Guía Bancadas Trifascias
Guía Bancadas Trifascias
Guía Bancadas Trifascias
OBJETIVOS:
- Familiarizarse con las bancadas trifásicas, así mismo determinar los diferentes grupos de conexiones.
- Comprobar experimentalmente la relación de tensiones y corrientes en las diferentes conexiones que existen.
- Conociendo solo los bornes de salida de la bancada trifásica, hallar o determinar todas las características de
funcionamiento.
GENERALIDADES. -
En una bancada se puede obtener diferentes tensiones y corrientes tanto en las bobinas de alta como en los de
baja tensión según el acoplamiento de transformadores monofásicos (Estrella, delta y Zig-zag)
La conexión estrella consiste en unir en un punto común o neutro los extremos de polaridades iguales; mientras
que la conexión triángulo une los extremos de polaridad opuesta a cada bobinado, mientras que la conexión zig-
zag cada devanado esta dividido en dos y ubicados en la misma columna uniendo entre sí los extremos de igual
polaridad de los dos semi devanados.
DETERMINAR EL CONEXIONADO.
a) Se denomina primario al devanado que le llega la tensión de red y secundario al devanado donde se aplica la
carga.
b) K es una constante que representa la relación de transformación de las bobinas
c) Debe señalarse con letras mayúsculas a las bobinas de A.T. y con letras minúsculas al bobinado de B.T. de
acuerdo a la nomenclatura que se escoja.
De acuerdo al tema tratados existen muchas conexiones que se pueden realizarse, con transformadores para el
caso normal solamente puede realizarse 8 conexiones principales existiendo los posibles defasajes entre el A.T.
y B.T de 0; 180; 150 y 330 ó - 30
ESQUEMAS DE CONEXIONES
EQUIPOS E INSTRUMENTOS.
**Si contáramos con transf. trifásico que no tenga placa de características y solo se cuente con los bornes de
conexión, Y suponiendo que se encuentra sumergido en su depósito y no se puede observar nada; se puede
encontrar todas sus características de funcionamiento realizando ciertos ensayos preliminares hasta hallar la
polaridad trifásica para conectarlo en paralelo con otro o la propia red. para ello debemos hallar:
CUESTIONARIO:
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
BIBLIOGRAFÍA
HLLR/