Solución Tarea Monopolio 1-1
Solución Tarea Monopolio 1-1
Solución Tarea Monopolio 1-1
TAREA N. 1 MONOPOLIO
MICROECONOMIA II
Los beneficios del monopolista serán positivos siempre que P>Cmg, los beneficios del
monopolio persistirán en el largo plazo porque no hay libertad de entrada de
competidores. El nivel de los beneficios del monopolista en el largo plazo dependerá de
la relación entre el costo medio de producción y la demanda de mercado
2. Si por ejemplo Ecuador tiene varios productores de cemento a nivel regional pero
una pequeña ciudad sólo tiene uno, ¿es este productor un monopolista? Explique su
respuesta.
Si sería este productor de cemento un monopolista pero para la pequeña ciudad debido
a que no existe un producto sustituto cercano en dicha espacio geográfico, por lo cual
los consumidores están obligados a salir a comprar a otras ciudades si desean un
producto similar.
3. Suponga que la elasticidad de la demanda es 3 . ¿Cuál es la diferencia entre el
precio y el coste marginal? ¿Qué diferencia hay entre esta situación en la que existe este
margen del precio sobre el coste marginal y la competencia perfecta?
P−Cmg 1
Si 3 , entonces aplicando el índice de Lerner = |η| y reemplazando el valor
P
3 Cmg
de la elasticidad precio de la demanda, se obtiene que P = . Mientras que para el
2
caso de competencia perfecta P = Cmg.
a. Coca Cola recorta su precio por debajo del de la Pepsi Cola, con la intención de
aumentar su participación de mercado.
b. Una empresa individual, protegida por una barrera a la entrada, produce un servicio
personal que no tiene sustitutos cercanos.
c. Existe una barrera a la entrada, pero el bien tiene algunos sustitutos cercanos
f. El gobierno otorga a Nike una licencia exclusiva para producir pelotas de golf
Preguntas:
1. ¿En cuál de los 7 casos podría surgir un monopolio?
Monopolio natural: b
Monopolio legal: f
c. ¿Por qué el ingreso marginal de Minnie´s Mineral Spring es menor que el precio?
Porque cuando se reduce el precio para vender una unidad más, dos fuerzas opuestas
afectan al ingreso total. La reducción del precio da por resultado una pérdida de
ingresos, mientras que el aumento en la cantidad vendida genera un aumento de los
mismos
El monopolista maximiza su ingreso total cuando |η| = 1, su Img=0 por lo tanto el precio
es 5.
f. ¿Por qué esta empresa no producirá una cantidad a la que la demanda del mercado
de agua sea inelástica?
Desde un punto de vista social se tiene como condición óptima que p(y) = Cmg.
100 − 2y = 20
Y se obtiene que y SOCIAL = 40 y pSOCIAL = 20
y SOCIAL = 40
20(40)
Pérdida irrecuperable =
2
Pérdida irrecuperable = 400
2. Un monopolista tiene la curva de demanda que viene dada por P 100 Q y la curva
de coste total que viene dada por CT 16 Q 2 . Halle la cantidad y el precio que
maximizan el beneficio del monopolista. ¿Qué beneficio económico obtendrá éste?
3. Ahora suponga que el monopolista del Problema anterior tiene una curva de coste
total que viene dada por CT 16 4Q 2 . La curva de coste marginal correspondiente
ahora es CM 8Q , y los costes fijos son los iniciales. Halle la cantidad y el precio que
maximizan el beneficio del monopolista. ¿Qué beneficio económico obtendrá éste?