Trabajo Final. Filo
Trabajo Final. Filo
Trabajo Final. Filo
Asignatura:
Filosofía de la Calidad
Tema:
Facilitador (a):
Fecha de entrega:
1
4
Índice.
Introducción.................................................................................................................................................3
MercaSID, S.A.............................................................................................................................................4
Reseña histórica.......................................................................................................................................4
Naturaleza................................................................................................................................................4
Misión.......................................................................................................................................................5
Visión........................................................................................................................................................5
Política de Calidad...................................................................................................................................5
Conclusión....................................................................................................................................................8
Reseña de lo Aprendido..............................................................................................................................9
2
4
Introducción.
3
4
MercaSID, S.A
Reseña histórica
La Sociedad Industrial Dominicana, C. por A. (SID), fue fundada en la ciudad de Santo Domingo
República Dominicana, el 1 de Julio de 1937 por Jesús Armenteros Seisdedos y José María
Bonetti Burgos, como una empresa que se dedicaría a la elaboración de aceites vegetales
comestibles.
A través de los años, La Manicera, como se le conoció popularmente, fue ampliando la gama de
productos ofertados al consumidor dominicano, introduciendo al mercado diferentes variedades de
aceites, margarinas y jabones de lavar.
En el campo comercial, en los años 90, SID se convierte en distribuidor para la República
Dominicana de marcas de las reconocidas empresas Kellogg’s, Kimberly Clark, Hershey’s,
Eridania-Behim Say (Koipe), Haagen Dazs, General Mills, Novartis, entre otras.
En el 1999 se fusiona con otro gran productor dominicano de alimentos, Mercalia, S. A., naciendo
así MercaSID, S. A.
Naturaleza
Esta empresa pertenece tanto al sector secundario (industria) como al terciario (comercio) porque
comprende actividades relacionadas con la transformación de las materias primas en productos de
consumo, y por otro lado comercializa los productos que fabrica. Esta empresa se posiciona como
una empresa que se dedica a la elaboración de aceites vegetales comestibles. Además de
encargarse de producir aceites vegetales, esta empresa se reconoce popularmente por fabricar
otros productos a nivel culinario y para el consumo, como la harina de maíz, mantequilla de
diversos compuestos, sazones condimentarios, entre otros. También esta empresa es la principal
importadora de productos extranjeros como el chocolate Hershey's y el helado Häaguen-Dazs.
4
4
Misión
Ser la organización dominicana líder en la innovación, producción y mercadeo de productos de
consumo masivo para satisfacer y superar las expectativas de los consumidores, a base de
excelencia en calidad y servicio, con responsabilidad frente a nuestros accionistas, nuestros
recursos humanos, la sociedad, los clientes y el medio ambiente.
Visión
Ser la compañía número uno de productos de consumo del Caribe, con marcas y productos
relevantes que fortalezcan nuestro liderazgo y aseguren sólidas posiciones en cada uno de los
mercados en los cuales competimos.
Política de Calidad
Entregar a nuestros consumidores y clientes productos inocuos y servicios que
satisfagan o excedan sus expectativas, asegurando el cumplimiento de requisitos
legales y reglamentarios, así como otros compromisos asumidos. Nos apoyamos en
el cumplimiento de objetivos y el mejoramiento continuo de nuestro Sistema de
Gestión de la Calidad e Inocuidad.
45
Determinación de las causas de la no conformidad identificada, mediante el uso
de Herramientas de mejora de calidad
Supervision
deficiente.
Personal no
capacitado.
Procesamiento incorrecto de
pedidos.
6
4
supervisión adecuada, debido a que está es una herramienta que permite mejorar la productividad
en cuanto al servicio y método se refiere.
La organización debe:
Evaluar los métodos de supervisión, para que en función a esta se verifique si se necesita
una reestructuración de estos métodos o de ser más complicado cambiar estos métodos
completamente. Así no se escapa ningún detalle acerca de la supervisión.
Dar inicio a un programa de capacitación en cuestión a las fuentes y recursos que los
empleados utilizan para realizar y ejecutar órdenes y evaluar los pedidos para que estos
puedan manejar correctamente estos recursos.
Dar a conocer de manera correcta las informaciones acerca de las ofertas y orden de los
pedidos de modo que estos sean despachados de manera correcta. Esta información puede
ser incluida en las capacitaciones antes mencionadas y orientar el área de despacho para
llevar a cabo el proceso correctamente.
Evaluar el proceso de pedidos desde que este se realiza, hasta que este se despacha y hacer
un reordenamiento del proceso del pedido si es necesario, o solo hacer énfasis en la falla
encontrada para corregirla.
Determinar las insuficiencias y debilidades en el área de despacho y así establecer
condiciones que mejoren el proceso de despacho.
Antes de que las órdenes sean despachadas, realizar una inspección general para verificar
si existe o no la falta de productos en el pedido.
47
Conclusión
Lo cierto es que calidad es un concepto que puede llegar a ser difícil de abordar; hoy más que
nunca, donde hay tanta competencia a nivel empresarial, las organizaciones deben velar para que
sus políticas, cultura organizacional y por supuesto los productos y servicios que la misma ofrece,
estén orientados a contribuir a que la empresa sea competitiva al mismo tiempo que ofrece un
sentimiento de seguridad a sus clientes; sentimiento que solo se logra cuando se asume una cultura
de calidad.
Como futuros profesionales, es nuestro deber buscar siempre la calidad total que solo es posible
en un proceso de mejora continua. Mejora continua no solo considerada en el sentido de generar el
producto "a la primera", sino también de cumplir con las especificaciones y exigencias de los
clientes, al igual que el cumplimiento a valores relativos a las condiciones pactadas con los
mismos. De esta forma, se evitan los inconvenientes y, por consiguiente, se logra el ofrecimiento
de productos o servicios que otorguen un real valor agregado para los clientes y consumidores.
Hoy, sabemos que lograr todo esto no es solo tarea de la gerencia, es una meta que deberían
compartir todos en la organización, es por ello que trabajar con calidad es una cultura; lograr ese
nivel de compromiso es la meta, pero no hay que olvidar que el fin más grande y único que tiene
la calidad misma, es servir de utilidad al cliente o consumidor, es la razón por la que, como
empresa, somos funcionales y sostenibles.
48
Reseña de lo Aprendido
Ya concluida esta investigación hemos podido ver como incluso una empresa nacional como lo es
MercaSid puede llegar a tener situaciones que propicien una antesala a un proceso que no es
completamente a fin con lo que es canon de la calidad.
La verdad es que ya antes de esta investigación, antes de esta asignatura incluso, teníamos una
idea de lo que era la norma ISO, sin embargo, desconocíamos todos los requerimientos que esta
implicaba. Es por lo cual consideramos que esta investigación ha sido, en esencia, muy
provechosa porque desde este punto en adelante vamos a poder apreciar los esfuerzos que realiza
una empresa que cuente con una de las certificaciones ISO.
Esta investigación fue un poco “dejar volar la imaginación” lo cual no es completamente malo, ya
que, a fin de cuentas, es precisamente de eso que se trata el solucionar situaciones no favorables,
hallar soluciones que no han sido pensadas para problemas que aún no existen.
Mas allá de solo ser una investigación, recibimos aportes importantes respecto a lo que es trabajar
con calidad, de lo que es dirigir todas las áreas hacia un objetivo.
Es cuanto, todo lo planteado anteriormente que hoy, nuestros conocimientos son más; no somos
expertos, pero si buenos conocedores.
49