Tarea3 - Normas - Electrica - Intrinseca - MUISIN GRACE
Tarea3 - Normas - Electrica - Intrinseca - MUISIN GRACE
Tarea3 - Normas - Electrica - Intrinseca - MUISIN GRACE
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TAREA 3
Docente:
Ing. Milton F. Perez G.
NRC: 4890-4853
● Analizar las normas de seguridad eléctrica para disminuir los accidentes laborales.
● Utilizar técnicas de diseño en equipos y cableados eléctricos para emitir suficiente
energía eléctrica y térmica en lugares peligrosos de la industria
● Verificar la evaluación y certificación de equipos eléctricos para una mejor
seguridad intrínseca
2) MARCO TEÓRICO
a. Seguridad eléctrica
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
SEGURIDAD ELÉCTRICA.
Lógicamente, no solo deben ser analizados los aspectos eléctricos, sino también
aquellos cuya naturaleza mecánica puede afectar esta coexistencia.
Considerando que el parámetro que sirve de frontera para definir las reglas es el
tiempo de exposición al contacto eléctrico, el cual se determinó en 0,5 segundo y que este
factor (tiempo de contacto) es sumamente importante cuando se analizan los efectos del
shock eléctrico en el organismo humano, pues a mayor tiempo de exposición serán más
graves los efectos causados por la circulación de corriente, como pudiera ser la
destrucción de los tejidos provocada por el efecto térmico de la corriente, podemos
definir que las exposiciones cuya duración sea menor de 0,5 segundo son clasificadas
como de corta duración o instantáneas, mientras que las que duren más de 0,5 segundo
serán de larga duración o permanentes.
GRUPOS DE RIESGOS.
Primer Grupo.
Como resulta obvio, este grupo de riesgo involucra al mayor número de personas,
amas de casa, estudiantes, niños, etc. Para este grupo el problema de la Seguridad
Eléctrica se resuelve, sin involucrarnos conscientemente en el problema, mediante la
aplicación de normas de construcción y fabricación seguras, mediante el empleo de
equipos de protección, con el diseño de equipos y aparatos de uso doméstico que
minimicen las posibilidades de ocurrencia de un contacto eléctrico y con la adopción de
medidas que aseguren que de ocurrir este, los efectos sean mínimos y no perjudiciales
para su integridad física.
Segundo Grupo.
● Linieros de construcción.
● Linieros telefónicos.
● Linieros de servicio.
● Electricistas generales.
Tercer Grupo.
La impedancia de la piel está formada por una capa semiconductora con pequeños
elementos conductores: los poros. El valor de la impedancia de la piel depende de la
tensión aplicada, de la frecuencia, de la magnitud de la corriente, del área de la superficie
de contacto, del grado de humedad y la temperatura.
Las quemaduras resultantes de accidentes eléctricos pueden ser de dos tipos: las
quemaduras normales producto de los arcos eléctricos, cortocircuitos o incendios de las
ropas, normalmente denominadas quemaduras externas y las producidas por los contactos
eléctricos directos debido a la circulación de altas corrientes por el interior del cuerpo.
Las quemaduras externas se caracterizan por la destrucción de una parte de la superficie
del cuerpo, destrucción esta que penetra en el cuerpo cubriendo la misma área, en tanto
que las quemaduras internas penetran en el cuerpo en forma cónica, según la trayectoria
de la corriente, por lo que es difícil determinar la magnitud de la quemadura.
- CONTACTOS DIRECTOS
- CONTACTOS INDIRECTOS
Todo equipo de trabajo con tensión superior a 24 V., que carezca de características
de doble aislamiento, estará conectado a tierra y protegido mediante un interruptor
diferencial (o protegido mediante alguno de los sistemas admitidos por la instrucción del
Reglamento Electrotécnico de baja tensión MIE BT 021).
Todo trabajador que manipule una instalación eléctrica en Baja Tensión deberá
tener formación específica y haber sido autorizado por el empresario.
