Capítulo Ii. Estudio de Las Turbinas
Capítulo Ii. Estudio de Las Turbinas
Capítulo Ii. Estudio de Las Turbinas
En las turbinas de acción, la presión permanece contante en todo el rodete (presión atmosférica),
por lo tanto la altura de presión absorbida por el rodete H p es nula; y, en consecuencia, el grado de
En las turbinas de reacción, la presión a la entrada del rodete es mayor que la presión a la salida del
mismo, por tanto la altura de presión es diferente de cero. El grado de reacción de estas máquinas se
Las turbinas pueden ser de flujo radial, de flujo radio-axial, de flujo axial y de flujo tangencial.
En las turbinas de flujo radial las partículas de fluido recorren trayectorias inscrita en un plano
perpendicular al eje de la máquina. La velocidad del fluido en ningún punto del rodete tiene
componente axial (paralela al eje). Es el caso, por ejemplo, de las turbinas Francis puras. (Fig. a)
En las turbinas de flujo radio-axial o diagonal las partículas de fluido recorren en el rodete
trayectorias situadas en una superficie cónica. La velocidad tiene las tres componentes: radial, axial y
En las turbinas de flujo axial las partículas de fluido recorren en el rodete trayectorias situadas en
un cilindro coaxial con el eje de la máquina. La velocidad del fluido en ningún punto del rodete tiene
componente radial. Solo tiene dos componentes: axial y periférica (tangencial). Por ejemplo, las
En las turbinas de flujo tangencial, la entrada del flujo es tangente al rodete. Por ejemplo, las
turbinas Pelton
En las figuras se representan las trayectorias de una partícula de fluido que atraviesa el rodete en los
Fig. 2.1. Clasificación de las turbinas según la dirección del flujo en el rodete. (Figura tomada de la referencia 6).
turbomáquinas
Características generales
Estas máquinas operan bajo la acción de uno o varios chorros libres a alta velocidad. Cada chorro,
de diámetro d, se acelera hasta obtener el máximo de velocidad C mediante una tobera externa al
La característica fundamental de estas máquinas es que si se desprecian los efectos del rozamiento
y de la gravedad, entonces, la velocidad relativa del fluido W se mantiene constante a lo largo del
álabe. Además, en ningún instante el rodete se encuentra lleno de fluido; la presión atmosférica rodea
siempre al rotor y al álabe. Por tanto, la aceleración máxima del flujo se produce en la tobera y no en
los álabes.
Funcionamiento Hidráulico
La energía de presión del agua aumenta a partir de la cámara de carga hacia la tobera, a costa de la
energía potencial o altura bruta, que disminuye. La energía cinética permanece constante si el
Al llegar a la tobera se tendrá el máximo de energía de presión, la cual será gastada hasta cero
En el rodete, la energía cinética disminuye a lo largo del álabe transformándose en energía útil en el
Fig. 2.3. Partes principales de una turbina Pelton de eje horizontal y un inyector. (Figura tomada de la referencia 3).
El deflector o pantalla deflectora.- Sirve para evitar el golpe de ariete y el embalamiento de la turbina.
El Freno de la turbina.- Sirve para detener al rodete mediante la inyección de un chorro de agua de
- A menudo emplean ejes horizontales (con 1 ó 2 toberas y son de fácil mantenimiento) pero existen
Fig. 2.4. Turbina Pelton de eje horizontal con dos inyectores (Figura tomada de la referencia).
Fig. 2.5. Turbina Pelton de eje vertical con seis inyectores (Figura tomada de la referencia 3).
. Pertenecen a esta clasificación las turbinas PELTON, TURGO y MITCHELL BANKI, etc.
TURBINAS DE REACCION
Pueden ser:
Características generales
En las turbinas de reacción el flujo ingresa por un conducto alimentador en forma de caracol
circundando la máquina y es dirigido mediante álabes directores estacionarios hacia el rodete móvil
por medio del distribuidor; este último regula el gasto o caudal de acuerdo a la potencia requerida de
la central. Pueden ser de eje vertical, como en las centrales grandes o de eje horizontal en las pequeñas
centrales.
Funcionamiento Hidráulico.
A partir del inicio del caracol hasta la salida del rodete, la energía de presión del fluido disminuye
mientras aumenta la energía cinética a lo largo de los álabes fijos del distribuidor y de los álabes
rodete reduce su momento angular e imparte un momento de torsión al rodete, produciendo el giro
del eje.
Fig. 2.10. Turbina Francis de eje horizontal de la fábrica Escher Wyss-Suiza. (Figura adaptada de la referencia 5).
Posteriormente, el flujo sale del rodete a través de un difusor o tubo de aspiración que convierte la
altura cinética restante y la energía potencial en energía de presión hasta llegar al valor de la presión
circular, cuya abertura se puede modificar según los requerimientos de potencia. Aquí se desarrolla
Fig. 2.11. Distribuidor de una turbina de reacción. Las bielas de accionamiento permiten la graduación del caudal
de
TURBINAS DE REACCION DE FLUJO AXIAL
Hélices),
Partes principales de las
de modo
Características generales turbinas de flujo axial:
que el
Cámara de alimentación.- Es un compartimiento de concreto Se
grandes.
en él se empotran los álabes encargados de efectuar la
Poseen
transferencia de energía.
velocidade
Fig. 2.16. Disposición de los álabes del distribuidor de una turbina
s
Kaplan
específicas
altas entre
300 m CV
Los álabes.- Tienen perfil de ala de avión y de desarrollo
y 1 100 m
helicoidal.
CV.
El tubo de aspiración.- Tiene forma acodada, construida
axial: