División Político Territorial Del Estado Táchira
División Político Territorial Del Estado Táchira
División Político Territorial Del Estado Táchira
Estado Táchira
Municipios
El Estado Táchira, está organizado en 29 municipios y 66 parroquias,
lo que hace a este estado el más dividido geo-políticamente en toda
Venezuela. Los 29 municipios se ven a continuación:
Municipio Capital
Andrés Bello Cordero
Antonio Rómulo Costa Las Mesas
Ayacucho San Juan de Colón
Bolívar San Antonio del Táchira
Cárdenas Táriba
Córdoba Santa Ana de Táchira
Fernández Feo San Rafael del Piñal
Francisco de Miranda San José de Bolívar
García de Hevia La Fría
Guásimos Palmira
Independencia Capacho Nuevo
Jáuregui La Grita
José María Vargas El Cobre
Junín Rubio
Libertad Capacho Viejo
Libertador Abejales
Lobatera Lobatera
Michelena Michelena
Panamericano Coloncito
Pedro María Ureña Ureña
Rafael Urdaneta Delicias
Samuel Darío Maldonado La Tendida
San Cristóbal San Cristóbal
Seboruco Seboruco
Simón Rodríguez San Simón
Sucre Queniquea
Torbes San Josecito
Uribante Pregonero
San Judas Tadeo Umuquena
Principales poblaciones
La zona metropolitana de San Cristóbal, compuesta por los
municipios Andrés
Bello, Cárdenas, Guásimos, Libertad, Independencia, Tórbes y San
Cristóbal alberga para 2011 alrededor de 609.660 personas, 3 lo que
representa casi la mitad de la población de la entidad.
De acuerdo a los datos proyectados por el INE para el año 20113 los
principales centros poblados son:
San Cristóbal: 282.164 habitantes.
Táriba: 101.788 habitantes.
Rubio: 79.625 habitantes.
San Juan de Colón: 55.323 habitantes
San Antonio del Táchira: 54.031 habitantes.
Palmira: 47.873 habitantes.
La Fría: 46.007 habitantes.
La Grita: 43.652 habitantes
División geográfica
UBICACIÓN | SUPERFICIE |
POBLACIÓN
Superficie:
11.100 km²
1,2% del territorio nacional.
2010):
1.242.153 habitantes
4,5% del país.
RELIEVE
El Estado Táchira, se encuentra ubicado en la zona del suroeste occidental
de Venezuela, específicamente conocida como la región de Los Andes. Es el
segundo estado más elevado luego del estado Mérida. Una de sus
características más resaltantes es la extensión montañosa de la Cordillera
de los Andes que atraviesa el estado de sur a noroeste, dividéndolo en tres
regiones diferentes y con climas particulares:
Circuito montañoso: es en esta región donde se han establecido los
principales centros urbanos del estado Táchira. Esta zona abarca la mayor
parte de la superficie del estado y presenta importantes cumbres entre las
que podemos mencionar: El Púlpito: 3.912 metros sobre el nivel del mar
(msnm); Mal paso: 3.850 msnm; Páramo del Batallón: 3.507 msnm y El
Tamá: 3.450 msnm.
Circuito panamericano: ubicada al norte del estado, esta zona presenta
características climáticas similares a las de la región sur del lago de
Maracaibo, cuayas características principales son un clima tropical de selva,
una gran pluviosidad y temperaturas elevadas.
Región llanera: ubicada al sureste del estado Táchira se encuentra una
pequeña parte del los llanos venezolanos, entre los
estados Barinas y Apure. En esta zona, el clima es tropical de sabana y
presenta un nivel de humedad menor que en la zona panamericana.
HIDROGRAFÍA
Una de las ventajas de encontrarse dentro de la región de Los Andes, es el
complejo montañoso que provee al estado Táchira de un número
importante de ríos, que le otorgan una gran capacidad en el desarrollo de
importantes proyectos para la región, como lo es el Complejo Hidroeléctrico
Uribante-Caparo.
Los ríos del estado Táchira dirigen sus aguas básicamente hacia dos
vertientes: los que fluyen hacia el norte, desenbocando en el lago de
Maracaibo como es el caso de la depresión del río Torbes en su vertiente
norte, el río Táchira, el río Umuquena, Lobaterita, Grita y el río Escalante y
la vertiente que fluye hacia el este, desenbocando en los ríos Apure,
Orinoco y finalmente hacia el Océano Atlántico como la cuenca de los ríos
Uribante, Quinimari, Doradas, Navay y Torbes.
Río Torbes
CLIMA Y VEGETACIÓN
El clima del estado Táchira es variado entre tropical lluvioso de sabana,
como el presente en las zonas de San Antonio del Táchira y Ureña, donde
se registra una temperatura máxima de hasta 26°C y un clima montañoso
de páramo con temperaturas promedio entre los 12°C y los 23°C, aunque la
temperatura puede llegar a descender hasta los 0°C en ciudades como
Táriba y San Juan de Colón. Este clima favorece el desarrollo de bosques
altos y medianos. En el caso de San Cristóbal, la temperatura promedio es
de 27°C.
El Páramo
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
La economía del estado Táchira, está basada principalmente en el sector
agropecuario. Sin embargo, la actividad económica de este estado, dispone
de una amplia gama de recursos económicos naturales que la hacen
relevante para la economía nacional. Entre las actividades económicas más
resaltantes se encuentran: la pesca de coporo, cajaro, cachama, bagre
rayado y palometa entre otros; la producción agrícola de caña de azúcar,
café, caraota, ajo, cambur, papa, cebolla, tomate y plátano; una producción
pecuaria principalmente de ganado vacuno; recursos forestales que proveen
bucare, manteco, pino laso, laurel y anime (balso) entre otros y los
yacimientos de recursos minerales como arcilla, asfalto, cobre, arenas
silíceas, fósforo, carbón, uranio y yeso.
Táchira también posee una actividad industrial y comercial importante,
destacándose en la industria alimenticia, la producción de confiterías,
lácteos, conservas, café, panaderías típicas; la popular artesanía de
hamacas, textiles, alfarería, talabartería y ebanistería; la explotación de los
recursos minerales, la manufactura de textilería, calzado, ropa, cuero y por
supuesto el importante complejo hidroeléctrico Uribante-Caparo.