PDCA (Planear)
PDCA (Planear)
PDCA (Planear)
2. Entienda el proceso
Desde un comienzo en el diseño de la instalación eléctrica no se contempló la idea
de que a futuro se conectarían más cargas, el cliente ha tenido un gran incremento
de aparatos y maquinas en su negocio por lo que la instalación ya no es adecuada
para soportar estas cargas, como consecuencia esto puede traer una alta
demanda de energía debido a que en los circuitos no está considerado cargas
adicionales a las establecidas en el diseño.
Planes para la solución
La empresa verá reflejado a largo plazo la inversión en el sistema fotovoltaico y
que además de ello le será de gran ayuda en casos de lluvia donde normalmente
se queda sin energía eléctrica, ya que al no depender directamente de la red
eléctrica podrá durar tiempo operando sin interrupciones gracias al sistema
fotovoltaico, además de que su instalación cumplirá con los lineamientos que
marca la norma vigente en instalaciones eléctricas, lo cual le garantiza un correcto
funcionamiento y la prevención de fallas con un buen plan de mantenimiento.
3. Descripción de la meta
La meta se centra en una instalación segura y que cumpla con los requisitos
para garantizar su buen funcionamiento. A su vez la meta es realizar el diseño de
un sistema fotovoltaico para reducir el consumo de energía y que el cliente pague
menos por este concepto, diseñar el sistema y adaptarlo a la instalación eléctrica
para que cumpla con las normativas vigentes para que en un futro pueda ser
verificada, además de que se pueda operar en modo de emergencia sin depender
totalmente de la red eléctrica.
Para la realización de la instalación se tomará en cuenta:
Proteger correctamente y preservar los elementos que conforman la
instalación.
Contemplar el calibre conductor a medida que posteriormente se puedan
añadir otras cargas.
Contemplar las protecciones adecuadas y su correcto funcionamiento para
cada circuito
Se considerará la implementación de la tubería adecuada para los
conductores.
Con los resultados obtenidos logramos juntar los problemas que tiene la empresa
y lo que está causando que su recibo llegue con costos excesivos cada bimestre.
Los plasmamos en un diagrama causa y efecto para que se más fácil de entender.
Hacer
5. Contramedidas seleccionadas
Los objetivos que se proponen están pensados para una instalación segura y que
cumpla con los requisitos para garantizar su buen funcionamiento.
Realizar el diseño de un sistema fotovoltaico para reducir el consumo de energía y
que el cliente pague menos por este concepto, diseñar el sistema y adaptarlo a la
instalación eléctrica para que cumpla con las normativas vigentes para que en un
futro pueda ser verificada, además de que se pueda operar en modo de
emergencia sin depender totalmente de la red eléctrica.
Particulares
Proteger correctamente y preservar los elementos que conforman la instalación.
Contemplar el calibre conductor a medida que posteriormente se puedan añadir
otras cargas.
Contemplar las protecciones adecuadas y su correcto funcionamiento para cada
circuito
Se considerará la implementación de la tubería adecuada para los conductores.
6. Plan de acción
ENCARGADO ACTIVIDAD
Badillo Martínez Adolfo Miguel Plan de acción
Bocanegra Mata José Eduardo Lista de Materiales
Fichas técnicas de paneles
Cotización
Contreras Duran Luis Ramiro Parte de planear
Estrada Ruiz Javier Matriz de todos los elementos
Duarte Vázquez Juan Armando Rediseño de la pieza en CAD
Manual de mantenimiento
García Martínez Amalia Lizbeth Objetivo
Introducción
Revisar
7. Mida y evalué la efectividad de las contramedidas
Tabla 1.2
Pagos con un Sistema Fotvoltaico
Lo que va a pagar con un SFV
09 ENE 18 - 09 MAR 18 09 MAR 18 al 09 MAY 18
09 MAY 18 al 10 JUL 18 10 JUL 18 al 07 SEP 18 07 SEP 18 al 07 NOV 18 07 NOV 18 al 09 ENERO 19
DAC
431 551 502 1101 500 3821
costo energia 4.229 4.229 4.229 4.229 4.229 4.229
cargo fi jo 87.24 87.24 87.24 87.24 87.24 87.24
Energía generada al bimestre por un65.69271974
panel 76.73051426 66.60130973 66.73946971 67.61171039 66.80790753
modulos instalados 6
consumos futuros con SFV 36.84368158 90.61691447 102.3921416 700.5631817 94.32973763 3420.152555
costo de la energia 155.81 383.22 433.02 2962.68 398.92 14463.83
Resumen de resultados
Panel 250 W
Energía que genera un panel 51.32 W
Inversor 15 kW
Calibre de los conductores 4 AWG
Por ampacidad según la tabla 310-15
Protección Interruptor Termomagnetico 75 A
Tubería conduit ¾”
Ajustar
8. Estandarización de los procesos, Comparta, Reconozca
Primordialmente se necesita evitar todo tipo de sombras u obstrucciones que provoquen un menor
% de energía aprovechado en los paneles.
