Ensayo Un Rajá Que Se Aburre
Ensayo Un Rajá Que Se Aburre
Ensayo Un Rajá Que Se Aburre
El aburrimiento
Antón, María Cecilia*
Resumen
El aburrimiento fue estudiado por Jacques Lacan. En la primera sección de este artículo trataremos de
introducir un análisis del aburrimiento; en su segunda parte propondremos una relación entre psicoanálisis
y filosofía del aburrimiento.
Boredom
Abstract
Boredom was studied by Jacques Lacan. The first section of this article tries to introduce an analysis of boredom
and the second one poses a relationship between the psychoanalysis and the philosophy of boredom.
experimentamos de cuando en cuando?, ¿De qué se trata inhibiciones. Por eso, preguntarnos por qué, dónde,
en el aburrimiento?, ¿El aburrimiento puede anteceder a cómo y cuándo nos aburrimos puede resultar de
lo creativo?, o por contrario ¿El aburrimiento puede utilidad para precisar algunos de sus costados sutiles y
conducir a lo peor?, ¿El aburrimiento puede ser para diferenciarlo de otras sensaciones antipáticas con
manifestación de la tristeza vital que acompaña a las que nos resistimos a lidiar.
estados de melancolización?, ¿Es un mal de época? A
partir de estos interrogantes podemos diferenciar 4.- Lo aburrido de la práctica psicoanalítica
algunas formas en que el aburrimiento puede
presentarse. Existen discursos que inevitablemente nos aburren
por su sentido repetitivo, pero también por sus sin
3.- Modos del aburrimiento sentidos; por ejemplo, existen tonalidades monocordes
de voz que nos hacen dormir. ¿Qué hay del
Mencionaremos siete formas de aburrimiento, aburrimiento en nuestra práctica?, ¿Podemos pensar
existen otras que el lector podrá discernir. Primero, el que en esos momentos de hastío, por estar cerca o dentro
aburrimiento que surge frente a determinadas de ciertos fantasmas de algunos pacientes, sólo
situaciones. Segundo, el aburrimiento durante el pensamos en huir y nos escuchamos mentalmente
ejercicio de una actividad, a un hacer como dormido o en juzgando el instante como aburrido? Escuchar a un
automático pero en vigilia. Tercero, el aburrimiento sujeto nos puede hacer gozar y no sólo de su letra, pero…
engendrado por hacer nada que se considere valioso. ¿nos puede hacer aburrir?
Cuarto, el aburrimiento que nace de la tristeza o del Jacques Lacan trató el tema del aburrimiento en
sinsentido de la vida. Quinto, el aburrimiento que surge varias partes de su obra, por ejemplo, afirma en El
de estar solo, que puede parecerse a un miedo al propio Seminario, libro 5, Las Formaciones del inconsciente, clase
inconsciente y a la asociación libre surgida del silencio: del 15-1-58:
¿Cuántos de nosotros hemos sido o creado asesinos Hay un momento en el cual ustedes no
potenciales, o bien a la experiencia de cierta sensación piensan suficientemente, estoy persuadido de
de vacío que se experimenta durante su transcurso? ello, porque ustedes viven en él como en
El aburrimiento tiene relación con ciertas vuestra atmósfera natal, si puedo decir, lo que
características de la época: para mencionar su sexta se llama: el aburrimiento. Ustedes quizás
forma, el aburrimiento contemporáneo, si jamás han reflexionado bien hasta qué punto
consideramos que el hastío también se encuentra en el el aburrimiento es típicamente algo que llega
punzante empuje al consumo, la saturación por medio incluso a formularse de la manera más clara
de la imagen, la escasez de tiempo libre por la como que se quisiera “otra cosa”. Bien se
complejización de las actividades humanas, la puede comer m… pero no siempre la misma.
desocupación laboral. El aburrimiento puede ser una Todo esto, son especies de coartadas, de
forma de conectarnos con determinados objetos del coartadas formuladas, ya simbolizadas, de esto
mercado, especialmente cuando se acercan a nosotros que es esta relación esencial con “otra cosa”.
más que nosotros a ellos, mediante un lazo que evocará, (Jacques Lacan, 1958)
sin embargo, la historia, la nuestra, la de cada cual.