Siempre que sea posible, realizar los trabajos de tipo eléctrico sin tensión.
Únicamente se realizarán con tensión las operaciones elementales (accionamiento de
diferenciales, automáticos, etc.) y los trabajos en instalaciones con tensiones de
seguridad.
Los trabajos en tensión sólo podrán ser realizados, siguiendo un procedimiento
que garantice que el trabajador cualificado no pueda contactar accidentalmente con
cualquier otro elemento a potencial diferente del suyo.
6.- Los trabajadores además del equipo de protección personal común, deben
utilizar guantes Clase 00, banquetas / alfombras aislantes, verificador de la ausencia de
tensión, herramientas certificadas, material de señalización y pantalla facial.
7.- Debe tenerse en cuenta que en el momento de suprimir una de las medidas
inicialmente adoptadas para realizar el trabajo sin tensión en condiciones de seguridad, se
considerará en Tensión la parte de la instalación afectada.
Es un agente físico presente en todo tipo de materia que bajo ciertas condiciones
especiales se manifiesta como una diferencia de potencial entre dos puntos de dicha
materia.
Es la responsable de que esta energía se use bien, también se encarga de mantener
los sistemas eléctricos (instalaciones eléctricas, cables, subestaciones) seguros para las
personas y prevenir accidentes eléctricos.
En el Código Eléctrico Nacional, que tiene el Ecuador se destacan las siguientes Normas:
Sección 110.16 Espacio alrededor de los equipos eléctricos (para 600V nominales o
menos). Alrededor de todos los equipos eléctricos se proveerá y mantendrá suficiente
espacio de acceso y trabajo, para así permitir la operación segura y mantenimiento.
Sección 110.18 Partes que pueden formar arcos eléctricos. Las partes del equipo eléctrico
que en su funcionamiento normal pueden formar arcos, chispas, llamas o puedan fundir
metal se deben encerrar, separar y aislar de cualquier material combustible.
El código Eléctrico Nacional tiene una normativa en la Sección 110.16 que hace
referencia a las precauciones que se deben tener con los peligros del arco eléctrico.
b. Seguridad Intrínseca
Directrices y Regulaciones
NEC (Estados Unidos) El National Electrical Code (NEC) es la base de todos los
códigos eléctricos en Estados Unidos. Los códigos NEC 500 y 505 cubren las
clasificaciones y las marcas de productos relacionadas para áreas peligrosas. Las
interpretaciones del código NEC 500, una normativa independiente, se emplean en todo
el mundo (fuera de Europa). NEC 505 es similar a ATEX.
3) CONCLUSIONES
4) RECOMENDACIONES
● Siempre observar las placas de seguridad de los equipos que estamos usando para
saber como se utiliza un equipo y los riesgos que este puede tener.
● No utilice cables defectuosos, clavijas de enchufe rotas, ni aparatos cuya carcasa
presente desperfectos. Utilice solamente aparatos perfectamente conectados.
● Examine periódicamente el estado de los cables flexibles de alimentación y
preocúpese de que la instalación sea revisada por el servicio de mantenimiento
eléctrico.
● Mantener una actitud positiva, atenta y segura en todas las tareas que realice.
● Considerar a las normas de seguridad como un factor de "defensa propia", dado
que el accidente lo convertirá, en el caso de producirse, en la víctima primaria de
sus consecuencias.
● Hacer del trabajador seguro un ámbito rutinario, de forma tal que la prevención se
realice sin ningún esfuerzo adicional ocasione menos riegos .
5) BIBLIOGRAFÍA/LINKOGRAFÍA
https://wpeus2sat01.blob.core.windows.net/micanaldev/higieneocupacion
al/248sp.pdf.
https://www.indsci.com/es/capacitacion/educacion-general-sobre-gases/int
rinsic-safety/.
www.mt.com/ind-intrinsic-safe, 2013.
https://es.slideshare.net/Ivan_Vallejo_Porras/seguridad-electricidad
https://es.slideshare.net/velezmoro123/informe-seguridad-elctrica