveedores competentes que son fundamentales para el
suministro de los materiales. Estos serán registrados en una lista llamada “Lista de
Proveedores Aceptables”.
Es importante señalar que los indicadores del modelo de éxito presentado serán
presentados más adelante, ya que en las siguientes líneas se analizará los subprocesos
que existen dentro de compras y abastecimiento, este análisis será con sus respectivos
187
Evaluación, Selección y Reevaluación de proveedores
cumpliendo con los criterios de evaluación que esta defina como los más importantes.
INICIO
Recepciona y revisa
Solicita inscripción
información
Selección
Realiza autoevaluación y
envía antecedentes
Aprobación de
Comunicación y feedback ¿Cumple?
proveedor
¿Proveedor
Recepciona compra
calificado?
SI
Realiza evaluación
del proveedor
Comunicación y ¿Proveedor
SI
Feeback condicionado?
NO
Dar de baja al
proveedor
Solicitud Plan de
Acción y Mejoras
FIN
188
La evaluación y selección de proveedores de productos y servicios se realizará en base a
importante que una vez seleccionado el proveedor tome en cuenta los siguientes
aspectos:
- Ser persona natural o jurídica cuya actividad comercial cumpla con los
año, para los proveedores que se encuentren en la lista de proveedores aceptables. Esta
Criterios de Evaluación:
- Nivel de cumplimiento
- Capacidad de abastecimiento
- Competencia técnica
- Resultados anteriores
- Precio
189
Por último, debe existir un encargado de mantener actualizada la lista de proveedores
proveedores es conseguir que la empresa trabaje solo con proveedores competentes que
190
Luego se procede con la elaboración del diagrama SIPOC para el proceso “Evaluación, Selección y Reevaluación de Proveedores”, el cual se
muestra a continuación:
Entradas Proceso
Entrada Proveedor Salidas
Especificaciones técnicas
Gestión de Calidad
1 2 3 4 5 Salida Cliente
de materiales Lista de Proveedores Aceptados Gerencias
Requerimiento de Recepción y Gestiona proceso Solicitar Plan de Excluir a
Gerencias Aprobación de Informe de proveedores Gestión de Aprovisionamiento
materiales revisión de de evaluación Acción y Mejoras proveedores
proveedor
información Indicadores Gestión de Aprovisionamiento
Formulario para evaluación o Gestión de
reevaluación Aprovisionamiento
Factores
Factores Críticos
Indicadores
MO
Críticos
MAT MET MAQ MED MA
1 X
Recursos % de proveedores excluidos
% pedidos recibidos en buen estado
2 X X Recurso Proveedor % de cumplimiento de los proveedores
Grupo Logístico Logística
3 X X Índice de calidad del producto
Sistemas Integrados Sistema de Información Índice de llegada a tiempo de los insumos
4 X X
Lista de proveedores Logística
5 X X Tabla de especificaciones
Áreas solicitantes
técnicas
LEYENDA:
MO: Mano de Obra MAQ: Maquinaria
MAT: Materiales MED: Medición
MET: Método MA: Medio Ambiente
191
Una vez definido el SIPOC, se procede a formalizar las actividades de control, la
Documento Actividad
Manual de procedimiento Evaluación, Elaborar
Selección y Reevaluación de proveedores
Listado de Proveedores Aceptables Elaborar
Formulario para evaluación Elaborar
Formulario para reevaluación Elaborar
Formatos Plan de Acción y Mejoras Elaborar
Indicadores Elaborar
Finalmente, se muestran las fichas técnicas de los indicadores que serán motivo de
192
Figura 67: Ficha Técnica de Indicador - Calidad de los pedidos generados
VERSION: PAGINA:
IND1
DEFINICION DE INDICADOR: CALIDAD DE LOS PEDIDOS 01 1 de 1
GENERADOS CODIGO:
Lograr un nivel de calidad de pedidos generados al 98%, con el fin de evitar insumos o materiales defectuosos.
2. FORMULA / CALCULO:
Índice de calidad de los pedidos = total de pedidos que cumplen con las especificaciones técnicas x 100
total de pedidos de compras recepcionados
Semáforo:
Mayor o igual a 98%
Entre 93 % y 97.9%
Menor a 93%
7. USUARIOS:
193
Figura 68: Ficha Técnica de Indicador – Índice de llegada a tiempo de insumos
VERSION: PAGINA:
IND1
DEFINICION DE INDICADOR: ÍNDICE DE LLEGADA A TIEMPO 01 1 de 1
DE INSUMOS CODIGO:
Grado de cumplimiento: disponer de insumos de acuerdo a la fecha objetivo proporcionado por el área. Esta no deberá exceder los 3
días.
2. FORMULA / CALCULO:
(Fecha Real Inicial – Fecha Objetivo Inicial) + (Fecha Real Final – Fecha Objetivo Final) = N
Semáforo:
0 – 3 días
4 -7 días
Más de 7 días
6. MEDICION Y REPORTE:
Frecuencia de Medición: Mensual Seguimiento: Semanal
7. CONSIDERACIONES DE GESTIÓN
Realización de la compra
Es en este proceso donde interactúan varias áreas de la empresa, el proceso inicia con el
reconocimiento de una necesidad de algún material o insumo que requiera, pero también
194
se da el caso que el proceso comience con una orden de pedido por parte del cliente, de
aceptables, lo que hace es realizar una reevaluación del mismo. Como se explicó en el
Una vez elegidos, se procede con la etapa de negociación, aquí interviene el comprador
donde ambas partes se vean beneficiadas. Mientras, el periodo de negociación sea más
Luego del acuerdo entre ambas partes, el área de logística emite una orden de compra
especificando las características del material o insumo que se requiere. Por formalidad,
la orden debe ser aprobada por el Gerente de Logística. Luego esta orden es enviada al
195
Figura 69: Flujograma de realización de una compra
Autorización
logística
orden de
compra Cotización aprobada
O/C autorizada
Logística
Generación
Proveedores Envío de orden
orden de
seleccionados de compra
compra
INICIO
Proveedores
Recepción
orden de
compra
FIN
O/C autorizada
Una vez determinado el flujo del proceso de realización de una compra, se procede con la
elaboración del SIPOC correspondiente para determinar las entradas, salidas, controles e
196
Figura 70: SIPOC de Realización de una compra
OBJETIVO
Realizar una eficiente compra con los Controles
proveedores seleccionados de la “Lista
de Proveedores Aceptables” Manual procedimiento de realización de una
Formatos de ordenes de compras (MET 1)
compra (MO 1,2,3)
Entradas Proceso
Entrada Proveedor Salidas
Orden de pedido
Clientes internos y 1 2 3 Salida Cliente
externos Cotizaciones aprobadas Logística
Generación de la Aprobación de Envío de orden de Ordenes de compra Logística
Cotización Proveedor
orden de compra orden de compra compra
Indicadores Logística
Especificaciones del
Calidad
material
Factores
Factores Críticos Indicadores
MO
Críticos
MAT MET MAQ MED MA
% de ordenes de compras atendidas a tiempo
1 X X
Recursos % ordenes de compras rechazadas
197
Del SIPOC anterior se procede a formalizar las actividades de control, los cuales se
Documento Actividad
Manual de procedimiento de Realización Elaborar
de una compra
Formato de O/P Elaborar
Formatos de O/C Elaborar
Por último, se detallan las fichas técnicas de los indicadores que servirán como
198
Figura 71: Ficha Técnica de Indicador – Porcentaje de abastecimiento de avíos de
acabados
VERSION: PAGINA:
IND1
DEFINICION DE INDICADOR: PORCENTAJE DE 01 1 de 1
2. FORMULA / CALCULO:
% de abastecimiento de avíos acabados = Suma (Prendas con avíos de acabados)*/ Suma (Prendas programadas
semanal) x 100
(*) se considera el total de prendas en la semana despachadas hacia acabados que cuenten con sus respectivos
avíos de acabados
Semáforo:
Mayor o igual a 95%
Entre 94.9 % y 90%
Menor a 90%
7. USUARIOS:
199
Figura 72: Ficha Técnica de Indicador – Porcentaje de abastecimiento de avíos de
costura
VERSION: PAGINA:
IND2
DEFINICION DE INDICADOR: PORCENTAJE DE 01 1 de 1
2. FORMULA / CALCULO:
% de abastecimiento de avíos acabados = Suma (Prendas con avíos costura)*/ Suma (Prendas programadas
semanal) x 100
(*) se considera las prendas confeccionadas con avíos y despachadas vía sistema integrado al siguiente proceso.
Semáforo:
Mayor o igual a 98%
Entre 97.9 % y 97%
Menor a 97%
7. USUARIOS:
200
Figura 73: Ficha Técnica de Indicador – Porcentaje de lotes de hilo crudo
rechazados
VERSION: PAGINA:
IND3
DEFINICION DE INDICADOR: PORCENTAJE DE LOTES DE HILO 01 1 de 1
2. FORMULA / CALCULO:
% de lotes rechazados = Suma (Rechazos mensuales) / Suma (Lotes evaluados mensuales) x 100
Semáforo:
Menor o igual a 4%
Entre 4.1% y 7%
Mayor 7%
6. MEDICION Y REPORTE:
Frecuencia de Medición: Cada ingreso de lotes de hilo Reporte: Mensual
crudo Responsable: Gerente de Logística
7. USUARIOS:
Gerente General, Gerente de Logística, Analistas de Logística, Gerente de Calidad y Jefe de Control
de Calidad Textil
201
Seguimiento de la orden de compra
organización es una parte importante del manejo de cualquier negocio, en este caso las
medianas empresas textiles del sector confecciones se basan en las ventas de sus
proveedor, con esto se puede recopilar datos de tiempo, si los requerimientos se están
cumpliendo.
Cada vez que se reciba información por parte del proveedor, esta debe ser ingresada al
sistema y el sistema que controla los pedidos debe ser actualizado de forma constante
órdenes de compras que se han realizado para corroborar en días posterior dicha
información.
202
Figura 74: Flujograma de Seguimiento de una compra
Actualizar la
Realización de Ingresar al Genera consolidado de
Compras y
plantilla de
la compra sistema la información
seguimiento
INICIO
Modifica o
Reprograma la
compra
FIN
Proveedor
Recibe actualización
del pedido
solicitantes
Recibe informe:
Áreas
203
Figura 75: SIPOC del Seguimiento de una orden de compra
OBJETIVO
Realizar un seguimiento eficiente a la
orden de compra que ha sido solicitado
Controles
por un cliente interno o externo de la Manual procedimiento de seguimiento de Ficha Informe Final de orden de compra
organización. ordenes de compra (MO 1,2,3,4,5) (MET 4)
Proceso
Entradas
Entrada Proveedor Salidas
1 2 3 4
Salida Cliente
Plantilla de informes Logística
Informe consolidado Gerencias
Ingreso de O/C al Actualización de la Modificación de la Generar consolidado
sistema plantilla de ingreso O/C de la información Indicadores Logística
Fichas O/C Logística
Factores
Factores Críticos
Indicadores
MO
Críticos
MAT MET MAQ MED MA
1 X X X
Recursos % de ordenes de compras mal ingresadas al sistema
% de ordenes que se modifican luego del envío al proveedor
2 X X X Recurso Proveedor
Grupo Logístico Logística
3 X X X
Sistemas Integrados Sistema de Información
4 X X
LEYENDA:
MO: Mano de Obra MAQ: Maquinaria
MAT: Materiales MED: Medición
MET: Método MA: Medio Ambiente
204
Del SIPOC anterior se procede a formalizar las actividades de control, los cuales se
Documento Actividad
Manual de seguimiento de una orden de Elaborar
compra
Ficha de Informe Final de la O/C Elaborar
Estos son subprocesos de soporte que ayudan a las empresas a tener una respuesta
rápida ante la demanda de los clientes. Una buena gestión de inventarios y almacenes
negociar fechas de entregas y otras cosas. Por tal motivo, establecer estos subprocesos
de una manera adecuada, es decir que estén alineados con el planeamiento estratégico
recursos a dichos subprocesos para que sea gestionado de tal manera que se puedan
mejorar continuamente, ya que según las entrevistas tomadas a las medianas empresas
parte de este capítulo, se explicará y detallará las buenas prácticas, que se tomaran de
CSCMP, que dichas medianas empresa textiles deberían seguir, ya que han sido
205
que significa que se debe establecer de manera concreta por ejemplo de cómo se deben
realizar los ingresos y despecho de cada SKU dentro del almacén y otros procesos más
que se deseen establecer. Por otro lado, esta guía intenta abarcar todos los procesos
dentro de la gestión logística, brindando los estándares mínimos y las mejores prácticas,
en este capítulo se expondrá el cómo una mediana empresas textiles rubro confecciones
puede adoptar estas prácticas. Y así, fortalecer todos esos puntos débiles que se
Lleva MP al almacén
INICIO
Realizar
Guía de Informe de
informe de SI Picking del control de
remisión del
conformidad pedido
proveedor inventarios
Área logística
NO
Orden de
despacho
Fin
almacén, el cual se encuentra acompañado de una guía de remisión, la cual sirve para
206
estado visual del material, es decir si se encuentra en buen estado o no, para después
en el kardex, este puede ser un kardex que se controla de forma manual o uno de tipo
automático que se maneja a través de un ERP. Una vez terminado el registro, se procede
despacho generada. Por último, se verifica el nivel de inventario, para así generar un
Confeccion de prendas
INICIO
Realizar
Formato de Informe de
informe de SI Picking del
Gestión de almacenes e
ingreso al control de
conformidad pedido
almacén inventarios
inventarios
NO
Orden de
despacho
Fin
En este proceso el producto terminado se prepara para ser expedido, en primer lugar se
cantidad y estado visual del producto, para así generar el informe de conformidad. Por
otro lado, este producto terminado de registra en el kardex y pasa a ser almacenado en el
207
lugar correspondiente según diferentes factores. Cuando se genera un requerimiento, se
entre las distintas áreas, esto se traduce en una buena práctica recomendada por
resultado que se espera a través de los objetivos planteados dentro del mismo.
Asegurar el
buen estado
de todas las
Despachar
existencias Mantener un
pedidos
dentro del almacén
almacén ordenado y
controlado
Reducir el
Asegurar el buen costos
estado de los logísticos
productos
Tener todos
terminados.
los procesos
Optimizar las establecidos,
operaciones medidos y
del almacén aplicar
en tiempo, mejora
calidad. continua
208
Con este modelo se busca la optimizacion de las operaciones dentro de gestión de
agregan valor. De esta manera, para poder lograr todo esto, es necesario que se cuenten
con objetivos orientados a sus clientes externos e interno. Es así que se muestra entre
los objetivos el mantener los despachos de pedidos con la calidad con la que llegaron, es
decir es necesario que el almacén resguarde la seguridad y calidad de los mimos para
que puedan mantener su estado original hasta que sean puestos en producción. También,
es un objetivo minimizar los costos logísticos y optimizar sus operaciones para hacer los
más eficientes ante pedidos de mayor volumen que puedan surgir en el transcurso del
tiempo. Para poder evaluar la efectividad del modelo de éxito se plantearon los
% de PT y MP entregados
en momento y cantidad
correcta >99%
% de productos % de la cantidad de PT
almacenados en lugar despachados en el Costo del metro cuadrado
correcto = 100% tiempo pactado >98%
209
Figura 80: Diagrama SIPOC del proceso de despacho de materia prima, insumo y suministro al área de producción
Controles
Manual de procedimientos de
Procedimiento de packing y picking Política de inventario de materiales
abastecimiento
Informe de conformidad de recepcepción Fichas técnicas de los indicadores nuevos
Procedimiento de almacenaje
de MP y PT de gestión
Proceso
Entradas
Salidas
Entrada Proveedor
1 2 3 4 5 Salida Cliente
Materia prima Proveedores textiles
Informe de revisión de
Jefe de almacén
Recepción de Almacenamiento MP
Productos terminados Área de producción Control de
Picking MP Despacho MP Orden de despacho Áreas de despacho
Plazo de entrega del Proceso de gestión de MP de MP inventario
pedido pedido Guías de remisión Transportista
Informe de control de
Jefe de alamacén
Inventario
1 X X % de pedidos despachados
Recurso Proveedor
Sistema de control de Área de sistema de Costo de mantenimiento de almacenes
2 X X X almacén información
% en calidad de entrega
Espacio de almacén Mediana empresa
3 X X X
Estanterías Home center
Cajas, pallets y otros
4 X X X Varios proveedores
materiales
5 X X X
210
Figura 81: Diagrama SIPOC del proceso de despacho de producto terminado
Controles
Manual de procedimientos de
Indicadores de gestión de inventarios Procedimiento Picking y Packing
abastecimiento
Política de Almacenamiento Perfil puesto de trabajo Fichas técnicas de los indicadores
Proceso
Entradas
Salidas
Entrada Proveedor
1 2 3 4 5 6 Salida Cliente
Materia prima Proveedores textiles
Informe de revisión de
Jefe de almacén
Recepción de Almacenamiento Packing de Control de Despacho PT
Productos terminados Área de producción Picking
PT de PT PT inventario de PT Orden de despacho Áreas de despacho
Plazo de entrega del Proceso de gestión de
pedido pedido Guías de remisión Transportista
Orden de despacho Área comercial Informe de control de
Jefe de alamacén
Inventario
5 X X X
6 X X X X
211
Figura 82: Ficha Técnica de Indicador – Porcentaje de pedido de materia prima y
producto terminado entregado en cantidad y fecha correcta
VERSION: PAGINA:
DEFINICION DE INDICADOR: Porcentaje de pedido de 01 1 de 1
IND. 1 materia prima y producto terminado entregado en cantidad
CODIGO:
y fecha correcta
Conocer en valores numéricos los productos o insumos de materia prima que son despachados en la cantidad y fecha correcta
Semáforo:
> 99 %
Entre 99% y 90%
< 90 %
7. USUARIOS:
212
Figura 83: Ficha Técnica de Indicador – Porcentaje de atención de despacho
VERSION: PAGINA:
IND. 2
DEFINICION DE INDICADOR: Porcentaje de atención de 01 1 de 1
despacho CODIGO:
Conocer en valores numéricos el nivel de respuesta que tiene la gestión de inventarios y almacenes de empresa
Semáforo:
> 99.5 %
Entre 99.5% y 95%
< 95 %
7. USUARIOS:
213
Figura 84: Ficha Técnica de Indicador – Costo por metro cuadrado
VERSION: PAGINA:
01 1 de 1
IND. 3 DEFINICION DE INDICADOR: Costo por metro cuadrado
CODIGO:
Conocer cuanto se está gastando en el área de almacén, para poder conocer si se cumplen políticas y objetivos
Semáforo:
Menor a lo que se estableció
Igual a lo establecido
Mayor a lo que se estableció
7. USUARIOS:
214
Figura 85: Ficha Técnica de Indicador – Porcentaje de productos ubicados en su lugar
correspondiente
VERSION: PAGINA:
IND. 4
DEFINICION DE INDICADOR: Porcentaje de productos 01 1 de 1
Semáforo:
Mayor a 99%
Entre 95 % y 99%
Menor a 95
7. USUARIOS:
215
Figura 86: Ficha Técnica de Indicador – Porcentaje de productos despachados en fecha
pactada
VERSION: PAGINA:
IND. 5
DEFINICION DE INDICADOR: Porcentaje de productos 01 1 de 1
Semáforo:
> 99 %
Entre 99% y 90%
< 90 %
7. USUARIOS:
216
alcanzar el modelo de éxito que fue planteado en la hipótesis específica de la presente
tesis de investigación.
estos fueron elaborados bajo las buenas prácticas de ingeniería industrial que señala el
CSCMP, todos estos procedimientos deben ser seguidos por la empresas medianas
de éxitos en cada uno de los subprocesos tiene como finalidad el poder lograr objetivos
resaltar, que para cada uno se han elaborado sus respectivos indicadores de gestión con
las medianas empresas y con ello lograr los objetivos de cada subproceso para alcanzar
El Capítulo 4 mostrará la validación del modelo de éxito propuesto con el fin de poder
justificar el adecuado funcionamiento del mismo, esta validación se hará mediante una
simulación de una situación real, o explicando un modelo similar seguido por empresas
internacionales que lo hayan adoptado en sus procesos. La similitud del modelo de éxito
internacional cabe señalar que deben ser idénticos a los propuestos en este capítulo de la
217
CAPÍTULO 4: VALIDACIÓN DE MARCO TEÓRICO, ENCUESTAS Y
que se trazaron para cada uno de los capítulos que se han visto anteriormente. Estos
aprovisionamiento para las medianas empresas del sector textil – confecciones basadas
cuáles son los factores de éxito que influyen en su desarrollo y crecimiento como
Por otro lado, con la finalidad de lograr una propuesta exitosa, se validará mediante
casos de éxitos las buenas prácticas estipuladas por el CSCMP's Process Standards. La
confecciones de Lima.
218
Finalmente, se mostrará los indicadores de gestión que han sido elaborados bajo la
premisa que tienen empresas grandes del sector, también los formatos de los
Lima.
de la parte teórica y a establecer los lineamientos del modelo de éxito propuesto. Los
Capítulo 1: Marco Teórico - Presentar un marco teórico, el cual este sustentado en base a
artículos de los últimos 5 años.
- Entregar el diagnóstico sobre el contexto en el cual se
desenvuelven las Medianas Empresas en el Perú.
Capítulo 2: Análisis y Diagnóstico - Presentar la determinación y evaluación del sector textil
para el desarrollo del proyecto de investigación.
- Entregar el mapa de procesos grupal y específico.
Capítulo 3: Propuesta del modelo - Presentar los diagramas de flujo.
- Presentar el modelo de éxito y diagramas SIPOC.
- Presentar cómo las buenas prácticas del CSCMP's Process
Capítulo 4: Validación del modelo Standards contribuyen en la sostenibilidad y rentabilidad del
modelo propuesto.
Capítulo 5: Impacto Social - Presentar los Stakeholders del modelo.
219
Para desarrollar de manera óptima el concepto de validación del modelo, se procederá a
analizar cada uno de los indicadores y medir el rendimiento y cumplimiento de cada uno
de ellos.
todos los conceptos teóricos y en algunos casos prácticos, así como los recursos y
validación de este capítulo se aplicara tres indicadores propuestos en el plan de tesis, los
cuales son: un mínimo de 30 artículos indexados que hayan sido escritos en los últimos
cinco años. Al culminar el primer capítulo se logró utilizar sesenta fuentes, de las cuales
treinta fueron indexadas y las otras treinta de libros, artículos, guías y tesis referentes a
hacer referencia a artículos que han pasado por un proceso de análisis por parte de las
instituciones o empresas documentarias que realizan ese trabajo. Para esto se toma en
último factor es el más difícil de poder medir ya que se tiene que medir la cantidad de
citas que recibe el artículo por otros usuarios, a este factor se le denomina factor de
de libre acceso. Sin embargo, que se encuentren libres en bases de datos de internet no
quiere decir que en las bases de datos cabe todo, ya que en estas también se realiza un
al inicio de la redacción.
220
A continuación se muestra la lista de fuentes académicas utilizadas en el entregable
221
Universidad Católica del Perú
222
GUILLAMA, Dayanet y LÓPEZ, Mónica (2008) Certificación del Sistema de
Gestión de Calidad para la investigación, desarrollo, evaluación, producción y
27
comercialización de biomateriales para implantes y subproductos de su
producción
AGUIRRE, Diana y otros (2007) Logística de operaciones: Integrando las
decisiones estratégicas para la Competitividad En: Ingeniería Industrial. 2007,
28
Vol. 28 Issue 1, p37-41. 5p.
29 ROJAS, Miguel y otros (2011) Logística Integral. Ediciones de la U –
Transversal. Colombia.