Aburrirse en la era tecnológica… ¿será una forma nueva En la misma clase, Lacan continúa hablando sobre el
de exceso? deseo, el encierro y la vigilia, para detenerse en el tema de
Pero también el aburrimiento puede anteceder a un la plegaria y girar su discurso hacia la presencia de otra
momento de quietud y de introspección que posibilite cosa en cuanto a las formaciones colectivas a partir del
una salida por la vía de la creación, su séptima forma, y fenómeno de institucionalización. Afirma que una
por ello favorecer un lazo social particular. La elección profesión no comienza a volverse seria más que cuando
sobre los modos de atravesarlo siempre serán la regularidad que la constituye se vuelve fastidiosa. Con
responsabilidad de cada quien. ironía, habla de lo que en la práctica analítica está hecho
También podemos mencionar otros aburrimientos, para que el analista se aburra, es decir las reglas técnicas.
a saber: el aburrimiento de ser quien se es, el Lo principal de este fragmento es que, para Lacan, el
aburrimiento marital representado por el protagonista aburrimiento es lo que mantiene el deseo… de otra cosa;
masculino de la obra de Arthur Miller El descenso del al fin cierra la clase introduciendo la cuestión del
Monte Morgan para ¿explicar? su bigamia, y van… nombre del padre, de lo que parece ser un llamado a este
El aburrimiento se contrapone a la angustia, aunque significante, que con su efecto metafórico, intenta
compartan cierto rasgo de suspensión subjetiva y duda, ubicar “lo otro”, en el chiste y en el asombro, en el deseo
porque el estado general del aburrido es de quietud, y en el inconsciente. A partir de esto podemos subrayar
calma, introspección, sopor, discontinuidad, hasta de que el efecto de sustitución de la metáfora puede
inconsciencia. Sea como sea, el aburrimiento constituye proporcionar una especie de salida al aburrimiento, el
una forma de estar en el mundo. que sin embargo tiene su función: abrir la posibilidad de
Existen distintos modos de ocio según las épocas, lo desear otra cosa, tal como la de la angustia es posibilitar
que a su vez conduce a que existan distintas formas de “elegir” entre el goce o deseo. El aburrimiento posibilita
aburrimiento. Resulta que el aburrimiento, a veces no una toma de posición, aunque no la garantiza y nos
está solo, está acompañado de otros pesares e puede conducir a una puerta de entrada para hacer lazo
¿Qué hace cada uno cuando se forcluye el sentido? la Primera Guerra Mundial; además el concepto
Dependerá de cada quien. Por el contrario, el moderno de aburrimiento comenzó a gestarse en el siglo
aburrimiento localiza el sin sentido de una manera XVIII, como expresión de desesperanza metafísica o de
especial, porque se rechaza una palabra del Otro, porque impotencia político social, y constituyó desde entonces
se cae de una determinada identificación, y en estos una figura de la literatura moderna y la filosofía. No
casos se resalta el aspecto del aburrimiento más obstante ya había aparecido desde el medioevo en el
prometedor por el hecho de presagiar algo del deseo. contexto semántico y en el terreno de los síntomas de
El aburrimiento puede ser el afecto-efecto de un acedia (pesadumbre o agotamiento) en determinadas
momento de pasaje por el sin sentido, pleno de clases sociales, y de melancolía. La autora señala:
incertidumbre, que toca lo real. ¿Podemos suponerlo
como un rasgo de época? La experiencia del En primer lugar, puede decirse que en la
aburrimiento puede llevarnos a la sensación de pérdida Modernidad, de manera clásica, el
de tiempo y hasta a la culpa. ¿Constituye el aburrimiento es adjudicado a los artistas y a
aburrimiento una forma de pecado si todo mandato que otras figuras extraordinarias, como indicio de
ordene divertirse o hacer “algo” para evitarlo no dejará una reflexión del individuo que repercute
de ser una demanda que el sujeto neurótico se encargará sobre sí mismo y como experiencia individual
bien de responder aunque sea con su culpa, si fuera de la falta de sentido de la existencia, mientras
adulto, o con cierta hiperactividad, si fuera niño, o que el burgués normal, mediante el orden de
viceversa? una vida estructurada por el trabajo y la
Habíamos señalado que existe una forma de economía del tiempo, había ocultado el
aburrimiento que se vincula a la falta de deseo, en esos abismo del mundo moderno. En segundo
casos la falta de deseo sexual será central. Sería abusivo lugar, el aburrimiento vale como problema de
afirmar que el aburrimiento constituye un rasgo de las mujeres de la alta sociedad, tal como
época sin considerar la dimensión del deseo. E n e l aparece en las novelas como Effie Briest y
aburrimiento, el hacer nada…es una nada indeseada, y el Madame Bovary. Esta interpretación sitúa al
hacer aburrido también cuando surge de la solicitud de aburrimiento en una vida sin ocupación y sin
un amo, que puede ser desconocido. Por ello, podemos actividad útil, en todo caso no como
decir que no saber qué hacer o qué se quiere son cuestiones característica de nobleza de un espíritu
que atañen al deseo y a las que el aburrimiento puede superior, sino como vacío de una vida
prestar su máscara. Si bien, cierto estado de inacabada, que debía remediarse con affaires
aburrimiento puede originarse tanto en el deber sin que en definitiva actuaban destructivamente.
