Lab Carbohidratos
Lab Carbohidratos
Lab Carbohidratos
glucosa a cada uno de los tubos de ensayo Molish y 1 gota de H2SO4. Observamos.
previamente rotulados.
AZUCARES REDUCTORES
1. Reactivo de Benedict
2. Reactivo de Fehling
Agregamos 2ml de sacarosa y 2ml de fructuosa a cada uno de los tubos de ensayo previamente
rotulados. Luego agregamos 1,5ml de Fehling A y 1,5ml de Fehling B. Para posteriormente ser
1. Reactivo de Borfoed
Agregamos 2ml de Arabinosa, 2ml de Luego adicionamos 2ml del reactivo de
Maltosa y 2ml de Sacarosa a cada uno de los Borfoed a cada uno de los tubos de ensayo y
2. Reactivo de Seliwanoff
glucosa a cada uno de los tubos de ensayo Seliwanoff y es llevado a baño de María.
PRUEBA DE YODO
1. Solución de Almidón
Agregamos 1ml de Luego adicionamos 1ml de Posteriormente agregamos
2. Trozos de yuca
Cortamos dos trozos de yuca. Luego agregamos unas gotas de Lugol y observamo
RESULTADOS
PRUEBA DE MOLISH
violeta.
PRUEBA DE BENEDICT
ladrillo. color.
PRUEBA DE FEHLING
Fructuosa dio negativo para La Sacarosa dio negativo
PRUEBA DE BORFOED
Arabinosa fue positiva Maltosa fue positiva para Sacarosa fue negativa
color rojo
PRUEBA DE SELIWONOFF
Sacarosa fue positiva para el Reactivo de Seliwonoff debido a que
PRUEBA DE YODO
CUESTIONARIO
1. ¿Qué otras pruebas se pueden realizar en el laboratorio para identificar
hidroxicetona.
3. ¿Qué importancia tiene los carbohidratos en las células de los organismos tanto
R: Son de gran importancia para los organismos unicelulares como pluricelulares porque
proporcionan la energía necesaria para llevar a cabo los diferentes procesos que ocurren
MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIALES REACTIVOS EQUIPOS
baño de maría
Almidón
Tapabocas
Reactivo de Molish
Glucosa
Solución de yodo
Fructuosa
CARBOHIDRATOS . [pdf] (p.3). Obtenido de
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/CARBOHIDRATOS_21119.pdf
http://avalon.utadeo.edu.co/comunidades/estudiantes/ciencias_basicas/organica/guia_7_c
arbohidratos.pdf
Pinto, G., Hernández, J., Martín, M., y Martín, M. (2015). El reactivo de Tollens: de la
Obtenido de
http://analesdequimica.es/index.php/AnalesQuimica/article/viewFile/751/944.
INTRODUCCION
oxidante.
Pero ¿Que son los carbohidratos? o ¿Cómo se clasifican estos?. Los carbohidratos son
Un tipo de clasificación de los carbohidratos son los monosacáridos o azucares simples, los
cuales no pueden ser hidrolizados a moléculas más pequeñas. Todos ellos son azúcares
reductores, como por ejemplo, la glucosa y la fructuosa. Los azucares no reductores son
aquellos que se une mediante enlaces glicosidicos de tipo alfa o beta, como por ejemplo los
cuando se hidrolizan y pueden existir como tales en la naturaleza, como la sacarosa o azúcar de
mesa; o bien, obtenerse por hidrólisis parcial de algún polímero más complejo. Por último y no
menos importante están los polisacáridos, estos son polímeros ampliamente distribuidos en la
En las muestras de los azúcares de la Glucosa y Sacarosa, nos da una reacción positiva,
debido a que las muestras de los azúcares están en forma deshidratada, y al reaccionar
con el ácido sulfúrico (H2SO4) se dio la formación del anillo rojo - violeta la cual nos
reductor ya que en esta muestra se produjo la formación del precipitado de óxido cuproso
que hubo un cambio de coloración a rojo ladrillo en cambio la Sacarosa dio negativo
debido a que no hubo un cambio de color este error dio haber sido algún error bruto.
cuproso), como debe ya que el reactivo de Fehling da positivo para azúcares reductores,