223
GIL-SAURA, Irene y otros (2011) Logistics Service quality and buyer-customer
relationships: the moderating role of technology in B2B and B2C contexts. En:
40
Service Industries Journal. May2011, Vol. 31 Issue 7, p1109-1123. 15p. 1
Diagram, 8 Charts.
41 LOGISTICS MANAGER (2009) Six steps to Supply Chain success. En:
Logistics Manager. May2009, p22-22. 1/3p.
NASLUND, Dag y otros (2010) What is Management in Supply Chain
Management? – A critical review of Definitions, Frameworks and Terminology.
42
En: Journal of Management Policy & Practice. 2010, Vol. 11 Issue 4, p11-28.
18p.
43 GONZÁLEZ, Javier (2006) Efectos competitivos de la integración estratégica
de la gestión de compras, pp. 10-21. En: Universia Business Review, Nº 12.
224
51 John J. Coyle, C. John Langley Jr., Robert A. Novack, Brian J. Gibson (2013)
Administración de la cadena de suministros, México: CENGAGE.
Para el segundo indicador de validación del primer capítulo, se decidió medir el número
marco teórico.
225
En los siguientes cuadros se presentará el detalle de las fuentes usadas para la
teniendo como resultado un número mayor de artículos indexados, lo que permite que la
información que se está presentando, sean resultados confiables los cuales han sido
para el proyecto de investigación. Adicional a esto, el 77% de los artículos tienen menos
Dentro del primer capítulo, se fijaron otros indicadores que fueron de gran aporte para
Indicadores ¿Cumplió?
Número de metodologías propuestas mayor o
SI
igual a dos.
Número de textos especializados mayor o
SI
igual a dos.
Fuente: Elaboración propia
Las metodologías propuestas fueron la gestión por procesos y el círculo de Deming, las
cuales se explicaron de forma teórica en primer capítulo, ya que ambas servirán para la
226
elaboración del tercer capítulo, que tiene como contenido la propuesta de modelo de
éxito para la gestión de aprovisionamiento en las medianas empresas textiles del rubro
confecciones. Para el caso de definición y explicación del área sobre la cual se está
Estas dos fuentes fueron de gran importancia para la redacción de la presente tesis de
buenas prácticas y los estándares mínimos que debería tener una empresa en lo que
herramientas:
Diagrama de Pareto
Con ello logramos tener más de dos herramientas que se usaron en el capítulo para
227
4.1.2 Indicador de logro Nº2
empresas textiles del rubro confecciones, esta fue respondida por 33 empresas,
228
Interrelación de procesos, se presentó un mapa de interrelación de todos los
aprovisionamiento.
miembros del Council of Supply Chain, de tal manera que puedan afirmar mediante una
plantilla que se les entregará que el modelo de éxito propuesto funcionaría en las
medianas del sector textil rubro confecciones para que se consoliden y sean rentables en
el tiempo.
de la siguiente manera:
229
- Hipótesis General: menciona que mediante las encuestas realizadas se recogerán
detalló cómo se realizó el muestreo para la selección de las empresas. Una vez
realizar un modelo donde señalen todas las entradas y salidas de cada área en
El capítulo de diagnóstico está orientado a mostrar la situación actual del sector de las
investigación. El capítulo recoge toda la información que se obtuvo de las encuestas que
fueron realizadas por el grupo de investigación del ciclo 2013-2, la cual se almacenó en
una base de datos que era usada por el grupo, esta información permite analizar y
sus falencias. Con las preguntas sobre la gestión de aprovisionamiento y mediante las
230
buenas prácticas del CSCMP se realizó un modelo de proceso específico para la gestión
del aprovisionamiento.
𝑁 × 𝑍 2 × 𝑝 × (1 − 𝑝)
𝒏=
𝑒 2 × (𝑁 − 1) + 𝑍 2 × 𝑝 × (1 − 𝑝)
El resultado fue de 33 medianas empresas del sector textil – confecciones que tuvieron
que ser encuestadas por el grupo de investigación, estas encuestadas tuvieron que ser
llevadas a cabo con anticipación para su debido análisis, ya que toda la información
La base de las empresas fue una data obtenida por la Superintendencia Nacional de
características que se estaban buscando, la elección de las empresas que debían ser
231
encuestadas fue resultado de una elección aleatoria por parte del grupo de investigación
cada persona tendría que encuestar a dos empresas, si hubiera existido el caso de que
que pertenecen a casi todos los sectores de la industria y mundo académico de 67 países,
los miembros del CSCMP son los principales practicantes y autoridades en las áreas de
Estas buenas prácticas que se están usando para la realización del tercer capítulo han
casi confidencial por parte de su organización. Luego estas son imitadas por otras
compañías para eliminar la brecha que puede existir en sus procesos y lograr una
reconocidos por su gran trabajo y aporte a la sociedad en temas logísticos, entre sus
Kate Vitasek
MBA en Logística, aparte de ello tiene una licenciatura en Marketing. Ha escrito más de
232
Management Review, Dentro de Gerencia y Abastecimiento, Gestión Business Journal
y Outsourcing de la Logística.
Karl Mandrodt
materiales.
El modelo de éxito propuesto en el tercer capítulo está basado en la buenas practicas del
CSCMP's Process Standards. El propósito de los Standards tiene como origen, a las
prácticas y sus estudios en algunos casos, pues es en ese momento donde el CSCMP
trabaja esa data y elabora las buenas prácticas que se clasifican en dos: el mínimo
estándar que debería tener toda organización para la cadena de suministro este bien
orientada y la mejor práctica la cual es ideal, la que toda organización debería alcanzar o
El CSCMP's Process Standards tiene como propósito ser usado como referencia por
Supply Chain, es decir todos los flujogramas de las áreas de compras y abastecimiento e
inventarios y almacenes están ligadas con las buenas prácticas pues se analizaron y en
233
base a ello se realizaron los flujogramas de cada área. La finalidad del modelo
Beneficios Internos
de costos.
Beneficios Externos
Para tema de validación del proyecto se ha elabora una tabla que resume lo hecho en
Esta tabla evidencia que se han cumplido con todos los contenidos para los procesos de
real que el modelo que se está proponiendo resulta factible para las medianas empresas
textiles. Entre los expertos se ha contactado a académicos y miembros del Perú CSCMP
Roundtable.
234
4.6 Validación de indicadores
Los indicadores de gestión que han sido presentados en el tercer capítulo para el modelo
que algunos de estos indicadores han sido obtenidos de la empresa textil Cotton Knit
nivel de tamaño, es considerada una empresa grande, ya sea por su facturación anual o
producción de más de 600 000 prendas mensuales, cuenta entre sus procesos con
de diseño que ofrece un servicio personalizado a los clientes ofreciéndoles una asesoría
Debido a que Cotton Knit es una empresa de nivel superior y líder en el sector, se usó
235
Figura 87: Ejemplo 1 de Indicador en Cotton Knit SAC
236
Figura 88: Ejemplo de Indicador en Cotton Knit SAC
fueron similares, tales como: definición del nombre, características del indicador,
usuarios, medición y reporte, se buscó la forma de adaptarlas pues al ser Cotton una
empresa grande tiene mayor personal o cargos que no existen en una mediana empresa
textil – confecciones.
237
Respecto a los procedimientos, estos fueron elaborados en base a procedimiento
cumplió con los indicadores de logro de cada capítulo y se validó la hipótesis general y
específica de forma teórica. También, la validación del modelo está basado en las
buenas prácticas del Council of Supply Chain que son seguidas por organizaciones
esto que se puede afirmar que el proceso de aprovisionamiento puede llevarse a cabo sin
mayor dificultad por las medianas empresas textiles, ya que se tiene un esquema
tiempo, el cual también ayudará a las micro y pequeñas empresas a subir en la pirámide.
238
CAPÍTULO 5: IMPACTOS DEL MODELO DE GESTIÓN DE
APROVISIONAMIENTO
El presente capítulo, dará a conocer los impactos que se generan en los diversos
abajo, la cual es una herramienta facilitadora para la explicación de los impactos. Los
Fue desarrollado por el Servicio Geológico del Departamento del Interior de los Estados
[69]
Esta matriz posee una lista de control bidimensional. En una dimensión se muestran las
239
impacto, etc.), mientras que en la segunda dimensión se identifican las categorías
ambientales que pueden ser afectadas por el proyecto. Su utilidad radica en el listado y
Así mismo, esta matriz nos permite evaluar en cada interacción dos dimensiones:
magnitud e importancia.
Para fines del presente capítulo, se ha visto conveniente utilizar las siguientes escalas
240
Teniendo como referencia estas escalas, se procede a completar la matriz asignando la
Para el uso de este método, como una herramienta que nos permita analizar el impacto
tanto del modelo general como el específico en los stakeholders, es necesario identificar
las interacciones existentes entre cada uno de ellos con cada uno de nuestros modelos a
nivel específico. Para esto, se identificarán los stakeholders, luego se analizan los
aspectos cada stakeholders que podría ser afectado por los modelos. Así, nuestra matriz
Para poder identificar los stakeholders del modelo propuesto por el grupo de
241
Tabla 19: Matriz de identificación de Stakeholders de ICRA
Esta matriz está compuesta por tres columnas. La primera columna, es una lista de los
información secundaria, entrevistas con agentes claves, focus group, etc. La segunda y
tercera columna, pregunta si el stakeholder puede ser considerado clave o no y por qué.
La metodología usada para definir los stakeholders clave del modelo es la de Mitchell,
Agle y Wood, que establece tres atributos básicos que se deben cumplir para ser
personajes críticos para poder reclamar los intereses y metas que son sensibles al
la empresa.
242
Figura 89: Identificación de stakeholders según Mitchell, Agle y Wood
Según el modelo presentado en la figura anterior, aquellos grupos de interés que posean
las tres características básicas son categorizados como definitivos. Los intereses de estos
stakeholders tienen prioridad sobre los otros, es decir resultan claves para la
organización.
atributos de Mitchell, Agle y Wood son usados para determinar si los stakeholders son
claves. La matriz de Leopold servirá para poder explicar los impactos que posee el
modelo general. Para explicar con mayor detalle la matriz se ha considerado varios sub-
stekeholders que podrían sufrir algún tipo de impacto por la presente tesis de
investigación.
243
Tabla 20: Stakeholder propuestos con ayuda del Brainstorming
N° Stakeholders
1 Dueños de Mipymes
2 Trabajadores del Sector
3 Estado
4 Clientes
5 Proveedores
6 Competidores
7 Sociedad
8 ONGs
9 Asociaciones del rubro
10 Acreedores
Fuente: Elaboración propia
investigación.
A. Dueños de Mipymes
Los modelos de éxito que han sido propuestos por el grupo de investigación de las
diversas áreas están orientados a las medianas empresas y de cierto modo micro y
pequeñas empresas del sector textil - confecciones. Por ello, es necesario analizar como
el modelo impacta a las personas que tienen el poder sobre estas empresas, que son los
dueños de estas compañías. Si bien es cierto que cada dueño tiene diferentes objetivos
para su empresa, se analizará el impacto hacia ellos por medio de los objetivos
principales que tiene cada dueño, los cuales son: generación de ganancias y aumento del
valor de la empresa.
244
Los dueños de las Mipymes se han considerado como un stakeholders clave debido al
1. Poder: Los dueños de las Mipymes son los que tienen la más alta influencia en
la empresa y cada decisión importante para la empresa debe ser notificada y/o
aprobada por estos. Los modelos de éxito propuestos deben satisfacer los intereses
de los dueños de las Mipymes, ya que ellos son los que tomarán la decisión de
organización. Al ser las personas con más poder de las empresas, son los que
Mipymes y, es por ello, que estos últimos tienen un puntaje alto en este rubro.
Al terminar de realizar este análisis, se concluye que los dueños de las Mipymes son
impactan. El impacto está dividido entre los siguientes aspectos: económico, profesional
y tecnológico.