placer como en la obligación pura, a su vez posibilita la Para los siglos XVII y XVIII, el ennui o
pregunta por el gusto, la existencia o la realidad aburrimiento era característico sobre todo de
inmediata. En fin, el aburrimiento constituye un las clases altas francesas e inglesas como
particular transcurrir por la existencia, un rasgo de lo resultado del tiempo sobrante o como
humano mismo. expresión de una pérdida de poder de la
Lacan en Televisión (1973) interpela a quienes le nobleza condicionada, por ejemplo, por el
acusan que no hablar de los afectos, alega que antes se desarrollo del absolutismo francés. (2001,
dedicó a la emoción, al impedimento, el desconcierto y p.10)
especialmente a la angustia. En este texto agrega lo que
llama las pasiones del alma, utilizando terminología de La autora señala que Helvetius (De l´homme, p.673)
Santo Tomás (quien incluía a otras) y sosteniendo que escribió que el hombre tendía a la inercia y que sólo
las pasiones son afecciones íntimas, la tristeza, el gay fuertes pasiones o bien la angustia ante el aburrimiento,
saber, la felicidad, la beatitud, el fastidio (ennui, ante una falta de impresiones en el alma, impulsarían
aburrimiento en francés) y el mal humor o por lo tanto a la acción. De ese modo, con la tensión
pesadumbre. Para Lacan, los dos últimos afectos se entre pasiones que generan la acción, el valor guía del
denuncian especialmente en los jóvenes. Afirma autocontrol y una falta de sensaciones, es como se
además que el fastidio es una forma de aburrimiento y formó el eje básico del discurso del aburrimiento a fines
constituye una de las afecciones por el lenguaje y por el del siglo XVIII y XIX en un contexto donde los valores
inconsciente. Podemos decir que el aburrimiento es uno eran: el tiempo como eje de producción y símbolo de
de los fenómenos que pone de manifiesto el límite de lo vida y el sentido como sostén de la civilización.
simbólico en el tratamiento de lo real. En este punto valdría preguntarse bajo el efecto de
cual sentido uno está cuando se aburre.
interpretar del siguiente modo: el aburrimiento frustraciones. Este mecanismo, que sólo reconoce en la
proviene de un encuentro particular con lo real (que sesión, le produce tristeza y aumenta su sensación de
para Jacques Lacan es lo que vuelve al mismo lugar y es vacío. Podemos concluir que por un exceso de sentido
uno de los tres registros que queda por fuera de lo termina, paradójicamente, por agotar sus imágenes
simbólico que incluye al universo del lenguaje y del sensiblemente placenteras. Termina abandonándose en la
habla particular; y del imaginario donde predominan cama por momentos, aunque ha salido de su hastío
las imágenes especulares). mediante el ejercicio de una actividad largamente
A propósito de Martín Heidegger citaremos a deseada, en esta etapa intermedia de la cura que se inició
continuación un trabajo de Daniel Lesmes González con una angustia atroz no ligada a pensamiento
(2009) intitulado: Uno se aburre: Heidegger y la filosofía consciente alguno. El recorte sirve para pensar aquellas
del tedio. presentaciones en las que el tedio puede presentarse sin
estar acompañado específicamente a la expresión
El tema que voy a desarrollar brevemente en “aburrimiento” y donde un continuo producir de
las próximas páginas tiene de por sí una larga sentido puede llegar a conducir a la inactividad total,
trayectoria, no por casualidad el idioma punto que nos envía a la experiencia de vacío que
alemán le ha reservado el sustantivo abordamos anteriormente.
