1.guia Matematicas 3 Grado Iii Periodo
1.guia Matematicas 3 Grado Iii Periodo
1.guia Matematicas 3 Grado Iii Periodo
Bienvenido querido estudiante a una nueva clase de Matemáticas. Hoy avanzarás en el tema de
fracciones. La guía tiene el paso a paso que te permitirá representar numérica y gráficamente las
fracciones, también vas a encontrar algunas actividades prácticas que te van permitir afianzar tus
conocimientos sobre el tema.
Guía # 1
¡Bienvenido (a) a explorar el fascinante mundo de los números fraccionarios!
VAMOS A EXPLORAR (No hay que copiar solo leer bien la situación problema)
Juanita está cumpliendo 9 años, por lo cual su mama invito a 4 amigas para que compartieran con ella su
torta de cumpleaños.
¿En cuántas partes iguales debe juanita partir su torta para compartirla con sus amigas?
Si juanita le dio un pedazo de torta a carolina ¿Qué fracción tomó?
Colorea la fracción de torta que le dio juanita a carolina.
Cuántos pedazos de torta le quedo
Escribe la fracción de torta que le quedo a juanita para repartirle al resto de sus amigas
1
Podemos concluir que a juanita y a cada una de sus amigas le correspondió de torta, esto quiere decir que
5
la torta que en este caso es la unidad se partió en 5 partes iguales y se fue tomando de a un pedazo.
REPRESENTACIÓN
NUMERICA GRAFICA
4 Numerador
6 Denominador
1
a.
3
2
b.
4
7
c.
10
9
d.
9
Para escribir una fracción debes escribir el numerador y utilizar la siguiente convención para el denominador.
2 = medios 7 = séptimos
3 = tercios 8 = octavos
4 = cuartos 9 = novenos
5 = quintos 10 = décimos
6 = sextos
5 Cinco doceavos
5
5 Dos séptimos
12
2
7 Cuatro sesenta y cuatroavos
4
Cinco quintos
64
Lee las siguientes preguntas y registra las conclusiones a las que llegaste en tu cuaderno. Debes ser muy
sincero o sincera.
¿Qué aprendiste?
________________________________________________________________________________
¿Qué fue lo que más te gusto del tema?
________________________________________________________________________________
¿Tuviste alguna dificultad para desarrollar la actividad?
________________________________________________________________________________
Marca con una X cuánto aprendiste: Mucho___ poco___
Mi compromiso
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Bienvenido querido estudiante a una nueva clase de Matemáticas. Hoy avanzarás en el tema de
fracción como parte de la unidad. La guía tiene el paso a paso que te permitirá representar y
graficar fracciones, también vas a encontrar algunas actividades prácticas que te van permitir
afianzar tus conocimientos sobre el tema.
Guía # 2
Cuando una unidad, sin importar su forma se divide en partes iguales y de esas partes se utilizan o se
seleccionan algunas de ellas, se está generando una fracción.
3
Por ejemplo, los de un círculo es la sección del círculo resultante de dividirlo en 5 partes iguales y tomar 3
5
de ellas.
Observa las gráficas en las que se representa fracciones.
Tres quintos de un círculo. Dos tercios de un círculo Cuatro octavos de un circulo
Observa las siguientes fracciones
2
Colorea la fracción que indica el numerador ejemplo 4 el dos es el numerador y el 4 es el
denominador.
Después de realizar la guía.
Lee las siguientes preguntas y registra las conclusiones a las que llegaste en tu cuaderno. Debes ser muy
sincero o sincera.
¿Qué aprendiste?
________________________________________________________________________________
¿Qué fue lo que más te gusto del tema?
________________________________________________________________________________
¿Tuviste alguna dificultad para desarrollar la actividad?
________________________________________________________________________________
Marca con una X cuánto aprendiste: Mucho___ poco___
Mi compromiso
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁMARA JÚNIOR
Reconocimiento oficial según resolución Nº 0310 de 2003- No.0312 de julio 12 de 2002
NIT: 801.003.965-1- DANE 163001000540
Bienvenido querido estudiante a una nueva clase de Matemáticas. Hoy avanzarás en el tema de
fracción como parte de un conjunto. La guía tiene el paso a paso que te permitirá representar y
graficar fracciones, también vas a encontrar algunas actividades prácticas que te van permitir
afianzar tus conocimientos sobre el tema.
Guía # 3
Fracción como parte de un conjunto
3 3 5
Grupo 1: grupo 2: grupo 3:
11 11 11
Lee las siguientes preguntas y registra las conclusiones a las que llegaste en tu cuaderno. Debes ser muy
sincero o sincera.
¿Qué aprendiste?
________________________________________________________________________________
¿Qué fue lo que más te gusto del tema?
________________________________________________________________________________
¿Tuviste alguna dificultad para desarrollar la actividad?
________________________________________________________________________________
Marca con una X cuánto aprendiste: Mucho___ poco___
Mi compromiso
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁMARA JÚNIOR
Reconocimiento oficial según resolución Nº 0310 de 2003- No.0312 de julio 12 de 2002
NIT: 801.003.965-1- DANE 163001000540
Bienvenido querido estudiante a una nueva clase de Matemáticas. Hoy avanzarás en el tema de
Comparación de fracciones. La guía tiene el paso a paso que te permitirá representar y graficar
fracciones, también vas a encontrar algunas actividades prácticas que te van permitir afianzar tus
conocimientos sobre el tema.
Guía # 4
Comparación de fracciones
Desde aquí vamos a copiar en el cuaderno
¿Qué voy a aprender?
Para comparar dos o más fracciones, se pueden utilizar las siguientes reglas:
Si las fracciones tienen el mismo denominador, será mayor la fracción que tenga mayor numerador.
Si las fracciones tienen el mismo numerador, será mayor la fracción que tenga menor denominador.
Ejemplo:
3 8 3 8
y , se obtiene que < ya que tiene el mismo denominador y 3 < 8
15 15 15 15
55 55 55 55
Al comparar y , se obtiene que < ya que tienen el mismo numerador y 46 <93
46 93 93 46
1 = 1 3 5 6 6
a)
8 8
b) 8 8
c) 10 32
Practico lo que aprendí
Lee las siguientes preguntas y registra las conclusiones a las que llegaste en tu cuaderno. Debes ser muy
sincero o sincera.
¿Qué aprendiste?
________________________________________________________________________________
¿Qué fue lo que más te gusto del tema?
________________________________________________________________________________
¿Tuviste alguna dificultad para desarrollar la actividad?
________________________________________________________________________________
Marca con una X cuánto aprendiste: Mucho___ poco___
Mi compromiso
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁMARA JÚNIOR
Reconocimiento oficial según resolución Nº 0310 de 2003- No.0312 de julio 12 de 2002
NIT: 801.003.965-1- DANE 163001000540
Bienvenido querido estudiante a una nueva clase de Matemáticas. Hoy avanzarás en el tema de
equivalencia entre fracciones. La guía tiene el paso a paso que te permitirá representar y graficar
fracciones, también vas a encontrar algunas actividades prácticas que te van permitir afianzar tus
conocimientos sobre el tema.
Guía # 5
Equivalencia entre fracciones
No se tiene que copiar, solo leer la situación que se plantea para entender el concepto de equivalencia
de fracciones.
Felipe, Esteban y Simón compraron 3 pizzas iguales, la pizza de Felipe estaba dividida en 2 porciones
iguales, la de esteban en 4 porciones iguales y la de Simón en 8 partes iguales.
1 2 4
Felipe se comió de su pizza, Esteban y Simón de la suya.