B. Trabajadores
Este grupo de Stakeholders está compuesto por todas las personas que laboran en
empresas del sector textil rubro confecciones, las cuales según la ex Ministra de
245
respecto a la Industria Manufacturera. Asimismo, este grupo incluye a los sindicatos, los
cuales son asociaciones de trabajadores que han sido constituidas para defender sus
derechos e intereses. Uno de los principales sindicatos para los trabajadores textiles y
actividades para representar y defender de forma adecuada a todos los trabajadores que
empleador, ya que las decisiones críticas en su mayoría son tomadas por los
negativamente. Ejemplo de ello, se ven en las noticias cuando por ganar más
trabajadores e incitarlos a las buenas prácticas, sin duda mejorará sus actitudes y
246
normal, mayor compromiso e involucramiento con su puesto de labores y la
organización.
El modelo propuesto pretende lograr beneficios para los trabajadores a nivel económico,
profesional y social.
C. Clientes
Los clientes son los stakeholders más importantes para el sector y posiblemente el más
importante para cualquier empresa dado que ellos son la razón de ser de todo negocio.
Los clientes son aquellos de los que se extraen las especificaciones de los productos a
fabricar, así como también definen un precio que beneficie a ambas partes, dado que las
empresas no pueden imponer un valor que les favorezca ampliamente sin considerar a
estos.
Para las empresas del sector, los clientes son otras empresas que realizan pedidos de
fabricación, en algunos casos son la misma población, dado que algunas empresas
Los aspectos que definieron a los clientes como un stakeholder clave son los siguientes:
1. Poder: Los clientes son los stakeholders que tienen una alta influencia sobre las
decisiones que pueda tomar las empresas. Ellos son los que más influyen en la
está satisfecho la empresa no será capaz de lograr sus objetivos. Por lo tanto, el
cliente es uno de los más influyentes para cualquier organización, sin importar el
clientes.
247
2. Legitimidad: Dado que el sector de estudio es el de confecciones, muchos de
los clientes tienen una fuerte influencia legal sobre el sector. Muchos de los
clientes son extranjeros, los cuales cuentan con normativas o leyes mucho más
exigentes a la de nuestro país, como pueden ser las de cuidado del medio
ambiente, calidad y seguridad; así como también las mismas que velan por la
humano.
pueda ser capaz de responder a las necesidades, puesto que los clientes son muy
Frente a lo mostrado, se puede afirmar que los clientes son uno de los stakeholders
más importantes, ellos son considerados uno de los factores más importantes y
está dividido entre los siguientes aspectos: nivel de servicio, precio y calidad.
D. Proveedores
Este stakeholder está conformado por el grupo de empresas que abastece a las medianas
una persona o empresa que abastece a otra con existencias, las cuales sufrirán alguna
248
que se transmita eficiencia y eficacia hacia los distintos proveedores que cuenta una
empresa. Esto genera una alta exigencia hacia los proveedores, desde que se genera una
orden compra hasta el servicio post venta. Dicha exigencia se transforma en un impacto
hacia los proveedores, porque se les exige cada vez más y surge la competitividad en
incrementará del know- how (conocimiento) de estas, se dará por la exigencia que se
mercado y eficiencias del trabajo. Por este motivo, el modelo en estudio tiene gran
1. Poder: el poder de los proveedores tiene una fuerte relevancia sobre las medianas
empresas, ya que de ellos depende la calidad del producto, en lo que respecta a las
que verificar que estos sean legales y se encuentren registrados en las instituciones
correspondientes que exija el estado. También, que estén actos de otorga factura,
forma legal.
249
3. Urgencia / Capacidad de respuesta: en lo que respecta la urgencia de alguna
necesidad hacia los proveedores, se tiene que tener en cuenta que la capacidad de
oportuno.
E. Estado
Es uno de los principales stakeholders del modelo propuesto. Esto debido a que influye
actividades de las empresas en cualquier región del país y estas a su vez deben cumplir
las normativas y leyes que las entidades propongan. Algunas actividades dentro de las
Dentro de los resultados esperados del modelo, las empresas lograrán mejorar sus
que tienen otros países con respecto al Perú. Con esto, el Estado podría aprovechar la
confecciones.
250
1. Poder: Como ya se mencionó, el Estado tiene un gran poder de influencia dentro
stakeholder de las empresas del sector textil confecciones como del modelo propuesto
F. Sociedad
Es el stakeholder conformado por el grupo de personas que vive alrededor de las zonas
donde se sitúan las medianas empresas del sector textil – confecciones. Este stakeholder
fue seleccionado a partir del Brainstorming (lluvia de ideas) realizado por el Grupo de
manera en que el Modelo de Éxito impacta sobre cada uno de estos tres factores en la
Sociedad.
considerar a la Sociedad como un grupo de interés clave debido a las siguientes razones:
251
1. Poder: Los objetivos y estrategias definidos por las medianas empresas del sector
industrias. Esto se debe a que la Sociedad posee una alta influencia sobre las
acciones que puede llevar a cabo el Estado para regular situaciones en las que se
un agente en constante preocupación por los impactos que puedan recibir sobre su
calidad de vida, sobre el cuidado del ambiente que los rodea, sobre los beneficios
económicos que puedan recibir (al tener la posibilidad de ser seleccionados como
parte del personal de dichas empresas), entre otros. Debido a ello, las medianas
capacidad de exigir que las operaciones de las empresas del sector en estudio no
debe ser uno de los principios que hagan distinción a estas empresas.
debe ser rápida, ya que este es un stakeholder con alto poder de influencia en el
Estado para reclamar sus intereses, que como ya ha sido mencionado anteriormente
252
obra), medioambiental (disminución de emisión de contaminantes,
clave que debe ser considerado dentro de la evaluación de impactos del Modelo de
Éxito propuesto.
G. Acreedores
estable y eficiente, así como también de seguir sus actividades comerciales; esto trae
Los acreedores son personas físicas como jurídicas que legítimamente están autorizadas
para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída por dos partes con
anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se quede sin medios para
cumplir con su obligación, ésta persiste. En este caso el acreedor brinda fuentes de
1. Poder: Mientras más deuda tenga una compañía, mayor será el porcentaje
esto implica que los dueño invertirán menos y su rentabilidad esperada será
financiamiento externo debe tener previa evaluación, que vaya acorde a los
253
2. Legitimidad: Tal como se mencionó anteriormente, los acreedores están en su
por las medianas empresas del sector textil-confecciones; por lo tanto, pueden
exigir ciertos parámetros legales y evaluar si la solicitud del préstamo está bien
justificada.
pueden ser convenencieras para estas. Por lo tanto, puede haber veces que las
empresas se sientan limitadas por los requisitos que tienen los acreedores para
brindarles un financiamiento.
De esta manera, se puede concluir en que los acreedores son una fuente de
financiamiento importante para las empresas medianas del sector-textil, sin embargo, no
H. Competidores
pues no definen el éxito de una empresa. Este stakeholder se refiere a aquellas empresas
textiles a los mismos clientes o consumidores. Entre estas se puede mencionar las
MYPES o gran empresa ubicadas en Lima o aquellas que radiquen sus operaciones en
La importancia de los competidores radica en que las organizaciones que buscan captar
254
Pues, por ese motivo, siempre habrá competencia en el mercado y la necesidad de tratar
potenciales, ya que a través de lo que ellos ofrezcan, la empresa tiene que tomar
decisiones para ofrecer también sus productos y entrar al mercado con un nivel
más competitivo. Por tal motivo, las decisiones que los competidores tomen,
económicamente.
relevante para la toma de decisiones de las empresas medianas del sector textil
255
Las asociaciones del rubro textil son aquellas organizaciones, públicas o privadas, que
tienen relación directa en el sector empresarial de los textiles peruanos. Esta relación se
ejemplo, a la Asociación Peruana de Técnicos Textiles (APTT), quienes son una entidad
empresas grandes, medianas y pequeñas que tienen por objetivo representar y prestar
exportación. Este stakeholder incluye también a las entidades públicas, tales como la
Este stakeholder ha sido analizado en tres factores: poder, influencia en las decisiones
las decisiones del sector empresarial. Una vez que estas entidades hayan
256
al momento que APTT expuso, con ayuda de Indecopi y las Norma Técnica
control de este tipo de tejido; por ello es que se determina un grado alto de
requerimientos de estas entidades. Una vez que estas entidades hayan accedido a
una información que inste al sector industrial a la mejora de sus procesos y/o
calificación.
257
Tabla 21: Descripción por escala para criterio de evaluación
Calificación Descripción
1 Nulo
2 Leve
3 Moderado
4 Alto
5 Muy alto
Fuente: Elaboración propia
calificación en promedio mayor o igual a 4, es decir solo que generan un alto impacto
en la tesis de investigación.
258
Tabla 23: Tablero de calificación de Stakeholders
Urgencia /
N° Stakeholders Poder Legitimidad capacidad Promedio
de respuesta
1 Dueños de Mipymes 5 5 5 5.0
2 Trabajadores del Sector 4 4 4 4.0
3 Estado 5 5 5 5.0
4 Clientes 5 4 5 4.7
5 Proveedores 4 5 3 4.0
6 Competidores 4 1 4 3.0
7 Sociedad 4 4 4 4.0
8 ONG 1 2 3 2.0
9 Asociaciones del rubro 4 3 4 3.7
10 Acreedores 3 4 4 3.7
Fuente: Elaboración propia
del sector, Estado, clientes, proveedores y sociedad. Sobre esto se realizara la matriz de
modelo con los sub-aspectos ya antes descritos, a esta matriz se le asignaron valores los
259
Figura 90: Matriz de Leopold del Modelo Específico
La gráfica analiza los seis procesos que se han elaborado y/o mejorado en el tercer
- Realización de la compra
- Seguimiento de la O/C
- Recepción
- Almacenamiento
- Despacho
260
Entonces, dado que la gestión de aprovisionamiento es un proceso de apoyo o soporte
dentro de una empresa y se maneja gran parte de los activos de la empresa, los aspectos
con mayor significancia fueron los dueños de Mipymes, clientes y proveedores con un
importancia para los sub aspectos correspondientes. Este impacto tiene bastante relación
ya que, en este proceso específico se trabaja con los proveedores y los clientes de
manera directa y se busca minimizar costos y aumentar el nivel de servicio hacia los
clientes. Por otro lado, el otro aspecto importante es que los dueños de Mipymes se ven
beneficiados, ya que este modelo específico les ayuda mejorar parte de la gestión
capacidad de respuesta que se podría tener. El resultado general del proceso específico,
y una importancia media, esto refleja que el modelo y cada uno de sus seis procesos
causan impacto sobre cada uno de los stakeholders expuestos y que la relación con los
aspectos es fuerte.
Para poder explicar cuáles son los impactos que se ocasiona en los principales
subaspectos que han sido mencionados, creando cruces que han sido determinados por
261
valores numéricos para cada uno de los 14 procesos, los cuales representan el impacto y
propuesto general y los catorce modelos específicos que tiene este grupo de
continuación:
262
Figura 91: Matriz de Leopold del Modelo General
2 3 2 2 2 3 1 2 2 2 3 3 2 2 2.2
Económico Incremento del valor de la empresa
3 2 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 2 2 2.6 2.2
Dueños de Adquisión de conocimientos de 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 2 3 2 2.7 5.2
Profesional
Mipymes gestión 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 2 2 3 2 2.6
Acceso a nuevas tecnologías 2 3 2 0 2 2 0 2 2 1 1 2 0 3 1.6 2.4
Tecnologico
(activos de la empresa) 2 3 3 1 2 2 1 2 2 2 1 2 1 3 1.9
1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 3 3 1 2 1.5
Económico Aumento de ingresos
2 1 2 2 2 2 1 2 2 2 3 3 2 2 2.0 1.8
Profesional
Desarrollo de habilidades y 1 2 3 2 2 2 3 2 2 2 1 2 2 2 2.0 3.9
Trabajadores
competencias 1 2 2 3 3 2 3 3 2 3 1 2 3 2 2.3
2 1 2 2 3 1 3 3 2 2 0 2 2 2 1.9 2.2
Social Mayor nivel de satisfacción
3 2 2 2 2 1 3 3 2 2 1 2 3 3 2.2
Cumplimiento de tiempos de 2 2 3 3 3 3 3 0 2 2 3 1 2 3 2.3
Nivel de servicio
entrega, atención 3 2 3 3 3 3 3 1 3 3 3 2 2 3 2.6 2.1
Proveedores
Crecimiento
Desarrollo de conocimiento
1 2 0 0 2 1 0 2 1 1 0 1 3 1 1.1 1.7
organizacional 1 1 1 1 3 1 1 2 1 2 1 1 3 2 1.5
1.5
-
1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 3 3 1 1 1.2
Económico Incremento del PBI
1 1 3 2 1 1 1 1 1 1 3 3 1 1 1.5 1.2
2 1 0 0 2 3 3 3 2 2 1 2 3 2 1.9 1.9
Estado Legal Cumplimiento de normas
2 1 1 1 2 2 3 3 2 2 1 2 3 2 1.9
Politicas para la disminución de 2 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 2 0 0.6 1.5
Social
desempleo 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1.1
1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1.2
Economico Generación de empleo
2 1 3 2 2 3 1 2 2 2 1 1 3 1 1.9 1.3
Oportunidad de desarrollo 1 1 2 3 2 1 2 2 2 2 2 0 1 2 1.6 2.4
Sociedad Profesional
profesional 2 1 3 3 2 2 2 2 2 2 3 1 2 2 2.1
1 2 0 0 0 3 1 3 1 1 0 0 0 1 0.9 1.9
Ambiente Cuidado del medio ambiente
2 2 3 1 1 3 1 3 2 2 1 1 1 2 1.8
1.6 1.8 1.6 1.2 1.8 1.9 1.5 1.8 1.7 1.6 1.6 1.6 1.5 1.6 1.6 1.6
TOTAL
2.1 1.6 2.4 1.9 2.2 2.0 1.9 2.2 2.0 2.2 1.8 1.9 2.0 2.0 2.0 2.0
3.3 2.8 3.9 2.3 4.1 3.9 2.8 3.8 3.4 3.5 2.9 3.1 3.1 3.3 3.3 3.2
Fuente: Grupo de Investigación
263
Para realizar la valoración del impacto total por cada stakeholder se promedió los
cálculo del producto de la magnitud promedio por la importancia promedio por cada
Impacto
Stakeholder Aspectos Descripción del Aspecto TOTAL Promedio
Total
Incremento del valor de la 2.2
Económico
empresa 2.6 2.2
Dueños de Adquisión de conocimientos 2.7 5.2
Profesional
Mipymes de gestión 2.6
Acceso a nuevas tecnologías 1.6 2.4
Tecnologico
(activos de la empresa) 1.9
1.5
Económico Aumento de ingresos
2.0 1.8
Desarrollo de habilidades y 2.0 3.9
Trabajadores Profesional
competencias 2.3
1.9 2.2
Social Mayor nivel de satisfacción
2.2
Nivel de Cumplimiento de tiempos 2.3
servicio de entrega, atención 2.6 2.1
1.9 4.9
Clientes Precio Precio justo
2.4
Cumplir con las 2.0 2.4
Calidad
especificaciones 2.0
Competitivida 1.2
Mayor participación
d 1.5 1.1
Proveedores
Crecimiento 1.1 1.7
Desarrollo de conocimiento
organizacional 1.5 1.5
1.2
Económico Incremento del PBI
1.5 1.2
1.9 1.9
Estado Legal Cumplimiento de normas
1.9
Politicas para la 0.6 1.5
Social
disminución de desempleo 1.1
Sociedad 1.2
Economico Generación de empleo
1.9 1.3
Oportunidad de desarrollo 1.6 2.4
Profesional
profesional 2.1
0.9 1.9
Ambiente Cuidado del medio ambiente
1.8
Fuente: Elaboración propia
264
Así mismo, con los valores obtenidos de la actividad anterior, se realizó una figura de
barras para mostrar los stakeholders que son más impactados por el modelo general:
Valoración del
Impacto de Stakeholders
6.0 5.2 4.9
3.9
4.0 2.4 1.9 1.7
2.0
0.0
Dueños de Clientes Trabajadores Sociedad Estado Proveedores
Mipymes
De esta manera, se observa que los Dueños de las Mipymes y los clientes son los más
tiene como objetivo principal lograr que las empresas en estudio sean más competitivas,
rentables y, por ende, sostenibles en el tiempo. Por ese motivo, teniendo en cuenta la
Económico
pueden generar tanto ahorros como ganancias para los dueños de las Mipymes.
265
Los ahorros se lograrían, por ejemplo, por medio de la optimización de recursos,
ya que se utilizarían los recursos de la mejor forma posible para obtener, así, los
mayores beneficios con los mínimos costes. Por otro lado, las ganancias se
Profesional
ya que los diferentes modelos de éxito han recopilado las mejores prácticas de
ingeniería industrial realizados por las empresas en estudio y, además, cada uno
de ellos está basado en diversas metodologías, como por ejemplo la gestión por
procesos, las cuales son empleadas por distintas organizaciones exitosas a nivel
mundial.
Tecnológico
B. Clientes
El modelo general repercute directamente sobre este stakeholders, debido a que está
orientado a lograr la satisfacción de los mismos, por ese motivo se describirá mediante
Plazo de entrega
debido a que el modelo ayuda a las empresas a obtener plazos de entrega más
266
fiables, cortos y competitivos disminuyendo, así, el lead time de producción. De
esta manera, las Mipymes del sector textil-confección pueden cumplir con sus
clientes, haciendo que el plazo de entrega sea lo más cercano posible o menor a
lo solicitado.
Precio
Con el fin de mejorar la satisfacción del cliente, el modelo permite que las
por ejemplo, la reducción de costos asociados al producto tales como los costos
Calidad
Según lo descrito, los impactos que tiene el modelo en el plazo, precio y la calidad de
los productos y/o servicios que ofrecen las Mipymes de confección son de gran
C. Trabajadores
Económico
267
satisfechos mediante la mejora de sus condiciones de vida referente a lo
económico.
Profesional
Para que el modelo general propuesto tenga éxito uno de los supuestos implica
Social
D. Sociedad
Económico
268
de esa forma funciona el dinamismo del círculo de bienestar social en una
nación.
Profesional
El impacto de las empresas que opten por acoger el modelo general propuesto
identidad y rol dentro del marco global de una empresa. Por otro lado, otra
Uno de los pilares del modelo general se encarga de proteger al medio ambiente
ambiente será preservar los recursos a futuras generaciones para que estos
verde.
E. Proveedores
Se consideró a los proveedores como uno de los stakeholders principales, ya que son
sub-aspectos:
Competitividad
Crecimiento Organizacional
269
Trata sobre la interacción que existe entre la compañía y el proveedor, en
F. Estado
Económico
Legal
los principales obstáculos y/o problemas que afronta el Estado, hoy en día.
Social
De igual manera, para realizar el cálculo del impacto total por cada modelo, se procedió
270
Figura 93: Valoración del impacto por modelo específico
4.5 4.1
3.9 3.9 3.8
4.0
3.5 3.4 3.3
3.5 3.3 3.1 3.1 2.9
3.0 2.8 2.8
2.3
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
Es así, que los modelos que más impactan en los stakeholders son Gestión de
271
Tabla 25: Análisis del impacto de cada Modelo de Éxito
272
RENTABLE COMPETITIVO SOSTENIBLE
El modelo de Innovación
está diseñado para
Este modelo busca el
buscar nuevas
desarrollo constante de Los cambios en las
oportunidades
innovaciones dentro de la condiciones del entorno
(capacidades,
empresa que se adapten a de la empresa exigen que
conocimientos,
las nuevas realidades del esta busque
tecnologías, productos,
mercado y, de esta constantemente formular
Gestión de la Innovación
273
RENTABLE COMPETITIVO SOSTENIBLE
El modelo de gestión de
logística integral tendrá
efectos positivos en la
competitividad al momento
de contribuir directamente
al logro de altos niveles de
servicio al cliente y bajos
costos. Estos resultados se
alcanzarán al desarrollar un
El modelo de Gestión modelo de referencia que da
Logística Integral una idea clara de cómo se
(Aprovisionamiento y debe proceder y qué se debe
Salida) permitirá el considerar.
El modelo logístico
correcto funcionamiento constituye el objetivo a
de la cadena de alcanzar por el sector textil Al usar e implementar
suministro de las confecciones que sirvirá de los modelos éxito de
medianas empresas patrón para que se pueda aprovisionamiento y
textiles-confecciones, ya diagnosticar dónde están sus salida, la cadena de
que ambos modelos principales debilidades y suministro de cada
Gestión de Logística Integral
274
RENTABLE COMPETITIVO SOSTENIBLE
El modelo de la Gestión
del Talento Humano
generará un Talento
Humano Comprometido,
es decir colaboradores
que cumplan
correctamente sus
funciones, que estén
orientados por alcanzar o
El modelo de la Gestión
superar los objetivos y
del Talento Humano
que den lo mejor de cada
aumenta la productividad
uno para la
laboral (disminuye
organización. Tanto los
índices de rotación y
ingresos y egresos, son
ausentismo laboral,
efecto de las decisiones
incrementa satisfacción Ser sostenible en el
que toma día a día los
laboral, mejora el tiempo, significa poder
trabajadores, de los
aprovechamiento de la mantenerse durante largo
diferentes niveles
Gestión del Talento Humano
275
RENTABLE COMPETITIVO SOSTENIBLE
El Modelo de Gestión
Ambiental permite
obtener beneficios
económicos, debido a la El modelo propuesto, la
generación ahorros y basarse en la norma ISO
ganancias para las 14001:2004 y en la
El modelo al basarse en
empresas. Los ahorros se Producción Más Limpia
el enfoque de la mejora
logran por medio de la (PML), ayuda a las
Gestion Ambiental
Mediante el modelo de
La gestión por procesos
gestión de
en la gestión de
mantenimiento se
mantenimiento apoya a
pretende reducir todos
Dicho modelo propone la que el proceso como tal
aquellos costos que son
gestión adecuada del área, mantenga la mejora
considerados
mediante la aplicación de continua como foco de
innecesarios o todas
herramientas de gestión y atención para mejorar
Gestión del Mantenimiento
276
RENTABLE COMPETITIVO SOSTENIBLE
EL modelo de gestión de
la calidad va a La gestión adecuada de la
contribuir, de manera calidad dentro los
fundamental a generar procesos de las empresas
estrategias empresariales pueden generar de manera
EL modelo busca
como son la importante una ventaja
gestionar de manera
diferenciación en el competitiva para la
eficiente todos los
mercado, el bajo costo, y organización. En primer
procesos de mejora
la rapidez de respuesta lugar, por su efecto
dentro de la empresa.
hacia los clientes para positivo sobre las ventas,
Esto sostiene que la
Calidad
herramientas gerenciales
control objetivo de los La gestión de costos
sobre el control de costos
costos. Este último se contribuirá en el término
para posteriormente
logra mediante el sostenible en lo
identificar las
análisis de tres temas económico mediante la
posibilidades de
claves: cadena de valor, justificación de precios
reducción de costos en
causales de costos y en los productos
aquellas actividades que
posicionamiento ofrecidos basados en una
realmente agreguen valor
(evaluación del política de optimización
a sus productos y
desempeño). del control de costos; es
consecuentemente
decir predicar la fijación
planificar cómo usar este
de precios de acuerdo a
valor agregado para
una estructura de costos.
mantenerse competitivo
en las exigencias de bajo
costos sin perder la
calidad en sus productos.
277
RENTABLE COMPETITIVO SOSTENIBLE
Lo que busca el modelo Mediante una buena La gestión financiera, no
de éxito de gestión gestión financiera, la solo involucra una buena
financiera es empresa puede administración de sus
Gestión Financiera
278
RENTABLE COMPETITIVO SOSTENIBLE
El Modelo de Éxito de Uno de los resultados de Para que una empresa
Estandarización de este modelo de éxito es sea sostenible es
Procesos Productivos lograr obtener un proceso necesario que no se
Estandarización de Procesos
general.
que los procesos tienen gran impacto e importancia en este aspecto por
ponderación.
