Actividades de Junio Fisica
Actividades de Junio Fisica
Actividades de Junio Fisica
Frecuencia
Frecuencia
angular
Elongación
Velocidad
Donde X= Acos θ Y =A sen θ Aceleración
Recordemos que la velocidad lineal V=X/ty Velocidad
la velocidad angular ω = θ / t donde θ = ω t máxima
Reemplazando θ en la ecuación X = A Cos θ Aceleración
Tenemos X = A Cos (ω t +Ø ) que es la máxima
ecuación de la elongación o Y = Asen(wt +Ø 2. Supongamos que tenemos un valor de la amplitud
ECUACION DE VELOCIDAD es de 1cm Usando las formulas de la elongación:
La partícula Q lleva una X= A cos θ+Ø
0
velocidad tangencial llene el siguiente cuadro y complete hasta 360 con
constante en magnitud, angulo en grados y X en cm
pero variable en la 0 0 0 0 0 0 0
dirección V = wR 00 30 60 90 120 150 180 210
X
0 0 0 0 0 0
ECUACION DE LA ACELERACION 00 30 60 90 120 150 180 210
La aceleración que experimenta la partícula Q va
siempre dirigida hacia el centro de la trayectoria
por esta razón se llama aceleración centrípeta; es
3. Represente los valores obtenidos en los En el péndulo, la fuerza recuperadora es igual a
cuadros anteriores, en un plano cartesiano donde la componente del peso dirigido al punto de
el eje X tenga el valor del Angulo y el eje Y el equilibrio.
valor de la elongación (Un plano para cada El periodo de oscilación de un péndulo es
cuadro) indiferente de la masa que oscila.
Observando las gráficas diga donde son los El periodo del péndulo depende de su longitud
máximos y los mínimos y los intervalos donde la El periodo del péndulo es directamente
función es creciente y donde decreciente proporcional a la raíz cuadrada de la longitud
TALLER Péndulo?
Resuelva los siguiente ejercicios utilizando las
ecuaciones del M.A.S
√
Un cuerpo que oscila con M.A.S de 10 cm de
amplitud; posee un periodo de 2 s ¿Calcular la Donde T = periodo de oscilación
elongación, la velocidad y la aceleración Cuando L = longitud de la cuerda
han transcurrido 0,33 del periodo g = Valor de la gravedad
2. Un cuerpo que oscila con M.A.S de 10 cm. de ACTIVIDAD
amplitud; posee un periodo de dos segundos. Tome el péndulo que construyo en la primera
Calcular la elongación de velocidad y aceleración
semanas y realice las medidas para llenar los
cuando han trascurrido-
cuadros respectivos
3. Calcular la velocidad y aceleración máxima de
1. Masa contante y longitud constante
un cuerpo que posee M.A.S de 8 cm. de amplitud θ 5 10 15 20 25 30 35
y 4 s de periodo
T
4. Una partícula oscila con un movimiento
2. Angulo constante de 150 y masa constante cm
armónico simple de tal forma que su
L 10 20 30 40 50 60 70 80
desplazamiento varía de acuerdo con expresión
T
x= 5 cos (2t+ π /6). Donde X está en cm y t en s
cuando t=0 calcule: 3. Angulo y longitud constante masa en g
Masa 10 20 30 40 50 60 70 80
a. el desplazamiento b. Su velocidad
T
c. su aceleración d. Periodo y frecuencia
4.Represente en el planos cartesianos los
. TERCERA SEMANA resultados de los cuadros anteriores
Tema: Movimiento Pendular 5. Escriba a que conclusiones llego después del
Competencia: Describo las leyes del péndulo Y desarrollo de la actividad con respecto a las leyes
Desarrollo problemas de Aplicación . del péndulo.
CONCEPTOS PREVIOS TALLER
Es el movimiento lento de Resuelva los siguientes problemas
una masa suspendida de 1. Un péndulo simple de 8 metros de
un hilo que oscila a uno y longitud oscila con un período de 2
otro lado de su posición de segundos. Si el período se duplica. ¿Cuál
equilibrio debido a la será la longitud del péndulo?
acción de la gravedad. 2. Un primer péndulo simple ejecuta 20
oscilaciones en 4 segundos y un segundo
LEYES DEL PENDULO
péndulo simple 60 oscilaciones en 5 segundos. Si
ambos péndulos se encuentran en el mismo
En el péndulo se produce un
movimiento oscilatorio con lugar. ¿Cuál es la razón de la longitud del
una aceleración que es segundo respecto a la longitud del primero?
proporcional al punto central 3. El período de oscilación de un péndulo es de
y dirigido hacia él. 12 segundos; si la longitud se triplicara. ¿Cuál
En el péndulo, la fuerza sería el nuevo período de oscilación?
recuperadora es igual a la 4. El período de oscilación de un péndulo es 12
componente del peso segundos; si su longitud disminuye en un 10%.
dirigido al punto de equilibrio. Determinar su nuevo período
5. Qué longitud debe tener un péndulo simple para que su frecuencia sea de 150 oscila/min?
(g=I2 m/s2 )
6. Un péndulo simple de 8 metros de longitud Para el caso del
oscila con un periodo de 2 segundos. Si el sistema que estamos
periodo se duplica. ¿Cuál será la longitud del analizando
CUARTA SEMANA observamos en la
gráfica el análisis de
TEMA: MOVIMIENTO DE UNA MASA . fuerzas que actúan
. SUSPENDIDA DE UN RESORTE
Comprende las leyes y principios que rigen el
sistema masa resorte y aplica las formulas en la Donde F es la fuerzas de resorte sobre la masa
solución de problemas y mg el peso del cuerpo; tenemos entonces que
CONCEPTOS PREVIOS si el sistema está en reposo se cumple la
Otro ejemplo de Movimiento igualdad: F= mg si ejercemos una fuerza sobre la
Armónico Simple es el sistema masa el resorte se deforma y la fuerza del
masa-resorte que consiste en resorte también aumenta de acuerdo a la
una masa “m” unida a un constante y a la deformación del resorte que este
resorte, que a su vez se halla caso sería igual a la amplitud del movimiento
fijo a una pared, como se Por tanto y simplicando A tendíamos
muestra en la figura. Se y pero según lo estudiado en el
supone movimiento sin movimiento circular uniforme por tanto el
rozamiento
periodo del movimiento que expresado mediante
El resorte es un elemento muy común en la relación: √
máquinas. Tiene una longitud normal, en
ausencia de fuerzas externas. Cuando se le Donde K es la constante del resorte y m la masa
aplican fuerzas se deforma alargándose o que se encuentra oscilando
acortándose en una magnitud “x” llamada TALLER
“deformación”. Cada resorte se caracteriza Resuelva los problemas
mediante una constante “k” que es igual a la 1. Una masa de 400 g unida a un resorte de
fuerza por unidad de deformación que hay que k =100 N/m realiza un M.A.S. de amplitud 4 cm.
aplicarle. La fuerza que ejercerá el resorte es a. Escribe la ecuación de su posición en
igual y opuesta a la fuerza externa aplicada (si el función del tiempo, si empezamos a contar
resorte deformado está en reposo) y se llama cuando la equilibrio a una elongación de 2 cm?
fuerza recuperadora elástica. b. ¿Cuál es la velocidad media para el
Dicha fuerza recuperadora elástica es igual a : recorrido que va desde el centro hasta el
extremo de la oscilación?
La fuerza recuperadora elástica es directamente 2. Un cuerpo experimenta un MAS con período
proporcional a la deformación sufrida pero 4 segundos. Si inicia su movimiento cuando el
opuesta en signo: Si la deformación es positiva, la resorte esta alargado 20 cm. Determinar:
fuerza es negativa y viceversa a. Al cabo de que tiempo está a 10 cm y
Vimos en el movimiento armónico simple que la dirigido hacia el origen.
aceleración está dada por la ecuación: b. La velocidad del cuerpo cuando ha
tomando su valor transcurrido un segundo después de haberlo
máximo cuando ) tiene un valor de soltado.
1entonces podemos afirmar que la aceleración 3. Una fuerza de 30N estira 15 cm un resorte en
máxima es forma vertical.
a. ¿Qué masa ha de suspenderse del
resorte para que el sistema oscile con un
período de (π /4) s.
b. Si la amplitud del movimiento es de 5 cm,
¿dónde está el cuerpo y en qué dirección se
mueve después de haber sobrepasado la
posición de equilibrio, dirigiéndose hacia abajo?.
c. ¿Qué fuerza ejerce el resorte sobre el cuerpo a. ¿Cuál es su velocidad al pasar por la posición
cuando está 3 cm por debajo de la posición de de equilibrio?
equilibrio y moviéndose hacia arriba?. b. ¿Cuál es su aceleración cuando se encuentra
3. Un cuerpo de 100g de masa cuelga de un 5 cm por encima de la posición de equilibrio?.
largo resorte helicoidal. Cuando se tira de él 10 c. ¿Cuánto se acortará el resorte si se quita
cm por debajo de su posición de equilibrio y se el cuerpo?
abandona a sí mismo, oscila con un período de 2 4. Un cuerpo de 5 kg de masa cuelga de un
s. resorte y oscila con un período de 0,5s. ¿Cuánto
se acortará el resorte al quitar el cuerpo?.