¿Qué Es El Riesgo Eléctrico
¿Qué Es El Riesgo Eléctrico
¿Qué Es El Riesgo Eléctrico
Definiciones:
Contacto directo
Las descargas por inducción son aquellos accidentes en los que se produce
un choque eléctrico sin que la persona haya tocado físicamente parte
metálica o en tensión de una instalación.
Interposición de obstáculos.
Medidas complementarias.
Contacto Indirecto
a) Corrientes de derivación.
c) Situación dentro de un campo magnético.
b) Arco eléctrico.
Transformadores de 24 v.
- Lámparas portátiles.
- Herramientas eléctricas.
- Juguetes accionados por motor eléctrico.
- Aparatos para el tratamiento del cabello y de la piel.
-Trabajos en calderas, recipientes o depósitos, tuberías de
conducción, etc.
Separación de circuitos.
Interruptor diferencial.
Por otra parte dada su naturaleza y los efectos, muchas veces mortales, que
ocasiona su paso por el cuerpo humano, hacen que la corriente eléctrica sea una
fuente de accidentes de tal magnitud que no se debe minimizar esfuerzos para
lograr las máximas previsiones contra los riesgos eléctricos.
1º Descuido.
2º Instalaciones peligrosas de toma permanente.
3º Instalaciones con defectos temporales.
4º Olvido de normas o peligro
5º Ignorancia.
6º Falta de vigilancia.
7º Error.
8º Otros casos.
El 15% de los accidentes eléctricos son mortales.
Factores:
Intensidad
Frecuencia
Tiempo de contacto
Cuando a través del cuerpo humano circula corriente eléctrica, ésta se comporta
como una resistencia y de acuerdo con la ley de Ohm la intensidad de corriente
que pasa vendrá dada por la fórmula I = V/R
Tensión aplicada
Edad
Sexo
Estado de la superficie de contacto
Humedad
Trayectoria de la corriente
Alcohol en la sangre
Presión de contacto
Contracción muscular
Parada cardiaca
Parada respiratoria
Fibrilación ventricular
Quemaduras
Combustión de la ropa
Contracciones violentas
Caídas
Roturas de huesos
Golpes
Daños en órganos internos
Corazón
Pulmones
Riñones
Coágulos sanguíneos y derrames internos
Destrucción de nervios, tejidos y músculos
1. Antes de iniciar cualquier trabajo en baja tensión, se considerará que todos los
cables conductores llevan corriente eléctrica, por lo que se comprobará
previamente, mediante un verificador, la ausencia de tensión.
2. No se debe realizar trabajos en instalaciones eléctricas de ningún tipo, si no se
tiene la formación y autorización necesarias para ello.
3. Debe tratarse de aumentar la resistencia del cuerpo al paso de la corriente
eléctrica mediante la utilización de los equipos de protección individual adecuados,
como guantes dieléctricos, casco, calzado aislante con suela de goma, etc.
4. Debe evitarse la utilización de aparatos o equipos eléctricos en caso de lluvia o
humedad cuando: los cables u otro material eléctrico atraviesen charcos, los pies
pisen agua o alguna parte del cuerpo esté mojada.
5. En ambientes húmedos, hay que asegurarse de que todos los elementos de la
instalación responden a las condiciones de utilización prescritas para estos casos.
6. Debe evitarse realizar reparaciones provisionales. Los cables dañados hay que
reemplzarlos por otros nuevos. Los cables y enchufles eléctricos se deben revisar,
de forma periódica, y sustituir los que se encuentren en mal estado.
7. Toda máquina portátil eléctrica deberá disponer de un sistema de protección. El
más usual es el doble aislamiento.
8. Las herramientas manuales deben estar; convenientemente protegidas frente al
contacto eléctrico y libres de grasas, aceites y otras sustancias deslizantes.
Tensiones excesivas
Cortocircuitos
Modificación de la forma de onda de la corriente
Inducción
Interferencia
Corriente excesiva
Corrosión que provoca fugas de corriente eléctrica a tierra
Calentamiento de materiales conductores y aislantes
Fugas de líquidos aislantes
Generación de hidrógeno o de gases que provoquen mezclas explosivas
Factores mecánicos como caídas, golpes o vibración
Factores físicos como radiación
Viento, hielo y rayos
Vegetación
Individuos inconscientes de los riesgos y procedimientos
Comportamientos inseguros
Una vez conocidas las causas específicas que pueden materializar el riesgo será
conveniente revisar la aplicación de las siguientes medidas:
· Generalidades.
· Material de seguridad.
Material de seguridad.
La protección Personal
- El calzado p ara trabajos con electricidad, debe ser de cuero, sin ninguna parte
metálica. La suela debe de ser de material aislante (dieléctrico) que impida el paso
de la corriente, la cual, debe estar en función al voltaje que se manipula. Esto
quiere decir que si se labora en bajo voltaje (hasta 1000 voltios) el material debe
garantizar la protección para estos voltajes.
- La ropa debe ser ajustada al cuerpo, pero no demasiado apretada
ni muy grande, la camisa debe ser de manga larga y de ser posible
su tela ser ignífuga,
- Usar guantes dieléctricos,
- Utilizar lentes de seguridad,
- Según sea el caso utilizar casco dieléctrico,
- No se debe utilizar anillos, cadenas, relojes y cualquier otro artículo de oro y
plata por ser estos excelentes conductores,
- No utilizar cabello largo,
- Si se utilizan cinturones para llevar las herramientas éstas no deben sobresalir
del mismo, así también si debe trabajar en espacios cerrados se lo debe quitar.
VOCABULARIO
https://www.ingenieriaindustrialonline.com
https://www.monografias.com/trabajos94/riesgos-electricos-construccion/riesgos-electricos-
construccion.shtml
https://portal.ins-cr.com/NR/rdonlyres/4C61D4EA-159E-4E68-A111
6D2BAECB2F40/5345/10006327RiesgosEl%C3%A9ctricos_Web1.pdf