280
obtendrán cargas equilibradas para mejorar la gestión de los puestos de
trabajo.
promedio.
beneficiados con la mejora de cada una de las Mypes, tendrán mayor poder
adquisitivo y por tanto, los indicadores financieros del país como el PBI
ponderación.
281
Sub-aspecto Económico: Se obtuvieron valores de 1 y 2 para el impacto y
se encuentre la compañía.
producción.
Dueños de Mipymes: el modelo general tiene una impacto alto sobre los tres
282
eficiente la empresa. Y por último, el nivel tecnológico, se podrá obtener de
que implementarán cada uno de los modelos que se desarrollaran para cada área
organizacional.
Clientes: Los clientes son uno de los grupos de interés con mayor beneficio
necesidades.
283
identificación de puntos potenciales de mejora para que puedan desarrollarse de
manera competitiva dentro del sector. Con ello, se puede decir que el modelo
Estado: Los aspectos más influyentes para este grupo de interés son, por un lado,
el incremento del PBI del país en el cual se enfocaran estrategias del negocio
que puedan generar un mayor beneficio económico para el país. Este debe
generarse, a partir de los productos de calidad que el modelo tiene para abastecer
estado, las cuales serán incluidas dentro de los lineamientos y estándares que
buscará mediante las diversas estrategias del negocio poder incrementar ventas y
con ello el nivel de trabajo que cada empresa pueda generar a nivel sectorial o
y el cuidado del medio ambiente, se verá incluido dentro de las políticas que él
Diagrama de Pareto
284
Tablas de organización de datos
Matriz de Loepold
Con ello se logró tener más de dos herramientas que se usaron en el capítulo para lograr
Por otro lado, la aplicación de la gestión por procesos en: todos los procesos,
aprovisionamiento.
285
5.6 Validación de las fuentes de información
teniendo como resultado un número mayor de artículos indexados, lo que permite que la
información que se está presentando, sean resultados confiables los cuales han sido
para el proyecto de investigación. Adicional a esto, el 77% de los artículos tienen menos
Las metodologías propuestas fueron la gestión por procesos y el círculo de Deming, las
cuales se explicaron de forma teórica en primer capítulo, ya que ambas servirán para la
elaboración del tercer capítulo, que tiene como contenido la propuesta de modelo de
éxito para la gestión de aprovisionamiento en las medianas empresas textiles del rubro
confecciones. Para el caso de definición y explicación del área sobre la cual se está
286
Tabla 27: Textos especializados usados en la tesis
Estas dos fuentes fueron de gran importancia para la redacción de la presente tesis de
buenas prácticas y los estándares mínimos que debería tener una empresa en lo que
En síntesis, este capítulo ha analizado y desarrollado los impactos del modelo general
en los sub-aspectos, todo esto está en función de los procesos que se estén analizando.
Por otro lado, se expuso esta matriz con la valoración de cada uno de los procesos, en la
que se pudo establecer que el modelo general de investigación tiene impactos bastante
significativos para cada uno de los stakeholders. Además, se midió el impacto del
matriz de Leopold respectiva donde se confrontó los principales stakeholders y sus sub-
aspectos respectivos con los procesos, que son cinco procesos y un sub-proceso, que
287
conforman este modelo. Se pudo determinar que los procesos que conforman el modelo
288
CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 Conclusiones
Para el presente proyecto se realizó un estudio acerca de las medianas empresas del
brinda una convicción original acerca del desarrollo de la presente tesis, sobre la cual
la organización.
El modelo de éxito general propuesto tiene como objetivo lograr que las mypes y
como una mediana empresa rentable y sostenible en el tiempo. Según los datos
289
1) El sector manufacturero es el segundo más importante, del cual el 54.1 % de las
del Producto Bruto Interno (PBI) manufacturero, así como el 2 % del PBI
nacional.
Se tuvo como objetivo conocer si las empresas encuestadas tenían definida la misión,
identificó que el 58% de las empresas utiliza Gestión por Procesos y todas definen la
que las medianas empresas del sector en estudio han podido implementar la Gestión
por Procesos alineándose a la misión que han definido, respaldando una adecuada
290
El modelo de éxito propuesto por el grupo de investigación tiene como característica
medianas empresas cuentan con una prioridad sobre sus áreas o procesos en la toma
prioridad notable en ciertas áreas de la organización. Es por ello que muchas de las
con objetivos de cuidado del medio ambiente, el 54%no posee un sistema de gestión
Según los resultados obtenidos el 67% de las empresas gestiona una marca propia,
además de producir para una marca internacional. De acuerdo al marco teórico, las
empresas que gestionan una marca propia tienen una mayor estabilidad en el
mercado, pues reducen su dependencia de los pedidos de las grandes marcas y logran
291
las medianas empresas limeñas de textil-confecciones siguen también esta tendencia
rentabilidad.
Las medianas empresas de confecciones que producen por pedido para marcas
están aún en camino de lograr este nivel de complejidad de trabajo para poder
competir con otras empresas a nivel internacional. Por ello, el modelo de éxito
propuesto busca lograr que las medianas empresas aumenten el valor agregado de sus
productos para llegar a tener las mismas ventajas competitivas de aquellas empresas
Los resultados de las encuestas revelan que las medianas empresas de textil-
corresponde a las necesidades del mercado, en contraste, las que no exportan, las
se puede inferir que las medianas empresas de confecciones que exportan logran
292
internacional. Esta visión no la poseen las empresas que no exportan; por lo tanto, no
En cifras, se estima que del total de las MYPES sólo el 25% logran sobrepasar los
el tiempo.
por ejemplo, para el sistema logístico del sector textil confecciones, más del 90% de
las empresas encuestadas alinean los requerimientos del cliente con la cadena de
una alta importancia y un impacto positivo del modelo de éxito presentado, esto
293
ejecución. El modelo de éxito del grupo de investigación está basado en gestión por
El modelo de éxito propuesto busca que las medianas empresas sean más
gestión por procesos. Llevar una gestión con un enfoque por procesos permite, de
empresas que utilizaron este enfoque lograron alcanzar sus objetivos, gracias a la
Se puede concluir que el modelo de éxito general trabaja bajo un enfoque sistémico,
efectiva para que todos estos se lleven a cabo y se obtengan los resultados esperados.
Por ello, cada modelo de éxito se considera como una parte elemental del sistema
294
De acuerdo a los resultados del cuestionario realizado a las medianas empresas del
sector textil, el 84% de empresas que incorporan el modelo de gestión por procesos
investigación evidencian que mediante el uso de la gestión por proceso una empresa
Según los resultados del cuestionario formulado 67% de las empresas que aseguraron
sino también del seguimiento y control de los mismos para llegar a mejorar los
Según los resultados obtenidos del cuestionario realizado a las medianas empresas
del sector textil el 75% de estas aseguraron utilizar indicadores, asimismo de este
porcentaje el 64% informaron utilizar el modelo de gestión por procesos, por lo que
se puede inferir que dicha cantidad de empresas emplean no solo los indicadores
indicadores para cada uno de sus otros procesos. Por lo tanto, las empresas del sector
tradicionales sino también las medidas no financieras con la finalidad de lograr ser
empresas del sector textil – confecciones tienen dos formas de trabajo: de acuerdo a
295
un pedido y producir para su marca propia. Para poder facilitar el entendimiento de la
concluir que el Modelo de Éxito General puede ser implementado las empresas que
Respecto a los proveedores de las medianas empresas del sector textil – confecciones
precio del producto o insumo adquirir y el precio de las mismas. Ambos criterios
poseen un 47% de las medianas empresas encuestadas que los toman en cuenta.
tiempo de los pedidos, con lo cual se concluye que las medianas empresas al
medianas empresas compran justo lo que necesitan y un 30,3% por lotes y un 30,3%
bajo ambos métodos. De acuerdo a lo obtenido, se podría decir que las medianas
empresas del sector textil - confecciones optan por el primer método mencionado,
296
puesto que en su mayoría estas solo realizan trabajos a bajo pedido y solo realizar la
orden de comprar cuando necesitan los materiales. En algunos casos practican ambos
cadena y una correcta gestión garantiza que se logre atender con éxito los pedidos
que se generen.
que será destinada a los clientes, por lo tanto se debe estar pendiente de todo el
papel fundamental para monitorear las operaciones, ya que de otra forma se hace
formalización de los procesos y control de los mismos, se explicó también como una
297
buena gestión puede generar ahorros y convertirse en una ventaja competitiva para
Existe un 14% de empresas, que no cuentan con políticas de inventarios, otro 14%
que las establece de otra forma, es decir no a través de una política, y un 71 % que si
tiene políticas de inventarios. Sin embargo, todas estas las empresas entrevistadas
suelen presentar algún tipo de problema con proveedores y con cumplimiento de los
despachos a sus clientes, esto refleja que algo está fallando porque dichos problemas
la ejecución de una buena gestión de los inventarios que siempre deben estar
6.2 Recomendaciones
298
Uno de los factores críticos para el éxito de cada uno de los modelos propuestos en
las diferentes áreas de las medianas empresas del sector textil confecciones es la
mano de obra. Sin lugar a duda la mano de obra especializada es uno de los factores
Modelo General. Por tal motivo, es recomendable que las organizaciones tomen en
cuenta este factor clave para el desarrollo del presente proyecto. Debido a ello, es
necesario que las empresas capaciten al personal desde su ingreso brindándoles así
herramientas que les permiten ser cada vez más competentes y especializados en sus
funciones a realizar. Ello, dará como resultado que el personal sea cada vez más
eficiente, y por lo tanto que el modelo de éxito general propuesto logre cumplir los
objetivos establecidos.
El modelo de éxito general propuesto busca lograr que las medianas empresas del
largo plazo para que finalmente estas puedan formar parte de las medianas empresas
del sector textil confecciones. Es por esta razón, que se recomienda que para el logro
éxito propuestos, fruto del trabajo del grupo de investigación. Muchas de las
presente grupo de investigación haya definido para cada uno de los procesos, con la
299
Es necesario que se implanten los mecanismos de control que se han propuesto en
cada modelo de éxito para que se desarrolle de manera eficiente teniendo en cuenta
obtener un mejor manejo de los procesos y lograr los objetivos trazados como
organización.
actual de la misma e identificar las brechas que existen para atacar los factores
procesos. Esto va a servir como base para asegurar la estabilidad y mejora constante
de los procesos nuevos o mejorados. Por otro lado, el modelo general de la tesis de
confecciones y, lo más importante, sin perder la calidad en cada uno de los procesos.
Para las empresas que deseen implementar este modelo general, se recomiendan
utilizar todos los mecanismos de control que se han propuesto en cada uno de los
300
empresa. De esta forma, se puede asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas
de la empresa.
rentabilidad y costos más bajos debido a los recursos básico que se ahorren. Existen
varios de estos sistemas que no son tan costosos y esta diseñados para medianas
empresas su inversión no están grande como un SAP pero el aporte que genera a los
ejecutados dentro de la gestión logística, ya que de esa forma se podrá compartir las
buenas prácticas empleadas por el personal y así da pie a la mejora continua de los
propuestas por el propio Estado Peruano, puesto que existen propuestas ya hechas
por el gobierno y por sus diversas organizaciones, las cuales buscan incrementar la
301
ANEXOS
A. PROCEDIMIENTOS
CÓDIGO: VERSIÓN:
PROCESO DE GESTIÓN DE
APROVISIONAMIENTO 01
TÍTULO: PÁGINA:
EVALUACIÓN, SELECCIÓN Y REEVALUACIÓN DE
PROVEEDORES 1 de 3
1. OBJETIVO
El presente documento establece los pasos a seguir y los criterios utilizados para la
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
existente.
etiquetado.
302
4. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO
Evaluación de Proveedores”.
4.2 Para los proveedores seleccionados se tomará en cuenta los siguientes aspectos:
a. Ser persona natural o jurídica cuya actividad comercial cumpla con los
proveedores aceptables.
Reevaluación de Proveedores
4.7 La reevaluación de proveedores se realizará por lo menos una vez al año, para
Criterios de Evaluación
303
- Nivel de cumplimiento
- Capacidad de abastecimiento
- Competencia técnica
- Resultados anteriores
- Precio
evaluación o reevaluación.
