Leyes de Los Gases
Leyes de Los Gases
Leyes de Los Gases
Ley de Avogadro
Vamos a suponer que aumentamos la cantidad de gas. Esto quiere decir que al haber
mayor número de moléculas aumentará el número de choques con las paredes del
recipiente. Lo que implica (por un instante) que la presión dentro del recipiente es
mayor que en el exterior y o provoca que el émbolo se desplace hacia arriba
inmediatamente. Al haber ahora mayor distancia entre las paredes (mayor volumen del
recipiente) el número de choques contra las paredes disminuye y la presión vuelve a
su valor original.
V/n =k
Supongamos que tenemos una cierta cantidad de gas n1 que ocupa un volumen V1 al
comienzo del experimento. Si variamos la cantidad de gas hasta un nuevo valor n2,
entonces el volumen cambiará a V2 y la ley de Avogadro la podremos escribir:
V 1 /n1 = V2/n2 =k
LEY DE BOYLE
Experiencia de Boyle
El estudio de los gases, y en particular del aire, atrajo la atención de los físicos del
siglo XVII y más concretamente la del irlandés Robert Boyle (1627-1691). Las
experiencias que le permitieron establecer su conocida ley consistieron, básicamente,
en añadir mercurio a un tubo acodado suficientemente largo abierto por un extremo y
provisto de una llave en el otro. Con la llave abierta vertía mercurio y su nivel en las
dos ramas del tubo se igualaba (principio de los vasos comunicantes). A continuación
cerraba la llave y añadía sucesivamente cantidades de mercurio iguales, con lo cual, la
presión a la que estaba sometido el gas encerrado en el otro extremo del tubo,
aumentaba en igual proporción. Mediante sucesivas medidas de la distancia entre los
dos niveles alcanzados por el mercurio en ambas ramas del tubo, observó que la
disminución del volumen del gas guardaba cierta relación con el aumento de presión.
Si doblaba el peso de mercurio, el volumen se reducía a la mitad, si lo triplicaba se
reducía a la tercera parte y así sucesivamente. Un análisis cuidadoso de tales
resultados experimentales le permitió, finalmente, enunciar su ley.
Situación hipotética
ISOTERMA
A temperatura constante y para una misma masa de gas, el volumen es inversamente
proporcional a la presión. La energía cinética es constante, como consecuencia la
velocidad molecular promedio y las fuerzas de colisión están constantes. Si aumenta
el volumen, entonces disminuye el número de moléculas por unidad de volumen y
también disminuye la cantidad de colisiones por unidad de área de la pared. Como
consecuencia de todos estas situaciones la presión disminuye. Es válida a presiones
de aproximadamente 1 atm e inferiores, pero no funciona bien a presiones altas o
temperaturas bajas.
P · V = k
P es presión
V es Volumen
(k es una constante cuando Temperatura y masa son constantes).
P1 · V1 = P2 · V2
Ley de charlees
En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la
temperatura de una muestra de gas a presión constante y, observó que cuando se
aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el
gas, el volumen disminuía.
Cuando aumentamos la temperatura del gas las moléculas se mueven con más
rapidez y tardan menos tiempo en alcanzar las paredes del recipiente. Esto quiere
decir que el número de choques por unidad de tiempo será mayor. Es decir se
producirá un aumento (por un instante) de la presión en el interior del recipiente y
aumentará el volumen (el émbolo se desplazará hacia arriba hasta que la presión se
iguale con la exterior). Lo que Charles descubrió es que a presión constante, el
cociente entre el volumen y la temperatura de una cantidad fija de gas, es igual a una
constante. Matemáticamente podemos expresarlo así:
Dónde:
Otro ejemplo práctico: Cuando se vierte nitrógeno líquido (-196°C) sobre un globo, el
gas atrapado en éste se enfría y el volumen disminuye, mientras que la presión
permanece constante.
Ley de Gay-Lussac
Esta Ley fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800. Establece
que la presión de un volumen fijo de gas, es directamente proporcional a su
temperatura.
Al aumentar la temperatura, las moléculas del gas se mueven más rápidamente y por
tanto aumenta el número de choques contra las paredes, es decir aumenta la presión
ya que el recipiente es de paredes fijas y su volumen no puede cambiar. Gay-Lussac
descubrió que en cualquier momento de este proceso, el cociente entre la presión y la
temperatura siempre tenía el mismo valor:
Que indica que el producto del volumen de un gas por su presión dividido por su
temperatura absoluta es una cantidad constante. Ello significa que una muestra
gaseosa dada puede evolucionar de un estado inicial a otro final cambiando en el
proceso su presión, su volumen o su temperatura, pero siempre que la cantidad PV/T
no varíe. Para dos estados cualesquiera inicial y final (1 y 2, respectivamente) las
magnitudes P, V y T están relacionadas en la forma:
Tantas veces son citadas estas condiciones normales normales que se las indica
abreviadamente con la sigla CNPT. El valor de la constante general de los gases
resulta entonces de aplicar la ley del gas ideal a un mol de cualquier gas ideal.
Entonces:
También se plantea el problema inverso: conocido el volumen normal de una masa
gaseosa, calcular su volumen en cualquier otra presión y/o temperatura.
Fracción molar
Fracción molar:
Se deduce así que las suma de las fracciones molares les dará siempre igual a 1.
Presión parcial
Por otro lado, una mezcla de gases ideales se comporta como un sólo gas: la presión
total de la mezcla será:
Dividiendo las ecuaciones [1] y [2], se ve la relación entre presión parcial, presión total
y fracción molar es:
LEY DE GRAHAM:
Ley de Graham:
3. La velocidad promedio
Ley de Henry
Fue postulada en el año 1803 por el físico y químico inglés William Henry. Su ley
también puede ser interpretada de este modo: si se incrementa la presión sobre el
líquido, mayor será la cantidad de gas disuelto en él.
Aquí el gas se considera como el soluto de la disolución. A diferencia del soluto sólido,
la temperatura tiene un efecto negativo en su solubilidad. Así, a medida que se
incrementa la temperatura, el gas tiende a escapar del líquido con mayor facilidad
hacia la superficie.
P= KH∙C
Donde P es la presión parcial del gas disuelto; C es la concentración del gas; y KH es
la constante de Henry.
Es necesario entender que la presión parcial de un gas es aquella que ejerce
individualmente una especie del resto de la a mezcla gaseosa total. Y la presión total
no es más que la suma de todas las presiones parciales (Ley de Dalton):
Desviación
Para los gases poco solubles en líquidos, la disolución se aproxima a ideal cumpliendo
con la ley de Henry para el soluto.
Por eso, cuando la solución deja de ser diluida ideal, se observa la pérdida del
comportamiento lineal en la gráfica Pi vs Xi.
En conclusión a este aspecto: la ley de Henry determina la presión de vapor de un
soluto en una disolución diluida ideal. Mientras que para el disolvente, se aplica la ley
de Raoult:
PA = XA∙PA*
Aplicaciones
– La ley de Henry se puede aplicar para hacer los cálculos de absorción de los gases
inertes (nitrógeno, helio, argón, etc.) en los distintos tejidos del cuerpo humano, y que
junto con la teoría de Haldane son la base de las tablas de descompresión.
Ejemplos
– En el año 1986 se registró una nube espesa de dióxido de carbono que fue
súbitamente expulsada del lago Nyos (ubicado en Camerún) asfixiando
aproximadamente a 1700 personas y una gran cantidad de animales, lo cual se explicó
mediante esta ley.
Los fluidos, como todos los materiales, tienen propiedades físicas que permiten
caracterizar y cuantificar su comportamiento así como distinguirlos de otros. Algunas
de estas propiedades son exclusivas de los fluidos y otras son típicas de todas las
sustancias. Características como la viscosidad, tensión superficial y presión de vapor
solo se pueden definir en los líquidos y gasas. Sin embargo la masa específica, el
peso específico y la densidad son atributos de cualquier materia.
Viscosidad.
La viscosidad es una propiedad distintiva de los fluidos. Esta ligada a
la resistencia que opone un fluido a deformarse continuamente cuando se le somete a
un esfuerzo de corte. Esta propiedad es utilizada para distinguir el comportamiento
entre fluidos y sólidos. Además los fluidos pueden ser en general clasificados de
acuerdo a la relación que exista entre el esfuerzo de corte aplicado y la velocidad de
deformación.
Supóngase que se tiene un fluido entre dos placas paralelas separada a una distancia
pequeña entre ellas, una de las cuales se mueve con respecto de la otra. Esto es lo
que ocurre aproximadamente en un descanso lubricado. Para que la palca superior se
mantenga en movimiento con respecto ala inferior, con una diferencia de velocidades
V, es necesario aplicar una fuerza F, que por unidad se traduce en un esfuerzo de
corte, ŋ = F / A, siendo A el área de la palca en contacto con el fluido. Se puede
constatar además que el fluido en contacto con la placa inferior, que esta en reposo,
se mantiene adherido a ella y por lo tanto no se mueve. Por otra parte, el fluido en
contacto con la placa superior se mueve ala misma velocidad que ella. Si el espesor
del fluido entre ambas placas es pequeño, se puede suponer que la variación de
velocidades en su interior es lineal, de modo que se mantiene la proporción:
dv / dy = V/y
Compresibilidad
Presión de vapor
Tensión superficial
Principio de Arquímedes
-Empuje o fuerza de flotación es la fuerza que ejerce el fluido sobre el objeto hacia
arriba
-Su valor corresponde al peso del volumen del fluido desplazado por el objeto
𝑭𝒏=𝑭𝟐−𝑭𝟏
=𝝆𝒇 𝒈 (𝒉𝟐−𝒉𝟏) 𝑨
=𝝆𝒇 𝒈 𝑽
La fuerza neta actúa hacia arriba. Ésta se llama empuje o fuerza de flotación 𝑭𝑩.
𝑭𝑩=𝝆𝒇 𝒈 𝑽
Donde:
Fuerza Neta
∑𝑭=𝑭𝑩−𝑭𝒈
=𝝆𝒇 𝒈 𝑽𝒔−𝝆𝒐 𝒈 𝑽𝒐
∑𝑭 =𝑭𝑩−𝑭𝒈
=𝝆𝒇 𝒈 𝑽𝒔−𝝆𝒐 𝒈 𝑽𝒐
𝑽𝒔≠𝑽𝒐
𝝆𝒇 𝑽𝒔=𝝆𝒐 𝑽𝒐
Fluidos en movimiento
Flujo laminar
Flujo turbulento
Flujo Laminar: es el flujo uniforme, donde capas vecinas del fluido se deslizan entre sí
suavemente. Todas las partículas de una capa siguen la misma trayectoria (línea de
flujo). Las trayectorias de dos capas no se cruzan.
-Flujo irrotacional.
PRINCIPIO DE PASCAL
La prensa hidráulica
Fundamentos físicos
Para mantener a la misma altura los dos émbolos, tenemos que poner un número de
pesas sobre cada émbolo de modo que se cumpla la relación dada en el apartado
anterior.
Donde n1 y n2 es el número de pesas que se ponen en el émbolo izquierdo o derecho
respectivamente, r1 y r2 son sus radios respectivos, m es la masa de cada pesa que se
ha fijado.
Presión