Langeweile, que literalmente viene a indicar un El tratamiento de los afectos en la obra de Freud
“rato largo”, pero cuya correcta traducción plantea problemas desde el inicio. En el texto La
designa el aburrimiento o el tedio. (2009, represión (1915) señala que el afecto y la representación
p.168) siguen destinos diferentes a partir de la represión. Esto
le otorga al afecto un carácter particular.
El autor señala que la filosofía se ocupó de este tema En Inhibición, síntoma y angustia (1926 (1925))
con Pascal; en el siglo XIX fue tratado por Freud dice que para hablar de los afectos debemos
Schopenhauer, Kierkegaard; desde estudios médicos abandonar el terreno de la psicología para ingresar en la
como el de Brierre de Boismont en 1850, hasta fisiología, poniendo de manifiesto que las inervaciones
sociológicos como el que Emile Durkheim le dedicó en somáticas, orgánicas y corporales cobran un papel
1896. También que Alfred Musset en Las confesiones del central. Afirma que los estados afectivos, especialmente
hijo del siglo apuntaba a la decepción producida por el la angustia, están incorporados a la vida anímica como
fracaso revolucionario. Fue el Mal du siècle, unas sedimentaciones de antiquísimas vivencias
denominación del tedio que hizo fortuna a finales del traumáticas y, en situaciones parecidas, despiertan
siglo XIX. Desde la filosofía en El ser y el tiempo, como unos símbolos mnémicos (1926 (1925), p.89). En
este punto, al unir el afecto al símbolo avanza un paso
Heidegger propondrá un abandono de sí, una
con respecto a ubicarlos dentro de la serie placer-
desubjetivación como sólo el aburrimiento puede
displacer. Ahora bien, si el afecto despierta huellas
proporcionar; señala una verdadera inmersión en el
mnénicas, puede hacerlo por identificación, es decir, al
vacío de la modernidad a través del aburrimiento,
sentir un afecto se despiertan por asociación las
estableciendo una transferencia entre nosotros y las
situaciones o personas donde y por las cuales fue
cosas. Durante ese estado de ánimo, el mundo se vuelve
experimentado. Alguien puede sentir amor, malhumor,
indiferente (las cosas nos abandonan) y nosotros a ellas.
temor, aburrimiento, compasión, entre otros afectos, si
Esta indistinción entre lo que aburre y el que se aburre
puede identificarse tanto con la persona o situación
alcanza su grado más radical en lo que Heidegger llama
actual que se lo trasmite como con las propias fantasías
“aburrimiento profundo”. El aburrimiento sobreviene,
inconscientes en su faz edípica, se reeditan las
se traga al yo. “Uno se aburre”, disuelve lo imaginario
sensaciones que han dejado su huella. El tema de la
haciéndose un nadie indiferente. Si bien Heidegger
identificación conduce a otros, por mencionar tan sólo
analiza tres formas del aburrimiento, se trata de una
uno podemos decir que tiene íntima relación con lo que
escala de grados, la tercera forma es donde el sujeto se ha
sucede durante la escucha analítica porque los decires de
convertido en “uno” totalmente indiferente. (Daniel
los pacientes tocan el cuerpo del analista provocando
Lesmes González, 2009, p.168 a 170)
efectos.
Continuando con Freud, en el artículo Psicoanálisis
3.- Entrecruzamientos
afirma que las pulsiones son representaciones investidas
A partir la idea heideggeriana de que las cosas nos afectivamente poniendo el énfasis en el carácter
abandonan a la vez que las abandonamos en la dinámico de la cuestión (1926:253). En el artículo El yo y
experiencia del aburrimiento, podemos interpretar el el Ello (1923) afirma que existen sensaciones y
decir de una paciente que relata esta sensación, que sin sentimientos que pasan directamente a la consciencia
denominarla propiamente como un aburrimiento, la sin representaciones-palabras, entonces podemos pensar
refiere al hecho de que sale a la calle solamente por que algunos sentimientos de aburrimiento pueden
obligación y cuando permanece en su casa sólo lo hace presentarse sin ser traducidos al sistema Consciente y
en la cama y durmiendo. Por más que piensa proyectos, desarrollarse sin causa aparente. En este punto, el
en igual medida los descarta por un exceso de sentido aburrimiento no sería significativo si desconociéramos
negativo que la previene de “posibles” fracasos y que nuestras pasiones pueden ser las de un pasado o las
de un presente continuo. Porque el estar aburrido puede afecto es nombrado por medio de palabras opuestas y de
señalar el hartazgo de la repetición y por eso el arraigo a acuerdo a la serie placer-displacer: el aburrimiento y la
nuestro ser, además del devenir de la decepción de un diversión placentera; el odio y el amor. Así, el afecto no
encuentro con lo nuevo que se atrasa por llegar. es mera “cantidad” energética ni “monto”, sino su
En el Seminario, libro X, La angustia, Jacques Lacan cualificación en palabras, las que siempre son del Otro y
trabaja sobre un afecto central para el Psicoanálisis: la por ello el afecto es tan singular y constituye la
angustia proporciona varias aristas al estudio del tema. afectación del lenguaje en cada quien.
Afirma que la angustia es el único afecto que no engaña Desde el psicoanálisis lacaniano podemos pensar el
porque es señal del corte del objeto en lo real; nos resta aburrimiento desde varias aristas, entre ellas: manifiesta
pensar que los otros afectos gozan de esa propiedad. una zona de límite de los registros simbólico-
imaginario en un acercamiento a la experiencia de lo
real, una forma de experimentar el goce de la nada o de
Conclusiones la cosa; también puede constituir un llamado al deseo.
Por todo lo anterior, resulta fundamental leer los
El aburrimiento es un afecto-efecto que puede estar efectos y formas del aburrimiento dentro de un
relacionado con otros especialmente con la tristeza. Para contexto subjetivo determinado y particular de valores e
el psicoanálisis freudiano los afectos no se reprimen, y ideales.
esto los transforma en aptos para anudarse entre ellos. El
Notas
1. El grabado de Durero intitulado La melancolía (1514) posee como imagen central una figura alada y meditabunda que
puede ser un ángel con un compás en su mano con el que parece dibujar, mientras la expresión de su rostro mira a otro sitio e
impresiona estar ocupada por pensamientos alejados del mundo concreto y práctico.
2. A propósito del término forclusión diremos brevemente que proviene del Derecho y que se refiere a la extinción de la
posibilidad de actuar de una persona en la justicia para ejercer un derecho ya que han caducado los plazos legalmente
previstos, es una exclusión o rechazo. Jacques Lacan retoma el término para avanzar en sus estudios sobre las psicosis y el
sentido.
Referencias
Freud, S. (1915). La represión. En Obras Completas, tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
(1900). La interpretación de los sueños. En Obras Completas, tomo IV y V. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
(1915). La represión. En Obras Completas, tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
(1926). Inhibición, síntoma y angustia. En Obras Completas, tomo XX. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
(1926). Psicoanálisis. En Obras Completas, tomo XX. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
(1923). El yo y el ello. En Obras Completas, tomo. XIX. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Heidegger, M. (2009). Ser y tiempo. Madrid: Trotta.
Kessel, M. (2001). La relación con el tiempo y los sentimientos en Alemania desde fines del siglo XVIII hasta principios del
siglo XX. (Langeweile. Zum Umgang mit Zeit und Gefühlen in Deutschand vom späten 18. bis zum frühen 20. Jahrhundert,
Wallstein Verlag, Göttingen 2001). Mar del Plata. [trad. Miguel Angel Mailluquet].
Nietzsche, F. (2008). Ideas fuertes. Buenos Aires: Editorial Longseller.
Lesmes González, D. (2009).Uno se aburre: Heidegger y la filosofía del tedio. Universidad Complutense de Madrid. Becario
FPU. Bajo palabra. Revista de Filosofía II Época, 4, 167-172.
Lacan, J. (1958) El Seminario, Libro 5, Las Formaciones del inconsciente. Inédito.
(1959-60) El Seminario, Libro 7, La ética en Psicoanálisis. Buenos Aires: Editorial Paidós.
(1973/1993). Radiofonía y Televisión. [Traducción y notas de Oscar Masotta y Orlando Gimeno-Grendi]. (3º
ed.).Barcelona: Editorial Anagrama.
(1975). El Seminario, Libro 23, El sinthome. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Panofsky, E. (1995). Vida y arte de Alberto Durero. Madrid: Alianza Editorial. Editorial (3º edición).
Paola, D. (2011). Inconsciente, sentido y forclusión. Buenos Aires: Editorial Letra Viva.