5. REGISTROS
- “Reevaluación de Proveedores”
CÓDIGO: VERSIÓN:
PROCESO DE GESTIÓN DE
APROVISIONAMIENTO 01
TÍTULO: PÁGINA:
304
1. OBJETIVO
presente documento y que los artículos para la compra sean realmente requeridos
2 ALCANCE
recursos e insumos que son asignados a las diversas áreas que conforman la
organización.
3 DEFINICIONES
OP: Orden de Pedido, utilizado por los jefes de las diversas áreas que conforman la
OC: Orden de Compra, utilizado por el área de compras para autorizar las compras
entregando con firma de la persona que recibe, y los detalles y cantidades del ítem
retirado.
305
remitir la OP al encargado de compras marcando como pendientes los ítems para
para dicho ítem se realiza una evaluación de posibles proveedores que deben seguir
sistema.
respecto al ítem entregado, esta evaluación servirá para el manejo de los indicadores
5 REGISTROS
306
B. FORMATOS
CÓDIGO: VERSIÓN:
PROCESO DE GESTIÓN DE
APROVISIONAMIENTO 01
TÍTULO: PÁGINA:
FORMATO DE ORDEN DE PEDIDO
1 de 1
307
CÓDIGO: VERSIÓN:
PROCESO DE GESTIÓN DE
APROVISIONAMIENTO 01
TÍTULO: PÁGINA:
FORMATO DE ORDEN DE COMPRA
1 de 1
308
CÓDIGO: VERSIÓN:
PROCESO DE GESTIÓN DE
APROVISIONAMIENTO 01
TÍTULO: PÁGINA:
FORMULARIO EVALUACIÓN DE PROVEEDORES
1 de 1
FORMAS DE PAGO
1. La forma de pago puede ser negociada SI ( ) NO ( )
GESTIÓN DE LA CALIDAD
1. Tiene la compañía un sistema de calidad SI ( ) NO ( )
2. ¿Se tiene un programa documentado de mejora continua? SI ( ) NO ( )
3. Se cuenta con un manual de calidad SI ( ) NO ( )
4. Es entendida por todo el personal la política de calidad SI ( ) NO ( )
5. Se tiene un sistema de acciones correctivas SI ( ) NO ( )
309
largos
3. Cuenta con rampas para el recojo y envíos de los productos SI ( ) NO ( )
Propios Terceros
4. Cuenta con transportes propios o terceriza ( ) ( )
5. Los productos son inspeccionados previamente antes de
enviar SI ( ) NO ( )
DECLARACIÓN
Los detalles proporcionados son de total confiabilidad por parte de la empresa que
realiza la evaluación.
310
CÓDIGO: VERSIÓN:
PROCESO DE DESPACHO
01
TÍTULO: PÁGINA:
FORMATO DE GUÍA DE REMISIÓN
1 de 1
311
CÓDIGO: VERSIÓN
PROCESO DE DESPACHO :
01
TÍTULO: PÁGINA:
FORMATO DE DESPACHO
1 de 1
312
CÓDIGO: VERSIÓN:
PROCESO DE DESPACHO
01
TÍTULO: PÁGINA:
313
CÓDIGO: VERSIÓN:
PROCESO DE RECEPCIÓN
01
TÍTULO: PÁGINA:
314
CÓDIGO: VERSIÓN:
PROCESO DE RECEPCIÓN
01
TÍTULO: PÁGINA:
315
316
BIBLIOGRAFÍA
[1] Diario de Negocios (2011) Las pymes generan el 88% de empleos de América
Latina (Consulta: 09 de setiembre del 2013) (http://www.hoy.com.ec/noticias-
ecuador/las-empresas-pequenas-compiten-en-la-ue-458599.html)
[2] DINI, Marco y STUMPO Giovanni (2011) Documento de proyecto: Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Políticas para la innovación
en las pequeñas y medianas empresas en América Latina (Consulta:09 de setiembre
de 2013) (http://www.eclac.org/ddpe/publicaciones/xml/3/43993/W403.pdf)
[3] MYPYMES PORTAL EMPRESARIAL COLOMBIANO (2013) Definición
Tamaño Empresarial Micro, Pequeña, Mediana o Grande. (Consulta: 09 de
setiembre de 2013) (http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=2761)
[4] MANAY, Giselhy (2012) Las micro, pequeñas y medianas empresas (MYPYMES)
y su participación en el desarrollo social y crecimiento económico de américa
latina. (Consulta: 09 de setiembre de 2013)
(http://www.eclac.org/ddpe/publicaciones/xml/3/43993/W403.pdf)
[5] Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) (2012) Perú: Estructura
empresarial 2012 (Consulta: 7 de setiembre 2013)
[6] CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (2013) Ley Nº 30056: Ley que
modifica diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo
y el crecimiento empresarial. (Consulta: 8 de setiembre 2013)
(http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/30056.pdf)
[7] MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN (2011) MYPE 2011: Estadísticas de la
micro y pequeña empresa. (Consulta: 8 de setiembre 2013)
(http://www.produce.gob.pe/remype/data/mype2011.pdf)
[8] CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (2013) Ley Nº 26887: Ley General
de Sociedades. (Consulta: 8 de setiembre 2013)
[9] INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA (INEI) (2013)
Perú: Estructura Empresarial 2012.
(http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib1077/libro.pdf) (Consulta:
8 setiembre 2013).
317
[10] DIVISION ESTADÍSTICA DE LAS NACIONES UNIDAS (2006) Clasificación
Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU)
(http://unstats.un.org/unsd/publication/seriesM/seriesm_4rev4s.pdf) (Consulta: 8
setiembre 2013)
[11] ALIAGA, María; JANÉ, José y MERINO, Roberto (2008) Herramienta para la
aplicación del modelo SCOR en el sector confecciones del Perú (tesis de maestría
en Administración Estratégica de Empresas). Lima: Pontificia Universidad Católica
del Perú.
[12] CERVERA Hugo José Mercado, (2012) Comparative analysis between the chain of
textile-apparelin of Jiangsu Province in China and the department of the Atlántico-
Colombia. En: Working Papers on Operations Management. 2012, Vol. 3 Issue 2,
p20-34. 15p. (consulta: 25 de agosto de 2013)
(http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=2f154a66-6774-4d62-8f1a-
c3d37588fffe%40sessionmgr112&vid=1&hid=119&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#d
b=fua&AN=85966240)
[13] DELGADO, Mercedes (2007) Gestión por procesos y su aplicación en la
organización de empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A., pp. 13-24. En:
Ciencias de la Información, vol. 38. (Consulta: 25 de Agosto del 2013)
(http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=5a008fe0-d50b-48f6-
b0c8-f57c0af3161c%40sessionmgr104&vid=17&hid=125)
[14] PEREZ, Jorge; RUIZ, Jairo y PARRA, Carlos (2007) Uso del enfoque por procesos
en la actividad investigativa, pp. 260-269. En: Ingeniare, vol.3. (Consulta: 2 de
setiembre del 2013)
(http://search.proquest.com/docview/203600532?accountid=43860)
[15] VALDES, Tatiana (2009) Características de la gestión por proceso y la necesidad
de su implementación en una empresa cubana. En: Ingeniería Industrial, vol. 30.
(Consulta: 30 de agosto del 2013)
(http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=69eefb2c-360d-43d4-bdf6-
7a1a82b6494e%40sessionmgr14&vid=3&bk=1&hid=20&bdata=Jmxhbmc9ZXM
%3d#db=a9h&AN=60258536)
[16] HERNANDEZ, Alejandro (2002) Gestión por procesos, pp. 3-5. En: Ingeniería
Industrial. vol. 24.(Consulta: 25 de Agosto del
2013)(http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=4cd7af05-e67c-
4a71-ab8f-1cfd9a36b307%40sessionmgr112&vid=4&hid=125)
318
[17] MOREIRA, Mercedes De La C.(2006) La gestión por procesos en las instituciones
de información (Consulta: 31 de Agosto del 2013)
(http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=8&sid=8ba52ce7-17ba-4dc6-8e36-
2ac300a5a301%40sessionmgr114&hid=112&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#db=a9h
&AN=24105548)
[18] HERNANDEZ, Arialyz y otros (2009) Criterios para la elaboración de mapas de
procesos. Particularidades para los servicios hospitalarios (consulta: 8 de
septiembre de 2013)
(http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=7514ad8d-33dd-4813-
a892-f0ee602bcee7%40sessionmgr112&vid=2&hid=124)
[19] BELTRÁN, Jaime y otros (2009) Guía para una gestión basada en procesos
(consulta: 8 de septiembre de 2013)
(http://excelencia.iat.es/files/2012/08/2009.Gesti%C3%B3n-basada-procesos-
completa.pdf)
[20] MALLAR, Miguel (2010) La Gestión por Procesos: Un enfoque de Gestión
eficiente (consulta: 8 de septiembre de 2013)
(http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-
87082010000100004&script=sci_arttext)
[21] AEC, «Asociación Española para la calidad,» [En línea]. Available:
http://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/diagrama-sipoc. [Último acceso:
8 Setiembre 2013].
[22] AIT Group Inc., «SIPOC,» [En línea]. Available:
http://genesisyhwh.files.wordpress.com/2011/06/05-sipoc.pdf. [Último acceso: 8
Setiembre 2013].
[23] A. R.-F. Rojas, «Herramientas para la Calidad,» 1 Marzo 2009. [En línea].
Available: http://web.cortland.edu/matresearch/HerraCalidad.pdf. [Último acceso: 8
Setiembre 2013].
[24] HERNANDEZ, Julia A. (2009) La gestión por proceso vinculada con la NC ISO
9001-2001 en un hotel (consulta: 20 de agosto de 2013)
(http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=7&sid=be5f7bc2-33eb-41f5-bb50-
d99a85aba565%40sessionmgr113&hid=24&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#db=a9h&
AN=52656886)
[25] QUINTANA, María y MOLINA, Encarnación (2008) Los indicadores de gestión y
el cuadro de mando en las entidades lucrativas (consulta: 9 de setiembre de 2013)
319
(http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=2dcc04a2-5d58-42d9-8b46-
00c20804b3b3%40sessionmgr13&vid=12&hid=19&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#d
b=a9h&AN=37218704)
[26] LUJÁN GARCÍA, Darkys y otros (2009) El diseño organizacional basado en la
gestión por proceso. Un reto para las instalaciones turísticas (consulta: 21 de agosto
de 2013) (http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=7&sid=be5f7bc2-33eb-41f5-
bb50-
d99a85aba565%40sessionmgr113&hid=117&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#db=a9h
&AN=52685031)
[27] GUILLAMA, Dayanet y LÓPEZ, Mónica (2008) Certificación del Sistema de
Gestión de Calidad para la investigación, desarrollo, evaluación, producción y
comercialización de biomateriales para implantes y subproductos de su producción
(consulta: 9 de setiembre de 2013)
(http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=2dcc04a2-5d58-42d9-8b46-
00c20804b3b3%40sessionmgr13&vid=16&hid=19&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#d
b=a9h&AN=75018732)
[28] AGUIRRE, Diana y otros (2007) Logística de operaciones: Integrando las
decisiones estratégicas para la Competitividad En: Ingeniería Industrial. 2007, Vol.
28 Issue 1, p37-41. 5p. (consulta: 25 de agosto de 2013)
(http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=9858c488-87e2-444c-8022-
039190426168%40sessionmgr15&vid=1&hid=24&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#db
=a9h&AN=25383277)
[29] ROJAS, Miguel y otros (2011) Logística Integral. Ediciones de la U – Transversal.
Colombia.
[30] REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001) Diccionario de la Lengua Española.
Vigésima Segunda Edición. (consulta: 25 de septiembre) (www.rae.es)
[31] NAVICKAS, Valentinas (2011) Logistics systems as a factor of country’s
competitiveness. En: Economics & Management. 2011, Vol. 16, p231-237. 7p. 1
Diagram, 1 Chart. (consulta: 25 de septiembre)
(http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=475cf2fd-ee39-4241-94eb-
1f99177a19f3%40sessionmgr104&vid=1&hid=112&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#d
b=bth&AN=61821989)
320
[32] COUNCIL OF SUPPLY CHAIN MANAGEMENT PROFESSIONALS (2013)
Supply Chain and Logistics Terms and Glossary. (consulta: 26 de septiembre)
(www.cscmp.org)
[33] LUKINSKIY, Valery y otros (2011) Evolution of Total Logistics Costs Concept
En: LogForum. 2011, Vol. 7 Issue 3, p43-48. 6p. (consulta: 25 de agosto de 2013)
(http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=062b2b68-5fdd-45ed-a9d3-
f67da5ebe683%40sessionmgr13&vid=1&hid=11&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#db
=bth&AN=82583573)
[34] WALLER, Mattew (2012) The Total Cost Concept of Logistics: One of Many
Fundamental Logistics Concepts Begging for Answers. En: Journal of Business
Logistics. 2012, Vol. 33 Issue 1, p1-3. 3p. (consulta: 25 de agosto de 2013)
(http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=f320a63d-ecaa-4242-838d-
f95cd5fd5870%40sessionmgr104&vid=1&hid=103&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#d
b=bth&AN=72907971)
[35] WORLD TRADE (2012) World Bank Releases New Logistics Indicators. En:
WT100. Jun2012, Vol. 25 Issue 6, p16-16. 1/3p. (consulta: 26 de septiembre)
(http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=d2eca56e-d869-4bd3-994a-
d4ef90659a79%40sessionmgr111&vid=1&hid=112&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#
db=bth&AN=76261175)
[36] BENIUSIENE, Ineta (2012) The Indicators of Service Quality Measurement of
Logistics Services. En: Socialiniai Tyrimai; 2012, Vol. 2012 Issue 2, p62-70, 9p, 2
Charts (consulta: 25 de septiembre)
(http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=2d94b9d6-3ec0-4b2c-b4ac-
a8c735cbcff3%40sessionmgr114&vid=1&hid=112&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#d
b=sih&AN=83377968)
[37] ANDEL, Tom (2013) Walmart and Logistics of Customer Service. En: Material
Handling & Logistics. Jul2013, Vol. 68 Issue 7, p4-5. 2p. 3 Color Photographs.
(consulta: 26 de septiembre) (http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=c3e32afb-
a292-49e5-aa16-
bda35fcc3ee1%40sessionmgr110&vid=1&hid=112&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#d
b=bth&AN=89461038)
[38] FAWKES, Tim (2012) Can you reduce transport costs and maintain customer
services? En: Supply Chain Europe. Jan/Feb2012, Vol. 21 Issue 1, p14-16. 2p.
(consulta: 26 de septiembre) (http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=a2d7143f-
321
1b15-492b-80cc-
86c9d1a99e10%40sessionmgr115&vid=1&hid=112&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#
db=bth&AN=77943133)
[39] RANJAN, Jayanthi y otros (2012) Out of Stock conditions affecting Customer
satisfaction and customer loyalty. En: Journal of Business & Retail Management
Research. Apr2012, Vol. 6 Issue 2, p38-52. 15p. (consulta 26 de septiembre)
(http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=c0b6f6aa-c041-43c4-b81a-
f98c6cff517f%40sessionmgr115&vid=1&hid=112&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#d
b=bth&AN=85526271)
[40] GIL-SAURA, Irene y otros (2011) Logistics Service quality and buyer-customer
relationships: the moderating role of technology in B2B and B2C contexts. En:
Service Industries Journal. May2011, Vol. 31 Issue 7, p1109-1123. 15p. 1 Diagram,
8 Charts. (consulta: 26 de septiembre)
(http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=42445034-eb9f-496c-9150-
0d7e881a8154%40sessionmgr104&vid=1&hid=112&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#
db=bth&AN=59754762)
[41] LOGISTICS MANAGER (2009) Six steps to Supply Chain success. En: Logistics
Manager. May2009, p22-22. 1/3p. (consulta: 26 de septiembre)
(http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=3c49c6ef-3b00-401a-bf9e-
9c3933bb12bd%40sessionmgr114&vid=1&hid=112&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#
db=bth&AN=40210382)
[42] NASLUND, Dag y otros (2010) What is Management in Supply Chain
Management? – A critical review of Definitions, Frameworks and Terminology.
En: Journal of Management Policy & Practice. 2010, Vol. 11 Issue 4, p11-28. 18p.
(Consulta: 27 de septiembre)
(http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=84da67dc-6029-4a10-b843-
00721e9cd47e%40sessionmgr4&vid=1&hid=23&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#db=
bth&AN=59258132)
[43] GONZÁLEZ, Javier (2006) Efectos competitivos de la integración estratégica de la
gestión de compras, pp. 10-21. En: Universia Business Review, Nº 12.
[44] CARREÑO, Adolfo (2011) Logística de la A a la Z. Lima: Fondo Editorial
Pontificia Universidad Católica del Perú.
[45] MERCADO, Salvador (2006) Compras. Principios y Aplicaciones, 4ª ed. México
D.F.: Limusa.
322
[46] LEENDERS, Michiel; FEARON, Harold y ENGLAND, Wilbur (1999)
Administración de compras y materiales. México D.F.: CECSA.
[47] SARACHE, William; CASTRILLÓN, Ómar y ORTIZ, Luisa (2009) Selección de
proveedores: una aproximación al estado del arte, pp. 145-167. En: revista
Cuadernos de Administración, vol. 22, N° 38.
[48] RUIZ, Alex; ABLANEDO, José y AYALA, Jorge (2012) Modelo de asignación de
compras a proveedores considerando su flexibilidad y probabilidad de
incumplimiento en la entrega, pp. 29-48. En: Estudios Gerenciales, vol. 28, Nº 122.
[49] OSORIO, Juan; HERRERA, María y VINASCO, Milton (2008) Modelo para la
evaluación del desempeño de los proveedores utilizando AHP, pp. 43-58. En:
revista Ingeniería y Desarrollo, Nº 23.
[50] HEIZER, Jay; RENDER Barry (2009) Principios de Administración de
operaciones. México: PEARSON EDUCACIÓN.
[51] John J. Coyle, C. John Langley Jr., Robert A. Novack, Brian J. Gibson (2013)
Administración de la cadena de suministros, México: CENGAGE.
[52] MADIEMP (2011) Gestión de Inventarios y Almacenes, En: Universidad Oviedo
(consulta: 25 de agosto de 2013)
(http://gio.uniovi.es/documentos/asignaturas/descargas/MADE_Inventarios_y_Alm
acenes_Teoria.pdf)
[53] SHAPMAN, Stephen (2013) Planificación y control de la producción: México
PEARSON EDUCACIÓN
[54] McCREA, Bridget (2012) Best Practices in Global Transportation and Logistics.
En: Supply Chain Management Review. Dec2012, Vol. 16 Issue 7, p8-14. 5p.
(consulta: 25 de agosto de 2013)
(http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=e4c9c426-c03e-4414-920d-
050ee6da59cd%40sessionmgr11&vid=1&hid=24&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#db
=bth&AN=84198987)
[55] DAUGHERTY, Patricia y otros (2009) Marketing/Logistics Relationships:
Influence of capabilities and performance En: Journal of Business Logistics. 2009,
Vol. 30 Issue 1, p1-18. 18p. (consulta: 25 de agosto de 2013)
(http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=1f7d0948-03f1-4def-a1e2-
eab2cbaf55e4%40sessionmgr12&vid=1&hid=24&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#db=
bth&AN=42632901)
323
[56] OLIVER, James y otros (2011) Transportation performance benchmarking. En:
Logistics & Transport Focus. Aug2011, Vol. 13 Issue 8, p62-63. 2p. (consulta: 25
de agosto de 2013) (http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=24b722c3-b6ec-
4c40-8912-
eee8b4630314%40sessionmgr15&vid=1&hid=11&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#db
=bth&AN=65484268)
[57] ROGERS, Dale y otros (2012) Modeling and Analysis of Reverse Logistics. En:
Journal of Business Logistics. Jun2012, Vol. 33 Issue 2, p107-117. 11p. (consulta:
25 de agosto de 2013) (http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=95cd4042-c31c-
4648-af26-
96111270a696%40sessionmgr111&vid=1&hid=103&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#
db=bth&AN=76513764)
[58] CHANG, Hing y otros (2010) Implementing just-in-time philosophy to reverse
logistics systems: a review. En: International Journal of Production Research.
Nov2010, Vol. 48 Issue 21, p6293-6313. 21p. 4 Diagrams, 4 Charts. (consulta: 20
de Agosto de 2013) (http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=87be0d05-fa8a-
4d6b-945d-
d92e1e705e9d%40sessionmgr104&vid=3&hid=103&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#
db=bth&AN=53564687)
[59] GEORGISE, Fasika (2012) Adapting the SCOR Model to Suit the Different
Scenarios: A Literature Review & Research Agenda. En: International Journal of
Business & Management. Mar2012, Vol. 7 Issue 6, p2-17. 16p. 7 Diagrams, 3
Charts. (consulta: 25 de agosto de 2013)
(http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=17d3616e-8228-438f-ae38-
cc62f7ca7d49%40sessionmgr104&vid=1&hid=103&bdata=Jmxhbmc9ZXM%3d#d
b=bth&AN=86884349)
[60] COUNCIL OF SUPPLY CHAIN MANAGEMENT (2010) CSCMP’s Process
Standards. CSCMP – Supply Chain Visions - APQC. Lombard, Illinois – USA.
[61] MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN - PRODUCE (Dirección General de
Estudios Económico, Evaluación y Competitividad Territorial) (2011). MYPE
2011: Estadísticas de la Micro y Pequeña Empresa. Lima: Ministerio de la
Producción.
[62] CENTRO DE NEGOCIOS (CENTRUM) (2010) Reporte Financieros Bunkenroad
Latinoamérica (Perú). Lima.: Pontificia Universidad Católica del Perú.
324
[63] DIARIO LA PRIMERA (2012) Sector textil: ¿más exportaciones, menos
producción local? Perú. (Consulta: Agosto 2013)
[64] SOCIEDAD DE COMERCIO EXTERIOR DEL PERÚ (COMEX PERÚ) (2013)
(Consulta: 6 de octubre 2013)
[65] PACIFIC CREDIT RATING (PCR) (2010) Informe Sectorial. Perú: Sector Textil.
(http://www.ratingspcr.com/archivos/publicaciones/SECTORIAL_PERU_TEXTIL
_201009.pdf) (Consulta: Agosto 2013)
[66] DIARIO GESTIÓN (2013) Diario de economía y negocios de Perú. (Consulta:
Agosto del 2013).
[67] COUNCIL OF SUPPLY CHAIN MANAGEMENT PROFESSIONALS (2009)
Supply Chain Management Process Standards.
[68] RIO NEGRO – Universidad Nacional (2013) Matriz de Leopold (Consulta: 20 de
mayo de 2014) (http://unrn.edu.ar/blogs/matematica1/files/2013/04/5%C2%B0-
Matriz-de-Leopold-con-plantilla.pdf)
[69] RIO NEGRO – Universidad Nacional (2013) Matriz de Leopold (Consulta: 20 de
mayo de 2014) (http://unrn.edu.ar/blogs/matematica1/files/2013/04/5%C2%B0-
Matriz-de-Leopold-con-plantilla.pdf)
[70] Bernal, Andrea y Rivas, Arturo (2012) Modelos para la identificación de
Stakeholders y su aplicación a la gestión de los pequeños abastecimientos
comunitarios de agua, pp.251-273. En: Revista Lebret (ISSN: 2145-5996)
(consulta: 02 de junio del 2014)
(http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/article/view/337/337)
[71] ICRA - International Centre for development oriented Research in Agriculture (ca.
2009) Stakeholder Matrices – Guidelines (consulta: 02 de junio del 2014)
(http://www.icra-edu.org/objects/anglolearn/Stakeholder_Matrices-
Guidelines(new).pdf)
325