GPC SD Down Aprob
GPC SD Down Aprob
GPC SD Down Aprob
Servicio de Genética
Equipo Médico del Servicio Unidad de Soporte al Diagnóstico y Tratamiento Dr. Antonio Ricardo Zopfi Rubio
de Génetica Subunidad de Soporte al Diagnóstico
Unidad de Gestión de la Calidad Director del Instituto Nacional de Salud
del Niño - San Borja
I. Finalidad ............................................................................................................................................................................................... 3
II. Objetivo ................................................................................................................................................................................................ 3
III. Ámbito de Aplicación .......................................................................................................................................................................... 3
IV. Diagnóstico y Tratamiento ................................................................................................................................................................... 3
4.1. Nombre y código ......................................................................................................................................................................... 3
V. Consideraciones Generales ................................................................................................................................................................... 3
5.1. Definición ........................................................................................................................................................................ 3
5.2. Etiología .......................................................................................................................................................................... 3
5.3. Fisiopatología .................................................................................................................................................................. 4
5.4. Aspectos Epidemiológicos............................................................................................................................................... 4
5.5. Factores de Riesgo Asociados ......................................................................................................................................... 4
5.5.1. Medio Ambiente .............................................................................................................................................................. 4
5.5.2. Estilos de vida .................................................................................................................................................................. 4
5.5.3. Factores hereditarios ........................................................................................................................................................ 4
VI. Consideraciones Específicas ................................................................................................................................................................ 8
6.1. Cuadro Clínico ............................................................................................................................................................................ 8
6.1.1. Signos y Síntomas ........................................................................................................................................................... 9
6.1.2. Interacción Cronológica................................................................................................................................................... 9
6.1.3. Gráficos diagramas o fotografías .................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.2. Diagnóstico.................................................................................................................................................................................. 9
6.2.1. Criterios de diagnóstico ................................................................................................................................................... 9
6.2.2. Diagnóstico diferencial .................................................................................................................................................... 9
6.3. Exámenes Auxiliares ................................................................................................................................................................. 10
6.3.1. De Patología Clínica ...................................................................................................................................................... 10
6.3.2. De Imágenes .................................................................................................................................................................. 10
6.3.3. De exámenes especiales complementarios .................................................................................................................... 10
6.4. Manejo según Nivel de Complejidad y Capacidad Resolutiva .................................................................................................. 10
6.4.1. Medidas Generales y Preventivas .................................................................................................................................. 13
6.4.2. Terapéutica .................................................................................................................................................................... 18
6.4.3. Efectos adversos o colaterales del tratamiento ............................................................................................................... 18
6.4.4. Signos de Alarma ........................................................................................................................................................... 18
6.4.5. Criterios de Alta............................................................................................................................................................. 18
6.4.6. Pronósticos..................................................................................................................................................................... 18
6.5. Complicaciones ......................................................................................................................................................................... 18
6.6. Criterios de Referencia y Contrarreferencia .............................................................................................................................. 18
6.7. Fluxograma ................................................................................................................................................................................ 19
VII. Anexos................................................................................................................................................................................................ 20
VIII. Referencias Bibliográficas o Bibliografía .......................................................................................................................................... 30
I. Finalidad
Implementar un conjunto de intervenciones costo-efectivas desde los establecimientos de salud del sistema de
salud, que contribuyan a la atención integral de salud de las personas con Síndrome Down.
II. Objetivo
El objetivo de la guía de práctica clínica del Síndrome Down es uniformizar los criterios de diagnóstico y
manejo de ésta patología genética para su aplicación en el INSNSB.
Establecer el conjunto de prestaciones de salud que deben brindarse a los niños con la condición de Síndrome
Down facilitando la implementación de las acciones de atención integral de salud de todas las personas.
La atención integral que se le brinde en el INSNSB debe incorporar un conjunto de prestaciones durante el
nacimiento y las etapas de vida del niño y adolescente.
V. Consideraciones Generales
5.1. Definición
El Síndrome Down es una alteración cromosómica numérica que origina retardo mental y otros trastornos
del desarrollo, frecuentemente asociado a defectos congénitos importantes. Es causado por la presencia
de una dosis extra de genes que se encuentran en la región crítica en el cromosoma 21, que origina el
fenotipo Down (trisomía 21).
El paciente que presenta la condición de Síndrome Down tiene derecho a recibir atención médica
integral, odontológica, psicológica y funcional y otros servicios que aseguren el aprovechamiento
máximo de sus facultades y aptitudes y aceleren el proceso de su integración o reintegración social
(ONU).
5.2. Etiología
El Síndrome Down es una condición genética debida a la presencia de un cromosoma adicional al par 21,
originando la trisomía del cromosoma 21.