2 4 8
Para saber si este par de fracciones son equivalentes se calculan los productos cruzados. Por ejemplo
2 4
5
= 10
Y se tiene qué 2 x 10= 20 5 x 4= 20 los productos cruzados son iguales
4 2
Por ejemplo y los productos cruzados son iguales 4 x4 = 16 y 8 x 2= 16 podemos decir que ambas
8 4
fracciones son equivalentes… así sigues buscando las ternas
Practico lo que aprendí
Lee las siguientes preguntas y registra las conclusiones a las que llegaste en tu cuaderno. Debes ser muy
sincero o sincera.
¿Qué aprendiste?
________________________________________________________________________________
¿Qué fue lo que más te gusto del tema?
________________________________________________________________________________
¿Tuviste alguna dificultad para desarrollar la actividad?
________________________________________________________________________________
Marca con una X cuánto aprendiste: Mucho___ poco___
Mi compromiso
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁMARA JÚNIOR
Reconocimiento oficial según resolución Nº 0310 de 2003- No.0312 de julio 12 de 2002
NIT: 801.003.965-1- DANE 163001000540
Bienvenido querido estudiante a una nueva clase de Matemáticas. Hoy avanzarás en el tema de
fracciones homogéneas y heterogéneas. La guía tiene el paso a paso que te permitirá representar y
graficar fracciones, también vas a encontrar algunas actividades prácticas que te van permitir
afianzar tus conocimientos sobre el tema.
Guía # 6
Fracciones homogéneas y heterogéneas
5 3
12 4
7 7
4 8
6 6
8 12
Clasifica el grupo de fracciones como homogéneas o heterogéneas. Después, organízalas de menor a mayor.
Y represéntalos gráficamente.
Lee las siguientes preguntas y registra las conclusiones a las que llegaste en tu cuaderno. Debes ser muy
sincero o sincera.
¿Qué aprendiste?
________________________________________________________________________________
¿Qué fue lo que más te gusto del tema?
________________________________________________________________________________
¿Tuviste alguna dificultad para desarrollar la actividad?
________________________________________________________________________________
Marca con una X cuánto aprendiste: Mucho___ poco___
Mi compromiso
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁMARA JÚNIOR
Reconocimiento oficial según resolución Nº 0310 de 2003- No.0312 de julio 12 de 2002
NIT: 801.003.965-1- DANE 163001000540
Bienvenido querido estudiante a una nueva clase de Matemáticas. Hoy avanzarás en el tema de
Adición y sustracción de fracciones homogéneas. La guía tiene el paso a paso que te permitirá
representar y graficar fracciones, también vas a encontrar algunas actividades prácticas que te van
permitir afianzar tus conocimientos sobre el tema.
Guía # 7
Para sumar o restar dos o más fracciones homogéneas debes sumar o restar, según corresponda, los
numeradores y mantener el denominador común en la fracción que corresponde al denominador del
resultado.
Ejemplo:
5 2
Para restar las fracciones y realiza el siguiente procedimiento.
7 7
5 2 5−2 3
7
- 7
= 7
=7
Lee las siguientes preguntas y registra las conclusiones a las que llegaste en tu cuaderno. Debes ser muy
sincero o sincera.
¿Qué aprendiste?
________________________________________________________________________________
¿Qué fue lo que más te gusto del tema?
________________________________________________________________________________
Mi compromiso
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Bienvenido querido estudiante a una nueva clase de Matemáticas. Hoy avanzarás en el tema de
Movimientos en el plano. La guía tiene el paso a paso que te permitirá comprender el concepto de
reflexión, traslación y simetría, también vas a encontrar algunas actividades prácticas que te van
permitir afianzar tus conocimientos sobre el tema.
Guía # 8
Movimientos en el plano
Traslación:
Es el movimiento directo de una figura en la que todos sus puntos:
Lee las siguientes preguntas y registra las conclusiones a las que llegaste en tu cuaderno. Debes ser muy
sincero o sincera.
¿Qué aprendiste?
________________________________________________________________________________
¿Qué fue lo que más te gusto del tema?
________________________________________________________________________________
¿Tuviste alguna dificultad para desarrollar la actividad?
________________________________________________________________________________
Marca con una X cuánto aprendiste: Mucho___ poco___
Mi compromiso
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________