Estandares Internacionales de La Calidad-S4
Estandares Internacionales de La Calidad-S4
Estandares Internacionales de La Calidad-S4
INTEGRANTES:
1.- ___________________________________ 2.-___________________________________
3- ___________________________________ 4.-___________________________________
II. APLICACIÓN:
En la región central existen muchas pequeñas y microempresa del rubro de servicio o producto, cada
una de ellas tienen diferentes formas de actividades a pesar que puedan tener el mismo producto o
servicio que brindan a los clientes.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EMPRESA
ESTANDARES INTERNACIONALES
DE LA CALIDAD
DOCENTE:
GISELA LOURDES ALFARO JAUCHA
SECCION:
NRC
INTEGRANTE:
BONANZA
Empresa dedicada a la fabricación de productos lácteos (queso fresco, quesos madurados, yogur,
mantequilla, manjar, helados artesanales). Con más de 15 años de experiencia en el rubro.
“BONANZA” tiene que determinar los factores internos y externos que son relevantes para
su propósito y su dirección estratégica, además deben afectar a su capacidad
para conseguir los resultados previstos en su Sistema de Gestión de Calidad.
“BONANZA” tiene que controlar y examinar la información proveniente de dichas
cuestiones, ya sean internas o externas. Las cuestiones se incluyen dentro de los factores
positivos y negativos. El contexto externo son cuestiones derivadas del entorno legal,
tecnológico, competitivo, mercantil, cultural, social y económico ya sea nacional, regional o
local.
Entorno interno
Entorno externo
Es claro que el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001 en su empresa se ve afectado de
forma positiva o negativa por el entono interno y externo. Según los requisitos de la norma ISO 9001
2015, “BONANZA “debe establecer el contexto de la organización supone definir y analizar aquellos
factores internos y externos que afecten:
•CLIENTES: Respecto a ellos debemos cuidar la calidad de nuestros productos y/o servicios, la
fidelización y su satisfacción.
•ACCIONISTAS: Respecto a ellos es imprescindible prestar atención a la productividad, los costes, la
rentabilidad y el crecimiento de nuestra organización.
•PROVEEDORES: Los temas más relevantes a tratar con ellos son las alianzas estratégicas y la calidad
concertada.
•PERSONAL: Cuando hablamos de personal como parte interesada nos estamos refiriendo a seguridad
laboral, desarrollo personal y profesional y satisfacción del personal.
•COMPETIDORES: Es muy importante hacer una investigación de la competencia para evitar ser
desbancados y estar alerta en cuanto a innovación y desarrollo, imagen de marca y posicionamiento.
•SOCIEDAD: Debemos cuidar aspectos como el respeto al medio ambiente, el impacto de nuestra
actividad en la sociedad y nuestra imagen corporativa para no causar malestar social.
Determinar el alcance del Sistema de Gestión de la Calidad ha formado parte de la norma ISO 9001 versión
2015 con sus requisitos a lo largo del tiempo. El alcance es una parte vital del manual de calidad, ya que
define el punto del Sistema de Gestión de la Calidad que se extiende dentro de todas las operaciones de la
compañía, y además detalla cualquier exclusión de los requisitos de la norma ISO 9001 versión 2015 y
justifica a los mismos. Mediante el ámbito que se define lo que cubre el Sistema de Gestión de la Calidad en
tu empresa.
En el apartado 4.3 de la norma ISO 9001 versión 2015 se detallan todos los requisitos que se deben
establecer para el alcance del Sistema de Gestión de la Calidad. En una de las notas se afirma que el
Sistema de Gestión de la Calidad puede incluir a todas las organizaciones, a funciones específicas
identificadas en la empresa, a secciones identificadas en la organización o a funciones mediante un grupo
de empresas.
¿Cómo se aplicarlo a “BONANZA”?
Es más común que el alcance del Sistema de Gestión de la Calidad según la norma ISO 9001 versión 2015
cubra a toda la organización. Algunos señalan excepciones en el Sistema de Gestión de la Calidad sólo cubre
una ubicación física de una organización que tenga muchas sedes ubicadas en diferentes zonas o cuando su
manufactura se divide de forma clara entre distintas industrias. El alcance debe identificar las ubicaciones
físicas de los Sistemas de Gestión de la Calidad, productos o servicios que se crean dentro de los procesos del
sistema de gestión, y las industrias que son aplicables si es relevante. Tiene que ser suficientemente clara
para identificar lo que hace su negocio, y si no todas las partes del negocio son aplicables, tiene que ser
fácilmente identificadas todas las partes.
CONCLUSIONES:
Mejora los resultados de la organización. A grandes rasgos y gracias a las ventajas que supone,
podemos decir que los certificados en ISO 9001 ayuda a mejorar la situación financiera de las
empresas. También incrementa las ventas Uno de los motivos es que llevará a mejorar el
resultado de la organización con el aumento de las ventas. Es debido en gran medida a la mejora
de la imagen de la misma, y al aumento de la productividad. Mejora la imagen de la organización.
Se desgrana el punto anterior en sus dos máximos exponentes. Se habla de que los certificados en
ISO 9001 ayudan a generar confianza en el mercado y en los consumidores. Aumento de la
productividad. El aumento de la eficiencia de los recursos nos llevará a un aumento de la
productividad final. Tanto por parte de los recursos tecnológicos, como por los trabajadores.
Mayor satisfacción. Por parte de los clientes y de los trabajadores. Lo que llevará a generar una
mayor confianza y un mejor valor de mercado. Mejorar las condiciones laborales. certificar el
sistema de gestión de calidad que nos llevará a conseguir mejores condiciones de los empleados.
Incluso la organización se puede plantear la implementación de un certificado para el Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo que permitirá reducir las posibilidades de que se
produzca un incidente laboral.