Esta alteración condiciona la presencia de una serie de características clínicas anatómicas y morfológicas
que demandan atención integral, inmediata y seguimiento de por vida.
Suele además acompañarse de un intenso impacto familiar y social, por lo que es imperativo definir los
lineamientos y estrategias que deberán aplicarse en su atención en todo el país, de manera que se asegure
una adecuada calidad de vida y su integración a la sociedad en las mejores condiciones posibles.
5.3. Fisiopatología
La trisomía del cromosoma 21 es la anomalía cromosómica que condiciona la presencia de una serie de
características clínicas, anatómicas y morfológicas características del Síndrome de Down.
Figura 1.- Cariotipo normal de un varón: 46, XY, la flecha roja señala los dos cromosomas 21.
Figura 2.- Cariotipo normal de una niña: 46, XX. La flecha roja señala los dos cromosomas 21.
Los cromosomas se agrupan según su tamaño y localización del centrómero. Los cromosomas
13, 14, 15, 21 y 22 son llamados acrocéntricos, porque su centrómero está ubicado en un extremo
del cromosoma y su brazo corto está formado por secuencias de DNA llamadas satélites, que por
lo general son no codificantes.
El cariotipo es la representación ordenada de los cromosomas en metafase (periodo de división
celular en el que los cromosomas están condensados). Se observan a través de un microscopio
óptico, como estructuras alargadas, con bandas claras y oscuras por el proceso de tinción. La
posición y grosor de las bandas identifican a cada cromosoma.
El cromosoma 21 es el más pequeño; de acuerdo a la clasificación cromosómica, pertenece al
grupo de los cromosomas acrocéntricos por presentar un centrómero desplazado de forma
extrema hacia el brazo corto del cromosoma, dando la impresión de no tenerlo.
Figura 3.- Cariotipo de un varón con trisomía libre del cromosoma 21: 47, XY. + 21. La flecha roja señala los tres
cromosomas 21.
Si durante el proceso de división celular, uno de los cromosomas 21 extra se elimina de forma
espontánea o de ocurrir el error de no-disyunción durante las divisiones celulares mitóticas
postcigóticas, llevando cualquiera de los dos procesos a un estado en el que algunas células serán
diploides y otras aneuploides en el mismo organismo, se establece así la condición de
mosaicismo.
La trisomía 21 también puede presentarse por alteraciones cromosómicas estructurales, en las que
el número total de cromosomas en un cariotipo es de 46, pero la dosis génica es equivalente a una
trisomía 21, que puede ser total (como en el caso de translocaciones robertsonianas o
isocromosomas 21q) o parcial, con la presencia de 3 dosis génicas de la región crítica para el
síndrome de Down (21q22), por duplicación o inserción cromosómicas.
Es necesario contar con el cariotipo de un paciente con Síndrome Down para determinar la
variante citogenética que condiciona el síndrome, ya que sólo por el fenotipo no es posible
establecerlo. Es particularmente importante en los casos en que los padres sean jóvenes o se trate
del primer descendiente de una pareja, independientemente de la edad de cualquiera de los dos,
ya que el diagnóstico de la alteración citogenética permitirá brindar el asesoramiento genético
respectivo a la familia.
b) Mosaicismo (CIE10-Q90.1),
Indica la presencia de dos líneas celulares, una con 46 cromosomas y la otra con 47 por la
presencia de la trisomía 21 debida a una no disyunción postcigótica. Este mecanismo puede
ocurrir en un producto normal o en un producto trisómico que pierde el cromosoma 21 extra
en alguna de sus células. El mosaicismo se presenta en 3% de los casos y también tiene
relación con madres en edad biológicamente avanzada (mayor de 35 años).
alguno de los progenitores sea portador balanceado, con 45 cromosomas, lo que aumenta el
riesgo de recurrencia.
6.2. Diagnóstico
Cabeza y cuello: Braquicefalia, cara plana, cuello corto y ancho. Fisuras palpebrales
oblícuas de inclinación ascendente con pliegues epicánticos, manchas de Brushfield en el
iris. Puente nasal plano, boca con las comisuras labiales dirigidas hacia abajo.
Cardiovascular: pueden haber anomalías estructurales asociadas como, defectos del septum
auricular y/o ventricular o cardiopatía congénita compleja.
En el lactante con fenotipo sugestivo del Síndrome de Down presentan además de las
características fenotípicas mencionadas en el acápite anterior, pueden presentar los siguientes
signos que se detectan en el examen clínico:
6.3.1. De Genética
Cariotipo en sangre periférica, en la primera evaluación médica.
6.3.3. De Imágenes
Ecografía de caderas: en los primeros 6 meses de vida.
Radiografía de caderas: a partir de los 6 meses de vida.
Radiografía de columna cervical para descarte de subluxación atlanto-axial: entre los 4 y 6
años.
6.4.2. Terapéutica
Terapia de estimulación temprana desde la etapa neonatal.
Tratamiento médico y/o quirúrgico de las patologías asociadas.
6.4.6. Pronósticos
Dependiente de los diagnósticos de las anomalías asociadas.
6.5. Complicaciones
Dependiente de las intervenciones terapéuticas efectuadas.
6.7. Fluxograma
Atención Médica:
. Anamnesis -Heredograma -.
Examen físico completo
Otros exámenes:
Interconsultas:
T4, TSH
. Cardiología
Emisiones otoacústicas
. Med.Fís.y Rehabilit.
Potenciales evocados
. Otorrinoralingología
Screening metabólico
. Oftalmología
Hemograma
. Neurología,
Ecografía de caderas
. Endocrinología…
Rx columna cervical
Trisomía 21
CARIOTIPO
por Estudio cromosómico
translocación familiar
Trisomía 21
libre
Asesoría Genética
Alta / Contrarreferencia
VII. Anexos
Anexo N° 1: Tablas de crecimiento para Niñas con Síndrome Down (0-3 años)
PESO
Fuente: Growth Charts for Children with Down Syndrome by Greg Richards (background by Bridget, age 9).
http://www.growthcharts.com/charts/DS/fewk0to3.gif
Anexo N° 2: Tablas de crecimiento para Niñas con Síndrome Down (0-3 años)
TALLA
Fuente: Growth Charts for Children with Down Syndrome by Greg Richards (background by Bridget, age 9).
http://www.growthcharts.com/charts/DS/felc0to3.gif
Anexo N° 3: Tablas de crecimiento para Niños con Síndrome Down (0-3 años)
PESO
Fuente: Growth Charts for Children with Down Syndrome by Greg Richards (background by Bridget, age 9).
http://www.growthcharts.com/charts/DS/mawk0to3.gif
Anexo N° 4: Tablas de crecimiento para Niños con Síndrome Down (0-3 años)
TALLA
Fuente: Growth Charts for Children with Down Syndrome by Greg Richards (background by Bridget, age 9).
http://www.growthcharts.com/charts/DS/malc0to3.gif
Anexo N° 5: Tablas de crecimiento para Niños con Síndrome Down (2-18 años)
PESO
Fuente: Growth Charts for Children with Down Syndrome by Greg Richards (background by Bridget, age 9).
http://www.growthcharts.com/charts/DS/mawk218.gif
Anexo N° 6: Tablas de crecimiento para Niños con Síndrome Down (2-18 años)
TALLA
Fuente: Growth Charts for Children with Down Syndrome by Greg Richards (background by Bridget, age 9).
http://www.growthcharts.com/charts/DS/mahc218.gif
Anexo N° 7: Tablas de crecimiento para Niñas con Síndrome Down (2-18 años)
PESO
Fuente: Growth Charts for Children with Down Syndrome by Greg Richards (background by Bridget, age 9).
http://www.growthcharts.com/charts/DS/fewk218.gif
Anexo N° 8: Tablas de crecimiento para Niñas con Síndrome Down (2-18 años)
TALLA
Fuente: Growth Charts for Children with Down Syndrome by Greg Richards (background by Bridget, age 9).
http://www.growthcharts.com/charts/DS/fehc218.gif
PERÚ - 2018
Recién nacido:
Evaluación física completa.
Cariotipo; Estudio de Cromosomas
Hemograma y Tamizaje neonatal: TSH.
Ecografía de caderas para descarte de Displasia congénita.
Cronograma de inmunizaciones.
Inicio de Estimulación Temprana.
Primer mes:
Evaluación física completa.
Hemograma completo.
Evaluación cardiológica con Ecocardiograma.
Descarte de hipotiroidismo: T4 libre y TSH
Evaluación oftalmológica para descarte de catarata, glaucoma, etc
Programa de estimulación Temprana debe incluir terapia física y oro-facial
Sexto mes:
Evaluación física completa.
Hemograma completo.
Potenciales evocados auditivos.
Evaluación del neurodesarrollo, evaluar eficacia de estimulación temprana.
Programa de estimulación Temprana debe incluir terapia física, ocupacional y oro-facial.
Evaluar cumplimiento del Cronograma de inmunizaciones.
Al año de edad:
Evaluación física completa.
Hemograma completo.
Potenciales evocados auditivos, si se halló disfunción a los seis meses..
Evaluación de la función tiroidea: T3, T4 libre y TSH
Evaluación del neurodesarrollo.
Inicio de terapia de lenguaje.