Limpieza periódica del panel: La suciedad puede reducir el rendimiento; esta limpieza se realiza
con agua (sin agentes abrasivos ni instrumentos metálicos), preferible en las horas centrales del día.
Inspección visual de posibles degradaciones: Se corrobora que ninguna célula se encuentre en mal
estado (cristal de protección roto); así como que el marco se encuentre en condiciones correctas
(ausencia de deformaciones y rupturas).
Control de temperatura en el panel: Se controlará de ser posible con una termografía infrarroja,
checando que ningún punto en el panel este fuera del rango de temperatura.
Control de las características eléctricas del panel (anualmente): Revisión del estado de las
conexiones; ausencia de sulfatación de contactos, ausencia de oxidación en los circuitos,
comprobación del estado y adherencia de los cables a las terminales de los paneles, comprobar la
estanqueidad de la caja de terminales o estado de los capuchones de seguridad.
Estructura “soporte” de los paneles: Comprobar el estado actual de la estructura, así como
también el estado de fijación de la misma a la cubierta donde se fijó previamente, también que las
juntas se encuentren bien apretadas.
Cajas de campo SSM: Las cajas Sunny String Monitor (SSM) son resistentes a la intemperie, pero
anualmente hay que verificar su correcto anclaje a la estructura o el soporte correspondiente, que
la tornillería se encuentre apretada, que la propia caja se encuentre en correcto estado de lo
contrario se recomienda sustituirlo de ser necesario.
Abrir la caja y comprobar que no presente humedad o filtración de agua, comprobar que las
conexiones se encuentren bien sujetas y no presentes suciedad; realizar una inspección visual del
estado en que se encuentran los fusibles, así como los portafusiles; hacer la medición en los bornes
de conexión, verificar el estado del recubrimiento del cableado.
Checar que la toma a tierra este bien conectada y que el descargador de sobretensión se encuentre
funcional.
Cajas centrales SMBC: Las cajas centrales Sunny Main Box Cabinet son resistentes a la intemperie e
incluso a los rayos UV, por lo cual las posibilidades de degradación con casi nulas; por otro lado, el
mantenimiento de estas es similar a las SSM así mismo como comprobar la temperatura mediante
una termografía infrarroja.
Inversores: Los inversores son uno de los equipos mas delicados de la instalación por lo cual
requieren un mantenimiento más exhaustivo.
Cada 6 meses: Limpieza de los filtros de aire, rejillas protectoras.
Cada año: Limpieza de disipador de calor, verificar el estado de cubiertas, inspección de polvo,
humedad, aislamiento de los bordes, conexiones deterioradas e incluso elementos oxidados,
comprobar la temperatura no mayor a los 60 °C, funcionamiento de ventiladores.
Revisar la vida útil de los descargadores de tensión, inspección visual de fusibles y seccionadores
existentes.
MAINTENANCE MANUAL AND USE POLICIES
SOLAR PHOTOVOTAIC PANELS
Primarily it is necessary to avoid all kinds of shadows or obstructions that cause a lower% of energy
used in the panels.
Regular panel cleaning: Dirt can reduce performance; This cleaning is done with water (without
abrasive agents or metallic instruments), preferable in the central hours of the day.
Visual inspection of possible degradations: It is corroborated that no cell is in bad condition
(broken protection glass); as well as that the frame is in correct conditions (absence of
deformations and ruptures).
Panel temperature control: It will be controlled
if possible, with an infrared thermography,
checking that no point on the panel is outside
the temperature range.
Control of the electrical characteristics of the
panel (annually): Review of the condition of the
connections; absence of contact sulphation,
absence of oxidation in the circuits, checking
the condition and adherence of the cables to
the panel terminals, checking the tightness of
the terminal box or the state of the safety caps.
"Support" structure of the panels: Check the
current state of the structure, as well as the state of its fixing to the roof where it was previously
fixed, also that the joints are tight.
SSM field boxes: Sunny String Monitor (SSM) boxes are weather resistant, but it is necessary to
verify their correct anchorage to the corresponding structure or support annually, that the
hardware is tight, that the box itself is in correct condition otherwise it is recommended to replace
it if necessary.
Open the box and check that there is no moisture or water leakage, check that the connections are
secure and that there are no dirt; make a visual inspection of the state of the fuses, as well as the
rifle holders; make the measurement at the connection terminals, check the condition of the wiring
cover.
Check that the earth connection is well connected and that the surge arrester is functional.
SMBC central boxes: The Sunny Main Box Cabinet central boxes are resistant to weathering and
even UV rays, therefore the possibilities of degradation with almost zero; on the other hand, the
maintenance of these is similar to the SSM as well as checking the temperature using an infrared
thermography.
Inverters: Inverters are one of the most delicate equipment in the installation and therefore
require more extensive maintenance.
Every 6 months: Cleaning of air filters, protective grids.
Every year: Cleaning of the heat sink, checking the condition of the covers, inspection of dust,
humidity, edge insulation, deteriorated connections and even rusty elements, checking the
temperature no higher than 60 ° C, operation of fans.
Review the life of the strain reliefs, visually inspect existing fuses and disconnectors.