Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea I Presupuesto Empresarial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PRESENTACION

Nombre: Ilysol Rodriguez Ogando

Matricula: 201800573

Asignatura: Presupuesto Empresarial

Tarea: I

Facilitador: Camilo Guerrero


INTRODUCCION

El presupuesto es una herramienta administrativa de planeación y control financiero,


que presenta ordenadamente y en términos monetarios los resultados de los planes,
proyectos y objetivos que se tengan hoy para realizar en el futuro
. Es pronosticar (predecir) el costo de desarrollar las actividades normales de cada una
de las dependencias (áreas funcionales) o centros de costos”. “Método sistemático y
formalizado para lograr las responsabilidades directivas de planificación, coordinación y
control.
Cuando se hace un presupuesto se está planeando lo que se quiere en un futuro y el
dinero que se va a invertir en ello. De esta manera se debe especificar cada gasto que
va a producirse en cada acción establecida.
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias del
curso; luego realice la actividad que se describe a continuación:
1-Elabora un mapa conceptual sobre la historia y evolución de los presupuestos.

Historia y Evolución de
los Presupuestos

Como herramienta de planificación y control el


presupuesto tuvo su origen en el sector
En los inicios del Siglo XIX
gubernamental a finales del Siglo XVIII. En esa
Francia y Estados Unidos
época se presentaba al parlamento británico los
adoptan el sistema en el sector
planes de gastos que se efectuarían en el reino
y se daban pautas para su posible ejecución y gubernamental, siempre como
control. herramienta de control del
gasto público

Después de la I Guerra Mundial, el sector privado se dio cuenta que podía utilizar
ventajosamente el presupuesto para controlar gastos, efectuando solamente aquellos
necesarios para poder obtener así mayores rendimientos o utilidades en un período.
En este período crecen las industrias y empiezan los métodos de planeación
empresarial. Esta técnica siguió desarrollándose y alcanza su mayor esplendor con los
inicios de la contabilidad de Costos.

2- Redacta un resumen donde explique la importancia y características de los


presupuestos
Las organizaciones hacen parte de un medio económico en el que predomina la
incertidumbre, por ello deben planear sus actividades si pretenden sostenerse en el
mercado competitivo, puesto que cuanto mayor sea la incertidumbre, mayores serán
los riesgos por asumir. Es decir, cuanto menor sea el grado de acierto de predicción,
mayor será la investigación que debe realizarse sobre la influencia que ejercerán los
factores no controlables por la gerencia sobre los resultados finales de un negocio.
El presupuesto surge como herramienta moderna de planeamiento y control al reflejar
el comportamiento de indicadores económicos como los enunciados y en virtud de sus
relaciones con los diferentes aspectos administrativos, contables y financieros de la
empresa.
Características de los presupuestos

 Es un documento formal, ordenado sistemáticamente.

 Es un plan expresado en términos cuantitativamente.

 Es general, porque se establece para toda la empresa.

 Es especifico, porque puede referirse a cada una de las áreas en que está
dividida la organización.

 Es diseñado para un periodo determinado.

 Para los gastos públicos la ley establece una limitación que viene dado por la
imposibilidad de gastar más de lo que las partidas de gasto consignadas en el
presupuesto indican.

 Supone una idea de equilibrio contable entre ingresos y gastos. El presupuesto


siempre está formalmente equilibrado: los ingresos deben cubrir los gastos.

 El presupuesto es muy importante en la medida en que representa la imagen


financiera del proyecto

3- Elabora una tabla informativa con la clasificación de los presupuestos.

clasificación de los presupuestos

Según su Flexibilidad
Rígidos o Fijos Flexibles o Variables

Por lo general se elaboran para un solo nivel Los presupuestos flexibles o variables se
de actividad. Una vez alcanzado éste, no elaboran para diferentes niveles de actividad
se permiten los ajustes requeridos por las y pueden adaptarse a las circunstancias que
variaciones que sucedan. Sector publico surjan en cualquier momento

Según el periodo que cubran

A corto plazo A largo plazo

Los presupuestos a corto plazo se planifican En este campo se ubican los planes de
para cumplir el ciclo de operaciones de un desarrollo del Estado y de las grandes
año. empresas.

Según el campo de aplicabilidad en la empresa


De operación o Económico Financiero (tesorería y capital)

Incluyen la presupuestación de todas las Incluyen el cálculo de partidas y/o rubros que
actividades para el período siguiente al cual inciden fundamentalmente en el balance
se elabora y cuyo contenido a menudo se general.
resume en un estado de Resultado
proyectado.
Según el sector
Publico Privado
Los presupuestos del sector público
cuantifican los recursos que requieren la Los utilizan las empresas particulares como
operación normal, la inversión y el servicio de base de planificación de las actividades
la deuda pública de los organismos y las empresariales.
entidades oficiales.
CONCLUSION

El presupuesto es una herramienta muy valiosa para la empresa; en ella se planea


integralmente todo lo referente a las operaciones que se llevan durante un periodo
determinado. Su finalidad es auxiliar a la administración en el cumplimiento de los
objetivos que se han propuesto los directivos.

Los objetivos del presupuesto son de revisión, planeación, organización, coordinación o


Integración, dirección y control; es decir, comprende o están en todas las etapas del
Proceso Administrativo.

También podría gustarte