Ordenanza Definitiva VMP Cáceres
Ordenanza Definitiva VMP Cáceres
Ordenanza Definitiva VMP Cáceres
AYUNTAMIENTO PLENO
197
EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO
CAPÍTULO PRIMERO.
CATALOGACIÓN TÉCNICA DE LOS VMP.
Artículo 1º.- Definición de los VMP. Características.
1.- En aplicación de la legislación de tráfico, los dispositivos de
movilidad personal tendrán la consideración de “vehículos”, de acuerdo con
la definición que de los mismos establece el punto 6º del Anexo I del Real
Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y
Seguridad Vial. Dispone el citado punto que se entiende por vehículo “El
aparato apto para circular por las vías o terrenos a que se refiere el artículo
2”.
2.- Los vehículos de movilidad personal deberán atenerse en su
diseño, fabricación, y comercialización a los requisitos técnicos establecidos
en la legislación vigente en materia de seguridad industrial y de seguridad
general de los productos, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 21/1992, de
16 de Julio, de Industria.
198
EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO
CAPÍTULO II
NORMAS PARA LA CIRCULACIÓN DE LOS VMP EN VÍAS URBANAS.
Artículo 2º.- Normas para la circulación de los VMP en vías
urbanas.
1.- Los VMP deberán utilizar la calzada para circular, salvo en
aquellos casos o zonas de la Ciudad que expresamente se prohíba mediante
la correspondiente señalización.
2.- Los VMP, con carácter general, no podrán circular por las aceras,
parques y paseos destinados al uso peatonal, salvo los supuestos previstos
en la presente Ordenanza, y de acuerdo con las limitaciones y prohibiciones
que a continuación se señalan en el apartado siguiente.
3.- Se autoriza la circulación de los VMP en las siguientes vías
urbanas y con sujeción a las condiciones que a continuación se indican:
199
EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO
a). Vía ciclistas segregadas del resto del tráfico y de las zonas
destinadas al tránsito peatonal.
Estas vías podrán ser utilizadas para la circulación de bicicletas,
patines de adultos, bicicletas eléctricas, segways, sillas eléctricas de
personas con movilidad reducida y todos aquellos vehículos de movilidad
personal con masa superior a la de las personas y mayor velocidad, siempre
que la velocidad empleada no sea superior a 20 km/hora.
b). Itinerarios compartidos peatones-carril bici.
Se autoriza la circulación de VMP por los itinerarios marcados en
espacios compartidos de peatones-carril bici, que deberá realizarse dentro
las bandas señalizadas, manteniendo una velocidad moderadas por debajo
de los 10 km/hora, y respetando, en todo caso, la prioridad de paso de los
peatones.
Los ciclistas y los conductores de VMP mantendrán una distancia de,
al menos, un metro en las maniobras de adelantamiento o cruce de
peatones, y no podrán realizar maniobras bruscas que pongan en peligro su
integridad física.
c). Zonas de tránsito compartido entre peatones y VMP.
1.- No se podrá establecer vías de tránsito compartido en aquellas
que por su gran relevancia comercial o de tránsito tradicional de peatones o
de gran afluencia de tráfico, pudiera dar a situaciones de riesgo de la
seguridad vial.
2.- Se podrá establecer, mediante la correspondiente señalización,
zonas de tránsito compartido entre peatones y VMP en zonas peatonales y
en aceras de más de 5 metros de anchura, en los que al menos, tres de ellos
estén expeditos.
Los VMP podrán circular en el momento en los que no exista
aglomeración de viandantes y siempre que se mantenga una velocidad
moderada por debajo de los 10 kms/hora, y siempre en vías señalizadas al
efecto.
d). Rutas turísticas o recorridos organizados en régimen de alquiler.
En los casos de rutas turísticas o recorridos organizados en régimen
de alquiler, los usuarios de VMP deberán ir acompañados por un guía y no
podrán sobrepasar el número de 6 vehículos por grupo.
En el caso que hubiere varios grupos, deberá existir una distancia
entre ambos de, al menos, 50 metros.
200
EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO
201
EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO
202
EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO
203
EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO
CAPÍTULO III.
RÉGIMEN SANCIONADOR:
Artículo 9.- Responsabilidad.
La responsabilidad por las infracciones cometidas contra lo dispuesto
en la presente Ordenanza, se determinará conforme prevé el Real Decreto
204
EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO
205
EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO
206
EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO
207
EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO
DISPOSICIÓN FINAL.-
La presente Ordenanza, aprobada definitivamente por el Pleno del
Ayuntamiento de Cáceres, en sesión celebrada el día_____________,
entrará en vigor, una vez publicado definitivamente su texto íntegro en el
Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, y haya trascurrido el plazo de
quince días hábiles, a que hace referencia el artículo 65.2 de la Ley 7/1985,
de 2 de abril, de Bases de Régimen Local.
208
EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO
ANEXO I
NORMATIVA PARA LA CIRCULACIÓN DE VMP
Niveles de Peligrosidad
- Altura Frontal Inferior a 0.5 m sin ángulos peligrosos
- Altura Frontal Superior a 0.5 m sin ángulos peligrosos
- Altura Frontal Inferior a 0.5 m con ángulos peligrosos
- Altura Frontal Superior a 0.5 m con ángulos peligrosos
Los VMP se clasifican en función de la altura y de los ángulos
peligrosos que puedan provocar daños a una persona en un atropello. Se
definen como ángulos peligrosos aquellos inferiores a 110º orientados en
sentido de avance del VMP, o verso el conductor o pasajeros.
209
EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO
210
EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO
ANEXO II
SEÑALIZACIÓN DE LAS VÍAS PARA VMP
Cajetín Adicional
211
EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO
212
EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO
MEJOSTILLA DE CÁCERES.-
La Excma. Sra. Alcaldesa, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 82,3, del vigente Reglamento de Organización, Funcionamiento y
213