Casa de Maquinas y Eleccion de Turbina
Casa de Maquinas y Eleccion de Turbina
Casa de Maquinas y Eleccion de Turbina
Casa de maquinas
2. Turbinas
Kaplan
Hélice
Pelton
Francis
Axial
Esta turbina está dentro de las turbinas de acción, de flujo tangencial, con un rodete
formado por varias cucharetas y un sistema de toberas que son las encargadas de
inyectar la presión a la tobera. El rango de aplicación de las turbinas Pelton es para
velocidades de funcionamiento bajas, además está diseñada para trabajar con saltos
grandes y bajos caudales su eficiencia es del 85%.
2.1.2 Turbinas Michel Banki
También están dentro de las turbinas de acción, de flujo transversal, la entrada radial
y flujo transversal, en este caso el rodete está formado por alabes curvos la inyección
de caudal se lo hace con un inyector, tienen una eficiencia en el orden del 80% y
generan hasta 1000kW, debido a su forma son fáciles de construir reduciendo así su
costo en relación a otro tipo de turbinas.
Esta turbina fue desarrollada para trabajas con velocidades especificas medianas
trabajando con saltos medianos y caudales de las mismas características su eficiencia
oscila entre 83% y 90% su fabricación es compleja subiendo su costo de fabricación
2.1.4 Turbina axial
Con los datos de alturas y caudales procedemos a escoger el tipo de turbina que
podríamos utilizar, la turbina a escoger deberá cumplir ciertas condiciones para que
nos brinde un mayor rendimiento con las condiciones de los saltos y caudales de la
planta, para esto utilizaremos la siguiente curva
Figura 2.1 Curva relación entre altura y caudal de los diferentes tipos de turbina
De la curva determinamos que para las condiciones de caudal y alturas las turbinas
que podríamos utilizar son las turbinas tipo Kaplan, Francis y ossberger
(Michelbanki).
2.2Comparación del rendimiento de las turbinas con diferentes niveles de
caudal
Como conclusión del análisis del rendimiento de las turbinas tomamos la decisión de
utilizar una turbina tipo kaplan por las siguientes razones: