Antecedentes Históricos Del Derecho Civil
Antecedentes Históricos Del Derecho Civil
Antecedentes Históricos Del Derecho Civil
El Ius Civile trataba sobre el derecho que tenían los ciudadanos romanos entre sí,
basado en sus propias relaciones. El derecho Ius Gentium, por contra se basaba
en las relaciones pero en las existentes entre los ciudadanos romanos y el resto
de pueblos del mundo conocido.
Dentro del Ius Civile , en aquella época se trataban tanto el derecho privado como
el derecho público. Durante la caída del imperio romano, estos derechos fueron
fuertemente acogidos por los pueblos bárbaros que al observarlos superiores al
suyo, los adoptaron para su propio beneficio. Sin embargo, siglos después, en la
baja edad media, apenas se podía encontrar el derecho civil privado, y el público
había desaparecido por completo. Todo esto fue debido a que el tipo de sociedad
había sufrido numerosos cambios respecto a la sociedad del imperio romano. Fue
por tanto lógico pensar, que los distintos pueblos crearon sus propios
ordenamientos jurídicos basados en función de sus propias sociedades.
Hasta entonces, el derecho civil venía siendo una simple recopilación de leyes,
ordenadas cronológicamente y en ocasiones ordenadas según algunas materias
determinadas.
Esta codificación consiguió un poco de coherencia dentro del sistema del Derecho
Civil, sobre todo se trataba de no acumular leyes contradictorias entre sí.
A finales del pasado siglo XVIII surge en Prusia el primer código sobre derecho
civil al que posteriormente le siguió el famoso código de Francia de 1804, famoso
porque fue ordenado por Napoleón y porque recoge el derecho romano a la vez
que se adapta a las nuevas necesidades de la Francia contemporánea.
A este código francés le siguieron el código italiano en 1865, el código de España
de 1889 y e código civil alemán de 1896. Este derecho civil italiano resultó
modificado durante el fascismo de Benito Mussolini, en 1942, cuyas reformas en el
marco judicial permanecen en la Italia actual.
Actualmente rige el Código Civil emitido en 1963 con el Decreto 106 bajo el
gobierno de facto del Coronel Peralta Azurdia. Éste se encuentra dividido en Libro
I (De las personas y de la familia); Libro II (De los bienes, de la propiedad y demás
derechos reales); Libro III (De la sucesión hereditaria); Libro IV (Del Registro de la
Propiedad); y, Libro V (Del derecho de obligaciones –de las obligaciones en
general y de los contratos en particular)
DERECHO PENAL
En la historial jurídica guatemalteca se puede contar la promulgación de 5 códigos
penales hasta la presente fecha:
El PRIMERO fue promulgado en el año de 1834 durante el Gobierno del Doctor
Mariano Gálvez, conocida como Código Penal de Livingston, el cual fue redactado
por el Secretario de Estado nortemaricano Edward Livingston y estuvo en vigor
más de 40 años.
El SEGUNDO en el año de 1877 durante el Gobierno del General Justo Rufino
Barrios; en el orden administrativo y legal, se promulgaron el Código Penal, el
Militar y el Código Fiscal.
El TERCERO, Decreto 419 en el año de 1889 (Recopilación de Leyes: Libro 8
Página 6) durante el gobierno del general Manuel Lizandro Barillas. El 15 de
febrero de 1889 mediante la emisión del Presidente de la República, se promulgó
un nuevo código penal. Éste código fue aprobado por el Decreto No. 48 de la
Asamblea Nacional Legislativa, de fecha 29 de abril. En este código el principal
avance consistió en la supresión del sistema de penas compuestas para dejarlas
fijas a cada delito, sin diversos extremos para el caso de faltar circunstancias
atenuantes o agravantes.
El CUARTO código penal de Guatemala fue promulgado en el año de 1936
(Recopilación de Leyes: Libro 54 Página 735) durante el gobierno del general de
Jorge Ubico; El 25 de mayo de 1936 según Decreto 2,164 de la Asamblea
Legislativa de Guatemala entró en vigor un nuevo código penal en Guatemala, un
código que a criterio de varios juristas guatemaltecos, fue un código de corte de la
escuela clásica. Otorgó funciones de control policial a los dueños de fincas. Este
fue el incremento de la militarización de la población civil y la creación de los
Comisionados Militares, considerada una amenaza cualquier intento de alterar esa
posición y la organización de campesinos o trabajadores rurales en asociaciones
independientes
Y, el QUINTO que es el actualmente vigente, (Diario Oficial: Tomo 197, Número 1,
Página 1 Publicado el 30/08/1973) fue promulgado durante el gobierno del general
Carlos Arana Osorio, y entró en vigencia el 15 de septiembre de 1973, el cual es
un ordenamiento de tendencia positiva y marcadamente represivo, con un
incongruente sistema de penas mixtas para determinados delitos (privación de
libertad y multa).