25. Anderson C, Brown C. Fetal chromosomal abnormalities: antenatal screening and diagnosis. Am Fam
Physician 2009; 79(2): 117-123,124.
26. Evans M, Hyett J, Nickolaides K. Genetic screening and clinical testing. En: Funnai E, Evans M, Lockwood
C, editores. High risk obstetrics, the requisites in obstetrics and gynecology. 1ra Ed. Philadelphia: Mosby
Elsevier; 2008. p. 33-59.
27. Nuchal translucency and chromosomal defects. En: Nicolaides K, Sebire N, Nijders R. The 11-14 weeks
scan, the diagnosis of fetal abnormalities. 1ra ed. Nueva York: The Parthenon Publishing Group; 1999. p. 3-
63.
28. Cicero S, Curcio P, Papageorghiow A, Sonek J, Nicolaides K. Absence of nasal bone in fetuses with trisomy
21 at 11-14 weeks of gestation: an observational study. Lancet 2001; 358: 1665-1667.
29. American Academy of Pediatrics Committee on Genetics. Health supervision for children with Down
syndrome. Pediatrics 2001; 107(2): 442-449.
30. Down syndrome, other full aneuploidies, and polyploidy. En: Sutherland G, Gardner R. Chromosome
abnormalities and genetic counseling. 2da Ed. New York: Oxford University Press; 1996. p. 243-258.
31. American Academy of Pediatrics Comité on Genetics. Health Supervision for Children with Down syndrome.
Pediatrics, volumen 107, número 2, Febrero 2001, págs. 442-449.
32. Enfermedades Infecciosas en Pediatría. Red Book. 27 Edición. Agosto 2007, pág. 553.
33. Mateos, M. Inmunidad en el Síndrome de Down. Síndrome de Down: Aspectos Médicos Actuales. Masson
S.A. Capítulo 7. 2005. págs. 109-118.
34. Manual de Vacunas de Latinoamerica. SLIPE. 2005. pág.373
35. Committee on Practice and Ambulatory Medicine of American Academy of Pediatrics, Section on
Ophthalmology of American Academy of Pediatrics, American Association of Certified Orthoptists, American
Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus, and American Academy of Ophthalmology. Eye
Examination in Infants, Children, and Young Adults by Pediatricians. PEDIATRICS 2003. 111 (4): 902-907.
36. Down’s Syndrome Association Medical Series. 2007. Eye Problems in Children with Down’s syndrome:
Notes for parents and carers. Down’s Syndrome Association. Accesible en la red:www.downs-
syndrome.org.uk
37. Down Syndrome Medical Interest Group. PCHR insert for babies born with Down´s syndrome. 2da Edición.
Nottingham, Harlow Printed Limited. 2000: 4. Disponible en la red en www.dsmig.org.uk/pdf/downs3.pdf -
38. Down Syndrome Medical Interest Group. 2006. Basic Medical Surveillance Essentials for People with
Down´s Syndrome. Ophthalmic Problems. Ophthalmic Revision 2. www.dsmig.org.uk/
39. Da Cunha P. De Castro Moreyra B. Ocular findings in Down´s síndrome. AJO, 1996; 122(2): 236-244.
40. Pueschel SM. Clinical Aspects of Down syndrome from Infancy to Adulthood. American Journal of Medical
Genetics; 1990, Supplement 7: 52-56
41. Woodhouse JM. Eye and vision problems in children with Down´s syndrome. Disponible en la red:
www.intellectualdisability.info/mental_phys_health/opthal_ds.htm - 30k
42. Mendiola JF. Anomalías congénitas de los párpados. En: Jaramillo Sánchez A, ed. Tratado de Cirugía
Pediátrica. Lima: Publicar, 2006:467-484.
43. Al-Hussain H, Al-Rajhi AA, Al-Qahtani S y Meyer D. Congenital upper eyelid eversion complicated by
corneal perforation. British Journal of Ophthalmology 2005;89:771
44. Lim CS, Martin F, Beckenham T, Cumming RG. Nasolacrimal duct obstruction in children: Outcome of
intubation. JAAPOS, 2004; 8(5): 466.472.
45. Biglan AW. Glaucoma in children: are we making progress? J AAPOS. 2006; 10:7-21.
46. Ho CL, Walton DS. Management of childhood glaucoma. Curr Opinon in Ophthalmology 2004; 15(5):460-
464.
47. American Academy of Ophthalmology. 2002, Preferred Practice Patterns: Amblyopia.
48. Williams C, Northstone K, Harrad RA, Sparrow JM, Harvey I. ALSPAC Study Team. Amblyopia treatment
outcomes after screening before or at age 3 years: follow up from randomized trial. BMJ 2002; 324 (7353):
1549.